La adenomiosis, una forma poco conocida de endometriosis, una condición ginecológica común pero menos conocida que afecta a mujeres de todos los grupos de edad.
Esta condición se ha convertido en una preocupación creciente para muchas mujeres que intentan quedar embarazadas.
La adenomiosis se caracteriza por el crecimiento del endometrio (el tejido que recubre el útero) en los músculos del útero.
Esto provoca agrandamiento del útero, dolor debilitante, sangrado abundante durante el período menstrual y otros síntomas que dificultan las actividades diarias.
La adenomiosis a menudo comienza a afectar la salud femenina después de los 35 años y causa un impacto negativo en la fertilidad femenina.
Sin embargo, su tratamiento aumenta las posibilidades de quedar embarazada.
Datos estadísticos en torno a la adenomiosis
Es importante a conocer algunos datos sobre esta grave enfermedad pero, que a menudo se pasan por alto:
- Una de cada 100 mujeres la padecerá durante el transcurso de su vida.
- Es probable que alrededor del 40% al 50% de los pacientes con esto también sean diagnosticados con endometriosis.
- 1 de cada 5 mujeres diagnosticadas con endometriosis después de los 30 años tiene un alto riesgo de padecerla.
- A menudo es necesario una histerectomía, una operación realizada para extirpar el útero.
- Las mujeres diagnosticadas con adenomiosis en su mayoría sufren anemia, una condición en la que el cuerpo tiene déficit de células sanguíneas o hemoglobina, de ahí la palidez o apariencia débil.
Una vez conocidos dichos datos, puedes conocer las causas, síntomas y opciones disponibles para el tratamiento de la adenomiosis.
Síntomas de la adenomiosis
Los síntomas de la adenomiosis son muy similares a los síntomas de la endometriosis. Los síntomas incluyen:
- Períodos dolorosos.
- Sangrado intenso o anormal durante el período menstrual.
- Sangrado entre períodos.
- Dolor al mantener relaciones, también conocido como dispareunia.
- Durante un examen vaginal, es posible notar que el útero ha aumentado de tamaño y es sensible al tacto.
Los períodos intensos y excesivos asociados con la adenomiosis también pueden conducir a síntomas de anemia, como mareos o cansancio.
3 causas posibles de la adenomiosis
Al igual que la endometriosis, no existe una causa conocida de adenomiosis. Sin embargo, hay algunas teorías que podrían explicar cómo ocurre.
Crecimiento invasivo de tejidos extraños
Algunas investigaciones dicen que la adenomiosis puede ser causada por la invasión directa de las células endometriales.
Una incisión uterina realizada durante algunas operaciones, como una cesárea, puede promover la invasión directa de las células del endometrio en la pared del útero.
Inflamación uterina postparto
Otra teoría se relaciona con la inflamación uterina durante el parto.
Según esta teoría, la inflamación del revestimiento uterino durante el período posparto puede causar que las células se desplacen hacia los músculos debilitados.
Si bien estas son sólo teorías, se sabe que la adenomiosis necesita estrógeno para crecer, por lo que normalmente desaparece cuando los niveles de estrógeno son normales.
Desarrollo uterino anormal
Algunas otras teorías sugieren que cuando el útero se está desarrollando en el embrión femenino, la formación de las células del endometrio se deposita de alguna manera en los músculos del útero.
¿Cuál es la diferencia entre la adenomiosis y la endometriosis?
Ambas condiciones se caracterizan por el crecimiento anormal del endometrio (el tejido que recubre el útero).
Sin embargo, son diferentes. Se desarrollan de manera distinta y no comparten todos los síntomas.
La endometriosis ocurre cuando el endometrio crece fuera del útero, como en los ovarios, las trompas de Falopio o la vejiga. La adenomiosis ocurre cuando el endometrio crece fuera del útero, pero dentro de la pared muscular uterina.
Si bien los períodos dolorosos son síntoma de ambas condiciones, la adenomiosis además provoca dolor crónico en la pelvis y la espalda baja, períodos prolongados y agrandamiento del útero.
Estos síntomas no suelen estar asociados con la endometriosis.
¿Puedes tener adenomiosis y endometriosis al mismo tiempo?
Algunas mujeres pueden tener una condición sin la otra.
Pero, es posible tener ambas condiciones a la par.
Debido a que hay diferentes posibilidades para que se desarrollen, pueden desarrollarse independientemente una de la otra.
Por ejemplo, una mujer podría tener endometriosis en ovarios o trompas de Falopio, y adenomiosis en la pared muscular uterina.
¿La adenomiosis es peligrosa?
No es peligrosa, pero sin duda es una molestia que puede afectar la vida diaria.
Puede causar dolor crónico y fatiga que podría impedir realizar actividades diarias.
También puede causar dolor al mantener relaciones sexuales, lo que puede afectar las relaciones con la pareja.
¿Hay riesgo de cáncer de adenomiosis?
Si bien se ha demostrado que el cáncer de endometrio puede provenir de la adenomiosis, no hay suficiente evidencia para decir definitivamente que la adenomiosis conducirá al cáncer.
Un estudio mostró que 3 de cada 24 pacientes con adenomiosis y cáncer de endometrio experimentaron una transformación maligna.
Como este número es tan pequeño, los investigadores no pudieron confirmar que la adenomiosis es un precursor del cáncer de endometrio, sólo que puede ser.
Los estudios continuos son necesarios para encontrar una correlación entre ambas condicones.
¿Cómo se diagnostica?
La adenomiosis, por desgracia, puede ser difícil de diagnosticar.
Por lo general, se realiza una ecografía transvaginal, colocando una sonda de ultrasonido en la vagina.
También se puede usar una resonancia magnética para poder ver el tejido blando que no aparece en las radiografías.
Sin embargo, la única manera de diagnosticar definitivamente la condición es realizar pruebas de patología después de haber realizado una histerectomía.
Tratamiento de la condición – cirugía para la adenomiosis
Dependiendo de la etapa de la vida, hay diferentes opciones para el tratamiento, algunas de las cuales requieren cirugía.
Las opciones de tratamiento incluyen:
- Histerectomía: la extirpación completa del útero.
- Un DIU liberador de progesterona: un DIU puede ayudar a adelgazar el endometrio, reducir el tamaño del útero y reducir el dolor, el dolor con el sexo y el sangrado abundante.
- Hormonas: los tratamientos hormonales pueden suprimir el período, adelgazar el endometrio, reducir el tamaño del útero o causar una menopausia química temporal.
Por supuesto, el tratamiento óptimo depende de una serie de factores, como la edad, si quieres tener hijos, etc.
Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo 🙂
Recomendado: ¿Se puede revertir la demencia?
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lecturas sugeridas en torno a la adenomiosis
Si te gustó leer este artículo en torno a la adenomiosis, te sugiero leer estos artículos de la categoría TEMAS FEMENINOS:
- Infecciones recurrentes por levaduras … no estás sola
- Menstruación oscura – ¿Hasta que punto podría afectar tu salud? ¿Puede afectar al embarazo?
- 6 Causas de infertilidad femenina – Alteraciones en el sistema inmunológico, obstruciones en las trompas de Falopio y más