• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

Consejos para mejorar tu vida

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Aceites esenciales / ¿Funcionan realmente las propiedades benéficas de la Equinácea?

¿Funcionan realmente las propiedades benéficas de la Equinácea?

17/05/2017 Por Jacobo Nasser Deja un comentario

CompartirCompartirSuscríbete

La equinácea, también conocida como flor púrpura, es una planta de la familia Asteraceae.

¿Hay otros beneficios de la equinacea

Contenido

  • 1 ¿Qué es la equinácea?
  • 2 Ingredientes activos
  • 3 ¿Puede la equinácea prevenir o curar el resfriado común?
  • 4 1. Prevención
  • 5 2. Reduce la duración de la enfermedad
  • 6 3. Mejora los síntomas
  • 7 4. Reduce la recurrencia de infecciones
  • 8 ¿Hay otros beneficios de la equinacea?
  • 9 Consumo de la equinacea”
  • 10 ¿Hay algún efecto secundario?
  • 11 Beneficios de la equinácea: ¿Realmente funciona?
  • 12 Fuentes

¿Qué es la equinácea?

Es una planta nativa de Norteamérica y utilizado como medicina tradicional por los indígenas.

De las nueve especies de equinácea existentes, solamente tres son usadas como medicina (1).

Equinácea:

  1. Purpurea
  2. Angustifolia
  3. Pálida

La planta se seca como primer paso para elaborar cápsulas o se prepara como líquido para suplementos. Los productos son a menudo muy diferentes entre sí porque:

  • Se usan diferentes partes de la planta: raíces, flores, extractos
  • Por el tipo de elaboración: deshidratación, extractos, zumos de extracción en frío
  • Tienen diferentes productos químicos: los ingredientes activos extraídos de la planat
  • La potencia del producto
  • Pueden tener otros ingredientes añadidos.

Ingredientes activos

Se cree que la equinácea tiene efectos inmunoestimulantes, anti-inflamatorios y antivirales.

Sin embargo, la forma en que funciona no es totalmente entendida por los investigadores.

Parece que los ingredientes activos son una combinación de diferentes productos químicos como alcamidas, derivados de ácido cafeico, polisacáridos y glicoproteínas (2).

¿Hay otros beneficios de la equinacea

Resumen: La equinácea es una planta de Norteamérica. Se presenta a menudo en cápsulas o en líquido y se utiliza como medicamento para cuestiones relacionadas con la inmunidad.

¿Puede la equinácea prevenir o curar el resfriado común?

El resfriado común es una condición viral que los adultos padecemos en promedio de 2 a 4 veces al año.

Muchos dicen que la equinácea puede:

  1. Prevenir infecciones del tracto respiratorio superior
  2. Reducir la duración de la enfermedad
  3. Atenuar los síntomas
  4. Reducir la recurrencia de infecciones

La investigación sobre el tema es variada ya que muchos estudios usan diversos tipos de productos de equinácea. Algunos también examinaron la inoculación clínica de resfriados (produciendo resfriados artificialmente en las personas), mientras que otros observaron resfriados desarrollados naturalmente.

La siguiente es una mirada a la evidencia para cada reinvidicación:

1. Prevención

Son varios los estudios llevados a cabo para determinar si la equinácea puede prevenir un resfriado.

¿Hay otros beneficios de la equinacea

Tomado como suplemento diario puede ayudar a prevenir la enfermedad, sin embargo, no está del todo claro.

Un metanálisis a partir de 14 estudios encontró una reducción del 58% en la aparición del resfriado a partir de un suplemento diario. Sin embargo, esa revisión ha sido criticada ya que compara todos los tipos de productos de equinácea y esto puede no ser científicamente correcto ( 1 , 3 ).

Una revisión más reciente concluyó que la equinácea puede tener un “débil efecto positivo”. No se conoce si es o no clínicamente relevante, es decir, si realmente evitará un resfriado ( 1 ).

2. Reduce la duración de la enfermedad

Tomar echinacea ante los primeros síntomas del resfriado puede reducir la duración de la enfermedad, aunque de nuevo estas afirmaciones son muy variables.

El mismo metanálisis que comparaba varios tipos de equinácea encontró una reducción de 1,4 días en la duración de la enfermedad en comparación con el placebo.

Sin embargo, una revisión de 2014 encontró que de siete estudios sólo uno tuvo un impacto significativo en la duración de los resfriados ( 1 , 3 ).

3. Mejora los síntomas

No hay evidencia de que la equinácea mejore la gravedad de los síntomas del resfriado.

¿Hay otros beneficios de la equinacea

La revisión de tres estudios examinó la posibilidad de que la equinácea disminuyera la gravedad de los síntomas como estornudos, dolor de garganta, tos y dolor de cabeza. Los investigadores no encontraron efectos significativos ( 4 ).

4. Reduce la recurrencia de infecciones

Una revisión reciente de 6 estudios, incluyendo casi 2.500 pacientes, examinó si la suplementación con equinácea puede reducir la repetición de la enfermedad.

Los investigadores encontraron que en personas con sistemas inmunes débiles, el uso de equinácea redujo a la mitad el riesgo de infecciones respiratorias recurrentes.

Enfermedades como la neumonía y la amigdalitis también fueron menos frecuentes con el uso de la equinácea ( 5 ).

Pero de nuevo, esta revisión comparó todos los tipos de productos echinacea por lo que es difícil determinar cuál es el mejor.

Resumen: Todavía no está claro si la equinácea tiene beneficios para el resfriado común. Hay algunas evidencias (débiles) de que puede ayudar a prevenir los resfriados, reducir ligeramente la duración y reducir el riesgo de recurrencias de las infecciones.

¿Hay otros beneficios de la equinacea?

Aparte de los resfriados, hay afirmaciones de que la equinácea puede tener muchos otros beneficios.

¿Hay otros beneficios de la equinacea

Estos incluyen:

  • Lucha contra el cáncer
  • Curación de heridas en la piel
  • Reducción de la ansiedad
  • Controlar la presión arterial
  • Aumentar el rendimiento físico
  • Tratamiento de la inflamación
  • Tratamiento del herpes
  • Estimulación del sistema inmune
  • Reducción de las infecciones vaginales por hongos

Suena prometedor, especialmente en el caso de las infecciones vaginales por su recurrencia, pero la realidad es que existen pocos estudios sobre estos posibles beneficios.

La evidencia científica actual es muy débil o inexistente.

Resumen: No se ha hecho suficiente investigación para apoyar el uso de la equinácea para otros beneficios, incluyendo el cáncer, Consumo de la equinacea”

La equinácea se toma típicamente por vía oral como cápsula o líquido.

La mayoría la toman cuando sienten que pueden sufrir un resfriado, pero otras personas la utilizan como suplemento diario.

Las cápsulas se toman a menudo 3 veces al día y una tintura de echinacea (extracto de alcohol) se toma generalmente 3 veces al día.

¿Hay otros beneficios de la equinacea

Pero hay que tener en cuenta que no hay recomendaciones estándar sobre cómo tomarlo o cuál es la dosis óptima.

También puedes encontrar echinacea como té de hierbas o crema para cicatrización de heridas.

Resumen: Echinacea se toma comúnmente por vía oral como cápsula o líquido.Se desconoce la dosis óptima.

¿Hay algún efecto secundario?

La equinácea generalmente se considera segura.

Sin embargo, hay algunas consideraciones especiales a tomar en cuenta:

  • Algunas personas pueden ser alérgicas, particularmente quienes sufren alergias a crisantemos, margaritas, caléndulas y ambrosía

  • Los niños pueden desarrollar erupciones

  • Puede empeorar los síntomas del asma

  • Debes evitarla si padeces enfermedad autoinmune, como enfermedad celíaca , debido a sus posibles efectos potenciadores del sistema inmunológico

  • Puede interactuar con otros medicamentos que estás tomando.

Además, se desconoce la seguridad a largo plazo de la equinácea.

¿Hay otros beneficios de la equinacea

Si estás pensando comenzar a usarlo, habla primero con tu médico, especialmente si tienes alergias, asma, una condición autoinmune o sufres otra enfermedad.

Resumen: Se cree que la equinácea es segura, sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, sarpullidos o empeorar los síntomas del asma.

Beneficios de la equinácea: ¿Realmente funciona?

No existe evidencia clara de que la equinácea pueda prevenir o curar el resfriado común.

Parece que tiene algunos débiles efectos positivos, pero estos son inconsistentes.

A pesar de la falta de pruebas, muchísimas personas insisten en que funciona durante otoño / invierno.

Si éste es tu caso y no experimentas efectos secundarios, entonces probablemente sea una opción segura.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Causas y Prevención de las Varices y Arañas Vasculares

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Fuentes

1. Equinácea para prevenir y tratar el resfriado común.

2. Equinácea purpurea: Farmacología, fitoquímica y métodos de análisis

¿Hay otros beneficios de la equinacea

3. Metanálisis: Evaluación de la equinácea para la prevención y el tratamiento del resfriado común.

4. Meta-análisis: Equinácea en la prevención de resfriados inducidos por rinovirus.

5. Metaanálisis de ensayos controlados aleatorios: Reducción del riesgo de infecciones respiratorias recurrentes y complicaciones mediante el uso de equinácea.

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a recuperar su salud mediante pequeños e inteligentes ajustes en su estilo de vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Comentarios recientes

  • Gabriela en 10 señales de ataques al corazón 30 días antes
  • Jacobo Nasser en 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días
  • Delia en 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días
  • Jacobo Nasser en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Elena Hidalgo en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!

Glándula tiroides

Hipotiroidismo Hashimoto y el gluten

Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides?

21/01/2019 Por Jacobo Nasser

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves-Basedow

17/12/2018 Por Jacobo Nasser

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides – anticonceptivos orales

19/11/2018 Por Jacobo Nasser

Entradas recientes

  • 10 Síntomas problemáticos del déficit de cobre (+ cómo corregirlo) 18/02/2019
  • 9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides 11/02/2019
  • 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días 05/02/2019
  • Enfermedad cardiovascular – Accidente cerebrovascular, derrame cerebrovascular o ictus (infarto cerebral) 28/01/2019
  • Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides? 21/01/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo