• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Tiroides » ¿La tiroides puede causar mareos y aturdimiento?

¿La tiroides puede causar mareos y aturdimiento?

Última revisión el noviembre 10, 2024 Por jjacobo Sin Comentarios

¿La tiroides puede causar mareos y aturdimiento?

Las estadísticas muestran que más del 12% de los estadounidenses desarrollarán alguna condición tiroidea en su vida.

Por otro lado, alrededor de 20 millones de personas tan solo en los Estados Unidos tienen algún tipo de enfermedad que afecta una glándula que recuerda la forma de las mariposas.

Sin embargo, hasta un 60% de las personas que sufren alguna enfermedad tiroidea no son conscientes de su condición [ 1 ].

A veces las personas experimentan varios síntomas sin darse cuenta de que es la enfermedad tiroidea la causante. Uno de esos síntomas son los mareos o aturdimiento.

Mareos

¿Realmente los problemas de la tiroides causar mareos y cómo suceden?

¿Qué son los mareos?

A menudo escuchamos decir o bien nosotros mismos nos hemos sentido mareados, pero ¿alguna vez te has preguntado qué es realmente el mareo?

Mareo es un término que se refiere a una serie de sensaciones como débilidad, inestabilidad o aturdimiento.

A veces la persona siente que su entorno gira a su alrededor y dice que está mareada, pero de hecho, eso es solo una forma de mareo llamado vértigo.

El mareo es una de las razones más comunes por las que las personas programan una cita para ver al médico.

Vale la pena señalar que el mareo no es una enfermedad «independiente» o condición de salud, sino más bien un síntoma que se produce debido a una amplia gama de problemas de salud.

Aturdimiento

Es exactamente por eso que el mareo no es algo que debas ignorar.

Múltiples enfermedades pueden hacernos sentir mareados, pero es el médico quien puede hacer un diagnóstico preciso y encontrar la raíz del problema.

¿Qué causan los mareos?

Las personas pueden sentirse mareadas debido a más de una causa, y, en algunas situaciones, puede ser difícil identificar una causa específica de mareo.

Con el fin de determinar la causa y reducir la lista de posibles problemas, los médicos tienen en cuenta factores como la duración del mareo y presencia de otros síntomas.

Los mareos tienden a ocurrir debido a:

  • Problemas en el oído interno, condición de salud subyacente.
  • Mareo por movimiento.
  • Efecto secundario de una gama variada de medicamentos.

Cuando se trata de problemas del oído interno que causan mareos, el oído interno envía señales al cerebro que son inconsistentes con las señales que los nervios sensoriales y los ojos reciben.

Mareos glándula tiroides

Es importante mencionar que el equilibrio de una persona depende de la acción combinada de los tres componentes del sistema sensorial:

  1. Los ojos.
  2. Los nervios sensoriales.
  3. El oído interno.

El cerebro intenta resolver esta confusión debida a señales inconsistentes, pero durante el proceso, la persona experimenta vértigo.

Los problemas comunes del oído interno que causan mareos incluyen:

  • La enfermedad de Meniere (acumulación excesiva de líquido en el oído interno).
  • Infección del nervio vestibular.
  • Migraña.
  • Vértigo posicional paroxístico benigno (PVBP) que causa una breve, intensa y falsa sensación de que se está moviendo y girando.

También puede haber mareos debidos a:

  • Cambios en la presión arterial.
  • Condiciones neurológicas.
  • Anemia.
  • Sobrecalentamiento y deshidratación.
  • Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre).
  • Trastornos de ansiedad.

¿Pueden las enfermedades de la glándula tiroides causar mareos?

Las hormonas tiroideas son vitales para una serie de procesos y funciones en nuestro cuerpo.

Trastornos hormonales

Mayor o menor producción de estas hormonas se manifiesta a través de una gama muy variada de síntomas.

Dicho esto, algunos síntomas de problemas de tiroides son bastante conocidos.

Por ejemplo, la pérdida de cabello y el aumento/pérdida de peso.

No obstante, síntomas como el mareo no reciben atención suficiente.

Pero, es importante informarse y conocer la mayor cantidad posible de datos con el fin de controlar la condición con éxito.

Los estudios sobre la tiroides y el mareo son pocos, esperemos que las cosas cambien en un futuro próximo.

Si te preguntas si los problemas de tiroides pueden causar mareos, la respuesta es sí.

De hecho, tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo [ 2 ] pueden hacer que te sientas mareada o aturdida.

¿Cómo?

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una condición en la que el cuerpo produce una cantidad insuficiente de hormonas T4 y T3, necesarias para múltiples funciones corporales.

desequilibrio de las hormonas tiroideas

Ahora ¿cómo el hipotiroidismo puede causar mareos?

Hipotiroidismo, presión arterial baja y mareos

Bueno, lo hace a través de cambios en la presión arterial.

Lo que muchas personas ignoran es que el hipotiroidismo puede disminuir la presión arterial y causar hipotensión.

La hipotensión ocurre cuando la presión arterial de una persona es inferior a 90/60. La presión arterial baja puede hacer que la persona sienta débilidad, cansancio y mareo.

La presión arterial no permanece constante, puede subir y bajar.

Pero, ciertas condiciones de salud pueden causar episodios de hipotensión prolongados que pueden volverse peligrosos si no se trata.

La American Heart Association informa que los trastornos endocrinos como el hipotiroidismo o tiroides hipoactiva son una de las muchas causas de hipotensión [ 3 ].

Es útil controlar la presión arterial regularmente, especialmente si estás en el grupo de riesgo elevado de desarrollar alguna condición cardiovascular.

Si experimentas mareos junto con fatiga, náuseas, depresión, humedad en la piel, lo más probable es que tu presión arterial haya bajado, y si eres hipotiroideo, podría ser la causa.

Presión arterial baja mareos

Por supuesto, ten en cuenta que los síntomas pueden variar de una persona a otra.

Hipotiroidismo y presión arterial elevada

El hipotiroidismo no sólo contribuye a la hipotensión, sino que también puede representar un factor importante en la hipertensión.

Las hormonas tiroideas desempeñan un papel vital en el funcionamiento normal del corazón, de ahí que la fisiología vascular y el hipotiroidismo inducen efectos cardiovasculares profundos [ 4 ].

La relación entre el hipotiroidismo y la hipertensión es complicada y puede describirse como un tema bastante controvertido en los círculos científicos.

A lo largo de los años, se ha debatido sobre si el hipotiroidismo puede causar realmente hipertensión.

Aunque se ha encontrado una elevada prevalencia de hipertensión diastólica en pacientes de 50 años o más con hipotiroidismo, su presión arterial se normalizó después de una terapia adecuada.

Dicho esto, el hipotiroidismo como causa de hipertensión a menudo se pasa por alto [ 5 ].

Hipotiroidismo y presión arterial elevada

Al igual que la hipotensión, la presión arterial alta también puede hacer que la persona se sienta mareada y aturdida.

Hipotiroidismo y mareos

Hablando de hipotiroidismo en relación con los mareos, también es importante mencionar la elevada prevalencia de tiroides hipoactiva en personas con enfermedad de Meniere.

Recuerda, la enfermedad de Meniere es uno de esos problemas del oído interno que pueden causar mareos.

La causa subyacente de la enfermedad de Meniere es desconocida.

Pero, es una condición multifactorial, y estudios previos han encontrado que entre un 3% hasta un 17% de los pacientes también tenían hipotiroidismo.

La investigación ha encontrado una elevada prevalencia de hipotiroidismo en personas con enfermedad de Meniere, particularmente en pacientes de mediana edad.

Razón por la cual hay que examinar la glándula tiroides en pacientes con esta complicada enfermedad [ 6 ].

Curar hashimoto

Si bien este estudio no implica que el hipotiroidismo cause la enfermedad de Meniere, confirma la relación entre dos condiciones y describe la asociación entre problemas de tiroides y mareos.

Tiroiditis de Hashimoto y aturdimiento o mareos

La tiroiditis o hipotiroidismo de Hashimoto es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos de la glándula tiroides, destruyéndola gradualmente.

Esta condición autoinmune es la causa más común de hipotiroidismo.

La evidencia muestra que la tiroiditis de Hashimoto está asociada con problemas de salud que pueden causar mareos y aturdimiento.

Por ejemplo, la tiroiditis de Hashimoto se ha asociado con disfunción vestibular y trastornos como la enfermedad de Meniere y el VPPB, todos los cuales pueden causar mareos.

El sistema vestibular incluye partes del oído interno y del cerebro que están a cargo del equilibrio y los movimientos oculares.

La disfunción de este sistema es una de las razones más frecuentes detrás de los mareos.

Los científicos aconsejan que las personas con la enfermedad de Hashimoto se examinen para detectar disfunción vestibular en presencia de signos y síntomas incluso leves [ 7 ].

La evidencia muestra que existe una relación clara entre la autoinmunidad tiroidea y el daño del oído interno independientemente de la función tiroidea.

Los efectos del medicamento para la tiroides

La tiroiditis de Hashimoto está, por lo tanto, relacionada con trastornos autoinmunes del oído interno [ 8 ].

lo que realmente no es una sorpresa si tenemos en cuenta que las condiciones autoinmunes por lo general siempre van asociadas a otras condiciones autoinmunes.

Los trastornos cercanos internos autoinmunes también pueden causar mareos.

La tiroiditis de Hashimoto es, al igual que el hipotiroidismo, un tipo de condición que afecta a múltiples sistemas en el cuerpo y se manifiesta de diferentes maneras.

Los chequeos regulares con el médico son necesarios para realizar un seguimiento de la condición y prevenir complicaciones potencialmente graves.

Hipertiroidismo y los mareos

El hipertiroidismo o la tiroides hiperactiva se produce cuando la tiroides produce una cantidad excesiva de hormona T4.

Mientras el hipotiroidismo ralentiza el metabolismo, el hipertiroidismo lo acelera e induce un espectro amplio de distintos síntomas.

De manera similar al hipotiroidismo, una tiroides hiperactiva puede causar mareos a través de cambios en la presión arterial.

La evidencia cada vez más mayor confirma que la hipertensión es más común en adultos hipertiroideos debido al hecho de que [ 9 ]:

  • La T3 dilata los arteriolas de resistencia.
  • Disminuye la resistencia vascular sistémica.
  • Potencia la salida cardíaca y la presión del pulso.

Como ya has leído anteriormente en este artículo, la hipertensión también puede hacer mareos y aturdimiento.

enfermedad ocular tiroidea
La complicación más peligrosa de la enfermedad de Graves – Basedow (tirotoxicosis) es la crisis tormenta tiroidea.

¿Qué hacer cuando estás mareado?

Los mareos tienden a aparecer «sin previo aviso» o repentinamente.

Puedes estar trabajando o haciendo algo y de repente comienzas a sentirte inestable y débil.

Tener un trastorno relacionado con la tiroides puede, de hecho, contribuir a los mareos.

La pregunta es ¿qué hacer cuando esto sucede?

Necesitas sentarte o acostarte inmediatamente para reducir tus posibilidades de caerte, especialmente si también notas vértigo.

En casos de vértigo, lo más conveniente es acostarse en un lugar oscuro y tranquilo y cerrar los ojos.

Mareos

Si experimenta mareos con mucha frecuencia, hay muchas maneras de hacer estos episodios más tolerables, disminuir su intensidad, o incluso prevenirlos.

6 Medidas para manejar el mareo

Estos consejos te ayudarán a manejar los mareos de una manera más efectiva:

1. Mantener la hidratación todo el tiempo

La deshidratación es una causa común de mareos.

El problema es que la persona espera hasta que sienten sed para beber un poco de agua. Para entonces, el cuerpo ya ha comenzado a experimentar algunos síntomas de deshidratación.

En su lugar, trata de beber agua durante todo el día, y te sentirás mejor

2. Jengibre

El jengibre se ha demostrado que es capaz de ayudar a aliviar los síntomas de mareos y aturdimiento.

Lo mejor del jengibre es que puedes tomarlo de muchas maneras, incluyendo suplementos, infusiones de jengibre, incluso en la dieta, etc.

3. Incluir más vitamina C en la dieta

Jengibre para limpiar la sangre
En aromaterapia, el aceite de jengibre se usa para tratar trastornos psicoemocionales.

Especialmente si también tienes la enfermedad de Meniere, la vitamina C puede reducir el vértigo

4. Consumir alimentos ricos en hierro

Recuerda que la anemia por deficiencia de hierro es un problema común, y uno de sus síntomas más notables es el mareo.

Afortunadamente, al incluir alimentos ricos en hierro en la dieta puedes obtener suficiente hierro.

5. Dormir lo necesario

La falta del descanso nocturno también puede cambiar tu presión arterial, generando la sensación incómoda de mareos.

Esfuérzate por lograr un patrón de sueño regular al acostarte todas las noches a la misma hora y despertar cada mañana a la misma hora también.

Dormir de ocho a nueve horas es lo ideal.

6. Medidas varias

Otras medidas que puedes hacer son:

  • Evitar el alcohol, el tabaco y la cafeína porque pueden empeorar los mareos.
  • Evitar moverte repentinamente cuando te sientas mareado o aturdido.
  • Eliminar el riesgo de tropiezo en casa, preveniendo la posibilidad de caerte cuando estás mareado o experimentas vértigo.
  • Evitar conducir coches o maquinaria pesada cuando te sientas mareado.
  • Seguir una dieta equilibrada.
  • Controlar el estrés.
  • Reducir el consumo de sal.
  • Tomar antihistamínicos si el mareo está acompañado de náuseas.
  • Descansar en un lugar fresco y ventilado.
La cafeína o su ausencia es un factor de riesgo para la migraña.
La cafeína o su ausencia es un factor de riesgo para la migraña.

Últimas palabras en torno a la posibilidad de que la glándula tiroides influya en los mareos

Los mareos no son una condición de salud por sí sola, sino un síntoma de muchas enfermedades y problemas de salud que experimentamos.

Desafortunadamente, los mareos no se estudian ampliamente, lo que puede impedir que tanto el médico como los pacientes entendamos por qué suceden o cómo evitarlo correctamente.

Las condiciones tiroideas pueden contribuir a los mareos y aturdimiento porque las hormonas producidas por la glándula tiroides tienen una influencia importante en la función cardiovascular y el flujo sanguíneo.

El hipotiroidismo y el hipertiroidismo pueden conducir a una presión arterial alta o baja, y cambios en la presión arterial nos causan mareos.

También vale la pena mencionar que la autoinmunidad tiroidea está relacionada con disfunciones vestibulares que también pueden inducir mareos.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo.

Recomendado: Hernia cervical

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¡Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a los mareos o aturdimiento

Si te gustó leer este artículo en torno a los mareos o aturdimiento, te sugiero leer estos artículos de la categoría TIROIDES:

  • 3 Riesgos a los que te expones al no recibir tratamiento para el hipertirodismo
  • Las distintas formas en que el gluten afecta la función tiroidea
  • ¿Cuánto tiempo lleva notar los efectos del medicamento para la tiroides?
Mareos por medicamentos

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Tiroides

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}