• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Temas femeninos / 6 Causas de infertilidad femenina – Alteraciones en el sistema inmunológico, obstruciones en las trompas de Falopio y más

6 Causas de infertilidad femenina – Alteraciones en el sistema inmunológico, obstruciones en las trompas de Falopio y más

05/12/2018 Última revisión el 26/12/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El sistema reproductor femenino es mucho más complejo que el masculino, de ahí que el 60% de los problemas de concepción se deban a infertilidad femenina.
infertilidad femenina – Alteraciones en el sistema inmunológico
Cuando se habla de infertilidad femenina, se puede asociar con una amplia variedad de enfermedades o trastornos en la mujer.

La infertilidad en la mujer es la imposibilidad de concebir luego de un año de entrada regular de espermatozoides viables y activos, ya sea por medios naturales o artificiales, en los órganos genitales de una mujer sexualmente activa.

La infertilidad también se diagnostica si el embarazo siempre termina en aborto involuntario.

Por regla general, la primera en ver al médico es la mujer.

Sin embargo, para la segunda visita, el ginecólogo solicitará llevar un espermograma de la pareja y la conclusión del andrólogo.

Pero, los hombres se sienten ofendidos por el pensamiento de su propia inconsistencia, y la posibilidad de ser sometido a pruebas le aterroriza.

Así las cosas, es importante encontrar las palabras y la entonación adecuadas para una conversación delicada.

Además, hablar sobre los síntomas de la infertilidad femenina es difícil, porque como tal no hay signos evidentes de esta condición patológica.

A menudo, las mujeres que experimentan problemas con la concepción se sienten saludables y no sienten ninguna molestia.
Infertilidad femenina - alteraciones en el sistema endocrino
Solo se puede hablar de síntomas indirectos que indican problemas hipotéticos con hormonas, procesos inflamatorios o infecciosos que afectan la fertilidad de la mujer.

Se puede obtener información más precisa sobre los signos de infertilidad mediante los resultados de exámenes, estudios instrumentales y de laboratorio.

Contenido

  • 1 8 Signos de infertilidad femenina
    • 1.1 1. Incapacidad para quedar embarazada
    • 1.2 2. Alteraciones del ciclo menstrual
    • 1.3 3. Amenorrea
    • 1.4 4. Ausencia de signos de ovulación
    • 1.5 5. Crecimiento excesivamente activo del vello corporal como síntoma de problemas endocrinos
    • 1.6 6. Problemas del cuerpo lúteo
    • 1.7 7. Desarrollo inadecuado de las glándulas mamarias
    • 1.8 8. Sospechas de tumores y/o quistes
    • 1.9 9. Factor psicogenico
  • 2 Tipos de infertilidad femenina
    • 2.1 Infertilidad primaria
    • 2.2 Infertilidad secundaria
  • 3 6 causas de infertilidad femenina
    • 3.1 1. Infertilidad causada por las trompas de Falopio
    • 3.2 2. Infertilidad causada por alteraciones en el sistema endocrino
    • 3.3 3. Infertilidad femenina debido a problemas con la mucosa cervical o moco cervical
    • 3.4 4. Infertilidad por problemas en el sistema inmunológico
    • 3.5 5. Factores genéticos de infertilidad femenina
    • 3.6 6. Influencia de la mente (factor psicologico /psicosomático ) en la infertilidad femenina.
    • 3.7 Lecturas sugeridas sobre la infertilidad femenina

8 Signos de infertilidad femenina

Evidentemente no es una lista exhaustiva.

1. Incapacidad para quedar embarazada

El signo más importante de infertilidad femenina es la ausencia de embarazo con vida sexual regular durante un año sin uso de métodos anticonceptivos y un espermograma óptimo del hombre.

2. Alteraciones del ciclo menstrual

El período menstrual está directamente relacionado con la salud de la mujer.

Si la mujer tiene problemas reproductivos, esto puede afectar la regularidad y la profusión de la menstruación.

Hay que consultar a un médico si la menstruación es irregular, muy escasa o, por el contrario, muy abundante, y los artículos de higiene deben cambiarse cada hora.

La duración de la fase lútea puede servir a veces como un indicador de los niveles de progesterona.
La duración de la fase lútea puede servir a veces como un indicador de los niveles de progesterona.

