Los niveles de prolactina elevados pueden ser fuente de múltiples problemas de salud.
La prolactina es una hormona conocida por facilitar que las mujeres embarazadas y lactantes aumenten la producción de leche durante la lactancia.
También desempeña un papel en muchas otras funciones, tanto en como mujeres como en los hombres.
No obstante, por lo general, se obvia el control de los niveles hormonales de prolactina.
¿Qué es la hormona prolactina?
Es una hormona peptÃdica producida por la glándula pituitaria y otros órganos del cuerpo. También se conoce como hormona luteotrópica ( luteotropina ) y PRL. Es una hormona codificada por el gen PRL ( 1 ).
En primer lugar, es responsable de la estimulación de la producción de leche en las mujeres (lactogénesis).
Durante el embarazo, los niveles de prolactina aumentan de 10 hasta 20 veces la cantidad normal. Los niveles vuelven a la normalidad unas pocas semanas después de que la madre deja de amamantar.
Ahora bien, la prolactina hace mucho más que aumentar la producción de leche. También se encuentra en los hombres e influye en más de 300 procesos diferentes.
Se reconoce como una hormona multipropósito con una de la más amplia gama de acción fisiológica que puede tener otra hormona ( 2 ).
Es una hormona importante para ( 3 ):
- La regulación del equilibrio agua / sal.
- El metabolismo.
- La reproducción.
- El sistema inmune.
- Otras hormonas.
- El cerebro.
Funciones principales de la prolactina
Algunas de las funciones de la hormona luteotrópica, son:
Ayuda a producir leche materna
La producción de leche comienza después del nacimiento, cuando los niveles de prolactina permanecen elevados.
Al mismo tiempo, la progesterona y el estrógeno sufren una caÃda abrupta, se eliminan rápidamente en 3-4 dÃas después del nacimiento.
El estradiol actúa a nivel hipotalámico para aumentar la secreción de prolactina ( 4 ).
En el proceso de producción de leche, la prolactina, junto con el cortisol y la insulina, actúan en conjunto para estimular genes que codifican proteÃnas de la leche .
Juntos, estimulan la absorción de varios aminoácidos y glucosa, y la sÃntesis de las proteÃnas de la leche (caseÃna), grasas, azúcar (lactosa), espermidina y fosfolÃpidos.
Los niveles de prolactina en mujeres no embarazadas son suficientes para mantener la producción de leche ( 5 ).
En las madres que amamantan, la prolactina se secreta principalmente en respuesta a la estimulación de los pezones y la mama por el lactante.
La succión del bebé bloquea la secreción de dopamina hipotalámica (que normalmente inhibe la prolactina).
De esa forma se da un fuerte aumento en las concentraciones de prolactina en la sangre, seguida de una caÃda rápida cuando termina la lactancia ( 2 ).
La succión activa los mecanorreceptores en y alrededor del pezón y estas señales son transportadas por fibras nerviosas a través de la médula espinal hacia el hipotálamo ( 2 ).
Niveles elevados de prolactina pueden causar pérdida ósea al ceder calcio a la leche materna ( 6 , 7 , 8 , 9 , 10 ).
La prolactina influye en la nutrición y en la libido
En los humanos, niveles elevados de prolactina se asocian con la crianza, la conducta del los padres y con las reacciones psicosomáticas, incluido el embarazo falso.
También puede tener un papel en la atención paterna (en peces y aves).
En las especies donde el macho juega algún papel en la crianza de la descendencia (ratas), incluidos los humanos, los estudios han encontrado una asociación entre dicha hormona y el cuidado paterno ( 2 ).
Puede aumentar o disminuir el deseo sexual femenino, y esto depende de varios factores. En las ratas machos, suprime el comportamiento sexual.
Ayuda al desarrollo del cerebro fetal
Es capaz de estimular el crecimiento, desarrollo y metabolismo del feto.
También estimula la formación de mielina, el recubrimientos de los axones en el cerebro ( 5 ).
Además, promueve la neurogénesis en la madre y el feto, la tolerancia inmune del feto durante el embarazo y contribuye al desarrollo de sus pulmones ( 5 ).
En ocasiones la prolactina puede ayudar a la fertilidad
Al mismo tiempo que la prolactina aumenta la progesterona, ayuda a mantener el embarazo ( 5 ).
Sin embargo, niveles inusualmente elevados durante el embarazo se asocian con abortos espontáneos ( 11, 12 ).
Por lo tanto, las concentraciones elevadas de prolactina durante la lactancia reducen la fertilidad, protegiendo a las mujeres de un embarazo prematuro ( 13 ).
En niveles más bajos, puede contribuir a la fertilidad masculina en ratones, pero los niveles elevados puede causar infertilidad en los machos ( 2 ).
También puede causar niveles bajos de testosterona, falta de deseo sexual o disfunción eréctil ( 2 ).
La prolactina puede afectar a otras hormonas
Los niveles elevados de prolactina disminuyen los niveles de estrógeno en las mujeres y la testosterona en los hombres.
Los efectos de los niveles alterados de prolactina en las hormonas sexuales son mucho más profundos en las mujeres. Hasta el punto de aumentar o disminuir sustancialmente los niveles de estrógeno ( 14 ).
Las concentraciones elevadas de prolactina inhiben la secreción de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), disminuyendo asà la hormona luteinizante y la hormona estimulante del folÃculo ( 13 ).
Los niveles normales en los hombres aumentan la secreción de testosterona y la producción de esperma ( 15 ).
Puede disminuir, además, la hepcidina, capaz de aumentar los niveles de hierro en la sangre ( 13 ).
La prolactina conduce indirectamente a la liberación del péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP) (a través del aumento de la sÃntesis de serotonin en las mamas), causando pérdida ósea ( 6 ).
Niveles normales de prolactina
El umbral superior de la prolactina normal es de aproximadamente 25 μg / L para las mujeres y de 20 μg / L para los hombres.
Niveles por debajo de 3 μg / L en mujeres y 5 μg / L en hombres se consideran excesivamente bajos.
Los niveles se pueden controlar mediante un perfil de hormonas sexuales.
La secreción elevada de prolactina puede inhibir la secreción de otras hormonas como FSH, GnRH y hormonas sexuales ( 16 ).
Los niveles ideales para el hombre probablemente están en un rango de 5 a 10 μg / L.
Los análisis de sangre son más precisos si se realizan a mitad de la mañana y no después del estrés, la estimulación mamaria, el examen fÃsico u otros estÃmulos que aumentan la prolactina.
Además, los niveles elevados siempre deben volver a verificarse debido a la variabilidad de la secreción y lecturas erróneas ( 17 ).
Los niveles de prolactina aumentan una hora después que una persona se duerme hasta alcanzar cantidades máximas entre las 5:00 y las 7:00 a.m. ( 18 ).
Los niveles más bajos ocurren durante la media mañana después de despertar.
Niveles normales de prolactina en la sangre:
Mujeres no embarazadas | 4-23 nanogramos por mililitro (ng / mL) o 4-23 microgramos por litro (mcg / L) |
Hombres | 3-15 ng / mL o 3-15 mcg / L |
Mujeres embarazadas | 34-386 ng / mL o 34-386 mcg / L |
Niños | 3.2-20 ng / mL o 3.2-20 mcg / L |
Niveles elevados de prolactina
Se pueden detectar niveles más elevados de prolactina en el embarazo y la lactancia ( 2 ).
Los niveles de prolactina elevados en la mujer pueden causar:
- Descarga anormal del pezón.
- Infertilidad / Dificultad para quedar embarazada.
- Niveles bajos de estrógeno y progesterona.
- Dificultades con el perÃodo menstrual.
- Cansancio.
- Dolores de cabeza.
- Náusea.
- Mareo.
- Problemas de la vista.
La prolactina elevada en los hombres puede causar ( 2 ):
- Infertilidad.
- Niveles de testosterona bajos.
- Poco deseo sexual.
- Disfuncion erectil.
Es posible encontrar un pequeño tumor benigno (microprolactinoma) en la hipófisis de más de un tercio de las mujeres cuyos niveles de prolactina son elevados.
Niveles bajos de prolactina
Los niveles de prolactina bajos se relacionan con problemas de insuficiencia ovárica femenina.
En los hombres, un nivel bajo de prolactina se asocia con:
- Niveles bajos de testosterona.
- Disfuncion erectil.
- Eyaculación precoz.
- Bajo recuento de espermatozoides.
- Reducción de la motilidad de los espermatozoides.
- Función disminuida de vesÃculas seminales.
Es posible restablecer la función espermática normal cuando los niveles de prolactina se recuperan a sus valores correctos.
En ratones sin receptores de prolactina, el ciclo del cabello se altera de manera que el desprendimiento se produce antes.
También se puede detectar una reducción del cabello en la duración de la fase telógena ( 6 ).
¿Cómo se puede aumentar el nivel de prolactina?
El nivel de prolactina es más elevado durante el sueño, poco después de despertarse y durante momentos de estrés fÃsico o emocional.
En un estudio con mujeres voluntarias bajo hipnosis, las oleadas de prolactina fueron el resultado de experiencias de rabia o humillación, pero no de la experiencia de lactar.
Curiosamente, en comparación con los hombres solteros, los padres generalmente tienen mayores concentraciones de prolactina ( 19 ).
El estÃmulo más consistente para la secreción de prolactina en los hombres es el estrés ( 2 ).
La producción del receptor de prolactina en el cerebro aumenta con la edad, la exposición a estrógenos, la elevación de los niveles de prolactina y el contacto con bebés.
Condiciones que contribuyen al aumento en los niveles de prolactina
Destacan:
- El embarazo
- Estrés
- Depresión
- Ovulación
- Traumas
- CirugÃa
- Tumores de la glándula pituitaria (prolactinomas)
- Hipotiroidismo
- Enfermedades del riñon
- Enfermedades del hÃgado
- Convulsiones
- Antipsicóticos (a través del bloqueo de los receptores DRD2)
- Ciertas drogas y medicamentos
Actividades que aumentan los niveles de prolactina
Entre ellas:
- Relaciones sexuales
- Estimulación del pezón (es decir, succión)
- Orgasmo
- Ejercicio y lactato
- Sauna
- Comer
Hormonas que aumentan la prolactina
Destacan:
- Estrógeno
- Testosterona
- TRH
- Progesterona: aumenta la sÃntesis de prolactina en el endometrio y la disminuye en el miometrio y el tejido glandular mamario.
- Vitamina D / Calcitriol
- Baja DHEA
¿Qué factores influyen para que los niveles de prolactina bajen
Todas las personas somos diferentes, y nuestros cuerpos pueden ser complejos.
Si deseas reducir los niveles de prolactina, lo mejor es analizarlos en un laboratorio para conocer sus niveles.
Los niveles de prolactina bajos pueden ser causados por ( 17 ):
- Daños a la glándula pituitaria.
- Privación del sueño.
- Hipopituitarismo.
- Activador D2 de receptores dopamina elevados.
Hormonas que disminuyen la prolactina ( 20 ):
- Dopamina.
- Dhea.
- Melatonina.
Suplementos que disminuyen la prolactina ( 21, 22 ):
- Mucuna pruriens (dopaminérgico).
- Ginseng.
- Uridina + glutamina.
- Ginko Balboa.
¿Qué órganos producen hormona prolactina?
La hormona es secretada por ( 23 ):
- El útero.
- La placenta.
- Las células inmunitarias.
- El cerebro.
- Los senos.
- La próstata.
- La piel.
- El tejido adiposo
Los receptores de la prolactina están presentes en los pechos, los ovarios, las glándulas pituitarias, el corazón, el pulmón, el timo, el bazo, el hÃgado, el páncreas, el riñón, la glándula suprarrenal, el útero, el músculo esquelético, la piel y ciertas áreas del cerebro ( 24 ).
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: SÃntomas de la ovulación – Dolor de medio ciclo menstrual
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
¡Conoces como están tus niveles de prolactina! ¡Puedes comentar tu experiencia en los comentarios!
Lecturas sugeridas
Los siguientes artÃculos pueden ser de especial interés para tu salud:
- 10 Remedios caseros para el ardor y la picazón vaginal
- Fiebre en los niños – Cuándo preocuparse y cuándo relajarse
- ¿Qué indica el color de la mucosidad?