La miel es producida por las abejas con la ayuda del néctar.
La abeja recolecta el néctar de flores y plantas y lo almacenan en la colmena. Parte de la miel es para consumo propio.
El resto es regurgitado y abejas obreras jóvenes, se encargan de enriquecerlo con enzimas.
Las enzimas excretan la sacarosa natural en el azúcar de la frutas.
Esto hace que la miel sea fácil de digerir.
El método de procesamiento de las abejas convierte el néctar en miel después de unos días.
En la colmena, las abejas ponen la miel en las celdas del panal. Luego, las abejas sellan el panal con una capa de cera, lo que garantiza su conservación de forma natural.
El apicultor retira con cuidado las abejas del panal y quita la capa de cera con un «tenedor» especial.
Los panales completos se colocan en una centrifugadora, que expulsa la miel del panal.
Luego, la miel permanece en un recipiente cerrado durante tres a cinco días, de modo que los residuos de cera, las partículas de polen y otras sustancias flotan en la superficie.
Se tamiza la miel y se llenan los tarros.
La miel se produce en España de mayo a septiembre.
Cuando las abejas reciben la nutrición adecuada y el clima es bueno, los apicultores pueden cosechar miel en la primavera, el verano y el otoño.
Una colonia de abejas puede producir de 30 a 40 kilos de miel al año.
Las colonias de abejas viven permanentemente en la colmena. En invierno viven de la miel el apicultor sabiamente ha evitado retirar.
Beneficios terapéuticos de la miel
Además de que la miel contiene sustancias valiosas como oligoelementos, enzimas, minerales, vitaminas y aminoácidos, también ofrece los siguientes beneficios para la salud:
- Reduce la caspa y el picor del cuero cabelludo
- Actúa como medicamento para la tos y alivia las infecciones de garganta (lo que también ayuda a dormir mejor)
- Potencia la energía en los atletas (antes y después del ejercicio, especialmente en deportes de resistencia)
- Calma los nervios
- Ayuda con la inflamación en el estómago e intestinos.
- Reduce la diarrea
- Previene el crecimiento de bacterias y hongos.
- Tiene un efecto estimulante sobre el sistema nervioso y la circulación sanguínea.
- Actúa como potenciador cardíaco, al mejorar la circulación de los músculos cardíacos.
- Mejora la inmunidad, es un tónico para mujeres embarazadas y lactantes, niños, ancianos y enfermos.
- Alivie la fiebre del heno y las alergias estacionales (usar miel cruda de forma tópica)
- Puede utilizarse como producto cosmético en forma de mascarilla facial, para enjaguar el cabello y como humectante para la piel.
Beneficios terapéuticos de la miel
A casi todas las personas que conozco, me incluyo, nos encanta el sabor dulce de la miel.
Si a eso le agregamos los beneficios que aporta a mantener nuestro organismo, nada mejor que incluirla en la dieta diaria, tal y como se ha venido haciendo desde la antigüedad, donde su uso como edulcorante era muy apreciado.
Además de usarla para quemaduras, tos y ulceras, Hipócrates, de sobra conocido, la uso para curar trastornos cutáneos e irritaciones en la piel.
La miel posee propiedades antisépticas, anti bacterianas, antimicoticas y antioxidantes, razones sobradas para mantener un tarro en miel en la cocina.
1. Cura las heridas y lesiones
Una cantidad mínima de miel es suficiente para matar la mayoría de las células bacterianas de la piel que rodea una herida.
Si limpiamos debidamente una herida, la rociamos con una pequeña cantidad de miel y luego le ponemos una vendita, en el plazo de una semana, dependiendo de la gravedad de la herida, dicha herida estará completamente curada.
La miel tiene la propiedad de aislar la herida, sellándola de tal manera que:
- Impide la reproducción de las bacterias.
- Elimina el tejido muerto al mismo tiempo que estimula el crecimiento de nuevo tejido.
Los estudios relacionados con las propiedades de la miel han sido tan concluyentes en la curación de heridas que la administración de drogas y alimentos de los Estados Unidos autorizó a Derma Sciences una empresa de nueva jersey, a vender los apósitos para heridas y quemaduras Manuka como producto sanitario.
2. Mejora la capacidad física
Los griegos incluían en su dieta miel e higos secos para mejorar su desempeño en los Juegos Olímpicos.
Los estudios modernos han demostrado que la miel conduce al mantenimiento de los niveles de glucógeno en el cuerpo y mejora el tiempo de recuperación más que otros edulcorantes.
3. Beneficios terapéuticos de la miel – Aumenta la energía
El contenido de la miel de minerales tales como calcio, hierro, zinc, potasio, fósforo, magnesio, etc, favoreciendo así la producción de energía, al mismo tiempo que controlan los niveles de insulina, esto no quiere decir que deba atiborrase de miel, que todos los excesos se pagan.
4. Otros beneficios adicionales
La miel puede tratar y/o prevenir la anemia causada por diferentes factores dietéticos, también contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.
¿Tienes un tarro de miel en su cocina?