Los períodos dolorosos también son precursores de la enfermedad.

Vale la pena prestar atención a la duración de la menstruación: cuándo llega, dura más de 7 días, son factores que deben alertar.

3. Amenorrea

La falta del ciclo menstrual puede ser causada por varias razones, incluso situaciones estresantes severas.

La amenorrea sugiere que no se producen cambios cíclicos que preparan al cuerpo para el embarazo.

4. Ausencia de signos de ovulación

La ovulación se puede controlar mediante la medición de la temperatura basal.

En ausencia de ovulación, la temperatura no cambia en absoluto, y las tiras de prueba especiales que revelan la ovulación muestran indicadores negativos.

5. Crecimiento excesivamente activo del vello corporal como síntoma de problemas endocrinos

El exceso de hormonas andrógenas masculinas se manifiesta en forma de crecimiento excesivo de vello en las piernas, antebrazo, púbico y la transición al ombligo y los muslos.

Además, las hormonas masculinas hacen que la piel de la cara y el cuero cabelludo sean excesivamente grasosas, hasta el punto de aparecer el acné y seborrea.
Infertilidad femenina por alteraciones en el sistema inmune

6. Problemas del cuerpo lúteo

El cuerpo lúteo es vital para que el embrión se adhiera con éxito al útero.

La duración del cuerpo lúteo durante la segunda parte del ciclo menstrual puede ser muy corta, lo que permite detectar casos de aborto involuntario de forma temprana.

7. Desarrollo inadecuado de las glándulas mamarias

También atestigua trastornos hormonales en el cuerpo o la patología genética que afecta la capacidad de una mujer para tener hijos.

8. Sospechas de tumores y/o quistes

Signos de infertilidad femenina debido a formación de masas en la pelvis, dolor en la palpación.

9. Factor psicogenico

Las situaciones estresantes, la ansiedad constante debida a los intentos fallidos de quedar embarazada pueden ser indicadores de problemas psicógenos de infertilidad.

Tipos de infertilidad femenina

La clasificación se basa en la existencia de embarazos previos.

Infertilidad primaria

La infertilidad primaria es una condición en la cual una mujer sexualmente activa no ha podido lograr un embarazo.

sangrado en el primer trimestre visita médica
La mayoría de las veces esto se debe a trastornos congénitos en la función o estructura del aparato sexual o causas genéticas, especialmente a menudo, alteraciones del número o estructura de los cromosomas.

Infertilidad secundaria

Secundaria, es decir, La infertilidad «adquirida» es la infertilidad asociada con la presencia de procesos patológicos en el cuerpo de una mujer o un hombre:

  • Infecciones.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Patologías somáticas.
  • Trastornos psicogénicos.
  • Efectos de factores ambientales dañinos.

6 causas de infertilidad femenina

Las causas verdaderas a menudo son sutiles y asintomáticas.

Observaciones clínicas y estudios demuestran que los factores de infertilidad se pueden agrupar dependiendo de la «localización» del problema en el cuerpo femenino:

1. Infertilidad causada por las trompas de Falopio

En el 25% de los casos se observa infertilidad femenina por la obstrucción completa o parcial de al menos una trompa de Falopio.
Infertilidad femenina por obstrucciones en las trompas de Falopio bloqueadas
La obstrucción de las trompas de Falopio puede ser consecuencia de un embarazo ectópico o una cirugía sin éxito, el resultado de un proceso inflamatorio o endometriosis.

El diagnóstico se realiza mediante exámenes especiales (histerosalpingografía) o durante operaciones laparoscópicas.

Existen métodos quirúrgicos para corregir obstrucciones de las trompas de Falopio.

Pero no siempre son efectivos y con frecuencia conllevan el riesgo de desarrollar un embarazo de tipo ectópico.

El tratamiento más eficaz de la infertilidad femenina con obstrucciones de las trompas de Falopio es la FIV.

2. Infertilidad causada por alteraciones en el sistema endocrino

Se estima que es la causa de infertilidad en 10 a 40% de los casos y, está asociada con enfermedades del sistema endocrino.

La infertilidad endocrina altera el proceso de formación de óvulos maduros listos para la fertilización.

Esto significa que no hay ovulación, como resultado de lo cual no puede ocurrir el embarazo.

En este caso, las causas de infertilidad femenina son trastornos hormonales en las glándulas endocrinas:

  • Ovarios.
  • Glándulas suprarrenales.
  • Glándula tiroides.

El Síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino
La enfermedad más común del sistema endocrino, es el síndrome de ovarios poliquísticos.

En los casos poliquísticos, la causa de la infertilidad femenina es la falta de ovulación en el contexto de cantidades excesivas de producción de andrógenos (hormonas sexuales masculinas).

El síndrome de ovarios poliquísticos se caracteriza por la formación de múltiples quistes dentro de los ovarios, sacos llenos de líquido.

En realidad, estos quistes son folículos inmaduros con óvulos muertos, que no pudieron salir de los ovarios.

3. Infertilidad femenina debido a problemas con la mucosa cervical o moco cervical

Es «responsable» del 5 al 15% de los casos de infertilidad.

La mucosa cervical cambia sus propiedades a lo largo del ciclo: en los días fértiles se vuelve viscosa, para facilitar el transporte de los espermatozoides.

Las propiedades del moco pueden verse afectadas por procesos inflamatorios, trastornos hormonales, la presencia de anticuerpos contra los espermatozoides, etc.

Para el diagnóstico, se recomiendan:

  • La colposcopia.
  • Una prueba poscoital.
  • La prueba de Kurzrock-Miller.

4. Infertilidad por problemas en el sistema inmunológico

Del 10 al 20% de los casos se «deben» a este motivo.

La causa más desatendida de infertilidad en las mujeres es la formación de anticuerpos antiesperma en el moco cervical, que destruyen los espermatozoides.
Infertilidad femenina debida a problemas hormonales
Un detalle a tener en cuenta es que los problemas inmunes se producen más en los hombres.

Para las mujeres, el tipo de respuesta inmunitaria es característico: rechazo del esperma por anticuerpos especiales (ASAT), así como el «ataque» de sus propios óvulos por anticuerpos (AOA).

5. Factores genéticos de infertilidad femenina

Problemas genéticos, aun y cuando son una causa muy rara de infertilidad femenina, representan el 8-10% de los casos.

La causa de la infertilidad en mujeres en edad reproductiva son a veces anormalidades genéticas graves: ausencia del útero, de un ovario o una de las trompas de Falopio.

Si la infertilidad (generalmente primaria) se debe a causas genéticas, se acompaña de:

  • Falta completa de maduración de los óvulos, por ejemplo, el síndrome de Turner, en el cual las niñas nacen con un ovario poco desarrollado.
  • Ausencia completa (agenesia) de los ovarios.
  • Desarrollo anormal de los ovarios (síndrome de disgenesis gonadal).

Otros problemas genéticos que expliquen la infertilidad femenina pueden ser:

  • Síndrome de hiperandrogenismo (exceso de hormonas masculinas).
  • Endometriosis (proliferación de las paredes del útero).
  • Síndrome de menopausia prematura.
  • Síndrome de amenorrea primaria (síndrome de Sherevsky-Turner).

salud del útero

6. Influencia de la mente (factor psicologico /psicosomático ) en la infertilidad femenina.

No siempre la causa de infertilidad femenina son trastornos físicos en el sistema reproductivo.

Las situaciones estresantes, la ansiedad, las emociones negativas también pueden reducir la probabilidad de concepción o eliminarla por completo hasta que el estado mental se normalice.

No tiene sentido buscar causas privadas de estrés. Los factores psicológicos de infertilidad son individuales para cada mujer.

En resumen, las fuentes de estrés son:

  • Exceso de información negativa.
  • Reacciones emocionales anormales.
  • Reacciones fisiológicas o fisiopatológicas del cuerpo.

A nivel consciente, la mujer desea quedar embarazada, pero a nivel inconsciente, la maternidad está «prohibida».

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Disbiosis intestinal – Lo que necesitas saber sobre esta condición digestiva

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

La infertilidad femenina por regla general se puede tratar.

Lecturas sugeridas sobre la infertilidad femenina

  • Los daños que causa el uso prolongado de la píldora
  • Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides – anticonceptivos orales
  • Las mejores formas de fortalecer la fertilidad luego de dejar la píldora anticonceptiva
Infertilidad femenina - Problemas del cuerpo lúteo
La endometriosis y/o endometritis pueden causar infertilidad.
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies