• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Aromaterapia / El aceite de menta para el crecimiento del cabello

El aceite de menta para el crecimiento del cabello

08/03/2016 Última revisión el 11/09/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

crecimiento del cabelloEl aceite de menta o aceite esencial de menta se ha utilizado tradicionalmente desde hace mucho tiempo por la humanidad como un remedio herbal para estimular el crecimiento del cabello.

Ya he mencionado, de pasada, algunos de los muchos beneficios para la salud del aceite de menta y en este artículo veremos en profundidad cómo utilizar dicho aceite para promover el crecimiento del pelo.

Contenido

  • 1 Pérdida de cabello y sus causas
  • 2 Sobre el aceite esencial de menta
  • 3 Tratamientos actuales para la pérdida de cabello
  • 4 Aceite de menta para el crecimiento del pelo: La investigación
  • 5 Aceite de menta para el crecimiento del cabello: Tratamientos caseros
  • 6 Otros remedios naturales para el crecimiento del pelo

Pérdida de cabello y sus causas

La pérdida de cabello es un problema que muchas personas, tanto hombres como mujeres, experimentan en algún momento durante sus vidas.

Cuando la persona esta experimentando perdida de cabello, posiblemente a la par, experimente un durísimo golpe a su confianza.

El cabello a menudo es una parte clave de nuestra identidad, por lo que podríamos optar por medidas extremas con miras a preservarlo.

En los hombres, la pérdida de cabello se asocia a menudo simplemente con el envejecimiento y/o a tener una genética que propicia la calvicie de patrón masculino.

En las mujeres, puede ser una condición preocupante asociada a multitud de condiciones, entre ellas problemas hormonales femeninos, de ahí que sea importante abordar la raíz del problema.

Muchas personas recurren a remedios naturales o herbales para reducir la perdida de cabello o incluso estimular el crecimiento del pelo.

Sobre el aceite esencial de menta

La Menta (Mentha piperita) es una planta nativa de Europa y Medio Oriente, cuyo cultivo se ha extendida actualmente hacia muchas regiones del mundo.
crecimiento del cabello
Esta planta es un cruce entre la menta acuática y la menta verde (hierbabuena), se utiliza para prevenir o aliviar la flatulencia, así como para el síndrome de intestino permeable.

Además se utiliza también como estimulante gástrico.

El aceite de menta piperita se extrae de la planta entera justo antes de la floración.

Es muy intensa y está mucho más concentrada que la mayoría de los aceites esenciales que se destilan mediante vapor.

El ingrediente principal del aceite de menta, mentol, es el principal responsable de sus efectos benéficos.

Las personas que lo han usado, comentan sobre la sensación refrescante que es capaz de transmitir.

El aceite de menta es utilizado como saborizante en alimentos y bebidas, así como en fragancia en jabones y cosméticos.

Alguna evidencia sugiere que puede ayudar a aliviar síntomas del síndrome de intestino permeable (IBS) y de la indigestión. (1)

In vitro, se ha informado que la menta muestra propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antifúngicas, así como actividad antioxidante, anti-alergénicas y acciones anti-tumorales.

El aceite esencial de menta es también uno de los mejores aceites esenciales para las migrañas y dolores de cabeza, para el alivio de alergias, verrugas y uno de los mejores aceites esenciales para aliviar el dolor y la inflamación.
crecimiento del cabello

Tratamientos actuales para la pérdida de cabello

Los productos actuales para el tratamiento de pérdida de cabello son la finasterida oral (también conocido como Proscar y Propecia) y Minoxidil tópico (también conocido como Rogaine), esta última fue elaborada originalmente como un medicamento para la hipertensión.

Minoxidil se cree que puede estimular el crecimiento del cabello al aumentar el flujo de la sangre de las células de la papila dérmica folicular, que juegan un papel importante en controlar el ciclo de crecimiento del pelo y su producción.

Tanto Finasteride como Minoxidil son conocidos por sus efectos secundarios negativos que pueden incluir aumento de la frecuencia cardiaca, dificultad para respirar, aumento rápido de peso, edema, dermatitis seborreica, picor en el cuero cabelludo y descamación.

El objetivo de la investigación sobre el aceite de menta (que se analiza a continuación) ha sido probar su efecto en la promoción del crecimiento del pelo sin efectos secundarios.

Aceite de menta para el crecimiento del pelo: La investigación

Un estudio coreano publicado en Toxicological Research journal en diciembre de 2014 investigó el efecto del aceite de menta en el crecimiento del pelo en ratones. (2)

Los ratones fueron depilados y divididos en 4 grupos para recibir los diferentes tratamientos basados en aplicaciones tópicas: Solución salina, aceite de jojoba, minoxidil al 3% Y aceite de menta al 3%.
crecimiento del cabello
Cada compuesto se aplicó de forma tópica en la zona depilada una vez al día, 6 días a la semana, durante 4 semanas.

Durante el estudio de 4 semanas, los ratones fueron evaluados en términos de crecimiento del pelo, así como con otros parámetros.

De los 4 grupos en prueba, el grupo de aceite esencial de menta demostró los efectos más notables de crecimiento de pelo, un aumento significativo en el espesor cutáneo, en el número de folículos y en la profundidad del folículo.

El estudio encontró que a partir de la segunda semana, el crecimiento del pelo debido al aceite de menta fue más rápida que el de la solución salina y el aceite de jojoba.

En la tercera semana, el crecimiento de cabello debido al aceite esencial de menta fue aún más notable que en la solución salina o el del aceite de jojoba y aún mayor que el Minoxidil.

En la cuarta semana, el aceite de menta logro un crecimiento del pelo en alrededor del 92%, mientras que en el Minoxidil fue del 55%.

Los investigadores también encontraron que la profundidad, el tamaño así como el número de folículos pilosos también se habían incrementado notablemente en la piel tratada con el aceite esencial de menta.

Los investigadores concluyeron que los resultados demuestran claramente que el uso tópico del aceite esencial de menta es capaz de estimular notablemente el crecimiento del cabello en la piel de ratones y por lo tanto, podría utilizarse como una medicina alternativa terapéutica o preventiva para la pérdida de cabello en los seres humanos.

crecimiento del cabello

Aceite de menta para el crecimiento del cabello: Tratamientos caseros

Para disfrutar de los beneficios del aceite de menta en cuanto a promover el crecimiento del pelo, puedes proceder de la siguiente manera:

  1. Masaje de aceite de menta para el crecimiento de cabello

    Un masaje diario que estimule el crecimiento de pelo nuevo, añadir dos gotas de aceite esencial de menta a una cucharada de aceite portador como el aceite de jojoba o aceite de coco.

    Frotar el cuero cabelludo y dejar al menos 30 minutos (es una buena idea hacer una prueba en una pequeña parte de la piel para asegurarse que no desarrollas ningún tipo de irritación cutánea).

    Evita que la mezcla de aceites lleguen a tus ojos!

  2. Añadir el aceite de menta al champú de uso diario
    Para nutrir el cabello a diario, añade el aceite esencial de menta bien en tu champú o en el acondicionador (puedes usar un champú suave o un champú para bebé).

    Usa de 4 a 6 gotas de aceite por cada onza de shampoo o acondicionador. Aplica el Champú/acondicionador de la misma manera como lo haces y deja actuar durante unos minutos.

crecimiento del cabello

Otros remedios naturales para el crecimiento del pelo

  • Puedes utilizar aceite esencial de romero para tratar la pérdida del cabello y promover el crecimiento del pelo

  • Aceite de ricino puede ser beneficioso para el crecimiento del pelo

  • La cebolla puede ser utilizada como un remedio natural para el crecimiento de cabello

  • De acuerdo a investigaciones, el ajo puede ayudar a que el cabello vuelva a crecer nuevamente.

Recomendado: Antibióticos en la infancia: 5 pasos para reducir su uso

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber que medidas tomas para evitar el uso del aceite de menta para el crecimiento del cabello.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Aromaterapia, Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserClara dice

    03/12/2017 en 14:44

    Hola Jacobo, para el exceso de grasa en el cuero cabelludo, ¿Cuántas gotas de aceite puedo echar en 100 ml de agua? Me han dicho que el aceite de romero, jojoba y de menta van muy bien.

    Gracias anticipadas.

    Un saludo

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      05/12/2017 en 9:51

      Hola, Clara!

      Disculpa la tardanza en contestar, pero a duras penas tengo tiempo para responder.

      Antes de usar el aceite esencial de menta o cualquier otro aceite, es conveniente descartar alergia a dichos aceites.

      Ya una vez descartada la alergia, puedes agregar unas tres o cuatro gotas a medio litro de agua y aplicar.

      Aunque, en lo personal, cuando lo he usado para el cuero cabelludo, prefiero diluirlo en aceite de coco.

      Pero, no sé en tu caso, por el exceso de grasa que mencionas.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserMía dice

    10/11/2017 en 16:50

    Hola cuando me ponga la menta con aceite de jojoba durante 30 minutos después ¿Lo lavo normal como siempre? ¿Y cuantas veces a la semana?

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      18/11/2017 en 10:43

      Hola, Mía!

      Lo lavas como siempre, en cuanto al número de veces por semanas, eso es optativo, trata de lavarlo dos veces.

      Disculpa la tardanza, pero cada vez me cuesta más contestar los comentarios.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo

  3. Jacobo NasserJuan dice

    01/11/2017 en 0:03

    El aceite esencial de menta con aceite hipoalergenico, sirve? Y si puedo usarlo ya no tendría que diluirlo con otros aceites?.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      01/11/2017 en 11:50

      Hola, Juan!

      Me imagino que estás hablando de diluir el aceite de menta en aceite hipoalergénico.

      No sabría responder a tu pregunta, puesto que por lo general todos los aceites que uso, los diluyo en aceite de coco.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. Jacobo NasserMarcos Cruz dice

    15/08/2017 en 20:10

    Buen día. ¿Qué marca de aceite de menta recomiendan que realmente funcione, que sea natural? Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      16/08/2017 en 11:34

      Hola, Marcos!

      Es complicado responde, puesto que no se en que país vives, sin embargo, en Amazon puedes hallar excelente marcas.

      En España, hay muchas y buenas marcas, como ser el granero integral, Plantis y una nueva marca que ha llamado mi atención se llama Essenciales, tiene unos precios estupendos y la próxima compra que haga, va a ser de dicha marca.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      • Jacobo NasserElizabeth ElizarraraZ dice

        31/08/2017 en 9:49

        Hola Jacobo los aceites esenciales de Doterra son los mejores ! T lo digo por experiencia ! No se donde vivas !? Pero puedes buscar en internet Doterra.com

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          01/09/2017 en 10:16

          Hola, Elizabeth!

          Si, he leído varias reseñas afamando la calidad de dichos aceites.

          Pero, en España, es mucho más fácil comprar otras marcas como el granero integral, plantis y tengo en la mira una nueva marca llamada essenciales.

          Así que en términos de aceites, hay donde escoger y no creo que tengan mucho que envidiar a Doterra.

          Un saludo y gracias por comentar.

          Jacobo.

  5. Jacobo Nasserjorge dice

    12/07/2017 en 6:47

    Hola buenas noche te quería comentar que desde los 19 años sufro de una grasa en el cuero cabelludo y esto hace que el cabello se me caída diario ya estoy todo pelón quisiera recuperar mi cabello voy aprobar con el aceite de menta ya que el minoxidil me hace mucho daño y no lo puedo utilizar si sabes de algo que me quite la grasa te lo agradezco ya que yo no lo he podido hacer ….

    • Jacobo NasserPolly dice

      12/07/2017 en 15:08

      Hola Jorge.

      Para el cuero cabelludo puedes utilizar el jugo de cebolla con limón, la cebolla ayuda al crecimiento del cabello y el limon corta la grasa del cuero cabelludo y hace que el cabello no tenga olor a cebolla. Tambien otra cosa muy buen es el jugo de un jitomate.
      Estos los puedes usar hasta 2 veces a la semana, como son naturales no hay peligro de efectos secundarios, espero te ayude.

      :)

    • Jacobo NasserLina alcord dice

      24/07/2017 en 21:49

      Hola yo también tuve ese problema aunque no estoy pelona pero me afectó mucho siendo mujer imaginarán para eso lo que yo probé fue en rallar una cebolla luego colar y hechas un chorrito de limón y aplicarlo todas las noches y incluso a ti shampoo agregarle lo mismo y verás la cebolla es potente antibiótico antiinflamatorio lo uso x eso doy mi experiencia que cambiado mi vida

      • Jacobo NasserDan dice

        30/08/2018 en 5:06

        Hola Jacobo!! Un saludo desde Bolivia, los aceites esenciales se pueden mezclar?

        Ejemplo: Aceites de Menta Piperita, Romero y Jojoba. En algún momento de mi vida conocí a un amigo que mezclaba esos aceites (y algún otro ingrediente secreto) en los shampoos caseros que el mismo fabricaba y los resultados eran sorprendentes!!!

        Si la respuesta fuera positiva podrías por favor indicarme las proporciones??

        Gracias de antemano por responder

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance