• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Hormonas » Enfermedades de la tiroides y salud hormonal de la mujer

Enfermedades de la tiroides y salud hormonal de la mujer

Última revisión el noviembre 16, 2019 Por jjacobo Sin Comentarios

Las enfermedades de la tiroides pueden tener un impacto en muchas facetas de la salud hormonal de la mujer, desde la fertilidad hasta la menopausia, pasando por el embarazo, la lactancia materna … y mucho más.

La salud hormonal afecta al embarazo, al parto y al postparto

La tiroides es también una parte crucial del sistema endocrino, lo que significa que la función tiroidal tiene una relación compleja e importante con el funcionamiento sexual y el equilibrio hormonal.

Vale la pena destacar que las enfermedades de la tiroides son hasta ocho veces más comunes en mujeres que en los hombres.

Problemas menstruales

Condiciones de tiroides hipoactiva o hiperactiva, hipotiroidismo e hipertiroidismo, están relacionadas con una variedad de irregularidades menstruales.

El hipotiroidismo suele estar vinculado a períodos más pesados ​​y más frecuentes, mientras que el hipertiroidismo está ligado a períodos más claros y menos frecuentes.

Incluso a un cese completo del período!

También hay un mayor riesgo de tener síndrome de ovario poliquístico, cuando la mujer padece una enfermedad de la tiroides.

Relaciones sexuales / Libido y salud hormonal

El hipotiroidismo con frecuencia está vinculado a múltiples problemas sexuales en las mujeres.

La salud hormonal afecta al embarazo y al parto

Tales como:

  • Bajón o pérdida de la libido (disminución de la libido).
  • Falta de interés en el sexo.
  • Excitación sumamente lenta.
  • Incapacidad de lograr excitarse.
  • Dificultad en alcanzar el orgasmo.

Esterilidad

Enfermedad de la tiroides puede afectar la fertilidad de distintas maneras:

  • Ciclos anovulatorios: Ciclos menstruales sin liberación de óvulo, son más comunes en las mujeres con hipotiroidismo. Si no se libera el óvulo, no hay embarazo.
  • El hipotiroidismo no tratado o mal tratado, especialmente durante el primer trimestre, se asocia con un mayor riesgo de aborto espontáneo precoz.
  • Los anticuerpos elevados de la tiroides están asociados con un mayor riesgo de infertilidad, así como un mayor riesgo de aborto espontáneo precoz.
  • Enfermedad de la tiroides sin tratar o subtratada también puede afectar la probabilidad de éxito de tratamiento de reproducción asistida y fertilidad.

Relacionado: 5 Pasos para Reducir el Riesgo de Abortos Espontáneos Recurrentes

La salud hormonal afecta al embarazo, al parto y al postparto

La salud hormonal afecta al embarazo y al postparto

Un período de cambio hormonal como el embarazo plantea un mayor riesgo en la aparición o empeoramiento de algunas enfermedades de la tiroides.

El embarazo ofrece una serie de retos para la gestión de la enfermedad de la tiroides.

La planificación y supervisión cuidadosa son esenciales para mantener el embarazo.

Así como para la salud de la madre y del bebé.

Un buen punto de partida es familiarizarse con los cambios que se pueden esperar de la función tiroidea durante el embarazo.

Uno de los aspectos más importantes es la necesidad de yodo durante el embarazo.

Dicho de otra forma, debes ser consciente de los niveles de yodo en las vitaminas prenatales, si estás contemplando el embarazo o si estás embarazada.

Un desafío particular es la relación entre los problemas de tiroides y la enfermedad extrema de la mañana, conocida como hiperemesis gravídica.

Durante el primer trimestre en particular, el embarazo requiere que la tiroides aumente drásticamente la producción de hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades de crecimiento del bebé.

La salud hormonal afecta al parto y al postparto

Cuando la tiroides no puede responder mediante la producción de suficiente hormona tiroidea, el hipotiroidismo puede suponer un riesgo para el embarazo y el desarrollo del bebé.

Enfermedad de hipertiroidismo y Graves durante el embarazo plantean desafíos únicos

Es importante ser conscientes de los signos, síntomas, el proceso de diagnóstico, tratamiento adecuado y el seguimiento durante el embarazo, en casos de hipertiroidismo.

Una tiroides que se vuelve hiperactiva durante el embarazo plantea algunos retos únicos de tratamiento y riesgos para el embarazo.

Los nódulos tiroideos y cáncer de tiroides en el embarazo no son comunes, pero sí requieren una cuidadosa evaluación, seguimiento y decisiones de tratamiento.

Después del nacimiento del bebé – el período postparto – es otro momento de profundo cambio hormonal, cuando los problemas de la tiroides pueden aparecer o empeorar.

Las condiciones relacionadas con la tiroides también están asociadas con mayor riesgo de depresión postparto y dificultades de lactancia materna.

Amamantamiento

La función tiroidea equilibrada y saludable es vital para la lactancia materna saludable, y un desequilibrio de la tiroides puede interferir con la capacidad de amamantar con éxito al bebé.

La salud hormonal afecta al embarazo, al parto y al postparto menopausia

Si sufres de hipotiroidismo, puedes cuestionar si es seguro tomar la medicación de reemplazo de hormona tiroidea durante la lactancia.

Sin embargo, los expertos consideran que es seguro.

No obstante, hay, cierta controversia sobre la seguridad de la lactancia materna mientras se toman medicamentos antitiroideos para el hipertiroidismo, por lo que tendrás que aprender más acerca de las preocupaciones y recomendaciones de los expertos.

Además, si tu médico quiere hacer una gammagrafía radiactiva de la tiroides mientras estás amamantando, ten en cuenta que debes seguir unas pautas muy específicas con el fin de proteger al bebé.

Salud Hormonal, Perimenopausia y Menopausia

Perimenopausia: el momento de transición cuando los niveles hormonales experimentan severos cambios.

Antes que el período menstrual se detenga, es a menudo un momento en que las condiciones de la tiroides pueden afectar la salud hormonal.

Esto también se aplica a la menopausia, que comienza oficialmente un año después del último período menstrual.

La perimenopausia y la menopausia pueden ir acompañadas de síntomas como:

  • Fatiga.
  • Cambios de humor.
  • Niebla cerebral.
  • Aumento de peso.
  • Trastornos del sueño.

También son síntomas que pueden indicar una condición tiroidea no diagnosticada o mal tratada.

Especialmente importante es que junto con el endocrinólogo analices si estás experimentando síntomas de perimenopausia / menopausia, enfermedad de la tiroides, o ambas, a fin de trazar un enfoque de tratamiento eficaz para aliviar los síntomas.

Igual de importante es que entiendas el impacto que causa el estrógeno, una hormona clave incluida en la terapia de reemplazo hormonal (TRH), en la tiroides.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Mitos y Conceptos Erróneos que Rodean la Diabetes

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Conoces el estado de tu Salud Hormonal?

La salud hormonal afecta al embarazo, al parto y al postparto cambios de humor
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Hormonas

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}