• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Digestivo » ¿Cuáles son las causas y síntomas del ácido estomacal bajo?

¿Cuáles son las causas y síntomas del ácido estomacal bajo?

Última revisión el mayo 8, 2018 Por Jacobo Nasser 4 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Las personas con problemas digestivos crónicos y enfermedades autoinmunes, por lo general tienen los niveles de ácido estomacal bajo.

Principales síntomas debido a tener ácido estomacal bajo Estreñimiento

Este síndrome es conocido como hipoclorhidria en la literatura médica y es de vital importante corregir dicha alteración para recuperar la salud.

Desafortunadamente, el sistema médico convencional es prácticamente inconsciente de este problema y hace realmente cosas, que en realidad agravan la situación.

Tales como prescribir antibióticos, AINE’s y medicamentos para bloquear el ácido.

La mayoría de los profesionales de la salud no están tratando esta cuestión o si piensan en ella es de forma ligera y superficial.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Por qué es tan importante el nivel del ácido en el estómago?
  • 2 Principales síntomas debido a tener ácido estomacal bajo
  • 3 Principales causas para tener el ácido estomacal bajo
  • 4 1. Uso excesivo de antibióticos
  • 5 2: Infección por H Pylori
  • 6 3. Estrés crónico
  • 7 4. Dieta pobre
  • 8 5. Comer demasiado rápido o sobre la marcha
  • 9 6. Uso excesivo de AINE’s
  • 10 7. Uso de inhibidores de la bomba de protones
  • 11 8. Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado
  • 12 9. Envejecimiento
  • 13 10. Sensibilidades alimenticias
  • 14 Últimas palabras en torno a los síntomas del ácido estomacal bajo

¿Por qué es tan importante el nivel del ácido en el estómago?

El ácido del estómago o ácido estomacal debe su estructura química a la unión de un ion de hidrógeno con un ion de cloro, produciendo lo que llamamos ácido clorhídrico.

Ácido del estómago = ácido estomacal = ácido clorhídrico.

Es responsable de esterilizar todo alimento que llegue al intestino y también de procesar las proteínas.

Tener un nivel bajo de ácido estomacal crea un círculo vicioso de mala digestión, inflamación intestinal crónica, sobrecrecimiento microbiano, síndrome de intestino permeable, niveles elevados de las hormonas de estrés y pésima absorción de nutrientes.

Principales síntomas debido a tener ácido estomacal bajo Reflujo ácido

Los únicos factores que romperán este bucle es reducir el estrés en todas sus formas y apoyar la producción adecuada de ácido estomacal.

Principales síntomas debido a tener ácido estomacal bajo

Los síntomas debidos a tener el nivel de ácido estomacal bajo son demasiadas para contar, pero estos son algunos de los más importantes:

  • Reflujo ácido o ERGE (GERD en ingles).
  • Hinchazón abdominal y / o cólicos estomacales.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Acné y / o eczema.
  • Sequedad en la piel o en el cabello.
  • Anemia y debilidad.
  • Pérdida de cabello en las mujeres.
  • Indigestión o eructos después de comer.
  • Gases una hora después de comer.
  • Infecciones intestinales crónicas.
  • Alimentos parcialmente digeridos en los restos fecales.
  • Uñas débiles o quebradizas.
  • Déficit de minerales y de proteínas.
  • Susceptibilidad a padecer enfermedades autoinmunes.
Principales síntomas debido a tener ácido estomacal bajo Anemia

Principales causas para tener el ácido estomacal bajo

Hay una serie de factores que pueden conducir a padecer de forma crónica niveles de ácido estomacal bajo.

Cualquier factor que causa estrés crónico en el cuerpo, desde mala alimentación, hasta pésimas relaciones, pasando por mala postura y subluxación en la columna, preocupaciones crónicas, miedo y uso excesivo de medicamentos, son capaces de provocar que el nivel del ácido estomacal sea bajo.

1. Uso excesivo de antibióticos

Los antibióticos alteran el equilibrio del microbioma y provocan aumento de inflamación intestinal en el cuerpo.

Esta inflamación causa un aumento en las hormonas de estrés que reducen la capacidad del organismo para producir ácido clorhídrico.

2: Infección por H Pylori

Helicobacter Pylori es una bacteria de nuestro microbioma, sin embargo, el uso excesivo de antibióticos, el estrés crónico, mala alimentación, etc. pueden afectar el microbioma, reduciendo el ácido del estómago, facilitando el crecimiento excesivo de H Pylori.

Principales síntomas debido a tener ácido estomacal bajo ERGE

Cuando la bacteria Helicobacter Pylori crece excesivamente producen una enzima llamada ureasa, que descompone la urea en el estómago en dióxido de carbono y amoníaco.

Esto provoca eructos y halitosis (mal aliento), al mismo tiempo que neutraliza los efectos acidificantes del ácido clorhídrico, lo que permite aun más el crecimiento de H Pylori y más estrés en el sistema gastro intestinal.

3. Estrés crónico

El estrés crónico deteriora la capacidad del sistema digestivo para producir ácido clorhídrico y otros jugos digestivos.

Nuestro sistema nervioso autónomo se compone de 2 ramas principales. La rama simpática y la parasimpática.

  • Sistema simpático: Lucha o huida
  • Sistema parasimpático: Descansar, digerir, reparar y reproducir

Una buena digestión implica mantener un estado dominante parasimpático.

El estrés crónico nos pone en un estado simpático dominante que restringe la actividad en el tracto digestivo y causa problemas digestivos.

4. Dieta pobre

Principales causas para tener el ácido estomacal bajo Hinchazón abdominal

Una dieta rica en alimentos procesados, azúcares, cereales, etcétera cambia nuestro microbioma, causando inflamación crónica y contribuyendo al aumento en la producción de las hormonas de estrés.

Controlar el azúcar en sangre es muy importante para normalizar las hormonas del estrés.

Mantener una dieta baja en carbohidratos, rica en grasas y antioxidantes, permitirá una mejoría notable en los niveles de ácido estomacal.

5. Comer demasiado rápido o sobre la marcha

Este es uno de los mayores problemas que tenemos en nuestra sociedad. Comemos mucha comida rápida y a menudo durante todo el día.

Es críticamente importante evitar comer cuando estamos en modo simpático de (lucha o huida) y tomar tiempo para relajarse, respirar profundamente y aumentar la actividad parasimpática.

Debes estar relajado por lo menos 15 minutos antes de comer y hasta 1-2 horas después de terminar la comida.

6. Uso excesivo de AINE’s

En nuestra sociedad, Tylenol, aspirina, aleve e ibuprofeno son vistos casi como caramelos.

Principales causas para tener el ácido estomacal bajo H Pylori

Pensamos que al venderse sin receta no causaran problema alguno si tomamos una dosis relativamente pequeña a diario.

Por desgracia, esto no es cierto los AINE’s desgastan el revestimiento estomacal y reduce la capacidad de las células del estómago para producir ácido clorhídrico.

Con las consecuencias ya comentadas.

7. Uso de inhibidores de la bomba de protones

Estos medicamentos bloqueadores de ácido reducen los niveles de ácido en el estómago como medida de alivio para personas que sufren de reflujo ácido.

Por desgracia, el reflujo ácido por lo general es causado por muy poco ácido, tomar estos medicamentos reduce aun más el ácido en el estómago, lo que conduce a crecimiento microbiana excesivo y más estrés en el cuerpo.

8. Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado

Es difícil decir qué es primero.

¿Es el nivel del ácido del estómago bajo lo que permite un nivel elevado de bacterias que entran en el sistema digestivo y proliferan en partículas no digeridas de alimentos (debido al nivel bajo del ácido clorhídrico)?

¿O es el SIBO (Small Intestine Bacterial Overgrowth ) lo que causa estrés crónico en el cuerpo, reduciendo la capacidad del cuerpo para producir ácido clorhídrico en las cantidades necesarias?

De cualquier manera, hay una gran conexión entre el SIBO y el nivel de ácido estomacal bajo.

Principales causas para tener el ácido estomacal bajo Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado

9. Envejecimiento

A medida que envejecemos, todos los sistemas se ralentizan, especialmente la fisiología digestiva.

El proceso de envejecimiento acelera aun más si mantenemos nuestro cuerpo aun más estresado de lo que podemos tolerar.

Tomar cuidado del cuerpo de forma precoz y mantener la digestión en un nivel óptimo durante toda la vida, contribuye a tener niveles elevados de ácido estomacal en la vejez.

Sin embargo, si tienes más de 50 años de edad, es aconsejable considerar un suplemento de ácido clorhídrico, ya que puede hacer una gran diferencia en tu salud.

10. Sensibilidades alimenticias

Algunas de las sensibilidades alimenticias más comunes aumentan el estrés en el cuerpo, lo que nos pone en lucha o huida de forma crónica.

Asegúrate de evitar alimentos como el gluten, maíz, soja, maní o cacahuetes y productos lácteos pasteurizados.

Si notas que otros alimentos no te sientan bien, es obvio que deberías evitarlos.

Si sufres un gran número de sensibilidades alimentarias es un síntoma evidente que tienes el nivel del ácido estomacal bajo.

Principales causas para tener el ácido estomacal bajo Infecciones intestinales crónicas

Últimas palabras en torno a los síntomas del ácido estomacal bajo

Como puedes darte cuenta, hay muchas cosas que la mayoría de las personas que mantiene una dieta estándar occidental o sus hábitos diarios conllevan al desarrollo de ácido estomacal bajo.

Tratar el ácido del estómago bajo debe ser uno de los primeros puntos con el fin de mejorar la salud digestiva, sanar el intestino permeable y reducir el estrés general del cuerpo.

COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!

Recomendado: La Escasez de Endocrinólogos Impacta en los Pacientes de Tiroides

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Sabes si tienes el ácido estomacal bajo?

Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Digestivo

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan EsquivelJuan Esquivel dice

    octubre 17, 2018 a las 7:20 am

    Como funciona la prueba de bicarbonato???

  2. JoaquínJoaquín dice

    septiembre 30, 2017 a las 4:18 am

    Mucho años he padecido de reflujo, hasta hace apenas unas semanas empecé a ordenar mi alimentación e inmediatamente vi el cambio.

    Inclusive mi aliento mejoró considerablemente.

    Sin embargo pareciera que todo lo que como, inclusive con solo tomar agua por la mañana al despertar, me hace repetir ligeramente.

    ¿Esto es normal, o sigo teniendo bajo el ácido estomacal?

    Gracias.

    Saludos.

  3. francofranco dice

    julio 31, 2017 a las 17:40 pm

    hola hice la prueba del bicarbonato y no eructe nada y tengo algunos de los sintomas mencionados me gustaria estar en contacto con usted mi email es ***********.com

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 3, 2017 a las 7:26 am

      Hola, Franco!

      Lo siento, pero solo contestar los comentarios es algo que cada día me cuesta muchísimo más, no digamos para mantener correspondencia con x persona y te lo digo, no eres el primero que me comenta en ese mismo sentido que lo haces tú.

      Analiza tu forma de comer y elimina el líquido cuando comas, ya verás como poco a poco mejoras.

      He editado tu comentario para borrar el correo.

      Un saludo y gracias por todos tus comentarios.

      Jacobo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!