• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Enfermedad de Graves – Basedow : Causas, síntomas, tratamiento y prevención

Enfermedad de Graves – Basedow : Causas, síntomas, tratamiento y prevención

Última revisión el octubre 2, 2021 Por jjacobo Sin Comentarios

La enfermedad de Graves – Basedow es una enfermedad autoinmune, aunque la mayoría de las personas la conocen por este nombre, de hecho se llama bocio tóxico difuso, y hay razones para ello.

Síntomas de la enfermedad de Graves – Basedow: síndrome de trastornos ectodérmico
Síntomas de la enfermedad de Graves – Basedow: síndrome de trastornos ectodérmico

Al aumentar la actividad de la glándula tiroides, el metabolismo de los tejidos se intensifica, dando como resultado el aumento de tamaño de la glándula tiroides, formando lo que se conoce como bocio.

Es decir, se da un aumento significativo en la glándula tiroides, así como una persistente y excesiva producción de sus hormonas.

Este proceso se acompaña de una síntesis excesiva de tiroxina y otras manifestaciones diversas que pueden afectar todo el cuerpo humano.

Como resultado, se altera todo el funcionamiento del metabolismo del cuerpo, así como las funciones de distintos sistemas.

La enfermedad de Graves – Basedow es una de las enfermedades de la glándula tiroides más comunes

Esta enfermedad es tan común que ocupa el segundo lugar después del hipotiroidismo en la prevalencia de enfermedades de la tiroides.

La enfermedad de Graves, en muchos casos, se transmite por herencia en la línea femenina. Por lo general la enfermedad se transmite en las generaciones de abuela a nieta.

La enfermedad de Graves - Basedow, en muchos casos, se transmite por herencia en la línea femenina.
La enfermedad de Graves – Basedow, en muchos casos, se transmite por herencia en la línea femenina.

Es una de las enfermedades endocrinas más famosas y la causa más común de tirotoxicosis.

La sufren el 1% de todas las mujeres y el 0.1% de los hombres.

Resumen: La enfermedad de Graves – Basedov, o bocio tóxico difuso, es una enfermedad autoinmune específica de órgano debido a la hipersecreción de hormonas tiroideas.

El nombre «enfermedad de Graves» se usa en la literatura en inglés y castellano, «enfermedad de Basedov» o «síndrome de Basedov» en los países de habla alemana. El término «bocio tóxico difuso» se adopta en la endocrinología de países como Rusia.

Imagen clínica de la enfermedad de Graves – Basedow

Los endocrinólogos saben que el diagnóstico de una enfermedad tiroidea a menudo se puede establecer, como dicen, «desde la puerta».

Es decir, de acuerdo con la apariencia y el comportamiento del paciente, por la forma en que entra y habla.

Los enfermos de la enfermedad de Graves, por regla general, son bastante característicos: son emocionalmente lábiles, ansiosos, muy móviles e inquietos.

Se caracterizan por resentimiento y llanto, son propensos a la depresión (pero pueden ser eufóricos).

Estos pacientes suelen ser delgados, con piel caliente y húmeda al tacto, siempre están calientes.

Por lo general, sus ojos brillan de forma no natural, a menudo hay exoftalmos de diversos grados de severidad.

Enfermedad de Graves” se usa en la literatura en inglés y castellano "Síndrome de Basedov" en países de habla alemana. El término bocio tóxico difuso se adopta en la endocrinología de países como Rusia.
Enfermedad de Graves” se usa en la literatura en inglés y castellano «Síndrome de Basedov» en países de habla alemana. El término bocio tóxico difuso se adopta en la endocrinología de países como Rusia.

En el examen, se puede descubrir taquicardia y, en la mayoría de los casos, una dilatación difusa de la glándula tiroides, que se conoce como bocio.

Si el cuello es delgado, se puede ver el bocio a simple vista. Mediante palpación es indolora y tiene una consistencia blanda elástica.

Síntomas de la enfermedad de Graves – Basedow

Además de los síntomas más comunes ya mencionados y, descritos por Karl Bazedov, hay muchos otros que se revelan en un examen más detallado.

  1. El efecto dañino del exceso de hormonas tiroideas sobre el sistema cardiovascular conduce a la aparición de extrasístole. La taquicardia sinusal paroxística constante o menor, fibrilación auricular, hipertensión arterial sistólica, miocardiodistrofia e insuficiencia cardíaca se desarrollan gradualmente.
  2. Pérdida de peso con aumento del apetito, piel caliente, afección subfebril, sudoración excesiva, debilidad muscular: manifestaciones del síndrome catabólico.
  3. Cuando se afecta el sistema nervioso central y periférico, se notan los temblores en los dedos y todo el cuerpo, los reflejos tendinosos aumentan.
  4. Como resultado del exceso de T3 y T4, la inervación vegetativa de los músculos del globo ocular y el párpado superior se rompe y se desarrollan síntomas oculares de los cuales se pueden describir más de 50. Los síntomas más comunes son los de Kocher y Von Graefe, el retraso del párpado superior desde el iris cuando se ve hacia abajo y, respectivamente, hacia arriba.
  5. Posible dolor abdominal, heces inestables y función hepática anormal.
  6. Se da el síndrome de trastornos ectodérmicos (uñas quebradizas, pérdida de cabello y fragilidad).
  7. Puede haber alteración de la función de otras glándulas endocrinas. A menudo se afecta la glándula suprarrenal y el sistema reproductivo. En las mujeres, hay alteraciones del ciclo menstrual, disminución de la fertilidad, hiperprolactinemia.
Síntomas causados por enfermedad de graves
tiroiditis autoinmune de Graves – Basedow

En un pequeño porcentaje de los casos de enfermedad de Graves, un mixedema pretímico acompaña la piel de las espinillas y los pies.

Diferencia entre los síntomas causados por la enfermedad de Gaves y la oftalmopatía autoinmune en los ojos

Los síntomas oculares se deben distinguir de la oftalmopatía autoinmune tiroidea.

Una enfermedad autoinmune independiente que se desarrolla en la mitad de los pacientes con enfermedad de Graves, predominantemente en hombres.

Con esta enfermedad hay edema de fibra retrobulbar, una alteración de la función de los músculos oculomotor y exoftalmos.

Poco a poco, el tejido conectivo aumenta y los cambios se vuelven irreversibles, la conjuntivitis y la queratitis se desarrollan con ulceración de la córnea, con riesgo de pérdida de la vista.

Los oftalmólogos son los que tratan la oftalmopatía autoinmune tiroidea.

El tratamiento consiste en mantener el estado eutiroideo, prescribir glucocorticoides y AINE.

En ausencia de una terapia adecuada, la oftalmopatía progresa.

Si los cambios en el área paraorbital toman un carácter irreversible, la oftalmopatía persiste en el paciente después de la eliminación de la tirotoxicosis.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Graves – Basedow?

Las causas de la enfermedad de Graves – Basedow, al igual que con el resto de enfermedades autoinmunes no se conocen en su totalidad.

El organismo comienza a percibir células sanas normales como objetos extraños.

Al intentar defenderse contra ellas, desarrolla anticuerpos especiales, hasta que (finalmente), termina por destruirse a sí mismo.

Es decir, la alteración del sistema inmune, provoca que comience a funcionar de tal manera que interfiere con el funcionamiento normal del organismo.

El bocio tóxico difuso se caracteriza por el hecho de que las células comienzan a producir una forma anormal de una proteína, que tiene un efecto estimulante sobre la tiroides.

Proteína que se conoce como «estimulante tiroideo de acción prolongada», también conocida como Inmunoglobulina G.

El bocio tóxico difuso es una enfermedad muy común (1 paciente en 100 personas). La mayoría de las veces son mujeres jóvenes y de mediana edad.

Las causas de esta enfermedad pueden ser diferentes:

  • Infecciones crónicas de larga duración.
  • Predisposición hereditaria.
La complicación más peligrosa de la enfermedad de Graves – Basedow (tirotoxicosis) es la crisis tormenta tiroidea.
La complicación más peligrosa de la enfermedad de Graves – Basedow (tirotoxicosis) es la crisis tormenta tiroidea.

Infecciones virales pueden causar la enfermedad de Graves – Basedow

El bocio tóxico puede aparecer como resultado de distintas infecciones virales.

Yodo radiactivo

El yodo radioactivo (utilizado para exámenes) también puede ser la causa de esta enfermedad.

Otras causas

Muy a menudo la aparición de bocio difuso contribuye a la angina crónica.

También, la enfermedad de graves puede aparecer en pacientes:

  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedad de Addison.
  • Vitiligo.
  • Hipoparatiroidismo.

Etapas de la enfermedad de Graves – Basedow

Es una enfermedad que ocurre en varias etapas.

  1. La primera etapa puede desarrollarse durante décadas. Se caracteriza por un grado de daño mínimo y prácticamente no empeora la calidad de vida del paciente. Sus únicas manifestaciones son un aumento insignificante de la frecuencia del pulso a 100 latidos por minuto, así como un déficit de masa corporal que no supera el 10%.
  2. La segunda etapa se caracteriza por un grado de severidad promedio, en el que se observa hipertensión arterial persistente con un aumento en el pulso superior a los 100 latidos por minuto. Al mismo tiempo, el déficit de peso corporal se incrementa al 20%.
  3. La tercera etapa es la más severa, porque en este caso casi todos los sistemas del cuerpo se ven afectados. El corazón de los pacientes sufre enormes cargas y, por lo tanto, se contrae a una velocidad que supera los 120 latidos por minuto. Como resultado, una persona, incluso cuando está completamente en reposo, absorbe un 80% más de oxígeno que una persona sana de complexión similar. Los pacientes pierden peso forma ostensible, lo que resulta en un déficit en su peso corporal superior al 20%.

Los siguientes síntomas pueden indicar una disfunción leve de la tiroides:

  • Enrojecimiento de los ojos y lagrimeo.
  • Brillo de los ojos.
  • Distorsión de la percepción visual, expresada en la bifurcación de los objetos.
  • Miedo a la luz y la sensación de que la arena se vierte en mis ojos.
  • Edema de ambas piernas con cambios distróficos pronunciados, acompañado de picazón.

Si el bocio es grande o se encuentra demasiado bajo, hay un estrechamiento de los vasos, el esófago y la tráquea.

Este factor está indicado por las siguientes características:

  • Tos y sensación de ahogamiento.
  • Hinchazón y oscurecimiento de la piel de la cara.
  • Complejidades derivadas de la ingestión de alimentos sólidos.

Diagnostico de la enfermedad de Graves – Basedow

La patogénesis de la enfermedad hace que su detección en las primeras etapas sea un proceso muy difícil.

Por lo general, se detecta por casualidad cuando se examina a un paciente por alguna otra enfermedad.

Al comienzo del desarrollo, es posible identificar el problema solo mediante exámenes de laboratorio.

Sin embargo, gradualmente, la persona comenzará a mostrar síntomas claros, bastante típicos de la enfermedad de Graves – Basedow.

En esta etapa, es bastante fácil de diagnosticar.

Sin embargo, el paciente aún tiene que pasar un análisis de sangre para detectar hormonas.

Por lo general, el diagnóstico se confirma si los resultados indican que la cantidad de T3 excede la cantidad de T4.

Los estudios de laboratorio desempeñan un papel principal en los exámenes.

Es importante determinar la concentración de hormonas y el grado de actividad de la glándula tiroides.

Solo sobre la base de un examen completo, se puede diagnosticar la enfermedad de Graves – Basedow, después de lo cual es posible comenzar el tratamiento.

La tercera etapa de la enfermedad de Graves – Basedow es la más severa, casi todos los sistemas del cuerpo se ven afectados.
La tercera etapa de la enfermedad de Graves – Basedow es la más severa, casi todos los sistemas del cuerpo se ven afectados.

Exámenes para el diagnostico de la enfermedad de Graves – Basedow

Estudio del cuadro clínico de la enfermedad, determinación de cómo los síntomas se expresan claramente.

  1. Obligatorio en caso de sospecha de enfermedad, es el estudio de la TSH y las hormonas tiroideas. Un nivel bajo de TSH es un criterio de diagnóstico absoluto. No debe olvidarse que los niveles de T3 y T4 son elevados en el caso de tirotoxicosis desarrollada clínicamente, con formas subclínicas T3 y T4 que pueden ser normales con TSH reducida.
  2. En el ultrasonido, se puede detectar un aumento difuso en la glándula tiroides. Sin embargo, estos hallazgos ecográficos no son decisivos, la ampliación de la glándula es posible en otras condiciones.
  3. Con la gammagrafía, se detecta una acumulación difusa del fármaco radiactivo con todo el tejido de la glándula.
  4. Además, casi siempre se detecta un nivel elevados de anticuerpos contra la TSH y, a menudo, anticuerpos circulantes contra la peroxidasa tiroidea y la tiroglobulina. El primero ocurre en un cien por ciento de los casos, el último en ochenta.

Recomendado: Sufrir daño autoinmune – ¿La tiroides realmente funciona como debería?

Diagnostico diferencial de la enfermedad de Graves – Basedow

El diagnóstico diferencial se lleva a cabo principalmente con enfermedades y condiciones que ocurren con el síndrome de tirotoxicosis:

  • Derrames vesicales.
  • Adenomas hipofisarios secretores de hormona tiroidea.
  • Metástasis de cáncer de tiroides que funcionan).
  • Así como enfermedades del sistema cardiovascular, suprarrenales y psicopatías.

Tratamiento de la enfermedad de Graves – Basedow

Hasta la fecha, hay tres formas de tratar el bocio tóxico difuso:

  • Terapia con tiroestáticos.
  • Yodo radiactivo 131.
  • Tiroidectomía o cirugía de la tiroides.

Se vienen utilizando desde casi 100 años, y durante este tiempo, no se han inventado otros métodos efectivos de tratamiento para los paciente de la enfermedad de Graves – Basedow

El yodo radioactivo provoca un aumento en los anticuerpos receptores de antitirotropina, lo que a su vez genera exacerbaciones potenciales de la función tiroidea.

De ahí que sea conveniente la administración previa de antitiroideos.

Está particularmente indicado en los ancianos y en los pacientes con enfermedad cardíaca asociada.

Fármacos para el tratamiento de la enfermedad de Graves – Basedow

Los medicamentos son especialmente efectivo en las etapas iniciales de la enfermedad.

Su esencia radica en el hecho de que el paciente comienza a tomar medicamentos que disminuyen la tasa de producción de hormonas tiroideas.

Tales medicamentos se conocen como tirostáticos y contribuyen a una mejoría rápida del paciente.

En general, ahora se usan las tionamidas, que bloquean la síntesis y liberación de hormonas tiroideas, como:

  • Metimazol o tiamazol: asociado con bocio neonatal, posiblemente debido al uso de yodo junto con dosis innecesariamente elevadas del fármaco.
  • Carbimazol: Una vez en el intestino se convierte en la forma activa denominada metimazol.
  • Propiltiouracilo: Es de uso delicadísimo, hasta el punto que puede ocasionar daños graves al hígado, en algunos casos, los pacientes han muerto.
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Los tirostáticos son drogas suficientemente seguras.

Sin embargo, en algunos se observan efectos secundarios clínicamente significativos en su uso, de ahí que su uso debe ser bajo estricta observación médica.

Además, hay que recordar que se puede desarrollar agranulocitosis en comparación con los medicamentos antecesores.

La tirotoxicosis sintomática se manifiesta en menor medida después de unos pocos días.

Razón por la cual no se pueden tomar estos medicamentos sin control.

Los mismos fármacos pueden causar hipotiroidismo

Pueden provocar el desarrollo de la enfermedad opuesta: hipotiroidismo, enfermedad caracterizada por un funcionamiento lento de glándula.

Está claro que los medicamentos tireostáticos no tienen ningún efecto sobre la actividad del sistema inmune.

En otras palabras, no actúan sobre la causa de la enfermedad.

Solo reducen el impacto negativo del exceso de hormonas tiroideas en el cuerpo, es decir, la tirotoxicosis.

Después de un ciclo de tratamiento de 18 meses, aproximadamente la mitad de los pacientes se recuperan.

Además, hay casos de curación espontánea de la enfermedad prácticamente sin terapia alguna.

La enfermedad pasa o requiere un tratamiento radical.

Sin embargo, lo mejor es recibir tratamiento, es una enfermedad que puede tener consecuencias serias sin no se recibe tratamiento.

Tiroidectomía o cirugía de la tiroides implica la eliminación parcial o total de la glándula tiroides.
Tiroidectomía o cirugía de la tiroides implica la eliminación parcial o total de la glándula tiroides.

Tiroidectomía o cirugía de la tiroides para el tratamiento de la enfermedad de Graves – Basedow

El tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Graves consiste en limitar la resección subtotal de la glándula tiroides o incluso la tiroidectomía.

Implica la eliminación parcial o total de la glándula tiroides.

Nombrado en el caso de que el método conservador no tuvo el impacto adecuado.

Con el uso de la intervención quirúrgica, las manifestaciones tanto de la tirotoxicosis como del hipertiroidismo desaparecen.

En el proceso de rehabilitación, es importante llevar a cabo una terapia de sustitución, durante la cual el paciente toma sustancias hormonales para la glándula tiroides.

La recuperación después de la cirugía es bastante lenta.

Pero este método de tratamiento permite que la persona recupere la vida normal sin exacerbar las manifestaciones de la enfermedad autoinmune.

El objetivo de la operación es lograr un hipotiroidismo irreversible y, por lo tanto, se prescribe una terapia de reemplazo de por vida con levotiroxina.

Terapia de Yodo radiactivo 131 para el tratamiento de la enfermedad de Graves – Basedow

Cuando se trata con yodo radiactivo, se prescribe yodo-131 como medida terapéutica del orden de 10-15 mCi.

Las indicaciones para el tratamiento con yodo radiactivo no difieren de las indicaciones para el tratamiento quirúrgico.

Las únicas contraindicaciones son el embarazo y la lactancia.

Las mujeres en edad reproductiva son tratadas con yodo radiactivo solo después de una prueba de embarazo, y solamente se recomienda la anticoncepción un año después del tratamiento.

La vida media del yodo radiactivo 131 es de solo 8 días, la irradiación se lleva a cabo localmente.

En los países desarrollados ha sido durante mucho tiempo un método de elección.

Complicaciones de la enfermedad de Graves – Basedow: Crisis tirotóxica o tormenta tiroidea

La complicación más peligrosa de la enfermedad de Graves – Basedow (tirotoxicosis) es la crisis tormenta tiroidea.

Este es un síndrome clínico de desarrollo agudo, que es una combinación de tirotoxicosis con insuficiencia suprarrenal tirogénica.

La crisis tirotóxica se desarrolla cuando el tratamiento tiroestático ha sido inadecuada, después de intervenciones quirúrgicas y en enfermedades extratiroideas agudas.

Las razones de su ocurrencia no se han estudiado lo suficiente.

Los pacientes con tormenta tiroidea (crisis tirotóxicas) deben ser monitoreados y tratados en la unidad de cuidados intensivos.

Clínicamente, la crisis tirotóxica se manifiesta por un fuerte aumento de los síntomas de la tirotoxicosis con un deterioro progresivo de:

  • Sistema cardiovascular.
  • Tracto gastrointestinal.
  • Sistema nervioso central.
  • Hígado y los riñones.

Hay hipertermia hasta 40 ° C, taquicardia, perdida de la conciencia hasta coma.

El coma tirotóxico casi siempre termina siendo letal, es decir ocasiona la muerte del paciente.

Además, a menudo es extremadamente difícil corregir la insuficiencia cardiovascular aguda, la complicación más grave de la crisis tirotóxica.

La mortalidad con crisis tirotóxica (tormenta tiroidea) alcanza el 75%.

Pronóstico de la enfermedad de Graves – Basedow

El pronóstico es favorable en la mayoría de los casos.

En el caso del tratamiento farmacológico a largo plazo, y algunas veces incluso en su ausencia (esto también es posible), los pacientes desarrollan complicaciones extratiroideas.

La mayoría de las veces del sistema cardiovascular.

Pero, la enfermedad de Graves – Basedow tarde o temprano da paso al hipotiroidismo.

La glándula tiroides, que funciona durante mucho tiempo, se agota y la cantidad de hormonas que produce cae por debajo de lo normal.

Por lo tanto, los pacientes que recibieron tratamiento radical y quienes no lo recibieron en absoluto, tienen el mismo resultado: desarrollan hipotiroidismo.

Es cierto que la calidad de vida en el segundo de los casos, en todos los años de la enfermedad, es baja.

El primer caso, siempre que se tome levotiroxina durante toda la vida, se puede vivir una vida medianamente aceptable.

La enfermedad de Graves – Basedow es la causa principal de hipertiroidismo (tirotoxicosis).

Para algunos endocrinólogos el hipertiroidismo es cualquier aumento en la actividad funcional de la glándula tiroides.

Tanto patológico, como fisiológico, por ejemplo, en el embarazo.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Endometriosis y endometritis ¿Son lo mismo?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¡Ahora ya conoces en profundidad la enfermedad de Graves – Basedow!

También te recomiendo leer:

  • ¿Qué dieta deben seguir los pacientes de hipertiroidismo y enfermedad de Graves?
  • Opciones dietéticas en el tratamiento de la enfermedad de Graves
  • Enfermedad de Graves – relación entre tiroides e intestino
  • Una mirada general sobre el hipertiroidismo
La enfermedad de Graves – Basedov es una enfermedad autoinmune debido a la hipersecreción de hormonas tiroideas.
La enfermedad de Graves – Basedov es una enfermedad autoinmune debido a la hipersecreción de hormonas tiroideas.
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}