El cuerpo es capaz de producir niveles elevados de cortisol al estar bajo alguna forma de estrés constante.
Nuestro cuerpo demanda la hormona cortisol por muchas causas estresantes:
- Estilos de vida ajetreado
- Pésima calidad de sueño.
- Toxinas ambientales.
- Mala salud emocional.
El cortisol es la forma que tiene el cuerpo de potenciar la energÃa para poder superar factores estresantes.
Sin embargo, cuando se descontrola, la subida crónica de los niveles de cortisol pueden tener consecuencias nefastas para la salud.
Con las cada vez más exigentes demandas de la vida moderna, es importante equilibrar los niveles elevados de cortisol para disfrutar de salud.
¿Qué es el cortisol? ¿Por qué tenemos niveles elevados de cortisol?
El cortisol es conocido como la hormona del estrés.
La creencia generalizada considera al cortisol como el malo de la pelÃcula.
Llegando, incluso a alegar que es nocivo para el organismo.
Sin embargo, la mayorÃa de las personas no se dan cuenta que el cortisol es una parte esencial del funcionamiento del cuerpo.
Nuestros antepasados ​​a menudo vivÃan en entornos hostiles con amenazas inmediatas a sus vidas.
En estas situaciones, necesitaban una forma de maximizar rápidamente la energÃa y potenciar los sentidos.
Mejoraban asà las posibilidades de poder eludir una amenaza inmediata.
La respuesta al cortisol es esencialmente la forma de aumentar nuestra capacidad para sobrevivir a una situación peligrosa.
Una vez que el cerebro percibe estrés o una amenaza inmediata para el bienestar, libera cortisol.
Cuando se libera cortisol, actúa como un atenuante del dolor e implica la liberación de azúcares almacenados en la sangre para obtener energÃa inmediata.
Ante una amenaza fÃsica en nuestro entorno inmediato, liberar cortisol es vital para hacer frente a dicha amenaza.
Sin embargo, en la cultura actual, muchas personas producen pequeñas emisiones de cortisol a lo largo del dÃa por factores estresantes que no se resuelven.
O, simplemente se derivan de pensamientos estresantes, hasta el punto de vivir preocupados de forma crónica.
Un ciclo repetitivo de esto puede causar muchos problemas en el cuerpo.
Niveles elevados de cortisol
La mayorÃa de las personas que están bajo estrés crónico tendrán niveles elevados de cortisol.
Esto se debe a que el cuerpo trata de aumentar su capacidad para hacer frente a una excesiva demanda.
Los niveles elevados de cortisol no son un problema en sà mismos.
Sin embargo, mantener de forma constante niveles de cortisol elevados si puede ser un problema.
Uno de los grandes problemas con la elevación crónica de cortisol es que a menudo causa desequilibrios del azúcar en la sangre.
Dichos desequilibrios son uno de los factores más dañinos para nuestra salud.
El desequilibrio del azúcar en la sangre aumenta la inflamación, agregando tensión a las glándulas suprarrenales.
Lo que da comienzo a un cÃrculo vicioso que se vuelve peor a medida que se mantiene.
Si los niveles elevados de cortisol, se mantienen durante mucho tiempo también puede afectar:
- El equilibrio hormonal sexual.
- Al aumento de peso.
- Niebla cerebral.
- Falta de energÃa, y en general pérdida / disminución de la vitalidad.
El cortisol crónico elevado es a menudo el comienzo de la disfunción suprarrenal si no se hace nada para restablecer el equilibrio (1).
A veces se diagnostica como enfermedad o sÃndrome de Cushing.
Niveles bajos de Cortisol
La fatiga suprarrenal, o más exactamente la disfunción del eje HPA, se caracteriza a menudo por un nivel crónico bajo del cortisol.
Estas personas tienden a sentirse cansadas e incapaces de manejar los estresantes del diario vivir.
Otros sÃntomas podrÃan incluir:
- Aumento de peso.
- Desequilibrio hormonal.
- Ansiedad.
- Insomnio.
- Depresión.
- Bajones frecuentes de energÃa.
Esto ocurre a menudo después de mantener durante perÃodos prolongados niveles elevados de cortisol.
De ahà la importancia de aprender a equilibrar los niveles del cortisol.
El cortisol bajo es a menudo una señal de que el cuerpo está bajo excesiva tensión de forma crónica.
Ya no puede manejar la demanda del ambiente.
Esa es la forma de progresión a través de las diversas etapas de la disfunción suprarrenal a medida que la producción de cortisol continúa declinando.
Este estado también puede ser inducido por la enfermedad de Addison. La enfermedad de Addison es una enfermedad autoinmune.
Caracterizada por el ataque del sistema inmunitario a las glándulas suprarrenales, dificultando su funcionamiento (2).
Estrategias para equilibrar el cortisol
Las exigencias de hoy en dÃa van en franco aumento y nuestra salud es un reflejo de ello.
Ahora, más que nunca, es fundamental emplear estrategias para equilibrar el cortisol.
Esto asegurará que el cuerpo se adapte mejor a la naturaleza cambiante de la vida.
También garantizará que tengas energÃa y claridad mental necesaria para poder superar los problemas diarios.
Cuando se trata de equilibrar el cortisol y optimizar el equilibrio hormonal, estas son las estrategias que deberÃas seguir.
Dieta curativa antiinflamatoria
El equilibrio sano del azúcar en la sangre es vital para todos los sistemas corporales.
Los desequilibrios de azúcar pueden contribuir a la inflamación crónica, con resultados indeseables para todo el organismo.
Esto significa:
- Eliminar azúcar.
- Carbohidratos procesados.
- granos de la dieta.
Éstos deben ser substituidos por grasas sanas como aceite de coco, de oliva o aguacate.
Incluir carnes y productos lácteos de animales alimentados con pasto, pescados salvajes.
Pequeñas cantidades de frutos secos y semillas de calabaza.
Reducir el estrés y promover la paz
Cuando estamos constantemente presionados, por lo general olvidamos relajarnos.
Muchas personas con disfunción suprarrenal a menudo se sienten crónicamente cansadas, pero al mismo tiempo están alteradas.
Si no tomas tiempo para entrenar tu capacidad para relajarte, mantenerte estresado puede convertirse en tu estado predeterminado.
Por eso es importante equilibrar el estrés con la relajación.
Esto se puede hacer de muchas maneras.
Puede ser muy útil:
- Orar.
- Meditar
- Respiración profunda.
- Estiramiento.
- Tomar baños curativos.
- Agradecimiento diario al despertar o antes de acostarse.
Además, podrÃas reflexionar sobre tu vida y ver si hay áreas de estrés que puedes controlar.
Esto podrÃa significar:
-
Eliminar personas estresantes.
-
Rodearse de amigos edificantes.
-
Encontrar maneras de reducir largos trayectos.
-
Mejorar las habilidades de comunicación (ideal para reducir el estrés en las relaciones).
-
Cualquier otra medida que se te ocurra.
Dormir bien es clave para controlar los niveles elevados de cortisol
Equilibrar el estrés mediante la relajación permite que el cuerpo pueda rejuvenecer y adaptarse a la vida diaria.
Esto es especialmente importante cuando se trata de dormir.
Esto se debe a que el sueño profundo rejuvenece el cerebro y restaura el equilibrio en todo el cuerpo de muchas maneras.
Desafortunadamente, nuestro ambiente actual realmente afecta nuestra capacidad para dormir.
Además de estar bajo estrés crónico, estamos rodeados de luz azul de dispositivos electrónicos, EMF de teléfonos y WiFi.
Además de no pasar tiempo al sol tal y como necesitan los organismos vivos.
Estas son todas las cosas que controlan nuestro cerebro reloj interno que nos dice cuándo dormir.
Magnesio y cortisol
El estrés aumenta la necesidad de magnesio, y también agota rápidamente el magnesio del cuerpo.
El magnesio se utiliza para muchos procesos en el cuerpo, incluyendo la producción de energÃa.
Razón por la cual, su déficit podrÃa hacer que el estrés sea más perjudicial para la salud.
Esto puede provocar el aumento en las consecuencias negativas para la salud si se deja sin tratamiento.
Muchas personas pueden ser capaces de cubrir dicho déficit consumiendo alimentos ricos en magnesio.
Pero, otras necesitan suplementos de magnesio, para mejorar su capacidad de hacer frente al estrés.
Sin embargo, tienes que tomar en cuenta su poder laxante y ser moderado en cuanto su consumo.
EspecÃficamente el magnesio al calmar el cerebro consigue resultados constantes que:
- Mejora el estado de ánimo.
- Fortalece la relajación.
- Mejora el sueño.
- Normaliza el azúcar de sangre.
- Potencia la capacidad de adaptarse al estrés.
Estos efectos colectivamente pueden ayudar a los niveles de cortisol tremendamente.
Hierbas Adaptogénicas y su efecto en los niveles de cortisol
Para una ayuda extra que puede ser fácilmente implementada en un estilo de vida ocupado, las hierbas adaptogénicas pueden ser ideales.
Estas son hierbas que fortalecen la capacidad para manejar el estrés, al mejorar la señalización de la hormona del estrés (3).
Dicha señalización es importante para ayudar con el azúcar en la sangre.
Asà como en los desequilibrios hormonales sexuales que contribuyen a muchos problemas de salud por su cuenta.
Una de las mejores hierbas que puedes usar es la ashwaganda, proporcionan efectos beneficiosos para el cortisol y la DHEA.
La DHEA es un precursor de la hormona del sexo.
También se ha demostrado que reducen los reportes subjetivos de estrés y mejora la función cognitiva.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Prediabetes a profundidad – diagnostico y medidas para ralentizar su progresión a diabetes
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
¿Qué medidas tomas para controlar los niveles elevados de cortisol?