• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Tiroides / Hipotiroidismo y la migraña – Medidas que puedes tomar

Hipotiroidismo y la migraña – Medidas que puedes tomar

13/08/2018 Última revisión el 13/08/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El hipotiroidismo y la migraña comparten una relación más estrecha de lo que te puedes imaginas.

Hipotiroidismo y la Migraña - La naturaleza del dolor de migraña es diferente de otros dolores de cabeza.
La naturaleza del dolor de migraña es diferente de otros dolores de cabeza.

Por lo general, las personas que sufren migrañas también sufren náuseas, trastornos de visión o visión borrosa y sensibilidad al olor, la luz y del gusto.

Si alguna vez has sufrido de migrañas, sabes hasta que punto son capaces de afectar el rendimiento y la productividad para la vida laboral y social.

Los dolores de cabeza pueden ser incapacitantes y ocurrir en los momentos menos esperados.

En este artículo, veremos el hipotiroidismo y la migraña independientemente y cómo se relacionan entre sí.

Índice de contenidos

  • 1 Migraña: Es simplemente un intenso dolor de cabeza o algo más grave?
    • 1.1 Las causas de las migrañas son variadas
  • 2 Síntomas del hipotiroidismo
  • 3 Dolor de cabeza causado por hipotiroidismo
  • 4 Estudios sobre la relación entre el hipotiroidismo y la migraña
    • 4.1 Cómo se relacionan el hipotiroidismo y la migraña
  • 5 Algunas maneras de reducir la probabilidad de tener hipotiroidismo
  • 6 Últimas palabras en torno al hipotiroidismo y la migraña
    • 6.1 Lecturas sugeridas:

Migraña: Es simplemente un intenso dolor de cabeza o algo más grave?

La característica principal de la migraña es el dolor de cabeza pulsátil.

Por lo general se nota en un lado de la cabeza, pero debido a la intensidad del dolor, se puede sentir alrededor de toda la cabeza.

La migraña, puede ser acompañado por aura o no. Por lo general, no hay aura.

Un aura es una especie de advertencia que suceder antes o al momento de sufrir la migraña.
¿Qué es la migraña?
Generalmente aumenta en intensidad y dura de unos 20 minutos a una hora.

Perturbaciones de la visión es la forma más común del aura, pero no solo se limita a la visión.

Las migrañas tienen cuatro fases.

Si alguna vez la has experimentado, entonces sabes que primero es:

  • Pródromo, premonitoria o precursora, es una bandera roja (un día o 2 antes del ataque).
  • Aura no es muy frecuente pero es vital detectarlas a tiempo para ponerles solución. El aura puede tener lugar antes del ataque o durante el ataque.
  • El ataque de la migraña propiamente dicho (de 4 a 72 horas).
  • Post-pródromo o resolución, el dolor disminuye progresivamente hasta desaparecer por completo y va acompañado de agotamiento y cansancio (24 horas después del ataque).

Las causas de las migrañas son variadas

Hasta no hace mucho, se consideraba que el factor más común era genético.

Hoy en día, se cree que las migrañas son causadas por alteración de la serotonina, hasta el punto de afectar estructuras neuronales del cerebro, provocando sus contracciones.

Estos desagradables dolores de cabeza generalmente se quedan sin tratar, se alivian por si solos.

Sin embargo, hay ciertos casos cuando debes acudir al médico.

Si bien las causas de las migrañas no están claras, estudios recientes han demostrado que juegan un papel importante en la aparición del hipotiroidismo.
La migraña puede tener o no aura
Los investigadores han encontrado que existe una relación entre ambas condiciones médicas.

Síntomas del hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un término usado cuando la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de las hormonas que debe producir.

Podría decirse que tu tiroides es hipoactiva, si te han diagnosticado hipotiroidismo.

En las primeras etapas del hipotiroidismo, una persona puede experimentar pocos síntomas.

Pero a medida que la enfermedad progresa y las funciones metabólicas del cuerpo se ralentizan, pueden aparecer varios síntomas.

Según la American Association of Clinical Endocrinologists (AACE), algunos síntomas del hipotiroidismo, son:

  • Fatiga y somnolencia.
  • Olvido y dificultad con el aprendizaje.
  • Cabello, piel y uñas frágiles.
  • Hinchazón o inflamación en la cara.
  • Estreñimiento.
  • Músculos doloridos.
  • Aumento de peso.
  • Ciclos menstruales pesados y/o irregulares.
  • Aumento de la frecuencia de abortos espontáneos.
  • Aumento de la sensibilidad a los medicamentos.

Hipotiroidismo y la migraña - anticuerpos tiroideos Hashimoto
Los dolores de cabeza se pueden también desarrollar debido al hipotiroidismo, según lo definido por la International Headache Society (IHS).

Dolor de cabeza causado por hipotiroidismo

Según el International Headache Society (IHS), el dolor de cabeza por hipotiroidismo por lo general se localiza en ambos lados de la cabeza, es no-palpitante y constante, y no se asocia a náusea o a deseos de vomitar.

En otras palabras, un dolor de cabeza atribuido al hipotiroidismo usualmente se siente más como un dolor de cabeza tensional que como migraña.

Sin embargo, esto no es una regla exacta.

De hecho, según un estudio sobre cefaleas, muchos de los participantes con dolores de cabeza por hipotiroidismo describieron sus dolores de cabeza como:

  • Unilateral.
  • Palpitantes.
  • Acompañado de náuseas y vómitos.

Esto indica que los síntomas de dolor de cabeza pueden variar radicalmente de una persona a otra.

Curiosamente, el dolor de cabeza debido al hipotiroidismo sigue generalmente el mismo curso que el hipotiroidismo de una persona.

El primer paso para recuperar el bienestar es fortalecer la salud tiroidea
Esto significa que si la enfermedad de la glándula tiroides de una persona empeora, su dolor de cabeza también tiende a empeorar.

Del mismo modo, si su estado hipotiroideo se resuelve, el dolor de cabeza debe resolverse definitivamente.

Por supuesto, podría haber otras causas del dolor de cabeza, sin el menor vinculo con la glándula tiroides.

El médico puede ayudarte a determinar mejor la causa con un historial médico cuidadoso, y a veces con un examen de proyección de imagen del cerebro.

Estudios sobre la relación entre el hipotiroidismo y la migraña

Los pacientes con hipotiroidismo con frecuencia tienen antecedentes de problemas de migraña durante la infancia, antes de desarrollar hipotiroidismo.

Un detalle que puede ser indicador de predisposición a desarrollar hipotiroidismo y una advertencia de la condición que está por venir.

Un estudio de Journal of Headache and Pain demostró que el hipotiroidismo es más común en personas con migrañas que en la población general.

Lo que sugiere un vínculo plausible entre el hipotiroidismo y la migraña.

Hipotiroidismo y la migraña - Reducir el consumo de café podría mejorar la salud de la tiroides
Los resultados de otro estudio realizado por Andrew T. Martin BA y sus colegas, sugiere que los trastornos debidos al dolor de cabeza pudieran desempeñar un papel en la aparición de hipotiroidismo.

¡También es muy importante saber que los pacientes de migrañas tienen un 41% más de probabilidad de sufrir hipotiroidismo!

Cómo se relacionan el hipotiroidismo y la migraña

El ataque de migraña afecta al sistema inmunológico. Por lo tanto, estos ataques hacen que el cuerpo sea más propenso a desarrollar hipotiroidismo.

Por otro lado, las mujeres tienen mayor riesgo a desarrollar hipotiroidismo que los hombres.

Algunas maneras de reducir la probabilidad de tener hipotiroidismo

El estrés se sabe que es una causa de migrañas y los dolores frecuentes de migrañas definitivamente pueden causar estrés – un círculo vicioso.

El estrés agrava el hipotiroidismo y la migraña. Si tienes cualquiera de los dos, puedes comenzar por manejar el estrés.

Simplemente relajarse mediante la meditación o incluso haciendo lo que te gusta más es una manera simple de manejar el estrés en su vida.

Eliminar el estrés permite auxiliar a la glándula tiroides
Eliminar el estrés permite auxiliar a la glándula tiroides

No garantiza que se eliminan la probabilidad de la aparición de hipotiroidismo o migrañas.

Sin embargo, reducir la ansiedad que sientes debido al estrés causado por ambas condiciones, puede ser un punto de partida muy importante.

Ciertos medicamentos inducen hipotiroidismo, así que es mejor tener estos medicamentos en mente.

Entre los medicamentos que pueden inducir hipotiroidismo, están:

  • Amiodarona para latidos cardíacos irregulares.
  • Litio para manejo de depresión.
  • Interferón para la hepatitis C y los temblores

Últimas palabras en torno al hipotiroidismo y la migraña

Cuando una migraña golpea, puede sentirse como si la vida se paralizara.

Estos repentinos dolores de cabeza severos pueden desgraciar la vida del afectado, especialmente si atacan en un momento inoportuno, por ejemplo, justo antes de entrar en una reunión importante.

Los estudio han demostrado que existe una conexión entre el hipotiroidismo y la migraña crónica.

Es esencial que los pacientes con migrañas frecuentes obtengan las pruebas apropiadas para determinar el nivel de tiroxina en el cuerpo.

De esa forma se podría determinar la posibilidad que las migrañas pueden ser por hipotiroidismo.

Este artículo te ha proporcionado una descripción a grandes rasgos del hipotiroidismo, incluyendo algunos de los síntomas que el paciente debe conocer.

La presencia de estos síntomas, junto con las migrañas frecuentes, hace que sea aún más importante hacerse un análisis de sangre.

La prueba para el hipotiroidismo es rápida y simple, y el tratamiento para restaurar los niveles normales de hormonas tiroideas se considera a la vez seguro y eficaz.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Los beneficios de las peras para la salud

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Conocías la relación entre hipotiroidismo y la migraña?

Lecturas sugeridas:

  • Diferencia entre el hipotiroidismo de Hashimoto Y el hipotiroidismo
  • Hipotiroidismo en la infancia
  • Hipotiroidismo y la fibromialgia: solapamiento de síntomas!
  • Top 10 hierbas súper fuertes para detener las migrañas

El estrés agrava el hipotiroidismo y la migraña

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Tiroides

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance