• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades del corazón » Angina de pecho – Causas, síntomas y tratamiento

Angina de pecho – Causas, síntomas y tratamiento

Publicado el enero 27, 2022 — Última revisión el febrero 23, 2024 por jjacobo Sin Comentarios

La angina de pecho es un síndrome clínico que se manifiesta por una sensación de incomodidad o dolor en el pecho de naturaleza compresiva y apremiante.

Por lo general se localiza detrás del esternón y puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula inferior y la región epigástrica.

No es una enfermedad única e independiente.

Es una de las formas de cardiopatía coronaria (CHD), en la que existen diversos grados de trastornos debidos a un pobre suministro de sangre al miocardio, que se manifiestan desde:

  • Muerte cardíaca súbita.
  • Angina de pecho.
  • Infarto de miocardio.
  • Cardiosclerosis aterosclerótica.
Angina de pecho

Tipos de angina de pecho

La angina inestable es intermedia entre la angina normal (estable) y el infarto de miocardio.

Es estable cuando el paciente sufre de forma regular ataques de dolor de cierto nivel durante un período de al menos 3 meses.

La angina de pecho estable es la forma más común de enfermedad arterial coronaria crónica y ocurre en el 70-80% de todos los casos.

Con un ataque de angina de pecho, hay una alteración de la entrada de sangre con las necesidades del músculo cardíaco (miocardio).

Los nutrientes no ingresan a las arterias en la cantidad requerida o no ingresan en absoluto y, como resultado, se produce dolor.

Síntomas

Es importante tener en cuenta síntomas como:

  • Naturaleza compresiva o apremiante del ataque.
  • Interrupciones obvias en el trabajo del corazón: fluctuaciones en la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Dolor opresivo detrás del esternón o en la región del corazón durante un máximo de 15 minutos.
  • Falta de oxígeno y mareos.
  • irradiación (propagación) debajo del omóplato izquierdo, en el hombro o brazo izquierdo, cuello, mandíbula inferior.
  • Aparición de dolor durante o inmediatamente después de un esfuerzo físico, excitación o enfriamiento.
  • Cese rápido del dolor en reposo, así como después de tomar nitroglicerina.
  • Ocurre durante estrés físico o emocional.

Por lo general, el dolor con angina de pecho se manifiesta al caminar, subir escaleras, esfuerzo físico, estrés.

Arterias colesterol

El ataque puede durar de 1 a 15-20 minutos y se alivia tomando nitroglicerina. Los síntomas pueden aparecer todos a la vez o por separado.

La angina de reposo, a diferencia del tipo anterior, se caracteriza por un ataque repentino y prolongado, que se activa sin factores desencadenantes externos, a veces durante el sueño.

Se pueden agregar a los síntomas principales en este caso:

  • Ataque de pánico incontrolado.
  • Sensación pronunciada de asfixia.
  • Alteración de las funciones autónomas del cuerpo.

Con la angina inestable, aumenta el número de ataques, aparecen en reposo y por la noche, el efecto terapéutico de la nitroglicerina se reduce o desaparece por completo.

Causas de la angina de pecho

Las causas de la angina de pecho es la superposición parcial de la luz de las arterias con placas ateroscleróticas, como resultado de lo cual hay una falta pronunciada de oxígeno en el corazón, lo que causa dolor.

Médico ascultando el corazón

El vasoespasmo juega un papel adicional, que puede ser provocado, por ejemplo, por tensión nerviosa o una salida repentina al resfriado.

Es la presencia de placas ateroscleróticas el factor principal en el desarrollo de la angina de pecho.

El desarrollo de la enfermedad coronaria es un proceso complejo y multicomponente que es provocado y acelerado por factores de riesgo:

  • Hipertensión arterial.
  • Tabaquismo, obesidad.
  • Alteración del metabolismo del colesterol.
  • Diabetes mellitus.
  • Poca actividad física y desnutrición.
  • Consumo de una gran cantidad de grasa y colesterol con alimentos y, como resultado, un aumento en el nivel de colesterol en el plasma sanguíneo.
  • Fumar
  • Alteración del metabolismo de los carbohidratos (diabetes mellitus)
  • Trastornos del metabolismo de las grasas (obesidad).
  • Hipodinamia, o un estilo de vida sedentario, «sedentario».
  • Estrés emocional y características individuales del desarrollo de la personalidad.
  • Factores genéticos.

En el caso de la aterosclerosis, la angina de pecho comienza a manifestarse cuando una placa aterosclerótica llena la arteria en más del 50%.

Lo que impide el paso normal de la sangre a través del corazón y, en consecuencia, la saturación del músculo cardíaco con oxígeno.

Esto conduce al desarrollo de un desequilibrio en el trabajo del corazón.

Con el estrés físico y psicoemocional, la situación se agrava.

El corazón comienza a trabajar más activamente: se contrae con más frecuencia y más fuerza.

En este estado, necesita más oxígeno y nutrientes.

Sin embargo, debido a la vasoconstricción, esta necesidad no se satisface, lo que conduce a la falta de oxígeno y, como resultado, al dolor.

Tratamiento

La terapia con medicamentos se considera eficaz si es posible eliminar por completo la angina de pecho o lograr una buena tolerancia a las actividades físicas ordinarias (caminar o subir escaleras), que no causan angina de pecho.

Si el tratamiento con medicamentos no logra reducir los síntomas, se considera el tratamiento quirúrgico.

Actualmente, existen principalmente dos tipos de cirugía cardíaca que se realizan para la angina de pecho.

injerto de derivación coronaria

Con uno de ellos se coloca un tubo (stent) en el vaso del corazón, donde se localiza el cúmulo de placas ateroscleróticas, lo que asegura la rigidez de la pared vascular.

Esta manipulación se denomina colocación de stent y la operación en sí se denomina intervención coronaria percutánea, también conocida como angioplastia coronaria.

La esencia del segundo tipo de cirugía (injerto de derivación coronaria) es crear rutas alternativas (puentes vasculares) uniéndolas con otras nuevas en el corazón,

Es posible eliminar con éxito todas las placas ateroscleróticas, creando nuevas rutas.

Pero si persisten los factores que llevaron al cuerpo a la enfermedad y al estilo de vida habitual, entonces no se puede esperar una cura radical.

Después de la cirugía, es necesario continuar con la terapia con medicamentos e influir activamente en los factores de riesgo de la enfermedad.

Medidas complementarias de estilo de vida para el tratamiento de la angina de pecho

Las siguientes medidas pueden contribuir al alivio de la enfermedad:

1. Dejar de fumar

Es imperativo dejar de fumar por completo. Aquí no hay medias tintas.

Es imposible fumar de forma segura, en ese sentido se deben eliminar todo tipo de cigarrillos, tabaco y pipas.

Se ha demostrado que dejar de fumar puede conducir a una reducción del 50% en el riesgo de exacerbación de la enfermedad de las arterias coronarias en un año.

2. Control del nivel de presión arterial y tratamiento de la hipertensión

Es importante controlar el nivel de presión arterial y tratar la hipertensión de manera oportuna

Se considera que la presión arterial normal no supera los 140/90 mm Hg.

3. Angina de pecho y diabetes mellitus

Por lo general, la angina de pecho se combina con diabetes mellitus y esta combinación aumenta significativamente el riesgo de infarto de miocardio.

Angina de pecho

Por ello, es necesario tratar adecuadamente la diabetes mellitus y controlar los niveles de azúcar en sangre.

4. Obesidad

Todas las personas obesas necesitan controlar el peso corporal.

El IMC (índice de masa corporal) debe estar entre 18,5 y 24,9 kg/m2.

Actualmente, no existen métodos efectivos para reducir el peso corporal sin esfuerzo físico y una nutrición adecuada y equilibrada.

La pérdida de peso rápida y «publicitaria» no existe.

De hecho, necesitas perder peso durante mucho tiempo y trabajar duro para lograrlo.

Todo requiere moderación y sentido común.

Reduciendo gradualmente el volumen total de la dieta diaria excesiva y habitual, es necesario mantener en ella todos los componentes alimenticios necesarios (proteínas, grasas, carbohidratos).

Puede perder con seguridad no más de 1-1,5 kg por semana, siempre que se sienta bien.

Con una mayor pérdida de peso, ocurren cambios severos en el metabolismo, lo que conduce a diversas enfermedades.

Además, el peso perdido rápidamente regresa muy pronto.

Lograr un peso corporal normal no es una proeza ni un sprint, sino un estilo de vida.

5. Dieta

Se ha demostrado que los hábitos alimentarios de los habitantes del Mediterráneo son la base de una nutrición adecuada.

Esta dieta es la famosa dieta mediterránea.

Dieta estilo de vida obesidad

Los estudios han demostrado que la incidencia de muerte cardíaca súbita, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular es 3,1 veces menor en personas con dieta mediterránea que en un grupo con una dieta «normal».

¿Qué hacer ante un ataque de angina de pecho?

Medidas que puedes tomar

  • Detener la actividad física.
  • Sentarse (no acostarse).
  • Tomar una tableta de nitroglicerina y colocarla debajo de la lengua, para que se disuelva lentamente.
  • Si después de 5 a 7 minutos el dolor no desaparece, tome una segunda tableta de nitroglicerina debajo de la lengua y llame a una ambulancia.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Degeneración macular relacionada con la edad

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¡Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a la angina de pecho

Si te gustó leer este artículo en torno a la angina de pecho, te sugiero leer estos artículos de la categoría CORAZÓN:

  • Recuento bajo de linfocitos (linfocitopenia) – ¿Qué significa?
  • Trombosis venosa profunda – Un asesino silencioso que debes conocer
  • Triglicéridos: ¿Cómo deterioran la salud del corazón?
Angina de pecho
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades del corazón

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}