• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Digestivo » 25 Causas del dolor abdominal causado por hepatitis y epigastrio

25 Causas del dolor abdominal causado por hepatitis y epigastrio

Última revisión el mayo 28, 2019 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

El Dolor abdominal, también conocido como dolor estomacal, es causado por múltiples condiciones, la mayoría de ellas benignas.
Dolor abdominal
Entre dichas condiciones están la hepatitis causada por virus en el hígado.

Por si deseas leer toda la serie:

25 Causas importantes del dolor estomacal – comprender el dolor abdominal I

25 causas importantes del dolor estomacal – cuadrante superior izquierdo III

Y el epigastrio, la parte superior del abdomen que comprende la punta del esternón hasta el ombligo.

Dolor abdominal causado por hepatitis

La hepatitis es la inflamación del hígado, usualmente causada por una infección viral.

Varios tipos de hepatitis pueden causar dolor en el estómago.

Hepatitis A

La hepatitis A es causada por el virus de la hepatitis A.

El virus se propaga principalmente al ingerir alimentos o agua contaminada con heces de una persona infectada.

La enfermedad está estrechamente asociada con:

  • Agua o alimentos insalubres.
  • Aseo inadecuado.
  • Pésima higiene personal.

Dolor abdominal por Hepatitis
Los síntomas típicos de la hepatitis A incluyen:

  • Dolor abdominal del cuadrante superior derecho.
  • Heces color arcilla.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Orina oscura.
  • Dolor articular.
  • Ictericia.

5. Hepatitis B

La hepatitis B es una infección viral que causa inflamación en el hígado.

El virus se transmite a través del contacto con la sangre u otros fluidos corporales de una persona infectada.

Así como también a través del contacto con semen u otros fluidos corporales.

Los síntomas de hepatitis B incluyen:

  • Dolor abdominal del cuadrante superior derecho.
  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Orina oscura.
  • Dolor articular.
  • Ictericia.

La enfermedad puede causar cicatrización en el hígado.
Dolor abdominal Causas y factores de riesgo del hígado graso
Lo que aumenta el riesgo de cáncer de hígado y de insuficiencia hepática.

Se estima que 257 millones personas viven con infección por virus de hepatitis b.

Clasificada como antígeno de superficie de la hepatitis b positiva.

La mayoría de estas personas no tienen síntomas.

Una vacuna está disponible tanto para la hepatitis A como para la B.

La vacuna contra la hepatitis B se viene utilizando desde 1982.

La vacuna es 95% eficaz en la prevención de la infección y el desarrollo de enfermedades crónicas y el cáncer de hígado debido a la hepatitis B.

Hepatitis C

La hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C.

El virus puede causar hepatitis aguda y crónica.

Puede pasar de una enfermedad suave que dura algunas semanas a una enfermedad seria, de por vida.
Dolor abdominal por hepatitis C
El virus de la hepatitis C es un virus transmitido por la sangre a través de exposición a pequeñas cantidades de sangre.

Esto puede ocurrir mediante el uso de drogas inyectables, prácticas de inyecciones inseguras, atención médica insegura.

Así como transfusión de sangre y productos sanguíneos sin cribar.

Globalmente, se estima que 71 millones personas padecen infección crónica de hepatitis C.

Un número significativo de los que están infectados crónicamente desarrollará cirrosis o cáncer de hígado.

Aproximadamente el 80% de las personas con hepatitis C no tienen síntomas.

Los síntomas pueden ser:

  • Dolor abdominal del cuadrante superior derecho.
  • Disminución del apetito
  • Heces color arcilla.
  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Orina oscura.
  • Dolor articular.
  • Ictericia.

El tratamiento médico para la hepatitis C está disponible pero es limitado.

Dolor abdominal fiebre
Sin embargo, la enfermedad no siempre requiere tratamiento, puesto que la respuesta inmune de algunas personas es capaz de contener la infección.

Además, algunas personas con infección crónica no desarrollan daño hepático.

6. Dolor estomacal causado por síndrome de Budd-Chiari

El síndrome de Budd-Chiari es una afección muy rara que afecta a 1 en un millón de adultos.

Es causada por obstrucción del flujo sanguíneo venoso del hígado.

Los síntomas incluyen:

  • Dolor abdominal del cuadrante superior derecho.
  • Agrandamiento del hígado (hepatomegalia).
  • Edema del tobillo
  • Ictericia.

7. Dolor estomacal causado por perihepatitis

La perihepatitis, también conocida como síndrome de Fitz-Hugh-Curtiss es una inflamación de la capa membranosa del hígado.

Es sobre todo una enfermedad que afecta a las mujeres y a menudo está asociada con la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
Dolores menstruales debidos a la Dismenorrea primaria o secundaria
La EIP es una inflamación de los órganos reproductivos femeninos.

La perihepatitis se presenta típicamente con dolor abdominal del cuadrante superior derecho.

El dolor puede irradiarse hasta la zona del hombro derecho y puede empeorar con el movimiento, la respiración, tos y estornudos.

Dolor abdominal causado por el epigastrio

El dolor epigástrico se localiza en la porción central del abdomen superior, por debajo del esternón y por encima del ombligo.

Se asocia a menudo a desórdenes del estómago y del páncreas.

8. Enfermedad de úlcera péptica

El dolor epigástrico es el síntoma más común de úlceras en el revestimiento del esófago inferior, el estómago y la primera parte del intestino delgado.
Dolor abdominal - infecciones por H Pylori
Una úlcera en el estómago se conoce como úlcera gástrica mientras que una úlcera de la primera sección del intestino pequeño se llama úlcera duodenal.

Juntos estos desordenes se conocen como enfermedad de úlcera péptica.

El dolor epigástrico debido a la enfermedad de úlcera péptica se caracteriza por sensación de perforación, roedura o abrasamiento.

Se presenta poco después de las comidas con úlcera gástrica y 2-3 horas más tarde con úlcera duodenal.

La infección del revestimiento del estómago por bacteria Helicobacter pylori es una causa común subyacente de la enfermedad de úlcera péptica.

Por lo tanto, la prueba por infección para Helicobacter pylori es esencial.

Una gastroscopia es sumamente reveladora del problema.

El tratamiento de la enfermedad de úlcera péptica incluye antibióticos para erradicar la H pylori cuando está presente.

Ciertos fármacos inhiben la producción de ácido estomacal.
dolor abdominal - Eructos y reflujo gastroesofágico
Como los inhibidores de la bomba de protones (PPI), que se administran para favorecer la cicatrización.

Los ejemplos de PPI son :

  • Omeprazol (Prilosec)
  • Lansoprazol (Prevacid).
  • Rabeprazol (AcipHex).
  • Esomeprazol (Nexium).
  • Pantoprazol (Protonix).

Los bloqueadores de histamina (H-2) también reducen la cantidad de ácido estomacal liberado y pueden reducir el dolor de úlcera y promover la cicatrización.

Los ejemplos son:

  • Tagamet (cimetidina).
  • Zantac (ranitidine).
  • Pepcid (famotidine).
  • Axid (nizatidina).

Los antiácidos pueden proporcionar ayuda rápida para el dolor, al neutralizar el ácido estomacal existente.

Sin embargo, no se consideran lo suficientemente útiles para curar el problema.

9. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una causa frecuente de dolor epigástrico.
Problemas debido al insuficiente ácido del estómago
Es una enfermedad digestiva crónica que ocurre cuando el ácido del estómago o, ocasionalmente, el contenido del estómago, fluye hacia atrás (reflujo) hacia el esófago.

El reflujo irrita y puede dañar el revestimiento del esófago, causando la enfermedad.

La mayoría de las personas sanas experimentan reflujo ácido y acidez de vez en cuando.

Sin embargo, cuando estos síntomas aparecen al menos dos veces a la semana o interfieren con la vida diaria, hay que ir pensando en ERGE.

El dolor asociado con ERGE se puede describir como exprimido o ardor.

Puede irradiarse hasta el pecho y, a veces, hasta la espalda, el cuello, la mandíbula o los brazos.

Por lo general, se alivia con antiácidos.

La mayoría de las personas puede controlar los síntomas de ERGE con cambios en el estilo de vida y medicamentos de venta libre.

Sin embargo, algunos pacientes pueden necesitar medicamentos con receta, o incluso cirugía, para reducir los síntomas.

Los PPI, los bloqueadores H-2 y los antiácidos son los fármacos más frecuentemente utilizados.

Dolor abdominal ERGE

10. Gastritis

La gastritis es un proceso inflamatorio que afecta el revestimiento del estómago.

La gastritis, similar a la úlcera estomacal a veces es causada por una infección subyacente con H. pylori.

Los síntomas de la gastritis incluyen dolor punzante o ardiente o dolor en el epigastrio.

A veces hay náuseas y vómitos.

Los analgésicos comunes de venta libre, como:

  • Aspirina.
  • Ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros).
  • Naproxeno (Aleve, Anaprox).

Pueden causar gastritis.

El estrés y el consumo excesivo de alcohol también son causas subyacentes comunes.

Si no se trata, la gastritis puede progresar hasta úlceras estomacales y hemorragias estomacales.

El tratamiento médico es esencialmente el mismo que el de la enfermedad de úlcera péptica y la ERGE.

11. Pancreatitis

La pancreatitis es inflamación del páncreas.
dolor abdominal Síntomas comunes de un ataque de vesícula biliar
Puede ser tanto aguda como crónica.

Los principales síntomas de la pancreatitis aguda son dolor abdominal, náuseas, vómitos y, a veces, diarrea.

El dolor característicamente es sordo, pesado y constante.

Por lo general inicia de forma repentina y gradualmente y cada vez más severo hasta alcanzar un nivel de dolor constante.

La mayoría de las veces se localiza en la parte superior del abdomen y puede irradiarse directamente hacia la parte posterior.

Los cálculos biliares y el consumo excesivo de alcohol son las causas subyacentes más comunes de la pancreatitis aguda.

Niveles exageradamente elevados de triglicéridos en la sangre también pueden promover la pancreatitis.

Los niveles séricos de amilasa y lipasa son típicamente elevados en la pancreatitis aguda.
dolor abdominal Infarto de miocardio con elevación del segmento ST

12. Síndrome coronario agudo (SCA)

Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) generalmente experimentan presión, plenitud u opresión en el pecho.

Algunas veces hay dolor agudo que puede irradiarse a la espalda, el cuello, la mandíbula, los hombros y los brazos, especialmente el brazo izquierdo.

Algunos pacientes con SCA experimentan dolor epigástrico.

Incluso puede haber una sensación de indigestión o plenitud y gases.

El término síndrome coronario agudo cubre un rango de condiciones asociadas con una reducción repentina en el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.

Incluye condiciones tales como infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) y no STEMI (NSTEMI).

ACS y ataque cardíaco agudo son sinónimos y siempre deben ser tratados como emergencia médica.

13. Dispepsia funcional (DF)

La dispepsia funcional (DF) es un trastorno crónico que involucra sensación y movimiento (peristalsis) en el tracto digestivo superior.

Problemas debido al insuficiente ácido del estómago
Se caracteriza por plenitud posprandial, saciedad temprana y dolor epigástrico.

El trastorno se define como funcional porque no se encuentran anomalías estructurales observables o mensurables para explicar los síntomas.

Por lo tanto, a veces se llama dispepsia no ulcerosa.

Dispepsia es un término común utilizado para caracterizar el dolor abdominal centrado en el epigastrio, a veces combinado con otras dolencias gastrointestinales

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: ¿Qué tan seguro es exponerse a mamografías regularmente?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Sufres dolor abdominal de forma frecuente?

FUENTES:

1. Hepatitis A

2. Hepatitis B

3. Enfermedad de úlcera péptica

4. Descripción general de la dispepsia funcional

5. Síndromes coronarios agudos: diagnóstico y manejo, parte I
infecciones por H Pylori - retortijones

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Digestivo

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!