• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Temas femeninos » Una mirada rápida al síndrome de ovario poliquístico

Una mirada rápida al síndrome de ovario poliquístico

Última revisión el octubre 12, 2020 Por jjacobo 1 Comentarios

Infertilidad y el síndrome de ovario poliquísticoEl síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una condición médica común y por lo general ignorada en mujeres en edad fértil que afecta tanto al sistema reproductivo como a la salud metabólica.

Es causa frecuente de infertilidad femenina!

Conocer los hechos sobre el SOP y que se puede hacer al respecto puede evitar complicaciones a largo plazo.

En el SOP, las hormonas que afectan al sistema reproductivo están desequilibradas, lo que lleva a problemas de ovulación irregular o a lo que se conoce como anovulación.

El síndrome de ovario poliquístico afecta a aproximadamente al 10 por ciento de las mujeres en edad de procrear, siendo el trastorno endocrino más común en esta etapa del ciclo de vida.

Las mujeres con SOP son portadoras de ovarios poliquísticos.

Esto significa que los ovarios tienen múltiples diminutos, benignos e indoloros quistes.

Durante un examen de ultrasonido, los pequeños quistes pueden parecerse a una cadena de perlas.

Sin embargo, los ovarios poliquísticos no apuntan siempre al SOP.

Los estudios han encontrado que algunas mujeres tienen ovarios poliquísticos, ovulación normal, y no hay más signos de trastorno endocrino.
Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico
Un hallazgo común con SOP son los niveles anormalmente elevados de hormonas andrógenas.

Si bien las hormonas andrógenas se encuentran tanto en hombres como en mujeres, se consideran principalmente hormonas masculinas.

Los niveles elevados de andrógenos están asociados con algunos de los síntomas angustiosamente más visibles del SOP, incluyendo acné y crecimiento anormal del vello.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de ovario poliquístico?

Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico pueden incluir:

  • Esterilidad
  • Ovulación irregular o ausencia de la ovulación ( anovulación )
  • Amenorrea (ausencia de ciclos menstruales mensuales) o oligomenorrea (ciclos menstruales mensuales irregulares)
  • Aborto recurrente
  • Crecimiento anormal de vello, también conocido como hirsutismo, que se puede dar en el labio superior, la barbilla, alrededor de los pezones, o en el abdomen
  • Acné
  • Piel y cabello especialmente grasa
  • Patrón masculino de adelgazamiento del cabello o calvicie
  • Hidradenitis supurativa
  • Obesidad
  • Presencia de ovarios poliquísticos durante el examen ecográfico
  • Resistencia a la insulina
  • Niveles elevados de andrógenos , también conocidos como hiperandrogenismo
  • Niveles elevados de la hormona LH (lo que dificulta la prueba casera de la ovulación)

Por si quieres saber sobre la Resistencia a la insulina
Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico
No se necesitan tener todos los síntomas anteriores para ser diagnosticada con síndrome de ovario poliquístico, además, el SOP no se presenta de la misma manera para cada mujer.

Por ejemplo, muchas mujeres con SOP no tienen crecimiento anormal de vello y tienen peso saludable.

Algunas mujeres con SOP pueden no tener un ciclo menstrual durante meses a la vez, mientras que otras pueden tener solo ciclos ligeramente irregulares.

Debido a que el SOP se diagnostica mirando el cuadro general y excluyendo otras enfermedades potenciales que pueden causar síntomas similares, es importante consultar al médico para un diagnóstico preciso.

4 cosas que debe saber sobre SOP

1. Puede ser difícil de diagnosticar

Es difícil identificar el SOP basado solo en los síntomas puesto que:

  • Los síntomas pueden aparecer solos o combinados.
  • Existen un gran número de síntomas asociados con la condición.
  • La gravedad de los síntomas puede variar.
  • Los síntomas pueden cambiar.

Estas razones pueden explicar por qué es posible que hayas visto distintos médicos y no diagnostican la condición.
Comer al menos tres comidas por día es vital para el equilibrio hormonal
Si el médico sospecha de SOP, es probable que remita al paciente con un endocrinólogo reproductivo para revisar los síntomas y hacer más pruebas, tales como hormonas, otros análisis de sangre y una ecografía de los ovarios.

El SOP o PCOS (por sus siglas en ingles) es una condición de exclusión.

Es decir, hay que descartar otras condiciones que causan síntomas similares antes de hacer un diagnóstico preciso.

2. El desequilibrio hormonal es brutal

Los quistes en realidad son diminutos folículos inmaduros que rodean los ovarios, similares a un collar de perlas en la ecografía.

Estos folículos son el resultado (y no la causa) del desequilibrio de hormonas sexuales que inhiben la maduración de los folículos y su liberación para la fertilización.

Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico
Muchos profesionales sienten que el nombre de síndrome de ovario poliquístico es engañoso y contribuye al reto del diagnóstico.

Se ha propuesto un nuevo nombre que no se centre tanto en los quistes o los ovarios, sino más bien en los aspectos metabólicos que tienen probabilidades de experimentar las mujeres que lo padecen.

3. No existe cura

Lamentablemente el SOP al día de hoy es incurable, pero hay formas de atenuar su impacto en la vida de la mujer.

La buena noticia es que se puede gestionar con cambios en el estilo de vida, medicamentos y suplementos.

4. Cambios en la dieta son el tratamiento primario

Aunque todavía hay mucho que aprender incluyendo las causas del SOP, sí se sabe que cambios en la dieta y el estilo de vida son el enfoque de tratamiento primario.

Esto incluye seguir una dieta saludable rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico

Mantenerse activa haciendo algún tipo de actividad física diaria, como caminar y el control del peso también es fundamental.

Y dormir lo suficiente es importante para controlar la insulina, ayudar con el estado de ánimo y la energía.

Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico

Los niveles hormonales anormales asociados con el SOP conducen a problemas con la ovulación. Estas irregularidades en la ovulación son la principal causa de infertilidad.

El SOP también está asociado con un mayor riesgo de aborto espontáneo precoz.

Las investigaciones sobre el SOP han demostrado que la tasa de aborto espontáneo puede ser tan elevada como un 20% a 40%, que es dos veces más elevada que en la población general.

No está exactamente claro por qué los aborto espontáneo son más comunes en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, pero algunas teorías incluyen las siguientes causas:

  • Mala calidad de los óvulos, relacionada con ovulación prematura o tardía
  • Resistencia a la insulina
  • Un entorno desfavorable para la implantación del embrión en el revestimiento uterino (debido a niveles anormales de hormonas asociados al SOP)

¿Cómo se diagnostica el síndrome de ovario poliquístico?

No todos están de acuerdo en los criterios para diagnosticar el SOP, y su definición ha cambiado con los años.

Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico
Dicho esto, los criterios de diagnóstico más utilizados actualmente en uso requieren dos de tres de los siguientes criterios:

  1. Ciclos menstruales irregulares o ausentes, causados ​​por anovulación crónica.
  2. Confirmación mediante análisis de sangre o señales externas de niveles elevados de hormonas andrógenas (crecimiento anormal de vello, acné).
  3. Presencia de ovarios poliquísticos, según se aprecia en exámenes ecográficos.

Además, deben eliminarse otras causas potenciales de anovulación o altos niveles de andrógenos.

Esto generalmente incluye pruebas para la hiperplasia adrenal congénita, tumores secretores de andrógenos, y la hiperprolactinemia.

¿Qué tipo de pruebas están involucradas para el síndrome de ovario poliquístico?

Exámenes de sangre se prescriben para verificar los niveles hormonales, los niveles de azúcar en la sangre (para la resistencia a la insulina) y los niveles de lípidos.

Se puede pedir una ecografía transvaginal, para detectar ovarios poliquísticos.
Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico
Tomar el historial detalladamente también es parte importante del diagnóstico de SOP.

El médico debe saber qué tan regulares son los períodos menstruales y preguntar sobre crecimiento indeseado del vello.

Es posible que te sientas tentada a no mencionar el crecimiento indeseable del vello debido a la vergüenza, pero es importante informar al médico si existe dicho problema.

¿Cuáles son los posibles tratamientos para el síndrome de ovario poliquístico?

El tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico dependerá de si estás tratando de quedar embarazada o no.

Si el embarazo no es una prioridad, pueden prescribirte píldoras anticonceptivas para ayudar a regular tus ciclos, ayudar a reducir el acné y el crecimiento del vello no deseado.

Algunos tratamientos para el acné no son seguros como para ser utilizados cuando se está tratando de quedar embarazada, así que asegúrate de informar al médico si estás embarazada.

Para las mujeres que tratan de quedar embarazadas, el tratamiento para SOP es similar a los tratamientos utilizados para tratar la anovulación.

La primera línea de tratamiento es por lo general Clomid, que se utiliza para ayudar a estimular la ovulación.

La metformina (también conocido como Glucophage), un medicamento generalmente usado para tratar la resistencia a la insulina, a veces se utiliza para el tratamiento, incluso si no hay resistencia a la insulina.

Letrozole – un medicamento contra el cáncer – se utiliza a veces con el mismo objetivo que se utiliza Clomid.

El letrozol puede tener más éxito en ayudar a las mujeres con síndrome de ovario poliquístico a concebir que el Clomid.

Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico
Si estos medicamentos no ayudan, entonces gonadotropinas ( medicamentos para la fertilidad inyectables) se pueden incluir.

Si los medicamentos por sí solos no funcionan, o si hay varios factores que conducen a la infertilidad, el tratamiento FIV puede ser recomendado.

Sobre peso, ovulación y SOP

Algunos estudios han demostrado que las mujeres con sobrepeso y SOP pueden ser capaces de reiniciar la ovulación de forma natural al perder el 10% de su peso actual.

Una dieta saludable y ejercicio regular también puede ayudar a recuperar la ovulación regular en algunas, pero no todas, las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

COMPARTE en tus redes sociales, tanto por ayudar a tus amistades, como por ayudarme a mí, gracias!!!

Recomendado: La Mejor Dieta para la Tiroides Hipoactiva

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Aún no estás seguras de sufrir el Síndrome ovario poliquístico?

Lo más importante…Tu salud.
Infertilidad y el síndrome de ovario poliquístico

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Temas femeninos

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}