• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » 10 Especias clave en la tradición Ayurveda – Contra indicaciones

10 Especias clave en la tradición Ayurveda – Contra indicaciones

Última revisión el junio 25, 2018 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Se cree que las especias no solo mejoran el sabor de los platos, sino que también afectan el estado mental de una persona, por ende, su salud total.

En el centro de los medicamentos ayurvédicos, por regla general, están las especias.
En el centro de los medicamentos ayurvédico están las especias.

El ayurveda es una antiquísima corriente filosófica, cuya practica ha demostrado unos resultados impresionantes a la hora de recuperar la salud.

Una doctrina cuyo objetivo es mantener la salud física, psicológica y moral de las personas con ayuda de un complejo sistema de procedimientos.

Como ser:

  • Dieta.
  • Limpieza del cuerpo.
  • Ejercicios de respiración.
  • Masajes.
  • En caso de enfermedad, tratamiento basada en medicamentos naturales.

Las personas que practican el ayurveda le dan un papel muy importante a las especias.

En el centro de los medicamentos ayurvédicos, por regla general, están las especias.

Para el ayurveda son poderosas medicinas para combatir las dolencias más graves.

Hoy vas a conocer las especias y los condimentos más comunes en la práctica ayurvédica.

10 especias importante en la tradición ayurveda

El orden en el cual están presentadas carece de importancia.
Canela cassia una especia que puede afectar al hígado si se consume de forma excesiva

1. Canela – Tipos, usos y contraindicaciones

Es una corteza seca de brotes jóvenes de canela de Ceilán, un árbol de hoja perenne.

Originaria de Sri Lanka (antiguamente conocido como Ceilán), hoy en día, la canela se cultiva en muchos países tropicales.

Puedes encontrar la especia en los comercio en forma de pequeñas rajas de corteza o en polvo.

La canela tiene un aroma sumamente agradable, capaz de crear una atmósfera de intimidad, paz y calidez.

Algunos de sus componentes (Cinamaldehído) son relajantes naturales.

Es por su efecto sobre el cuerpo que la canela (y el aceite de canela) se usan ampliamente en aromaterapia para aliviar:

  • Los efectos del estrés.
  • Reducir el nerviosismo de las personas.
  • Calmar la ansiedad de los pacientes.

Además, la canela contiene sustancias con un fuerte efecto antioxidante y antibacteriano.

Sin embargo, la canela de Ceilán es muy cara.

A menudo, en lugar de vender corteza entera o molida de la planta, lo que venden es canela casia, cuyo precio es muy inferior a la de Ceilán.

Este condimento tiene una composición química diferente y un sabor menos pronunciado.

La canela es una de las especias que un aroma sumamente agradable
La canela es una de las especias que un aroma sumamente agradable

Pero, la corteza de cassia tiene propiedades antidiabéticas clínicamente probadas.

Es muy fácil distinguir estas canelas.

La canela de Ceylán en rama,recuerda a finos papiros enrollados, en cambio la canela cassia es un bloque grueso.

La canela casia contiene una gran cantidad de almidón, y su polvo al agregar una gota de yodo adquiere un color azul.

Con la canela de Ceilán no sucede este cambio.

Efectos secundarios de la canela cassia

Contraindicaciones:

La canela no debe ser utilizada si la persona tiene tendencia a hemorragia interna, aumento de la excitabilidad, hipertensión.

Menos aun durante el embarazo, puesto que la canela puede aumentar el tono de los músculos lisos, lo que aumentaría el riesgo de aborto espontáneo.

En el caso de la canela cassia es conveniente reducir su consumo al mínimo para evitar problemas hepáticos.

Las personas que tienen problemas con el hígado no deberían consumir la canela cassia.

2. Cúrcuma – la Especia Milagrosa

Pertenece a la misma familia del jengibre; la parte más valiosa de la planta son los rizomas.

Cada uno de ellos contiene curcumina, un color natural (amarillo o amarillo anaranjado).

Cúrcuma – la Especia Milagrosa
Cúrcuma – la Especia Milagrosa

Esta sustancia es un poderoso antioxidante, capaz de mejorar la producción de varias enzimas y hormonas, tiene un marcado efecto antiinflamatorio.

Los resultados de la investigación mostraron que el uso regular de la cúrcuma reduce el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple.

También inhibe el crecimiento de tumores cancerosos.

Se utilizan tres tipos de cúrcuma en la cocina:

  • Longa (para la producción de condimentos y especias ampliamente conocidas, por ejemplo, polvo de curry).
  • Fragante (en la industria de la confitería).
  • Zedoaria (en la producción de licores).

Además, el polvo de cúrcuma se utiliza como colorante alimenticio en la producción de quesos, margarinas, galletas, chips y diversas salsas.

En la cocina casera, la cúrcuma se puede agregar a platos de carne, verduras, arroz, productos horneados.

Contraindicaciones: las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de cúrcuma, así como personas que sufren de gastritis, pancreatitis y patologías de los conductos biliares.

3. Jengibre – ¿Quiénes deben evitar su consumo?r

La raíz del jengibre es ampliamente utilizada en la cocina oriental en fresco, seco (en polvo) y en escabeche, también en forma de mermelada o fruta confitada.

Contiene sustancias que normalizan el metabolismo y mejoran el funcionamiento del sistema digestivo.

En aromaterapia, el aceite de jengibre se usa para tratar trastornos psicoemocionales.
En aromaterapia, el aceite de jengibre se usa para tratar trastornos psicoemocionales.

La raíz del jengibre ayuda con las náuseas, alivia el dolor de cabeza y los síntomas del resfriado.

En aromaterapia, el aceite de jengibre se usa para tratar trastornos psicoemocionales.

Entre las personas que sueñan con perder peso, la tintura de jengibre en agua es extremadamente popular.

Es ideal para optimizar los procesos metabólicos y contribuir a eliminar el exceso de kilogramos.

Desafortunadamente, el jengibre no puede ser usado por todas las personas.

La lista de contraindicaciones incluye:

  • Embarazo tardío.
  • Fiebre elevada.
  • Condiciones febriles
  • Dolencias de la piel.
  • Problemas de hipertensión.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Hemorroides.
  • Colelitiasis.
  • Enfermedad hepática.
  • Gastritis y úlcera péptica.
  • Tumores del tracto gastrointestinal.

4. Comino – Propiedades terapéuticas

El comino es una semilla seca de una planta de la familia de las umbeláceas, tiene un fuerte efecto antiséptico y contiene antioxidantes activos.

Está demostrado que tiene un efecto beneficioso en el proceso digestivo y en el metabolismo, es capaz de aliviar el dolor de estómago, ayudar con las flatulencias y la diarrea.

Especias -  Comino aliviar el dolor de estómago, ayudar con las flatulencias y la diarrea.
Especias – Comino aliviar el dolor de estómago, ayudar con las flatulencias y la diarrea.

Además, el comino fortalece la salud del corazón, al reducir la coagulación de la sangre y minimizar el riesgo de infarto de miocardio.

Existe evidencia de que su uso mejora la visión y fortalece la actividad del cerebro.

En la cocina, se usan enteros o triturados como condimento para platos de carne, sopas y también como componente de salsas picantes.

Contraindicaciones: en caso de úlcera péptica y enfermedades inflamatorias del sistema digestivo.

5. Hinojo – Hortaliza saludable

El hinojo es una planta de la familia Umbelíferas (Apiáceae).

En la cocina, sus semillas se utilizan para elaborar salsas, sopas, encurtidos, sus hojas frescas se pueden incluir en ensaladas.

La composición de la planta incluye sustancias que tienen poderosos efectos antiespasmódicos, expectorantes y antimicrobianos.

La infusión de agua de semillas trituradas mejora la digestión y elimina las flatulencias.

Es de ellos que hacen «agua de eneldo», un remedio que alivia el cólico intestinal en recién nacidos.

Contraindicaciones: las personas que son propensas a ataques epilépticos o que sufren de alteraciones del ritmo cardíaco, deben evitar el consumo de hinojo.

6. Cilantro o coriandro – Para resaltar los platos

El coriandro proviene de las semillas de una planta de huerto muy extendida: el cilantro.

Sus hojas frescas y secas son uno de los elementos más apreciados de la cocina oriental y de montaña. Las semillas se utilizan para condimentos picantes, salsas, pasteles y bebidas.

La especia tiene un efecto colerético, ayuda a limpiar el hígado y a desintoxicar el cuerpo.

Las hojas frescas y secas del cilantro son un ingrediente clave en algunos platos
Las hojas frescas y secas del cilantro son un ingrediente clave en algunos platos

Además, en el Ayurveda, el cilantro está considerdo como un agente diurético, antifúngico y antiséptico.

La infusión de semillas se recomienda para las infecciones del tracto urinario.

Contraindicaciones: Las personas con problemas de:

  • Tromboflebitis.
  • Corazón y vasos sanguíneos.
  • Diabetes.
  • Gastritis.
  • Nivel elevado de la acidez del jugo gástrico.
  • Mujeres embarazadas, y las que están amamantando.
  • Mujeres que tienen problemas con el ciclo menstrual.

El consumo excesivo de cilantro también puede dañar a los hombres.

Comer más de 30 gramos de cilantro o 4 gramos de semillas por día, podría aumentar el riesgo de:

  • Problemas de sueño.
  • Deterioro de la memoria.
  • Incluso, debilitamiento de la potencia masculina.

7. Clavo de olor – debería estar en tu dieta

El clavo de olor tiene múltiples usos en la alimentación. Son parte de varios productos de confitería, bebidas y salsas.

Incluso, se puede utilizar para conservar verduras y frutas.

La especia contiene aceites esenciales, el componente más importante es el eugenol.

 Especias - El clavo de olor tiene un efecto beneficioso en la digestión
Especias – El clavo de olor tiene un efecto beneficioso en la digestión

Es el responsable de su actividad antimicrobiana, antiparasitaria y antiséptica, así como de su efecto diurético, antiespástico y anticonvulsivo.

Está demostrado que el uso de la especia baja la probabilidad de los ataques de asma bronquial .

El clavo de olor tiene un efecto beneficioso en la digestión, alivia el dolor, incluido el dolor de muelas, razón por la cual es muy apreciado.

Contraindicaciones: las personas que sufren de hipertensión o lesiones ulcerosas del estómago y los intestinos, deben evitar el consumo del clavo de olor.

Además, la especia no se recomienda a mujeres embarazadas y lactantes, así como a niños menores de dos años de edad.

8. Pimiento, ají o chile picante – Para los amantes de sensaciones extremas

El pimiento es uno de los condimentos más comunes. Se incluye en platos de carne, pescado, vegetales y cereales, sopas, salsas y salchichas.

Hay muchas especies de esta planta, con frutas de diferentes tamaños, formas y colores.

Especias - Pimiento, ají o chile picante – Para los amantes de sensaciones extremas
Especias – Pimiento, ají o chile picante – Para los amantes de sensaciones extremas

Al comprar pimiento fresco se debe tener en cuenta que cuanto más pequeña es la fruta, más potente es su sabor.

El pimiento contiene capsaicina, una sustancia con un fuerte olor y muy picante, capaz de acelerar el metabolismo y mejorar la digestión.

Se cree que su uso regular ayuda a perder peso.

En la práctica ayurvédica, los pimientos se utilizan para:

  • Activar el trabajo del cerebro y el hígado.
  • Reducir la frecuencia de las crisis epilépticas.
  • Reducir la frecuencia de los ataques de asma bronquial.

Hay esperanzas de que los pimientos podrían inhibir el crecimiento de tumores malignos.

Contraindicaciones: El consumo de pimiento puede causar daños si hay úlcera péptica, bien del estómago o del duodeno.

Para evitar la irritación de las membranas mucosas del sistema digestivo, es recomendable que los niños pequeños eviten el uso de pimienta.

9. Cardamomo – para aromatizar los guisos

Esta especia proviene de una planta herbácea perenne, cultivados en Honduras, Guatemala, India y Ceilán, tienen un sabor muy potente.

La especias se agrega a los dulces, pasteles y bebidas. En Oriente, el té y el café con cardamomo son populares.

El cardamomo es una de las especies que se puede considerar como un tónico y afrodisíaco
El cardamomo es una de las especies que se puede considerar como un tónico y afrodisíaco

Para el ayurveda, el cardamomo es un tónico y afrodisíaco, así como también un producto que ayuda a eliminar la mucosidad del cuerpo.

Se recomienda para el tratamiento de la bronquitis, los resfriados, el asma. Así como para mejorar la circulación sanguínea y eliminar el colesterol «malo».

No obstante, al comprar cardamomo, hay prestar atención a la frescura, ya que su sabor desaparece rápidamente.

Contraindicaciones: no debe ser consumida por personas que tienen lesiones ulcerosas del estómago y los intestinos.

10. Fenogreco, alholva – Capaz de aumentar la producción de leche materna

La alholva o fenogreco pertenece a la familia fabáceas.

Se pueden consumir la hierba y sus semillas, contienen nutrientes únicos muy benéficos. La especia tiene un efecto expectorante, antipirético, antiinflamatorio y restaurador.

Además, incluye sustancias parecidas a las hormonas que ayudan a mejorar algunos síntomas de las mujeres durante la menopausia.

Especias - Fenogreco, alholva es capaz de aumentar la producción de leche materna
Especias – Fenogreco, alholva es capaz de aumentar la producción de leche materna

Las semillas de fenogreco fortalecen la lactancia, mejoran la presión arterial y estimulan el trabajo del sistema digestivo.

Contraindicaciones: La alholva no se puede usar en alimentos para mujeres embarazadas ni en personas que padecen enfermedades de la glándula tiroides.

Últimas palabras en torno a las especias

Las especias no solo mejoran el sabor de los alimentos.

Muchos de ellos, desde la antigüedad, se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades.

Además, efecto terapéutico en la mayoría de los casos se ha confirmado tanto por la investigación científica como por la práctica.

Sin embargo, al usar especias en los alimentos, es necesario considerar la posibilidad de desarrollar alergias.

El uso de especias desconocidas debe comenzar con una cantidad mínima, controlando cuidadosamente la reacción del cuerpo.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Cómo puedes lograr un mejor bienestar y tomar el control de la salud tiroidea

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Qué especias tienes en tu cocina?

Especias de distintas clases
Especias de distintas clases

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!