Recibir tratamiento para el hipertirodismo es la primera medida que debe implementar toda persona luego del diagnostico de la enfermedad.
Independientemente de si el diagnostico es hipertiroidismo normal o hipertirodismo autoinmune, como la enfermedad de Graves.
Estoy seguro que al recibir / tomar medicamento antitiroideo podrÃa mejorar la calidad de vida del paciente.
Cuando conoces lo suficiente sobre hipertiroidismo y enfermedad de Graves no puedes dejar mucho tiempo sin tratar los sÃntomas.
Una vez dicho eso, echemos un vistazo a tres de los principales riesgos del hipertiroidismo sin tratamiento.
3 principales riesgo al no recibir tratamiento para el hipertirodismo
Recuerda, existen otros riesgos, pero, estos son los de mayor gravedad, especialmente la tormenta tiroidea que puede causar la muerte.
Reducción de la densidad ósea.
Las hormonas tiroideas son necesarias para el desarrollo del esqueleto y establecimiento del pico de masa ósea (1).
En los adultos, T3 regula el recambio óseo y la densidad mineral ósea.
Los niveles normales de hormonas tiroideas son esenciales para mantener la salud de los huesos (1).
Hipertiroidismo manifiesto puede causar:
- Aceleración en la remodelación ósea.
- Reducción de la densidad ósea.
- Osteoporosis.
- Aumento en la tasa de fractura
Aunque esta disminución en la densidad ósea es reversible puede tomar años revertir la osteopenia y la osteoporosis (3) (4).
Para evitar una disminución en la densidad ósea es importante tratar los niveles elevados de hormona tiroidea.
Esto puede lograrse mediante medicamentos antitiroideos como metimazol o PTU, o en muchos casos con algunas hierbas antitiroideas.
Solo hay que tener en cuenta que las hierbas no son capaces de bajar los niveles de hormona tiroidea a todas las personas que sufren hipertirodismo.
En estos casos, es necesario tomar medicamentos antitiroideos.
Además de bajar los niveles de la hormona tiroidea, seguir una dieta saludable y hacer ejercicios con pesas al menos unos dÃas a la semana también pueden ayudar a fortalecer la densidad del hueso.
Tormenta tiroidea causada por la falta de tratamiento para el hipertiroidismo
La tormenta tiroidea es una rara complicación debida al hipertiroidismo.
Es causada por un evento secundario como una infección o un infarto de miocardio (5).
Además la persona presenta niveles elevados de hormona tiroidea y generalmente tiene un ritmo cardÃaco muy elevado.
Un sÃntomas casi universal es la fiebre superior a 39 grados centÃgrados (102 grados Fahrenheit) (5).
Otros sÃntomas pueden incluir:
- Sudoración persistente.
- Temblores.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Desorientación.
La mortalidad asociada a la tormenta tiroidea es entre 10-20%, con esas tasas, nadie deberÃa demorar en recibir tratamiento (5) (6).
La tormenta tiroidea se considera una emergencia médica.
Asà que si estás experimentando algunos de los sÃntomas anteriores es necesario actuar con la mayor celeridad posible y acudir a la sala de urgencia del hospital.
Fibrilación atrial
La fibrilación auricular es el tipo más común de arritmia del corazón, y se trata de una frecuencia cardÃaca anormal y/o ritmo cardÃaco anormal.
La fibrilación auricular es la complicación cardÃaca más común del hipertiroidismo.
Capaz de aumentar el riesgo de formación de coágulos dentro del corazón (7).
La mejor manera para prevenir la fibrilación auricular es asegurar que la frecuencia cardÃaca en reposo no sea demasiado elevada.
¿Debes tomar medicamentos o hierbas para tratamiento para el hipertirodismo?
Algunas personas tienen dificultades para decidir si deben tomar medicamentos antitiroideos para controlar sus sÃntomas.
O, en su defecto, controlar los sÃntomas de forma natural con hierbas como el licipio y agripalma (Leonurus cardiaca).
Algunas personas personas prefieren gestionar los sÃntomas con hierbas, pero, otras son incapaces de gestionar eficazmente sus sÃntomas solamente con hierbas.
En estos casos, tomar medicamentos (de manera temporal) es probablemente la mejor idea.
Después de todo, si bien es buena idea gestionar los sÃntomas de forma natural, incluso si se necesitan medicamentos antitiroideos, también es posible seguir un protocolo de tratamiento natural.
Últimas palabras sobre el tratamiento para el hipertirodismo
Resumiendo, muchas personas con hipertiroidismo y enfermedad de Graves pueden beneficiarse al seguir un protocolo de tratamiento natural.
Sin embargo, es importante tratar los sÃntomas mientras sigas este enfoque.
Cuando padeces de hipertiroidismo los riesgos de sufrir complicaciones son muy elevados.
Tres de las principales complicaciones incluyen:
- Disminución en la densidad ósea.
- Tormenta tiroidea.
- Fibrilación auricular.
La incidencia de estas tres condiciones puede reducirse considerablemente al disminuir los niveles de hormona tiroidea mediante el uso de medicamentos antitiroideos como metimazol, o hierbas como el licipio y agripalma (Leonurus cardiaca).
Si tu frecuencia cardÃaca en descanso es elevada, por supuesto debes tomar medidas para que baje.
Con frecuencia los medicamentos antitiroideos o las hierbas ayudan a lograr dicho objetivo.
Aunque a veces un agente centrado especÃficamente en los sÃntomas cardÃacos es necesario y es por eso que algunas personas toman hierbas como la agripalma o un bloqueador beta.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: ¿Qué es el infarto intestinal?
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
¿Recibes tratamiento para el hipertirodismo?
También podrÃas leer:
- Opciones dietéticas en el tratamiento de la enfermedad de Graves
- Enfermedad de Graves – relación entre tiroides e intestino
- Diferencia entre el hipotiroidismo de Hashimoto Y el hipotiroidismo