• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Temas masculinos / Agrandamiento de la próstata: un problema frecuente

Agrandamiento de la próstata: un problema frecuente

25/05/2016 Última revisión el 18/02/2021 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Agrandamiento de la PróstataLa mayoría de lo hombres tendremos que afrontar el cáncer y el agrandamiento de la próstata bien en los 50s, 60s o 70s años de edad.

Dos problemas que si bien están relacionados con la salud de la próstata, pero no necesariamente relacionados entre ellos.

Es muy común que se de el agrandamiento de próstata sin cáncer.

Primera parte: La prostatitis podría ser un legado de la revolución sexual

De hecho, el agrandamiento de la próstata es prácticamente universal entre los hombres, mientras que el cáncer de próstata no lo es.

Índice de contenidos

  • 1 Agrandamiento de la próstata y cáncer de próstata
  • 2 Dieta e inflamación
  • 3 Tratamiento médico para la hiperplasia prostática benigna
    • 3.1 Medicamentos para tratar la hiperplasia prostática benigna
  • 4 Tratamientos alternativos para el agrandamiento de la próstata

Agrandamiento de la próstata y cáncer de próstata

Sin embargo, se estima que la gran mayoría de los hombres podemos tener «microfocos» de cáncer.

Es decir, pequeños grupos de células cancerosas que normalmente carecen de importancia debido a su lento desarrollo.

No obstante, algunos de estos grupos pueden llegar a desarrollar cáncer en el futuro.

Agrandamiento de la próstata o Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), es una condición molesta que muchos hombres asocian con padres muy viejos.

El aumento en la frecuencia del patrón de micción que los lleva bien durante la cena o por la noche a levantarse varias veces para ir al baño.

La hiperplasia prostática benigna puede aparecer en los 47, 48 o 49 años, aunque es más común a partir de los 50, 60 y 70 años.

Dieta e inflamación

Común en los Estados Unidos, la HPB es mucho menos frecuente en otras partes del mundo.
Razón por la cual se considera que el medio ambiente, el estilo de vida y la dieta desempeñan claramente un papel importante en su desarrollo.
Tofu
Tanto el agrandamiento de la próstata, como el cáncer de próstata son mucho menos frecuentes en países como Japón.

Por ejemplo, al parecer debido a un mayor consumo de leguminosas como la soja, y habas.

Así como de verduras pertenecientes a la familia del repollo.

Todas ellas contienen fitoestrógenos o isoflavonas, que son inhibidores del cáncer.

Los investigadores han encontrado niveles mucho más elevados de estos fitoestrógenos en la sangre de los hombres japoneses que en los hombres occidentales.

Parecen tener un efecto de bloqueo contra el cáncer de próstata y enfermedades prostáticas en general.

La dieta también afecta el metabolismo de la prostaglandina, que es sumamente importante para la salud de la próstata.

El ácido araquidónico presente en las carnes estimula la producción de «prostaglandinas malas».

Por otro lado la dieta occidental por lo general tiene carencias de ácidos grasos esenciales, aceites omega-3 y omega-6, que promuevan las «prostaglandinas buenas».

Los aceites omega-3 encuentran en peces de agua fría como el atún, salmón, arenque, trucha, caballa, sardinas y en el hígado de bacalao.

Así como en frutos secos y semillas, incluyendo la calabaza que es sumamente rica en zinc y cuyos efectos protectores en la próstata son considerables.

Los aceites omega-6 se encuentran en fuentes vegetales, como aceite de onagra, aceite de borraja y aceite de semilla de grosella negra.
Hiperplasia prostática benigna

Tratamiento médico para la hiperplasia prostática benigna

El tratamiento quirúrgico común para el agrandamiento de la próstata es la resección transuretral de la próstata (RTUP).

Es decir, cortar parte de la glándula sin eliminarla totalmente.

No obstante, los estudios han sugerido que este procedimiento no debe ser empleado sin debidos y exhaustivos análisis.

Puesto que implica un porcentaje significativo de hombres con problemas de impotencia o de incontinencia.

Incluso, en raras ocasiones, capaz de producir la muerte.

Así las cosas, la prudencia dicta que la cirugía no debería utilizarse a la primera señal de síntomas.

Debe mantenerse como último recurso!

Nuevos tratamientos incluyendo láser, microondas y congelación tienen resultados esperanzadores.

Una nueva terapia prometedora, la ablación transuretral con aguja utiliza ondas de radio para reducir el tejido prostático.

(TUNA del ingles transurethral needle ablation).

Obviando así efectos secundarios como:

  • Incontinencia.
  • Impotencia.
  • Eyaculación retrógrada.

Medicamentos para tratar la hiperplasia prostática benigna

Existe también, un nuevo medicamento, con una agresiva campaña de marketing para encoger la próstata, Proscar.
Agrandamiento de la Próstata edad
Funciona mediante el bloqueo de una hormona capaz de causar agrandamiento de la próstata.

La hormona DHT, dihidrotestosterona, causa importante del crecimiento de la próstata.

Sin embargo, Proscar no funciona para todos, y aunque puede encoger la próstata, no disminuye los síntomas urinarios.

Algunos hombres han visto una mejoría en sus síntomas urinarios durante dos semanas a cuatro meses, pero puede haber efectos secundarios serios.

Incluyendo reducción de la libido o impotencia, reacciones alérgicas o inflamación de las mamas.

Por otro lado, al alterar los niveles del antígeno prostático específico, posiblemente enmascare el desarrollo de cáncer de próstata durante el tratamiento.

Otra consecuencia más seria aún, y es que el fluido prostático transmitido sexualmente a una mujer que queda embarazada puede causar anormalidad genital en fetos masculinos.

Otros hombres alcanzan mejores resultados con medicamentos para la presión de la sangre tales como Hytrin o Cardura.

Pero éstos pueden causar efectos secundarios, como mareos.

Tratamientos alternativos para el agrandamiento de la próstata

Una terapia natural alternativa y efectiva es el extracto de saw palmetto.

Prevención inflamación
Que si bien puede tardar algo de tiempo en trabajar, pero evita los efectos secundarios de medicamentos.

Los estudios han demostrado que el uso de extracto estandarizado de saw palmetto (Serenoa repens) es capaz de mejorar las puntuaciones de calidad de vida, y las tasas de flujo urinario.

Así como el tamaño de la próstata después de un mes y medio de uso continuado.

Recomendado: Bienestar: ¿Cómo se Define la Salud?

Otra terapia natural utiliza extractos de la corteza del Ciruelo Africano (Pygeum africanum), un árbol tropical de hoja perenne africano, distintos estudios han informado de sus efectos positivos.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si dieras a conocer tu experiencia con el Agrandamiento de la Próstata!

Lo más importante…Tu salud
Agrandamiento de la próstata: un problema frecuente

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Temas masculinos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies