• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Hígado / Absceso hepático – síntomas, causas y tratamiento

Absceso hepático – síntomas, causas y tratamiento

Última actualización el 25/06/2018 Por Jacobo Nasser Deja un comentario

CompartirCompartirSuscríbete
[Total:0    Promedio:0/5]

El absceso hepático es una enfermedad inflamatoria caracterizada por la formación de una cavidad llena de pus en el hígado.

absceso hepático del lóbulo izquierdo o derecho
Complicaciones causadas por los abscesos hepáticos

Las causas son otras enfermedades o daño primario.

Pero, en el 10% de los casos, la formación de abscesos en el hígado sigue sin estar clara

Se manifiesta por dolor en el hipocondrio derecho, fiebre, ictericia de la piel.

Para el diagnóstico es necesario un exhaustivo historial médico, exámenes varios, ultrasonido del hígado, y el uso de métodos de investigación auxiliares.

El tratamiento puede ser conservador (tratamiento con antibióticos) o quirúrgico (abrir un absceso).

El pronóstico de la enfermedad con tratamiento temprano es favorable.

Contenido

  • 1 Absceso hepático
  • 2 Causas del absceso hepático
  • 3 Síntomas de absceso hepático
  • 4 Complicaciones causadas por los abscesos hepáticos
  • 5 Diagnóstico del absceso hepático
    • 5.1 Métodos avanzados para el diagnostico de abscesos hepáticos
  • 6 Tratamiento del absceso hepático
  • 7 Pronóstico y prevención del absceso hepático

Absceso hepático

El absceso del hígado es una enfermedad destructiva capaz de causar necrosis y formar una cavidad llena de pus.

Absceso hepático cavidad llena de pus.
Absceso hepático – fases de degeneración del hígado

La enfermedad es secundaria, es decir, surge como resultado de otras enfermedades.

Hasta la fecha, se han identificado muchos factores que causan abscesos en el hígado, pero los más significativos son: apendicitis, colelitiasis y sepsis

Los abscesos hepáticos son bastante difíciles de diagnosticar, razón por la cual, se debe recurrir a los métodos de detección más avanzados.

La implementación activa de métodos modernos, como MRI, MSCT y otros, ha facilitado el diagnóstico de los abscesos hepáticos.

Además, se están actualizando los métodos de tratamiento, debido a que la frecuencia con que se encuentran abscesos hepáticos va en aumento.

Los cirujanos recurren al drenaje laparoscópico o con aguja fina y las operaciones de laparotomía avanzada van quedando para aquellos casos sumamente complicados.

En gastroenterología, hay varias clasificaciones de esta enfermedad. Se distinguen entre abscesos hepáticos únicos y múltiples.

Se puede hablar de absceso hepático del lóbulo izquierdo o derecho, según la zona dónde se originan.

Según la etiología, los abscesos se clasifican en bacterianos y parasitarios.

Recomendado: Caída del cabello debido a la tiroiditis de hashimoto

Causas del absceso hepático

Los abscesos del hígado pueden ser primarios o secundarios. los expertos interpretan esta división de múltiples maneras.

absceso hepático colecistitis, colangitis, colelitiasis, cáncer de las vías biliares.
absceso hepático colecistitis, colangitis, colelitiasis, cáncer de las vías biliares.

Algunos especialistas hablan sobre el foco primario de infección. Otros sobre la presencia o ausencia de cambios en el tejido hepático antes del inicio del absceso hepático.

Sin embargo, todos están de acuerdo en que la causa del inicio de un absceso primario generalmente es desconocido.

Los abscesos secundarios se dividen según la infección en el hígado:

  • A lo largo de los conductos biliares: con colecistitis, colangitis, colelitiasis, cáncer de las vías biliares.
  • En los vasos sanguíneos por sepsis.
  • Contacto en la aparición de procesos inflamatorios en la cavidad abdominal: apendicitis, diverticulitis , colitis ulcerosa en personas con inmunodepresión.

Además, el agente infeccioso puede entrar en las lesiones hepáticas.

Ya sea durante la cirugía hepática, por infección en quistes hepáticos (parasitarios y no parasitarios), o por focos de descomposición tumoral y granulomas específicos del hígado.

La principal condición para la formación de un absceso en el hígado es una disminución de la inmunidad general y local, es decir, un sistema inmune débil.

La formación de un absceso puede ser causada por distintos patógenos:

  • Estreptococos hemolíticos (con mayor frecuencia).
  • Staphylococcus aureus.
  • Enterobacterias.
  • Escherichia coli.
  • Klebsiella.

Cualquiera de ellos puede iniciar este proceso, así como microorganismos anaeróbicos.

Recomendado: Metástasis en los huesos: Lo que necesitas saber

Por lo general, acompañada de la pus, se distingue una flora mixta.

Los hombres sufren esta enfermedad más a menudo, que las mujeres.

En este caso, las amebas son la causa más común en el grupo de edad de 20-35 años, y las bacterianas se presentan con mayor frecuencia después de los 40 años.

Síntomas de absceso hepático

La formación de un absceso en el tejido hepático generalmente se caracteriza por aparición de dolor en el cuadrante superior derecho.

Complicaciones causadas por los abscesos hepáticos
Complicaciones causadas por los abscesos hepáticos

Puede llegar a irradiarse debajo de la escápula o hacia el hombro derecho.

El síndrome de dolor se acompaña de sensación de pesadez, que aumenta cuando el paciente se acuesta sobre su lado derecho.

La intensidad del dolor puede disminuir en la posición del lado derecho con las rodillas apretadas contra el pecho.

El dolor es sordo y constante.

El tamaño del hígado aumenta, hasta el punto de sobresalir por debajo del arco costal.

Al palpar el hígado o presionar sobre el hipocondrio en la ubicación del absceso, se puede sentir dolor considerable.

Puede alterar el organismo hasta el punto de causar fenómenos dispépticos:

  • Disminución o falta de apetito.
  • Náuseas.
  • Flatulencia.
  • Heces blandas (diarrea ).

La temperatura sube a cifras febriles (por encima de 38 ° C), escalofrío en los pies, aparición de piel de gallina.

Existen fenómenos de intoxicación grave, taquicardia y sudores fuertes.

La pérdida de peso suele ser la única queja en las primeras etapas del desarrollo del absceso, y por lo tanto, el diagnóstico en las primeras etapas es difícil.

Complicaciones causadas por los abscesos hepáticos

La peculiaridad principal de los abscesos hepáticos es que a menudo están enmascarados por una enfermedad subyacente, debido a la cual se desarrolló el absceso.

Por lo tanto, desde el inicio de la formación del absceso hepático hasta su diagnóstico, a menudo pasa mucho tiempo.

Recomendado: La dieta y estilo de vida en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales

El pronóstico del desarrollo del absceso hepático puede ser extremadamente desfavorable si no se toman todas las medidas posibles para su tratamiento.

Consecuencias de un absceso hepático sin tratamiento:

  • Peritonitis, sepsis, que surge debido a la ruptura del absceso y la salida de pus hacia la cavidad abdominal o pleural, la cavidad pericárdica, los órganos vecinos (intestinos, estómago), tejidos necróticos en la cavidad abdominal.

  • Absceso subdiafragmático debido a la acumulación de pus bajo la cúpula del diafragma.

  • Pericarditis, obstrucción en el pericardio del corazón debido a la entrada de pus en la bolsa pericárdica.

  • Ascitis, acumulación de líquido en la cavidad abdominal, (por comprensión del hígado).

  • Sangrado debido a una mayor presión en el sistema de venas del cuello.

  • Abscesos en las estructuras cerebrales.

  • Embolia séptica en las arterias pulmonares.

    Desarrollo de fístulas en los pulmones y en la pleura debido a la penetración del absceso de amebas en la cavidad pleural.

En etapas posteriores, puede desarrollarse ictericia en las membranas mucosas y en la piel.

El desarrollo de sepsis con formación de abscesos en otros órganos (pulmones, cerebro, riñones, etc.).

Diagnóstico del absceso hepático

Para el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, el historial médico es de gran importancia.

Por ejemplo, la existencia en el paciente de focos crónicos de infección, así como su historial de:

  • Enfermedades infecciosas graves.
  • Tumores.
  • Cirugías.
  • Lesiones.

Es necesario averiguar qué asocia el paciente con la aparición de las quejas, cuándo aparecieron y cómo ha cambiado su carácter desde el inicio.

Recomendado: 6 Beneficios poderosos del aceite de linaza para fortalecer nuestra salud

En pruebas de laboratorio, generalmente se observan cambios característicos de enfermedades inflamatorias:

  • Disminución de hemoglobina y eritrocitos.
  • Aumento del conjunto de leucocitos.
  • Cambios en la fórmula leucocitaria.

En el análisis bioquímico de sangre, aumentan los indicadores que muestran daño al tejido hepático (AST, ALT, APF, bilirrubina ).

Para precisar el diagnóstico, se usan técnicas clásicas y modernas.

Al realizar la radiografía de los órganos de la cavidad abdominal, se puede detectar:

  • Un segmento del hígado blanquecino con cierto nivel de líquido.
  • Líquido en la cavidad pleural ( pleuresía reactiva ).
  • Restricción de la movilidad del diafragma en la derecha.

Recomendado: 12 Motivos para no ignorar el sangrado después del período

Métodos avanzados para el diagnostico de abscesos hepáticos

De acuerdo con la ecografía del sistema hepatobiliar, es posible detectar una cavidad llena de líquido y coágulos de pus, lo que determina el tamaño y topografía del hígado.

Tomografía computarizada multislice de la cavidad abdominal para determinar el número y la ubicación del absceso hepático y su tamaño.
Tomografía computarizada multislice de la cavidad abdominal para determinar el número y la ubicación del absceso hepático y su tamaño.

Simultáneamente, mediante el ultrasonido, es posible realizar una biopsia de aguja fina del absceso.

Lo que permite determinar la naturaleza del absceso hepático y la sensibilidad de la flora a los antibióticos.

Este procedimiento es terapéutico y diagnóstico, porque al mismo tiempo se drena el absceso del hígado.

En la actualidad, se están llevando a cabo diferentes estudios adicionales para mejorar el diagnóstico.

La MRI (Imagen por resonancia magnética) o MSCT (Tomografía computarizada multislice) de la cavidad abdominal permite determinar el número y la ubicación de los abscesos y su tamaño.

Además, ayuda a desarrollar tácticas óptimas de tratamiento y el respectivo plan de tratamiento.

Si hay dificultades para diagnosticar o imposibilidad de llevar a cabo estos estudios, es posible realizar angiografías y gammagrafía (por radioisótopos) del hígado.

Ambos métodos pueden revelar defectos en el suministro de sangre y acumulación de isótopos en el hígado, que corresponden a ubicación y tamaño del absceso.

En los casos más difíciles, se puede recurrir a la laparoscopia diagnóstica.

En este caso, se introduce un videoinstrumento especial en la cavidad abdominal, lo que permite examinar órganos, establecer el diagnóstico y, si es posible, drenar el absceso.

El diagnóstico diferencial del absceso hepático se realiza mediante:

  • Absceso subdiafragmático.
  • Pleuresía purulenta.
  • Colecistitis purulenta.

Recomendado: Las mejores maneras de aumentar la dopamina naturalmente

Si hay abscesos hepáticos pequeños o múltiples, el tratamiento será conservador.
Si hay abscesos hepáticos pequeños o múltiples, el tratamiento será conservador.

Tratamiento del absceso hepático

El tratamiento en cada caso se desarrolla individualmente. Si hay abscesos pequeños o múltiples, el tratamiento será conservador.

Se prescriben antibióticos de acuerdo con los cultivos y la sensibilidad de la microflora.

Con abscesos hepáticos de etiología (origen) amebiana se prescriben fármacos antiparasitarios.

El cultivo de pus permite aislar el patógeno en tan solo un 33% de los casos, razón por la cual se deben prescribir fármacos de tercera generación empíricamente, tales como:

  • Cefalosporinas.
  • Macrólidos.
  • Aminoglucósidos.

Si es posible realizar el drenaje percutáneo de la cavidad, se instalan tubos de drenaje, a través de los cuales también se introducen soluciones antibióticas y antisépticas en la cavidad.

Si se requiere tratamiento quirúrgico, se debería intentar recurrir a procedimientos mínimamente invasivos (drenaje endoscópico).

Pero, si la localización es complicada, se prefiere una laparotomía clásica con abertura del absceso hepático.

A todos los pacientes se les asigna una dieta especial.

El tratamiento apropiado de la enfermedad, la causante de la formación del absceso, es obligatoria.

Los pacientes con este perfil son observados conjuntamente por un gastroenterólogo y un cirujano.

Si es necesario, un especialista en enfermedades infecciosas se puede involucrar.

Recomendado: Cuales son las causas y síntomas del ácido estomacal bajo

Pronóstico y prevención del absceso hepático

El pronóstico con un tratamiento adecuado y oportuno de un solo absceso hepático es favorable.

Hasta el 90% de los pacientes se recupera.

Con múltiples abscesos pequeños o la ausencia de tratamiento de una sola úlcera, las probabilidades del muerte del paciente son elevadas.

La prevención de esta enfermedad es la prevención de infecciones por amebiasis (especialmente la higiene personal).

Así como la detección y tratamiento oportuna de enfermedades que pueden conducir a la formación de abscesos hepáticos.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Bronquitis obstructiva en los niños: síntomas y tratamiento

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Sospechas que tienes un absceso hepático?

determinar la naturaleza del absceso hepático y la sensibilidad de la flora a los antibióticos
Absceso hépatico es capaz de causar necrosis y formar una cavidad llena de pus.

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en la web

Comentarios recientes

  • Rigoberto en Rugidos en el estómago ¿Alguna vez has pensado que tienes un gato en el estómago?
  • nitza en 15 Señales que tienes un ángel de la guarda protegiéndote
  • Fany en Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?
  • Alejo en Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides
  • Hermes lujan en Sacudiendo el mito moderno: Cuando la restricción de la sal puede estar justificada

Temas femeninos

Síndrome premenstrual

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (PMS) es una condición recurrente en las mujeres, caracterizada por síntomas problemáticos que pueden … [Leer Más...]

Migrañas menstruales - perimenopausia

Alivio de las migrañas menstruales

En la misma medida que hay fluctuaciones hormonales, en esa misma medida las mujeres sufren migrañas menstruales. Qué es la … [Leer Más...]

Alteraciones del período menstrual - progesterona

Alteraciones del período menstrual

Períodos menstruales exageradamente prolongados y pesados que imposibilitan salir de casa o participar en actividades lúdicas con … [Leer Más...]

Entradas recientes

  • ¿Hasta que punto influye en la pérdida de peso el nivel bajo de la triyodotironina? – Hormona T3 02/12/2019
  • Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana 29/11/2019
  • Las distintas formas en que el gluten afecta la función tiroidea 18/11/2019
  • Piedras biliares en el conducto biliar – Tratamiento 11/11/2019
  • Síndrome premenstrual 22/10/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2013–2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo