• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hígado / 7 órganos internos que no son imprescindibles para la vida

7 órganos internos que no son imprescindibles para la vida

10/06/2019 Última revisión el 17/06/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Ciertos órganos internos son indispensables para la vida. Vivir sin corazón o pulmones es algo desde todo punto de vista imposible.

Órganos-internos bazo

No obstante, el cuerpo humano es capaz de afrontar incluso las situaciones muy complicadas para la vida misma.

Al perder medio litro de sangre, pierde 3.5 billones de glóbulos rojos, pero puede restaurarlos.

La vida continúa incluso en ausencia de algunos órganos internos, otros órganos o avances médicos vienen al rescate.

A menudo los cirujanos tienen que eliminar no solo una parte del órgano afectado, por ejemplo, parte del páncreas, o tiroides, también se ven obligados a eliminar todo un órgano, (bazo).

Contenido

  • 1 7 Órganos internos que no afectan a la vida
    • 1.1 1. Bazo – Esplenectomía
    • 1.2 2. Estómago
    • 1.3 3. Los órganos reproductivos
    • 1.4 4. Colon
    • 1.5 5. Vesícula biliar
    • 1.6 6. Apéndice
    • 1.7 7. Riñones
  • 2 Últimas palabras en torno a la vida sin determinados órganos internos
    • 2.1 Lecturas sugeridas en a los órganos internos

7 Órganos internos que no afectan a la vida

Que no afecten a la vida no implica que se deban eliminar sin un examen detenido de lo que conviene mejor al paciente

1. Bazo – Esplenectomía

Es posible vivir sin bazo, puesto que no es un órgano vital. No obstante el cuerpo se volvería más susceptible a las infecciones, por la fragilidad al carecer del bazo.

órganos internos

Este órgano se encuentra en el lado izquierdo de la cavidad abdominal, cerca de las costillas.

Debido a esta cercanía, el bazo se retira con mucha frecuencia como resultado de traumatismos abdominales.

La operación para extirpar el bazo se conoce como esplenectomía.

Se encuentra en una cápsula de tejido conjuntivo denso, a su daño comienza el sangrado abdominal. Sin intervención médica, el paciente está abocado a la muerte.

Sin embargo después de la extirpación quirúrgica del bazo la persona sigue viva: sus funciones las toman el hígado y tejidos linfoides.

2. Estómago

Las principales funciones de este órganos son el tratamiento mecánico y químico de los alimentos, la absorción y la secreción.

Funciones que lleva cabo ya sea mediante contracciones para la trituración o con la ayuda de ácidos para procesar los alimentos.

Traumas o enfermedades oncológicas pueden conducir a la extirpación del estómago, luego el esófago se conecta directamente al intestino delgado.

Dolor abdominal ERGE

La gastrectomía es la cirugía mediante la cual se lleva a cabo la eliminación total o parcial del estómago.

El paciente en recuperación puede comer regularmente con ciertas restricciones, complementando con vitaminas.

3. Los órganos reproductivos

Tanto los testículos en los hombres como los ovarios en las mujeres son órganos pareados.

Para poder tener hijos, basta con que el funcionamiento de uno testículo o de un ovario, en el caso de la mujer

En la mayoría de los casos, uno de ellos, con menos frecuencia, ambos se eliminan debido a un cáncer o una lesión.

La cirugía para eliminar el ovario se conoce en el ámbito médico como Ooforectomía u ovariotomía, y en el caso de los testículos se llama orquiectomía, ambas cirugías pueden ser parciales o totales

Los estudios demuestran que después de la operación la expectativa de vida en las mujeres no se reduce, y los hombres, incluso, pueden aumentar su expectativa de vida .

4. Colon

La longitud de este órgano alcanza un metro y medio, y sus principales funciones son la absorción de agua y la formación de heces.

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

El cáncer u otra enfermedad (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) puede llevar a la extirpación parcial o completa del colon.

  • Proctocolectomía: extirpación del colon y recto.
  • Colectomía subtotal: extirpación de todo el colon, pero no del recto.
  • Colectomía parcial: extirpación de parte del colon, pero no del recto.

No obstante, la mayoría de los pacientes se recuperan con seguridad después de tal operación, el proceso de curación es facilitado por una dieta de alimentos blandos.

5. Vesícula biliar

La vesícula biliar es un reservorio para la bilis se encuentra debajo del hígado, en el hipocondrio derecho.

La bilis es producida por el hígado para descomponer las grasas, y cuando no hay grasas que descomponer se almacena en la vejiga.

El exceso de colesterol en la bilis puede conducir a la formación de piedras o cálculos biliares que obstaculizarán su movimiento.

En este caso, puede ser necesario extirpar la vesícula biliar, la colecistectomía es una de las cirugías más comunes.

La bilis ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares
La bilis ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares

La cirugía para extirpar la vesícula biliar se conoce como colecistectomía.

6. Apéndice

Inicialmente, el apéndice vermiforme se consideraba un órgano rudimentario, pero ahora se reconoce como un depósito de bacterias necesarias para el intestino.

La extirpación quirúrgica del apéndice es causada por la inflamación del apéndice.

Apendicectomía es el nombre con el cual se conoce la cirugía para extirpar el apéndice, debido a la entrada en él de alimentos que no pueden salir

Después de la cirugía, los pacientes generalmente no cambian la vida habitual.

Apéndice

7. Riñones

Los riñones filtran la sangre, mantienen el equilibrio del agua, de los electrólitos y el nivel ácido-alcalino.

Son una especie de “tamiz”: retienen sustancias útiles y se deshacen de las “innecesarias”, las eliminan del cuerpo con la orina.

Los daños causados por drogas o alcohol, infecciones, trastornos hereditarios o enfermedades crónicas graves pueden causar la extirpación de uno o ambos riñones.

A pesar de que es un órgano pareado, podemos vivir con un solo riñón.

En ausencia de ambos riñones, la diálisis permitirá preservar la vida de la persona.

Según los estudios, un paciente de 20 años de edad puede vivir en diálisis durante 16 a 18 años, y un paciente de 60 años puede vivir alrededor de cinco.

Nefrectomía es la extracción quirúrgica de un riñón, puede ser parcial o bilateral, si se eliminan los dos riñones.

Los riñones filtran la sangre
Mediante la diálisis se pueden llevar a cabo parte del trabajo de los riñones

Últimas palabras en torno a la vida sin determinados órganos internos

Los órganos generalmente funcionan dentro de sistemas o aparatos, por ejemplo, tanto el colon como el estómago pertenecen al sistema digestivo.

Ciertos órganos son vitales para la vida, pero otros no y en caso de traumas o cánceres que puedan poner en peligro la vida humana, hay que sacrificar dichos órganos para preservar la vida de la persona afectada.

Solamente en esos casos, se justifica la extirpación del órgano. En cambio, la mayoría de las veces que se extirpa la vesícula biliar no están justificadas

Preservar dicho reservorio, permite prevenir más inconvenientes de los que se dan con su eliminación.

Espero que si has llegado hasta este punto hayas comprendido que solo cuando la vida peligra se justifica la extirpación de un órgano. 🙂

Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Pancreatitis (inflamación del páncreas) – ¿Crónica o aguda?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en a los órganos internos

Si te gustó leer este artículo en torno a los órganos internos que no son vitales para la vida, te sugiero leer:

  • 10 señales de ataques al corazón 30 días antes
  • Cáncer de pulmón: Factores de riesgo, síntomas y tratamientos
  • Las mujeres y las enfermedades del corazón – Asesino número 1
órganos internos riñones
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hígado

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance