¿Te despiertas empapada en sudor todas las noches? ¿Tu ciclo menstrual es muy irregular? ¿Podrían ser síntomas de menopausia precoz?
¿Te das cuenta que luchas por concentrarte, pero no tienes la misma agudeza que tenías no hace mucho tiempo?
Bueno, estos pueden ser síntomas comunes experimentados por una mujer posmenopáusica.
Pero, si eres demasiado joven para la menopausia, no es algo normal.
¿Asientes con la cabeza? «Sí», es hora de que te informes sobre la menopausia precoz.
Si tienes 30 años o menos, sigue leyendo porque tienes al menos una década antes de que tus ovarios dejen de producir óvulos.
Contenido
- 1 1 de cada 100 mujeres experimentan menopausia precoz
- 2 Signos de menopausia precoz
- 3 Síntomas precoces menopausia
- 4 7 causas de la menopausia precoz
- 4.1 1. Influencia de la genética en la menopausia precoz
- 4.2 2. Un trauma cerebral puede causar menopausia prematura
- 4.3 3. Enfermedad autoinmune y menopausia precoz
- 4.4 4. Toxinas ambientales y la insuficiencia ovárica prematura
- 4.5 5. Quimioterapia y radiación
- 4.6 6. Cirugía para extirpar los ovarios: Ooforectomía
- 5 5 maneras de eliminar los síntomas precoces de la menopausia
1 de cada 100 mujeres experimentan menopausia precoz
Una verdad desafortunada es que aproximadamente 1 de cada 100 mujeres experimentarán síntomas precoces de la menopausia:
- Sofocos.
- Sequedad vaginal.
- Períodos muy leves que finalmente desaparecerán.
Se estima que hasta UN 90% de las mujeres nunca entienden por qué perdieron su período en primer lugar.
En términos médicos, la menopausia precoz es la insuficiencia ovárica prematura o insuficiencia ovárica primaria.
Básicamente significa que tus ovarios se han rendido, y no importa qué tanto les «motive» el cerebro, no van a producir más estrógeno u otras hormonas.
Signos de menopausia precoz
Un signo revelador de falla ovárica prematura es cuando el período salta o ha sido muy irregular durante más de cuatro meses.
Una condición que también puede estar asociada con el síndrome de control de la natalidad y el síndrome de ovarios poliquístico (SOP).
Si tu período ha desaparecido por completo o estás experimentando:
- Cambios de humor.
- Problemas debido a los niveles bajos de libido.
- Bochornos.
- Fatiga.
- Confusión mental.
- Cualquier otro signo de desequilibrio hormonal.
Tienes que hacer pruebas de laboratorio.
Cuanto antes puedas llegar a la raíz e intervenir, más probabilidades tendrás de recuperar tu período menstrual.
Porque si tus ovarios no producen hormonas, ciertamente no estás ovulando, lo que puede provocar que sufras infertilidad.
Entonces, si deseas tener hijos, definitivamente es algo que debes investigar más temprano que tarde.
Los estudios han demostrado que alrededor del 5-10% de las mujeres con insuficiencia ovárica prematura pueden quedar embarazadas.
Esto se debe a que hay muchos factores de dieta y estilo de vida y suplementos específicos que realmente pueden ayudar a las mujeres a recuperar el equilibrio hormonal.
Pero, en algunos casos no se puede hacer de forma natural, así que debes conocer los factores que te ponen en riesgo de falla ovárica prematura o menopausia prematura.
Conocer los factores, te permitirá tomar las medidas oportunas para controlar, ralentizar o evitar la menopausia precoz.
Síntomas precoces menopausia
Los síntomas de la menopausia prematura son los mismos de la menopausia típica. Pueden incluir:
- Períodos irregulares o ausencia del período.
- Ansiedad o depresión.
- Manchado a mitad del ciclo.
- Fatiga.
- Adelgazamiento de la piel.
- Senos flacidos.
- Niveles bajos de la libido.
- Dificultad para alcanzar el orgasmo.
- Sofocos.
- Niebla cerebral.
- Sequedad vaginal.
- Incontinencia.
- Problemas de vejiga.
- Dolores de cabeza.
7 causas de la menopausia precoz
En algunos casos, la razón es obvia:
Extirpación quirúrgica de los ovarios, historial familiar de menopausia prematura o daño ovárico debido a tratamientos contra el cáncer.
Pero a veces las causas son menos evidentes y pueden hacer que te preguntes: ¿Por qué me pasa esto?
Aquí, tienes las causas más comunes de las diversas condiciones que pueden causar la menopausia precoz.
Esto incluye la menopausia inducida por la cirugía y otros tratamientos médicos.
Pero, también «factores de riesgo», que pueden no inducir directamente la menopausia prematura, pero sí afectan el nivel de riesgo.
1. Influencia de la genética en la menopausia precoz
Puede ser genético.
Hay ciertos trastornos genéticos que están asociados con la falla ovárica prematura.
Si tu madre, hermana o abuela experimentaron menopausia prematura, entonces hay una buena posibilidad de que también te pase lo mismo.
La investigación ha demostrado que hasta el 20% de las mujeres que experimentan la menopausia prematura tienen un familiar que tambié lo experimento.
2. Un trauma cerebral puede causar menopausia prematura
A veces, la razón por la que se pierde el período no tiene nada que ver con los ovarios, el cerebro puede ser el responsable.
Para que tus ovarios efectúen su trabajo, necesitan que tu cerebro les diga qué hacer, básicamente «orquestar» las hormonas.
Cualquier factor que pueda afectar la función cerebral afectará la forma en que el cerebro se comunica con los ovarios.
Es decir, si te han hecho una cirugía cerebral, has sufrido una lesión en la cabeza, una enfermedad autoinmune que afecta el tejido cerebral o incluso inflamación, pueden ser causas de un período irregular o su ausencia.
3. Enfermedad autoinmune y menopausia precoz
De acuerdo, señoras. ¿Quién padece enfermedades autoinmunes?
La tiroiditis autoinmune se ha relacionado con la insuficiencia ovárica prematura, al igual que otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de Addison.
Exacto, las mujeres son más afectadas por enfermedades autoinmunes.
El tipo más común de enfermedad autoinmune que experimentan las mujeres se conoce como hipotiroidismo autoinmune o de Hashimoto.
Addison es una enfermedad que ataca las glándulas suprarrenales.
El resultado es que no produces suficiente cortisol, lo que puede afectar a todas las hormonas.
Estos anticuerpos también pueden desencadenar un ataque inmune en los ovarios.
Pruebas de laboratorio autoinmunes para la menopausia prematura
Puedes solicitar pruebas de laboratorio avanzadas para evaluar si la enfermedad autoinmune es la causa principal.
El Cyrex Array 5 sirve para evaluar si una mujer está produciendo anticuerpos de manera activa en los ovarios, junto con otros tejidos.
Es un análisis predictivo de autoanticuerpos que puede ayudar a comprender si estás produciendo anticuerpos contra tejidos adicionales.
Las pruebas de anticuerpos TPO y tiroglobulina pueden ayudar a detectar la tiroiditis de Hashimoto.
Las pruebas de anticuerpos con 21-hidroxilasa pueden ayudar a evaluar la enfermedad de Addison.
4. Toxinas ambientales y la insuficiencia ovárica prematura
Existen ciertas toxinas que definitivamente pueden afectar los ovarios y alterar su funcionamiento.
Por ejemplo, fumar no te favorece cuando se trata de la salud hormonal.
Fumar cigarrillos o vivir en un área que te expone a pesticidas en realidad puede aumentar el riesgo de insuficiencia ovárica prematura o menopausia precoz.
5. Quimioterapia y radiación
Si te has sometido a quimioterapia o radioterapia, es posible que esta sea la causa principal de tus síntomas menopáusicos precoces.
Como puedes comprender, tanto la radiación como la quimioterapia pueden alterar el funcionamiento de los ovarios.
Algunas mujeres en realidad experimenten síntomas prematuros de menopausia hasta más o menos dos años después de haber recibido terapia contra el cáncer.
¿Viste la película Sex and the City, cuando Samantha recibe quimioterapia para el cáncer de mama?
Los síntomas que experimento fueron síntomas de la menopausia, que no es raro de ver.
La buena noticia es que hay muchas formas en que puedes mantenerte naturalmente.
Incluso si tus ovarios deciden dejar de producir, la medicina tiene muchas opciones en términos de mantener su salud.
6. Cirugía para extirpar los ovarios: Ooforectomía
Una última y probablemente la razón más obvia por la que podrías estar experimentando la menopausia prematura es que te hayas sometido a una ooforectomía.
Es decir, la cirugía para extirpar quirúrgicamente los ovarios.
Esto a veces se hace como parte de una histerectomía. En esos casos, se pueden prescribir hormonas bioidénticas.
Independientemente de la causa, tener niveles adecuados de estrógeno es necesario para mantener la salud.
Cuando el estrógeno baja demasiado puede comprometer los huesos, cerebro y corazón.
Si no has tenido un período por más de cuatro meses, definitivamente tienes que visitar al médico para hacerte algunas pruebas de laboratorio.
Así como para evaluar sel cuadro sintomático como un todo para ayudar a comprender la causa.
5 maneras de eliminar los síntomas precoces de la menopausia
Lejos de enmascarar los síntomas con fármacos, lo ideal es erradicar el problema desde la raíz.
1. Adaptógenos para aliviar la menopausia prematura.
Si necesitas alivio sintomático, los estudios han demostrado que las hierbas adaptogénicas, como la Maca y la Rhodiola, pueden ser beneficiosas para ayudar con los sofocos.
Otro tanto se puede decir de la vitamina E.
Cuando los ovarios no cumplen con sus funciones, las glándulas suprarrenales toman el control produciendo DHEA y otros hormonas vitales para la salud.
Cuidar las glándulas suprarrenales controlando el cortisol con hierbas adaptogénicas, vitaminas y minerales puede ayudar mucho a reducir los síntomas.
2. Duerme bien
Dormir lo suficiente te permite producir suficiente melatonina, lo que ayudará a proteger los ovarios.
Trata de estar dormida a las 10 pm y mantenerte dormida.
Si tienes problemas de insomnio, considera los aceites esenciales para relajar tus glándulas suprarrenales y tu sistema nervioso parasimpático.
3. Tienes que hacer ejercicio físico a diario
El ejercicio regular ayuda a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre, el peso corporal y la respuesta al estrés, todo lo cual puede ayudar a que te sientas mejor rápidamente.
Sin ejercicio la hormona tiroidea, no puede cumplir con sus funciones.
Pruebe pilates, yoga, resistencia al peso corporal, entrenamiento de fuerza y caminatas para ayudar a que tus hormonas estén en su punto óptimo.
Sin embargo, el ejercicio excesivo, cambios repentinos de peso y tener un peso insuficiente puede afectar los niveles hormonales, especialmente la leptina que se produce en el tejido adiposo.
Los cambios de peso pueden disminuir la grasa corporal, causando que la leptima y otras hormonas caigan, contribuyendo a causar periodos irregulares.
4. La dieta es clave para controlar la menopausia precoz
Mantener una dieta rica en antioxidantes también protegerá tus ovarios.
Evitar la cafeína y el alcohol también puede ser de gran ayuda para eliminar los síntomas.
Una dieta rica en carbohidratos no saludables o el aumento de peso, contribuye a producir distintos niveles de ciertas hormonas, afectando la ovulación.
Lo mismo aplica para las mujeres que menstrúan a medida que pierden peso.
Para que una mujer mantenga un ciclo menstrual regular, su porcentaje de grasa corporal debe ser de al menos el 17-22 por ciento.
5. Controlar las toxinas ambientales.
Si fumas o tu pareja, tienes que olvidarte de fumar, no le hace ningún bien a tu organismo, aun y cuando solo sea humo de segunda mano.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Enfermedad de Graves – Basedow : Causas, síntomas, tratamiento y prevención
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
¿Sufres síntomas de menopausia prematura?
También te recomiendo leer:
- 10 Consejos contra los sofocos en la menopausia
- 12 Motivos para no ignorar el sangrado después del período
- 10 Alimentos ricos en vitaminas para el óvulo
- Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible