• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » Beneficios terapéuticos de la miel

Beneficios terapéuticos de la miel

Última revisión el febrero 19, 2021 Por jjacobo Sin Comentarios

La miel es producida por las abejas con la ayuda del néctar.

La abeja recolecta el néctar de flores y plantas y lo almacenan en la colmena. Parte de la miel es para consumo propio.

Beneficios terapéuticos de la miel

El resto es regurgitado y abejas obreras jóvenes, se encargan de enriquecerlo con enzimas.

Las enzimas excretan la sacarosa natural en el azúcar de la frutas.

Esto hace que la miel sea fácil de digerir.

El método de procesamiento de las abejas convierte el néctar en miel después de unos días.

En la colmena, las abejas ponen la miel en las celdas del panal. Luego, las abejas sellan el panal con una capa de cera, lo que garantiza su conservación de forma natural.

El apicultor retira con cuidado las abejas del panal y quita la capa de cera con un «tenedor» especial.

Los panales completos se colocan en una centrifugadora, que expulsa la miel del panal.

Luego, la miel permanece en un recipiente cerrado durante tres a cinco días, de modo que los residuos de cera, las partículas de polen y otras sustancias flotan en la superficie.

Se tamiza la miel y se llenan los tarros.

La miel se produce en España de mayo a septiembre.

Cuando las abejas reciben la nutrición adecuada y el clima es bueno, los apicultores pueden cosechar miel en la primavera, el verano y el otoño.

Una colonia de abejas puede producir de 30 a 40 kilos de miel al año.

Las colonias de abejas viven permanentemente en la colmena. En invierno viven de la miel el apicultor sabiamente ha evitado retirar.

Miel flores

Beneficios terapéuticos de la miel

Además de que la miel contiene sustancias valiosas como oligoelementos, enzimas, minerales, vitaminas y aminoácidos, también ofrece los siguientes beneficios para la salud:

  1. Reduce la caspa y el picor del cuero cabelludo
  2. Actúa como medicamento para la tos y alivia las infecciones de garganta (lo que también ayuda a dormir mejor)
  3. Potencia la energía en los atletas (antes y después del ejercicio, especialmente en deportes de resistencia)
  4. Calma los nervios
  5. Ayuda con la inflamación en el estómago e intestinos.
  6. Reduce la diarrea
  7. Previene el crecimiento de bacterias y hongos.
  8. Tiene un efecto estimulante sobre el sistema nervioso y la circulación sanguínea.
  9. Actúa como potenciador cardíaco, al mejorar la circulación de los músculos cardíacos.
  10. Mejora la inmunidad, es un tónico para mujeres embarazadas y lactantes, niños, ancianos y enfermos.
  11. Alivie la fiebre del heno y las alergias estacionales (usar miel cruda de forma tópica)
  12. Puede utilizarse como producto cosmético en forma de mascarilla facial, para enjaguar el cabello y como humectante para la piel.
Miel ramo flores lavanda

Beneficios terapéuticos de la miel

A casi todas las personas que conozco, me incluyo, nos encanta el sabor dulce de la miel.

Si a eso le agregamos los beneficios que aporta a mantener nuestro organismo, nada mejor que incluirla en la dieta diaria, tal y como se ha venido haciendo desde la antigüedad, donde su uso como edulcorante era muy apreciado.

Además de usarla para quemaduras, tos y ulceras, Hipócrates, de sobra conocido, la uso para curar trastornos cutáneos e irritaciones en la piel.

La miel posee propiedades antisépticas, anti bacterianas, antimicoticas y antioxidantes, razones sobradas para mantener un tarro en miel en la cocina.

1. Cura las heridas y lesiones

Una cantidad mínima de miel es suficiente para matar la mayoría de las células bacterianas de la piel que rodea una herida.

Si limpiamos debidamente una herida, la rociamos con una pequeña cantidad de miel y luego le ponemos una vendita, en el plazo de una semana, dependiendo de la gravedad de la herida, dicha herida estará completamente curada.

Beneficios terapéuticos de la miel

La miel tiene la propiedad de aislar la herida, sellándola de tal manera que:

  1. Impide la reproducción de las bacterias.
  2. Elimina el tejido muerto al mismo tiempo que estimula el crecimiento de nuevo tejido.

Los estudios relacionados con las propiedades de la miel han sido tan concluyentes en la curación de heridas que la administración de drogas y alimentos de los Estados Unidos autorizó a Derma Sciences una empresa de nueva jersey, a vender los apósitos para heridas y quemaduras Manuka como producto sanitario.

2. Mejora la capacidad física

Los griegos incluían en su dieta miel e higos secos para mejorar su desempeño en los Juegos Olímpicos.

Beneficios terapéuticos de la miel

Los estudios modernos han demostrado que la miel conduce al mantenimiento de los niveles de glucógeno en el cuerpo y mejora el tiempo de recuperación más que otros edulcorantes.

3. Beneficios terapéuticos de la miel – Aumenta la energía

El contenido de la miel de minerales tales como calcio, hierro, zinc, potasio, fósforo, magnesio, etc, favoreciendo así la producción de energía, al mismo tiempo que controlan los niveles de insulina, esto no quiere decir que deba atiborrase de miel, que todos los excesos se pagan.

4. Otros beneficios adicionales

La miel puede tratar y/o prevenir la anemia causada por diferentes factores dietéticos, también contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.

¿Tienes un tarro de miel en su cocina?

Miel y otros derivados
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}