• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Temas femeninos / Endometriosis y endometritis ¿Son lo mismo?

Endometriosis y endometritis ¿Son lo mismo?

18/04/2018 Última revisión el 25/07/2018 Por Claudio Badillo

CompartirCompartirSuscríbete

Cuando el médico experto en fertilidad asistida me hablo sobre la posibilidad de publicar un articulo sobre la endometritis, me pareció una excelente idea.

Endometritis crónica. Es la inflamación severa del endometrio
Endometritis crónica es la inflamación severa del endometrio

Así las cosas, os dejo con el profesional mexicano sobre biología de la reproducción, el médico Claudio Badillo.

Las personas somos propensas a sufrir diferentes enfermedades.

Es común que existan enfermedades que se puedan confundir por el nombre, los síntomas que presentan, o las causas que las originan.

La endometriosis y endometritis son dos enfermedades que se cree que son lo mismo por la similitud en el nombre, sin embargo, son diferentes.

Las dos enfermedades están relacionadas con el endometrio, por lo que aparentemente son parecidas.

A continuación podrás conocer cuáles son las diferencias y las similitudes que tienen estas dos enfermedades del endometrio.

Índice de contenidos

  • 1 Endometriosis o endometritis
    • 1.1 ¿Qué es la endometriosis?
    • 1.2 ¿Qué es la endometritis?
  • 2 ¿Qué similitudes tiene la endometriosis con la endometritis?
  • 3 ¿Qué diferencia hay entre estas enfermedades?
  • 4 ¿Cuál es el tratamiento para la endometriosis y la endometritis?
  • 5 ¿Cuándo ver al médico? ¿Planeas un embarazo y deseas prevenir tanto la endometriosis como la endometritis?

Endometriosis o endometritis

Primero, se definen cada una de las enfermedades para comprender mejor en que se pueden parecer y qué características hacen que la endometriosis y endometritis sean distintas enfermedades.

infertilidad por endometritis
Endometriosis es el crecimiento anormal de tejido endometrial

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es el crecimiento anormal de tejido endometrial en los órganos del aparato reproductor femenino.

Se caracteriza por causar dolor intenso durante la menstruación, inflamación y sangrado del tejido.

El sangrado que se produce se queda en el abdomen provocando dolor.

La endometriosis es una de las enfermedades femeninas más comunes.

No existen causas específicas para este padecimiento.

Sin embargo, hay algunas hipótesis médicas que indican como posibles causas los siguientes puntos:

  • Puede ser hereditaria.
  • Presentar flujo menstrual retrógrado. Es decir, que el flujo en lugar de descender, suba a las trompas de Falopio.
  • Consecuencia de algún desorden inmunológico en la mujer.

Los síntomas de la endometriosis son muy generales durante el periodo menstrual:

  • Dolor abdominal que aumenta según el tiempo
  • Dismenorrea
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor al orinar
  • Sangrado anormal

Infertilidad por endometriosis
Endometritis aguda se presenta generalmente después de un parto o de un aborto espontáneo

Existen diferentes tipos de endometriosis. Los tipos dependen de la forma y la ubicación. Aquí puedes saber cuántos tipos de endometriosis hay y en qué consisten.

Ahora, voy a explicar qué es la endometritis debido a que pocas personas conocen este padecimiento.

¿Qué es la endometritis?

La endometritis es la inflamación o irritación del revestimiento del útero, es decir, el endometrio.

La causa principal de la endometritis es una infección en el útero, infección que puede deberse a varios motivos:

  • Infecciones vaginales como clamidia y gonorrea
  • Tuberculosis
  • Después de un aborto espontáneo o de un parto
  • Por una cesárea
  • Histeroscopia
  • Por colocación de DIU
  • Fibromas o tumores
  • Por legrado

La endometritis se divide en dos tipos: aguda y crónica.

  1. Endometritis aguda. Es el tipo de endometritis que se presenta generalmente después de un parto o de un aborto espontáneo. La mujer presenta síntomas leves como fiebre y dolor abdominal. Si no se trata, puede darse la endometritis crónica.

  2. Endometritis crónica. Es la inflamación severa del endometrio. Los síntomas no suelen ser muy específicos. Se pueden presentar síntomas relacionados con problemas del aparato reproductor como flujo y sangrado anormal, o síntomas no relacionados como el estreñimiento.

Recomendado: 5 Pasos para reducir el riesgo de abortos espontáneos recurrentes

Entonces, algunos de los síntomas de la endometritis pueden ser los siguientes:

  • Hinchazón y dolor abdominal
  • Sangrado vaginal anormal
  • Estreñimiento
  • Fiebre
  • Dolor pélvico
  • Flujo vaginal anormal
La endometritis únicamente afecta al revestimiento del útero
La endometritis únicamente afecta al revestimiento del útero

¿Qué similitudes tiene la endometriosis con la endometritis?

Además de cierto parecido con el nombre, existen otros factores similares por los que se confunden estos padecimientos:

  1. Las dos enfermedades afectan el endometrio
  2. Causan irregularidad menstrual
  3. En ambos casos, pueden existir asentamientos o adherencias del endometrio en el aparato reproductor femenino
  4. Pueden ser causas de infertilidad
  5. En algunos casos, ambas pueden presentar desequilibrio hormonal

¿Qué diferencia hay entre estas enfermedades?

Se debe poner énfasis aquí y detallar cada una de las diferencias entre las anomalías para no confundirse si se presenta uno o más síntomas.

  1. Característica de la enfermedad. Es la principal diferencia. La endometriosis es el crecimiento anormal del endometrio, mientras que la endometritis es la inflamación del endometrio.

  2. La diferencia entre los síntomas. Aunque los síntomas son similares, destaca el momento en que se presentan. Los síntomas de la endometritis se pueden presentar en cualquier momento del ciclo menstrual, mientras que los de la endometriosis se presentan durante la menstruación.

  3. Signos de enfermedad. La endometritis puede presentar signos unos días después de presentarse alguna de las posibles causas. La endometriosis puede llegar a ser previamente asintomática.

  4. Localización de la afectación. Afecta el aparato reproductor femenino, pero cada una de las anomalías afectan diferentes partes. Mientras que la endometritis únicamente afecta al revestimiento del útero, la endometriosis puede afectar otras partes como los ovarios y las trompas de Falopio – siendo las áreas más comunes -.

  5. Exámenes para el diagnóstico. La endometritis se puede diagnosticar mediante un examen físico – cualquier examen ginecológico de rutina -. Con la endometriosis no es posible; se diagnostica a partir de una ecografía transvaginal.

  6. Los métodos de tratamiento de las enfermedades. Se tratarán a continuación.

La endometritis se puede diagnosticar mediante cualquier examen ginecológico de rutina
La endometritis se puede diagnosticar mediante cualquier examen ginecológico de rutina

¿Cuál es el tratamiento para la endometriosis y la endometritis?

El tratamiento de la endometriosis es un poco complicado. Existen varios tipos de tratamientos y pueden depender de varios factores.

Algunos de los factores pueden ser la edad, los síntomas, y el más importante si se desea evitar que afecte la fertilidad de la paciente.

Los tratamientos que existen para la endometriosis son:

  • Medicamentos: este tratamiento es adecuado si se presentan síntomas leves. Los fármacos pueden ir acompañados de recomendaciones como hacer ejercicio y visitas médicas cada 6 o 12 meses.

  • Hormonal: el tratamiento hormonal es recomendado cuando la endometriosis es muy severa pero aún se puede controlar. Las terapias hormonales más comunes son las pastillas anticonceptivas, inyecciones de progesterona y el consumo de medicamentos agonistas de la gonadotropina (HCG).

  • Cirugía: es el último recurso para tratar la endometriosis. Si se trató de aliviar esta anomalía mediante los tratamientos anteriores sin mejoría alguna, la cirugía es la última posibilidad. Algunas de las cirugías que se realizan son la laparoscopía, laparotomía y la histerectomía.

Para la endometritis, el ginecólogo especialista receta tratamiento posterior a procedimientos ginecológicos para evitar el desarrollo de la infección.

Es importante que, en cualquier tratamiento contra la endometritis, se termine todo el tratamiento para eliminar la infección en su totalidad.

La endometritis se trata generalmente con antibióticos, los que pueden ser tomados por vía oral o por vía intravenosa.

Si la endometritis presenta síntomas serios u ocurre después del parto, será necesaria la hospitalización para un reposo absoluto y un mejor control médico.

La endometriosis y/o endometritis pueden causar infertilidad.
La endometriosis y/o endometritis pueden causar infertilidad.

¿Cuándo ver al médico? ¿Planeas un embarazo y deseas prevenir tanto la endometriosis como la endometritis?

La endometriosis y/o endometritis pueden causar infertilidad.

La causa más común por la que estas enfermedades no permiten lograr el embarazo es por la falla de implantación del embrión fecundado.

Si tienes problemas y buscas un embarazo próximo, es vital acudir a una clínica de fertilidad para tratar cualquiera de las enfermedades.

Cuando se presenta endometriosis, puede deberse a otras causas.

Por ejemplo, el bloqueo de las trompas de Falopio por quistes o daño provocado a los ovarios.

Si existe infertilidad en la mujer por endometritis, probablemente fue por desequilibrios hormonales.

Debes recordar que la endometritis es consecuencia de infecciones, así como por problemas de coagulación.

En ambos casos también se puede presentar problemas de infertilidad dependiendo de los tratamientos que se utilicen.

La endometriosis y endometritis son enfermedades que pueden ser tratadas con éxito.

Si se presentan algunos de los síntomas de cualquier enfermedad, o se presenta alguna anomalía en el flujo o sangrado, es necesario acudir al médico especialista.

Podrás someterte a pruebas ginecológicas de rutina para evitar la menor complicación.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Cáncer del intestino delgado – Causa, síntomas y tratamiento

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Padeces endometritis?

La endometriosis y endometritis pueden ser tratadas con éxito.
La endometriosis y endometritis pueden ser tratadas con éxito.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Temas femeninos

Claudio Badillo

Acerca de Claudio Badillo

Médico especialista en fertilidad y reproducción asistida. Director de FertilT, clínica de fertilidad. Ayudar y ser partícipe en el camino de las parejas que buscan ser padres es mi fuente de satisfacción. Poder llevar esperanza a las parejas que no pueden tener hijos es mi motivación

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies