• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Alergias / Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana

Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana

Última actualización el 29/11/2019 Por Jacobo Nasser Deja un comentario

CompartirCompartirSuscríbete
[Total:1    Promedio:5/5]

El shock o choque anafiláctico es una condición alérgica grave que representa una gravísima amenaza para la vida humana, se desarrolla debido a los efectos de antígenos en el cuerpo.

choque anafiláctico

La patogénesis de esta condición es causada por la reacción instantánea del sistema inmune de la persona afectada.

Hay un fuerte ingreso en la sangre de sustancias como la histamina y otras, que provocan un aumento en la permeabilidad de los vasos sanguíneos, espasmos musculares en los órganos internos y órganos internos y otros trastornos múltiples.

Como resultado de estos trastornos, la persona sufre hipotensión, lo que conduce a la falta de oxígeno en el cerebro y otros órganos.

Todo esto conduce a la pérdida de conciencia y al desarrollo de múltiples trastornos internos.

Antes de entra en el tema, es importante conocer la diferencia entre choque anafiláctico y choque séptico.

Choque anafiláctico es causado por la reacción a un alérgeno.

En cambio, el choque séptico es causado por la reacción a una infección que puede ser debida a bacterias, hongos, incluso virus.

Contenido

  • 1 Etiología y patogénesis del choque anafiláctico
  • 2 Síntomas del choque anafiláctico
    • 2.1 Reacción anafiláctica
    • 2.2 Choque anafiláctico en niños
  • 3 Primeros auxilios en casos de shock anafiláctico
    • 3.1 Shock anafiláctico en un centro médico
    • 3.2 Lecturas sugeridas en torno al choque anafiláctico

Etiología y patogénesis del choque anafiláctico

El choque anafiláctico es una reacción fortísima de nuestro cuerpo a influencias externas.

La gravedad de la condición del paciente está directamente relacionada con la incapacidad de su sistema inmunológico de responder a la invasión de un agente extranjero.

A menudo, esta reacción se desarrolla en niños, pero en adultos propensos a las alergias, es posible una respuesta inmune muy poderosa.

La causa de esta reacción a menudo son las picaduras de algunos insectos.

Por ejemplo, las abejas, así como la introducción de fármacos (antibióticos, vacunas).

Grave reacción alérgica

Con menos frecuencia, se desarrolla una respuesta inmunológica causada en respuesta al consumo de ciertos alimentos con un alto índice de alergenicidad, como mantequilla de cacahuetes, ciertos frutos secos, naranjas u otros alimentos.

Si bien es muy raro, pero es posible sufrir un choque anafiláctico debido a inhalar polen de algunas plantas.

Las personas con alergia pronunciada al frío son propensas al desarrollo de anafilaxia, y pueden desarrollarse reacciones alérgicas como el edema de Quincke y/o urticaria al exponerse al viento frío y al agua.

La reacción más poderosa a los estímulos en ocasiones es un choque anafiláctico.

En ocasiones puede aparecer una reacción inesperada en personas que no han tenido tendencias previas a las alergias.

Por ejemplo, esto se da a menudo en dueños de mascotas.

Pueden desarrollar signos de alergia al pelaje o al epitelio de su mascota después de un mantenimiento prolongado, y el shock anafiláctico se convierte en la reacción final (y a menudo inesperada).

Síntomas del choque anafiláctico

Luego del ingreso accidental del alérgeno en el cuerpo, los síntomas del shock anafiláctico aparecen instantáneamente o a más tardar en media hora.

Además, cuanto más rápido aparezcan, peor será el pronóstico del curso de la reacción alérgica, porque significa que el sistema inmunitario humano es completamente incapaz de hacer frente al alérgeno.

En algunos casos, la persona muere por una reacción alérgica intensa incluso antes de que se complete la introducción del alérgeno que la causó, pero estos casos son muy excepcionales.

Los síntomas del shock anafiláctico pueden ser más o menos pronunciados.

electrocardiograma

El colapso vascular que se desarrolla a velocidad impresionante es el signo más patente de esta patología.

Pero, la mayoría de las veces la persona comienza a quejarse de debilidad y sensación de hormigueo en pies, manos y cara.

Si estas quejas no se atienden el desarrollo posterior de la situación, se vuelve incontrolable:

La sensación de debilidad se intensifica, la persona se pone pálida, comienza a sentir miedo, suda de forma profusa, además hay dolor abdominal acentuado.

La gran caída de la presión arterial causa pérdida de conciencia e incluso micción y defecación involuntaria.

Reacción anafiláctica

A veces hay otros signos de una patología como la reacción anafiláctica:

  • Picazón en el cuerpo, orejas, lengua, párpados.
  • Aparición de erupciones cutáneas.
  • Lagrimeo y secreción de moco de las fosas nasales
  • Respiración difícil y trabajosa.

A futuro, la condición se caracteriza por la pérdida de conciencia y el colapso vascular.

La condición del paciente con una reacción alérgica como el shock anafiláctico es muy grave.

choque anafiláctico

Así, la persona necesita atención médica calificada urgentemente, sin la cual puede morir en cuestión de minutos.

Es por eso que en las salas de manejo y en los consultorios dentales siempre hay un botiquín de primeros auxilios con medicamentos que pueden detener un choque anafiláctico.

Hay que tener en cuenta que antes de la pérdida de conciencia y la aparición del colapso, el paciente por lo general se comporta de forma muy inquieta.

Es decir, se muestra asustado, y tiene dificultad para respirar.

Para las personas que tienen trastornos del sistema nervioso central o enfermedades cardiovasculares, el cuadro clínico se agrava por síntomas específicos, por ejemplo, insuficiencia cardíaca.

