¿Sufres acidez estomacal y tomas inhibidores del ácido gástrico por prescripción médica?
¿Sabes hasta qué punto afectan a tu salud los inhibidores de la bomba de protones?
Los estudios han demostrado que los inhibidores de ácido gástrico tienen una influencia negativa en el microbioma intestinal.
El riesgo de infecciones por Clostridium difficile también se incrementa, hasta el punto de causar distintos síntomas como:
- Diarrea.
- Náuseas.
- Dolor abdominal.
- Cólicos.
- Y, a veces, fiebre.
El número de personas que sufren dolores estomacales debidos al ácido gástrico o ácido estomacal es cada vez mayor.
Sufrir problemas gastrointestinales suele ser una combinación de factores tales como:
- Comer de forma excesiva.
- Consumir demasiada grasa o comer demasiado rápido.
- Consumo excesivo de café y alcohol.
- Consumir de forma excesiva ciertas verduras.
- Estrés, tensión y ansiedad.
- Comer frutas en exceso.
Sus manifestaciones se dan como acidez estomacal, náuseas, reflujo ácido, gases, heces sueltas y distensión abdominal alrededor del área del estómago.
¿Se pueden contrarrestar los síntomas debidos al ácido estomacal mediante medidas nutricionales?
La respuesta la obtendrás si continuas con la lectura.
¿Qué son los inhibidores del ácido gástrico o inhibidores de la bomba de protones?
Lo primero es saber que es una bomba de protones.
Según wikipedia una bomba de protones es:
Una proteína integral de membrana, capaz de movilizar protones a través de la membrana de una célula, ya sea de la mitocondria o de cualquier otro compartimento subcelular.
Entonces los inhibidores del ácido gástrico o de la bomba de protones son fármacos capaces de inhibir de manera irreversible la enzima H /K -ATPasa de las células parietales de la mucosa gástrica.
Dicho en términos cristianos: Reducen la producción de ácido gástrico o ácido estomacal con los consiguientes efectos en la digestión.
Los inhibidores del ácido gástrico se utilizan sobre todo para el tratamiento de úlceras y reflujo gástrico e incluyen nombres genéricos tales como:
- Omeprazol.
- Pantoprazol.
- Esomeprazol.
- Lansoprazol.
- Rabeprazol.
- Dexlansoprazol.
Los inhibidores del ácido gástrico causan crecimiento excesivo de bacterias al reducir el pH
Los médicos a menudo recetan inhibidores del ácido gástrico para reducir las molestias estomacales.
No obstante la acción benéfica de los inhibidores del ácido gástrico, varia de persona a persona.
Incluso, en algunas personas pueden causar más daño que bien.
La función del ácido estomacal es, entre otras, eliminar las bacterias dañinas.
Los inhibidores del ácido gástrico contribuyen a reducir los niveles del ácido gástrico, por lo que el pH del ácido del estómago aumenta por encima de 3.5.
Como resultado, el entorno es favorable para la supervivencia de las bacterias dañinas y, por lo tanto, causan un crecimiento excesivo, lo que a su vez conduce a un desequilibrio en el microbioma intestinal [1].
Un aumento del valor del pH en el estómago también altera la digestión y afecta la absorción de macronutrientes como:
- Carbohidratos.
- Proteínas.
- Grasas.
Cuando los macronutrientes no se pueden digerir y absorber adecuadamente, también se da un efecto negativo en los micronutrientes, como las vitaminas y los minerales.
Entonces, estas sustancias no pueden ser absorbidas de forma adecuada, de modo que pueden provocar escasez de nutrientes en el cuerpo, causando distinto tipo de síntomas vagos.
Composición del jugo gástrico
Además de agua y mucosidad, el jugo o ácido gástrico contiene:
- Sales.
- Factores antianémicos (factor intrínseco necesario para la absorción de la vitamina B12 de los alimentos en el intestino delgado).
- Ácido clorhídrico.
- Pepsina.
Estas sustancias hacen su trabajo para asegurar que la digestión se efectué sin problemas. Al mismo tiempo, el ácido clorhídrico detiene la acción de la amilasa salival.
Gracias a la mayor acidez, la enzima pepsina, una de las enzimas proteolíticas, puede iniciar el desdoblamiento de las proteínas.
Por otro lado, el estómago no pude procesar las grasas y los carbohidratos (residuales),
Debido a la elevada acidez del jugo o ácido estomacal, este órgano se mantiene libre de bacterias dañinas.
Dicho en otras palabras, el ácido estomacal es capaz de inhibir o detener el crecimiento de microorganismos dañinos.
Como resultado del uso de inhibidores del ácido gástrico, las personas con niveles bajos de ácido estomacal tienen más probabilidades de sufrir infecciones intestinales.
Riesgo de infección por Clostridium difficile
Los estudios han demostrado que los inhibidores de ácido gástrico tienen una influencia negativa en el microbioma intestinal.
En personas sanas que usan inhibidores de ácido gástrico durante 28 días, el riesgo de infecciones por Clostridium aumenta [1].
Clostridium difficile está presente en el intestino de toda persona independientemente de su estado, es decir, si está enferma o saludable.
Es una bacteria que se desarrolla en ciertas circunstancias y puede causar un crecimiento excesivo de bacterias en los intestinos.
Así, puede causar problemas como diarrea, náuseas, dolor abdominal, retortijones y, a veces, fiebre.
El uso de inhibidores del ácido gástrico también reduce la riqueza del tipo de bacterias (diversidad intestinal) en los intestinos.
Es posible que la pérdida de ciertas especies bacterianas tenga que ver con el aumento excesivo de infecciones por Clostridium difficile.
En personas sanas, el riesgo de crecimiento excesivo de esta bacteria es menor, porque hay suficientes bacterias favorables presentes.
Un microbioma intestinal sano garantiza que se controle el crecimiento excesivo de Clostridium difficile y otras bacterias intestinales dañinas.
Sugerencias nutricionales para los síntomas causados por niveles anormales del ácido gástrico
En caso de malestar estomacal, hay que observar detenidamente la dieta y los hábitos alimenticios de la persona afectada.
Además, también es importante reducir el estrés, la tensión y la ansiedad.
Los suplementos con probióticos específicos protegen contra las infecciones por Clostridium difficile al garantizar el suministro idóneo de bacterias beneficiosas [2].
Como resultado, se controla el crecimiento excesivo de las bacterias dañinas.
Otras medidas para contrarrestar los efectos secundarios del uso de inhibidores del ácido gástrico
Pero hay más medidas para aliviar los síntomas debidos al nivel bajo del ácido gástrico, incluyen:
- Comer de forma relajada, es decir, tomarse el tiempo necesario para comer.
- Masticar bien los alimentos.
- Eliminar de la dieta el alcohol, café, té negro, chocolate con leche, azúcar, hierbas picantes y especias.
- Reducir o tener cuidado al comer frutas cítricas como naranjas, mandarinas y limón.
- Evitar la leche de vaca y el trigo (especialmente si tiene un grupo sanguíneo O), ya que puede irritar el revestimiento del estómago.
- Comprobar si hay alergia al gluten o sensibilidad al gluten (especialmente en el tipo de sangre A), ya que pueden promover la producción de ácido gástrico.
- Descubrir si hay alimentos o combinaciones de alimentos que no se tolera bien.
- Tener cuidado con los vegetales crudos (especialmente en invierno) y evitar comer frutas después de haber comido. Para prevenir los problemas estomacales tanto como sea posible, lo mejor es comer fruta media hora antes del almuerzo o la cena.
- Controlar si sufres problemas después de comer alimentos ricos en aminas biogénicas. Prestar especial atención a la amina biogénica histamina. Puede desempeñar un papel en las molestias estomacales, ya que estimula la producción de ácido estomacal.
- Evitar las grasas fritas. Como técnica de cocción, es mejor cocinar al vapor, estofados o preparar los alimentos en el horno. La cocción lenta de las grasas, como el Tajine, proporciona una mejor digestión de las proteínas, especialmente en personas que pueden digerir carne o pollo malos.
- Reducir el consumo de bebidas heladas, especialmente en combinación con alimentos.
- En caso de que haya muy poco ácido estomacal, puedes tomar vinagre de manzana diluido, jugo de limón o Molkosan antes de las comidas para mejorar la digestión.
Últimas palabras en torno al efecto negativo en el microbioma intestinal de los inhibidores del ácido gástrico
El uso de los inhibidores de la bomba de protones o del ácido gástrico solamente debe ser bajo prescripción médica.
Por otro lado, su uso debe estar restringido en el tiempo, es decir, usar dichos fármacos durante períodos prolongados de tiempo, puede tener efectos contraproducentes para tu salud.
Una persona sana, debería limitar el uso de los inhibidores de la bomba de protones a un máximo de quince días.
Espero que si has llegado hasta este punto te haya quedado que deberías restringir el uso de los inhibidores del ácido gástrico. 🙂
Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Cómo curar el estreñimiento rápida y de forma natural
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
Si te gustó leer este artículo en torno al daño de los inhibidores del ácido gástrico, te sugiero leer:
Lecturas sugeridas en torno a los inhibidores del ácido gástrico y otros problemas debidos al ácido estomacal o jugo gástrico
- 9 Remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico – Cirugía
- Tratamiento farmacológico contra el reflujo gástrico