El uso de la insulina para el tratamiento de la diabetes tipo 2 marco un antes y un después en la vida de los diabéticos.
El coma diabético debido a la falta de insulina causo muchÃsimas muertes que se hubieran podido evitar al disponer de dicha hormona.
Si sufres diabetes tipo 2, probablemente ya sabes que un estilo de vida saludable, incluyendo dieta, ejercicio y control de peso, es una parte muy importante del tratamiento.
También puede que necesites tomar medicamentos orales, o bien un solo medicamento o una combinación de medicamentos.
Si la diabetes tipo 2 no está bien controlada con medicamentos orales, puede que necesites tomar insulina.
¿Cómo funciona la insulina?
La insulina ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de un rango normal transportando glucosa de la sangre a las células del cuerpo.
Las células utilizan la glucosa para producir energÃa.
En personas sanas, el páncreas se encarga de producir la cantidad correcta de insulina de forma natural.
Con diabetes tipo 2, es posible controlar los niveles de insulina y azúcar en la sangre con medicación oral.
Sin embargo, algunos diabéticos no pueden controlar el azúcar en la sangre solo con medicamentos orales y es necesario añadir las inyecciones de insulina para el tratamiento de la diabetes.
¿Cómo tomar insulina?
Con ayuda del médico aprenderás a inyectarte insulina, puede que debas aplicarte inyecciones de insulina una o más veces cada dÃa.
Asà mismo, el médico puede ayudarte a decidir cuál es el mejor método para aplicarte la insulina.
Aplicación de inyecciones de insulina
El médico o una enfermera podrán ayudarte a determinar la cantidad correcta de insulina en la jeringa y cómo inyectarla debajo de la piel.
Algunas personas usan una pluma de insulina, similar a un bolÃgrafo pero tiene una aguja y viene precargada con una dosis exacta de insulina.
Inyector de insulina (jet)
El suministro se logra presionando la entrada de un fino chorro de insulina a través de la piel con aire a gran presión.
La desventaja es que la acción de la insulina administrada mediante inyectores es de menor duración que la administrada por inyección.
Además de ello, su costo es elevado y pueden sentirse molestias al aplicarse.
Uso de la bomba de insulina
Una bomba de insulina es un pequeño aparato que se puede llevar en el exterior del cuerpo en el cinturón o en un bolsillo.
La bomba se conecta a un tubo plástico pequeño y se inserta una pequeña aguja debajo de la piel, la que se queda varios dÃas, bombeando insulina al cuerpo a través de la aguja.
¿Cuándo debo tomar insulina?
El médico puede proporcionarte indicaciones claras sobre cuándo y la cantidad de insulina que necesitas.
El horario dependerá del tipo de insulina que te han prescrito y de tu rutina diaria, incluso cuando comes, además cómo y cuándo hacer ejercicio.
Determinados pacientes de diabetes tipo 2 que toman medicamentos orales pueden necesitar solo una inyección de insulina cada dÃa.
Otros pueden necesitar inyecciones de insulina dos, tres o cuatro veces al dÃa para alcanzar sus objetivos de glucosa en la sangre.
¿Qué tipos de insulina están disponibles para el tratamiento de la diabetes tipo 2?
Los tipos de insulina funciona a una velocidad diferente.
Los diferentes tipos de insulina varÃan según cuánto tiempo están activos en el cuerpo.
Por ejemplo, la insulina de acción rápida comienza a trabajar a los 15 minutos después de tomarla y trabaja alrededor de tres a cinco horas.
Por su parte, la insulina de acción prolongada comienza a trabajar, aproximadamente, una hora después de tomarla y trabaja alrededor de 24 horas.
Algunos pacientes de diabetes tipo 2 necesitan dos o más tipos de insulina para mantener la glucosa de la sangre bajo control.
Cada tipo de insulina tiene un comienzo, un pico y una hora de duración:
- El comienzo es qué tan pronto la insulina comienza a trabajar para bajar el azúcar en la sangre después de inyectársela.
- El pico es el subidón de insulina para bajar el azúcar en la sangre.
- La duración es cuánto dura la insulina en su cuerpo — la cantidad de tiempo que mantiene baja el azúcar en la sangre.
Como cada paciente de diabetes tipo 2 es diferente, los tiempos de inicio, pico y duración pueden ser diferentes.
El equipo médico de la diabetes trabajará en cada caso para elaborar el mejor plan de insulina para cada uno de sus pacientes.
Los siguientes son algunos de los tipos comúnmente prescritos de insulina:
Insulina de acción rápida:
Ejemplos:
- APIDRA (insulina glulisina)
- Humalog (insulina lispro).
- NovoLog (insulina aspart).
Tiempos:
- Inicio: 5 a 15 minutos
- Pico: 30 a 90 minutos
- Duración: 3 a 5 horas
Insulina de acción corta
Ejemplos:
- Humulin R (insulina regular).
- Novolin R (insulina regular)
Tiempos:
- Inicio: 30 a 60 minutos
- Pico: 2 a 4 horas.
- Duración: 5 a 8 horas.
Insulina de acción intermedia
Ejemplos:
- Humulin N (insulina NPH).
- Novolin N (insulina NPH).
Tiempos:
- Inicio: 1 a 3 horas.
- Máximo: 8 horas.
- Duración: 12 a 16 horas, pero puede durar hasta 24 horas
Insulina de acción prolongada
Ejemplos:
- Lantus (insulina glargina)
- Levemir (insulina detemir) (este medicamento es dosis dependiente por lo que puede durar por lo menos 6 horas).
Tiempos:
- Inicio: 1 hora.
- Pico: no tiene pico.
- Duración: 20 a 26 horas
Recomendado: 7 medidas que puedes tomar bien para controlar o para prevenir la diabetes
Premezclas de insulina
Algunos pacientes necesitan tomar dos tipos diferentes de insulina para controlar su azúcar en la sangre.
asÃ, hay mezclas de insulina de acción intermedia y de insulina de acción rápida o insulina de acción corta.
Ejemplos:
- Humalog 50/50 (50% acción intermedia + 50% de acción rápida).
- Humalog 75/25 (75% acción intermedia + 25% acción rápida).
- Humulin 50/50 (50% acción intermedia + 50% acción corta).
- Humulin 70/30 (70% acción intermedia + 30% acción corta).
- Novolin 70/30 (70% acción intermedia + 30% acción corta).
- NovoLog 70/30 (70% acción intermedia + 30% acción rápida).
Tiempos:
- Inicio: 5 a 60 minutos.
- Pico: varÃa
- Duración: 10 a 16 horas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la insulina?
Posibles efectos secundarios de la insulina incluyen:
- Glucemia baja (hipoglucemia).
- Aumento de peso.
La combinación de insulina con fármacos orales utilizados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de bajar el azúcar en la sangre.
Un extremo especialmente delicado si se hace más ejercicio de lo habitual o si se salta, retrasa, o se come muy poco.
Es importante controlar los signos de la hipoglucemia y saber que hacer cuando el azúcar en la sangre es demasiado baja.
Por último, si estás tomando insulina para la diabetes, puede que desees considerar usar una nueva tecnologÃa llamada monitoreo continuo de glucosa (MCG).
Por lo general, las personas que necesitan insulina (diabetes tipo 1 o tipo 2) tienen que pincharse varias veces al dÃa los dedos para comprobar los niveles de glucemia.
MCG es un dispositivo implantable que monitoriza continuamente los niveles de glucosa en la sangre sin la necesidad de estar pinchándose los dedo.
Sin embargo, inicialmente se requieren entre tres y cuatro pinchazos para calibrar la máquina.
El uso de MCG ayuda a mantener un registro del nivel de glucosa en sangre durante momentos que normalmente, la persona no serÃa capaz de controlar los niveles de glucosa de sangre.
Por ejemplo, mientras duermes o haces ejercicio.
Esta información es un mejor reflejo de las necesidades de insulina, le permite al médico ajustar la dosis de la hormona y un mejor control glucémico.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: ¿Influye la autoinmunidad en la digestión?
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
La autoinmunidad en la digestión puede convertir la vida en un infierno.
Lecturas sugeridas sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2
- Amputaciones debidas a problemas de neuropatÃa diabética
- Señales de advertencia de diabetes tipo 1
- Pie diabético: Qué es y cómo prevenir su desarrollo