Debido al espasmo de la musculatura lisa, la respiración se interrumpe y se produce broncoespasmo,y como resultado – hay insuficiencia respiratoria.

Desafortunadamente, el 10% de los casos de tales reacciones son fatales.

Especialmente hay mucha muerte por patología como el shock anafiláctico en niños cuyo sistema inmunitario responde de forma violentamente a la introducción del alérgeno.

Choque anafiláctico en niños

Los signos de anafilaxia en los niños son ligeramente diferentes que los adultos.

Choque anafiláctico en niños

Pacientes infantiles inicialmente experimentan miedo severo y tienen dificultad para respirar.

Luego experimentan sudores fríos y dolores abdominales espásticos, después de lo cual hay vómitos, mareos, aparición de espuma en la boca y desarrollo de convulsiones.

El pulso en los niños prácticamente no se siente, la lengua y la laringe se hinchan, lo que conduce al deterioro de la función respiratoria y al desarrollo de cianosis.

Primeros auxilios en casos de shock anafiláctico

Lo principal que se debe hacer en caso de emergencia es llevar a cabo medidas urgentes para intentar detener el ataque anafiláctico.

Es urgente proporcionar atención premédica.

La atención de emergencia premédica para el shock anafiláctico se logra mediante un conjunto de medidas destinadas a detener o eliminar la acción del alérgeno y la introducción de antihistamínicos.

Si el paciente ha desarrollado un shock anafiláctico no se debe/puede perder tiempo.

En primer lugar, es necesario garantizar el acceso a aire fresco a la víctima de una picadura o la introducción de un alérgeno de otra manera.

Así, hay que colocar a la persona en una superficie horizontal y liberar su cuerpo de ropa ajustada.

Las piernas deben estar ligeramente levantadas, y la cabeza debe poder girar hacia un lado, para evitar que se ahogue con el vómito.

Migraña Los vómitos son un acto reflejo del cual se vale el organismo para expulsar sustancias dañinas
La migraña puede causar depresión, euforia, irritabilidad, inquietud, lentitud mental, hiperactividad, fatiga

Se debe procurar que la víctima ingiera antihistamínicos, se pueden utilizar Tavegil o Suprastin, u otro remedio, que esté a mano.

Por otro lado, mediante el envío de de una ambulancia al lugar de la escena, se proporciona asistencia médica consistente en la introducción de una solución de adrenalina, para aumentar la presión arterial.

Además, se administran glucocorticosteroides y aminofilina al paciente para eliminar la insuficiencia respiratoria.

Shock anafiláctico en un centro médico

Si se produce el choque anafiláctico en un centro médico, el encargado de proporcionar atención de emergencia al paciente es el médico.

El médico puede tomar las siguientes acciones:

  • Garantizar que las vías respiratorias estén libres de vómito
  • Eliminar síntomas de la insuficiencia cardíaca.
  • Instalar un catéter nasal para llevar oxigeno a los pulmones.

La atención de emergencia en niños se lleva a cabo de manera similar.

Con la diferencia única de que los medicamentos necesarios se administran cada 15 minutos hasta que se estabiliza la condición del menor.

Choque anafiláctico

En el hospital se lleva a cabo un tratamiento adicional del shock anafiláctico después de estabilizar el estado del paciente.

Implica eliminar las toxinas del cuerpo y reponer el volumen de sangre.

En casos graves, el tratamiento del choque anafiláctico requiere el uso de equipos de reanimación para mantener la vitalidad de los órganos internos.

Los adultos y niños que han sufrido una reacción alérgica deben quedarse bajo observación en el hospital durante dos semanas.

De esa forma se previenen posibles complicaciones, como trastornos cardíacos o urinarios.

El alta del hospital se lleva a cabo después de las pruebas y el ECG.

En el futuro, para que la condición no se repita de nuevo, es necesario excluir por completo el contacto con el alérgeno que causó una reacción alérgica tan poderosa.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo 🙂

Recomendado: Las distintas formas en que el gluten afecta la función tiroidea

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno al choque anafiláctico

Si te gustó leer este artículo en torno al shock anafiláctico, te sugiero leer estos artículos de la categoría temas Alergias:

  • Hipersensibilidad alimenticia en adultos y niños
  • Vivir plenamente sufriendo una sensibilidad alimenticia
  • 11 Síntomas que delatan intolerancia alimentaria
Primeros auxilios en casos de shock anafiláctico

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en la web

Comentarios recientes

  • Rigoberto en Rugidos en el estómago ¿Alguna vez has pensado que tienes un gato en el estómago?
  • nitza en 15 Señales que tienes un ángel de la guarda protegiéndote
  • Fany en Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?
  • Alejo en Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides
  • Hermes lujan en Sacudiendo el mito moderno: Cuando la restricción de la sal puede estar justificada

Temas femeninos

Síndrome premenstrual

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (PMS) es una condición recurrente en las mujeres, caracterizada por síntomas problemáticos que pueden … [Leer Más...]

Migrañas menstruales - perimenopausia

Alivio de las migrañas menstruales

En la misma medida que hay fluctuaciones hormonales, en esa misma medida las mujeres sufren migrañas menstruales. Qué es la … [Leer Más...]

Alteraciones del período menstrual - progesterona

Alteraciones del período menstrual

Períodos menstruales exageradamente prolongados y pesados que imposibilitan salir de casa o participar en actividades lúdicas con … [Leer Más...]

Entradas recientes

  • ¿Hasta que punto influye en la pérdida de peso el nivel bajo de la triyodotironina? – Hormona T3 02/12/2019
  • Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana 29/11/2019
  • Las distintas formas en que el gluten afecta la función tiroidea 18/11/2019
  • Piedras biliares en el conducto biliar – Tratamiento 11/11/2019
  • Síndrome premenstrual 22/10/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2013–2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo