• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Alergias » Alergia al polen qué es, causas, síntomas y tratamientos

Alergia al polen qué es, causas, síntomas y tratamientos

Última revisión el junio 30, 2020 Por jjacobo Sin Comentarios

La alergia al polen es provocada por el polen de las plantas durante la primavera y generalmente causa síntomas desagradables, como fiebre del heno, irritación ocular o tos.

Alergia al polen

Las principales causas de alergia al polen son las gramíneas. Sin descartar el polen de los árboles, ni la herencia genética.

La característica de la alergia al polen es su curso estrictamente estacional.

Solo durante la floración de las plantas a las que una persona es alérgica, es que experimenta los síntomas respiratorios típicos.

En España, el polen de los árboles, pastos y también de la maleza está presente en el aire libre, excepto en los meses de invierno.

Por lo tanto, no es posible evitar el contacto con el polen.

Los pacientes que son alérgicos al polen sufren fiebre del heno y puede ser bastante molesto para ellas ciertas épocas del año.

En este artículo encontrarás información sobre qué es la alergia al polen y la fiebre del heno y cómo se puede tratar la fiebre del heno.

¿Qué es una alergia?

Una alergia es una reacción mal dirigida del sistema inmune contra una sustancia inofensiva.

Normalmente se supone que el sistema inmunológico se centra en virus y bacterias dañinas.

intolerancia a la histamina enzimas

Sin embargo, cuando el sistema inmunológico se dirige a sustancias inofensivas existentes en nuestro entorno diario, puede conducir a síntomas alérgicos en personas predispuestas a las alergias.

En el caso de una alergia, el sistema inmune reacciona mediante la formación de anticuerpos alérgicos dirigidos contra proteínas no dañinas llamadas alérgenos, que pueden provenir de diversas fuentes.

Los alérgenos por inhalación son sustancias que se propagan por el aire y se encuentran en:

  • Los excrementos de los ácaros del polvo doméstico.
  • El polen de los árboles y de las hierbas.
  • La caspa de animales.

Después de inhalar estos alérgenos, los anticuerpos alérgicos se unen y liberan sustancias que pueden causar síntomas alérgicos.

Ejemplos de estos síntomas son la fiebre del heno y el asma.

Causas y desencadenantes de la alergia al polen

La alergia al polen (fiebre del heno), cuya predisposición a menudo se hereda, es una respuesta a una o más especies de polen.

El sistema inmune reacciona a proteínas inofensivas del polen.

La inhalación o el contacto directo con el polen libera histamina en personas que padecen de alergias, causando inflamación en la conjuntiva y la mucosa nasal.

Estos son los tres principales grupos principales de desencadenantes de alergia al polen:

  • Árboles: avellano, aliso, fresno, abedul, carpe, roble
  • Pastos: por ejemplo, hierba de sauce de pradera, hierba de pelota, hierba de rayo inglesa
  • Gramíneas: artemisa, ambrosía, centeno.
polen en el aire

Fiebre del heno (polinosis) y asma

Si una persona está expuesta al polen, las sustancias que causan síntomas se liberan inmediatamente – en pocos minutos.

Estas sustancias causan estornudos, picazón en nariz y ojos, sequedad nasal y opresión con sibilancias (ataque de asma).

Posteriormente, la inflamación alérgica aparece en la membrana mucosa de la nariz, la conjuntiva ocular y en el tracto respiratorio.

Esto se traduce en quejas crónicas debidas a la congestión nasal, ojos rojos irritados continuamente y vías respiratorias muy sensibles.

También a veces incluye quejas generales como cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular leve y sensación febril.

Con la exposición continua a alérgenos por inhalación, las quejas crónicas están en primer plano y las quejas agudas son menos significativas.

Si los síntomas en los ojos y la nariz son debidas a alergia al polen de los árboles, pastos o malezas, entonces hay fiebre del heno o polinosis.

Cuando hay síntomas a principios de la primavera, lo más seguro es que se deban a alergia al polen de los árboles: en esa estación del año hay polen de los árboles en el aire.

controlar el asma nena con inhalador

Si los síntomas se detectan desde principios de mayo, en este caso, puede ser una alergia al polen de las hierbas.

Algunas personas sufren tanto que prefieren permanecer en el interior en el período con mayor exposición.

Ciertos tipos de fiebre del heno y asma están relacionados profesionalmente.

Por ejemplo, los pacientes que trabajan en invernaderos pueden experimentar alergia al polen de plantas de solanáceas como los tomates o pimentones.

Alergia al polen de los árboles

En Europa hay docenas de especies de árboles como aliso, avellana, abedul y álamo.

Aunque aparecen muy diferente y cada uno en momentos distintos de la floración, los síntomas en caso de alergia al polen de un árbol en más del 90% de la población son causadas por un solo alérgeno presente en el polen derivado de casi todos los tipos de árboles que florecen en el entorno.

En otras palabras, si las personas son alérgicas al abedul, también es alérgico al aliso, avellano, álamo y roble.

Época durante la cual se puede padecer alergia al polen de los árboles

El polen de los árboles se encuentra en España en el aire desde abril hasta finales de agosto.

Alergia al polen

Esto depende en parte del clima: En un invierno duro los árboles florecerán más tarde que en un invierno suave con poca helada.

Recomendado: Hipotiroidismo de Hashimoto, resistencia a la insulina y el aumento de peso

Alergia al polen de hierba

La alergia la polen de las hierbas tienen las mismas características que para los árboles.

Se conocen más de 10.000 tipos de gramíneas, pero los síntomas son causados por solo 5 alérgenos que están presentes en el polen de diferentes tipos de hierbas que florecen en nuestro entorno.

Aquí también, si las personas son alérgicas a una hierba, sufrirá alergia todos los tipos de hierba.

El polen de hierba se encuentra en España en el aire desde abril hasta finales de agosto, con picos en junio y julio.

A principios de agosto la mayoría de las especies ya están fuera de la floración y en septiembre el polen de hierba generalmente desaparece del aire.

En un verano esplendido a menudo hay un segundo período de floración en agosto.

No obstante, tanto para el polen de árboles como de hierbas, el polen actual es menos estacional.

Fiebre del heno

Dicho en otras palabras, no se puede delimitar un período exacto.

Síndrome atópico y alergia al polen

La fiebre del heno, el asma, las alergias alimentarias y el eczema alérgico son enfermedades que pertenecen al síndrome atópico porque a menudo ocurren en el mismo paciente.

El desarrollo de estas enfermedades es común.

Los pacientes a menudo tienen eczema y alergia alimenticia a edad temprana, luego tienen fiebre del heno y finalmente algunos de estos pacientes sufren de asma.

Esta secuencia de aparición de quejas se llama Marcha Alérgica o Atópica.

La gravedad de los síntomas alérgicos pueden disminuir con la vejez.

Alergia al polen y alergias alimentarias

Como resultado de una alergia cruzada entre el polen de hierba y de árbol, los pacientes con fiebre del heno también pueden experimentar alergias al comer ciertos alimentos.

La forma más conocida de alergia cruzada es la que se da entre el polen de los árboles y la semilla y frutas como las manzanas, peras y melocotón, así como con frutos secos como las avellanas, las almendras y las nueces.

Beneficios de las nueces para la salud

Los síntomas que se presentan al comer fruta fresca se conocen con el nombre Síndrome de alergia oral y consisten en picazón en el paladar de la boca y en los labios.

A veces, se puede dar una sensación ligera de hinchazón en garganta y labios.

La reacción muy grave después de comer fruta (shock o choque anafiláctico) raramente ocurre.

Los síntomas debidos al consumo de frutas no se producen cuando las frutas han sido calentadas o procesadas.

De hecho, los alérgenos de la fruta se desactivan por calentamiento, evitando que los repelentes alérgicos respondan.

A menudo se dan reacciones violentas en los frutos secos. El calentamiento no desactiva los alérgenos de los frutos secos.

Diagnóstico de alergia al polen

Para el diagnostico de la alergia al polen existen distintas pruebas, entre ellas:

1. Prueba cutánea (prick-test)

La prueba cutánea, conocida como prick-test, consiste en introducir una pequeña cantidad de polen del árbol o alérgenos del polen de hierba en la cara anterior del brazo mediante un pequeño pinchazo.

Alergia al polen

El resultado de esta prueba se conoce quince minutos después.

Si hay reacción (punto rojo, hinchazón o comezón) en el punto de la piel donde se aplico la gota, la prueba es positiva.

2. Exámenes de sangre (prueba RAST)

Los análisis de sangre determinan si los anticuerpos presentes en la sangre del paciente se dirigen específicamente contra el polen de los árboles o el polen de hierba.

Los resultados de esta prueba generalmente se conocen unos días a semanas después.

Interpretación de la prueba de alergia al polen

Es importante destacar que una prueba cutánea positiva o un análisis de sangre no significa automáticamente que la persona sea alérgica.

Este es solo el caso si el resultado de la prueba también se ajusta a los síntomas que sufre.

Por ejemplo, si la persona sufre de problemas alérgicos nasales y / u oculares a finales del invierno y da positivo para el polen de hierba, el resultado positivo no es fiable.

El polen de las hierbas aparece en el aire a medida que avanza la primavera.

Se debe buscar otra explicación para las quejas a fines del invierno.

Prueba cutánea (prick-test)

En caso de duda, a veces se puede hacer una provocación nasal con el alérgeno sospechoso.

Recomendado: Vaginitis

Tratamiento de la alergia al polen

El tratamiento implica distintas medidas:

Limitar la exposición al polen

En caso de alergias, siempre es cierto que, para evitar los síntomas, lo mejor es evitar la fuente.

Sin embargo, esto no es posible con el polen. Pero, si es posible prevenir posibles síntomas.

La persona puede decidir, sobre la base de un mensaje de este tipo, hacer un viaje en bicicleta ese día, usar medicamentos adicionales contra las alergias o permanecer en el interior.

Otras medidas que pueden reducir la exposición al polen incluyen:

  • En días cálidos y airosos mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Airear la vivienda preferentemente temprano en la mañana cuando el exterior todavía está húmedo (no hay mucho polen en el aire).
  • Colocar mosquiteros para ventanas y puertas contra el polen.
  • Usar gafas de sol para proteger los ojos del polen al estar en el exterior.
  • No secar la ropa al aire libre porque puede atrapar el polen (tanto la la ropa de uso diario y la de cama).
  • Mantener las ventanas del coche cerradas.
  • Optar por vacaciones en el mar o en montañas elevadas, donde la concentración de polen es menor.
  • Si se practica senderismo o ejercicio, es mejor después de una lluvia o temprano en la mañana, la concentración de polen en el aire es memor.

Medicamentos para la fiebre del heno

El tratamiento con medicamentos para la fiebre del heno consiste en una combinación de aerosoles nasales, gotas para los ojos y antihistamínicos o inmunoterapia.

Comenzar a tiempo y usar medicamentos de manera consistente es importante para un buen efecto.

Aerosoles nasales

Cuando hay síntomas nasales fuertes y casi a diarios, se prescriben corticoesteroides (antiinflamatorios) en forma de aerosoles nasales.

Estos son particularmente eficaces cuando hay congestión nasal.

Los aerosoles nasales solo funcionan con uso diario durante un período continuo de al menos 4 a 6 semanas.

Los aerosoles nasales con corticoesteroides necesitan obligatoriamente receta médica.

Recomendado: Efecto negativo en el microbioma intestinal de los inhibidores del ácido gástrico

Otros aerosoles nasales

Otros aerosoles nasales que se pueden obtener sin receta médica a menudo contienen salina o xilometaxolina.

Se puede usar un aerosol de agua salada indefinidamente si es necesario.

Nena con dificultad para respirar por asma

Puedes ayudar a usar el spray de agua salada antes de usar aerosol nasal basado en corticoesteroides para despejar la nariz correctamente, de modo que el medicamento llegue al lugar correcto (la membrana mucosa).

La xilometaxolina desinfla la mucosa nasal y elimina temporalmente la congestión nasal.

Sin embargo, este aerosol nunca debe usarse durante más de 7 días, ya que de lo contrario la nariz puede permanecer obstruida y la persona volverse dependiente del aerosol.

Recomendado: Causas de flatulencia en adultos

Antihistamínicos

Los antihistamínicos bloquean la acción de la histamina, la sustancia principal responsable de los síntomas agudos.

Se pueden tomar en caso de necesidad, pero la exposición diaria al polen hace que sea sensato tomarlos todos los días.

Los antihistamínicos solos a menudo ayudan a la falta y luego los pacientes también se designan en un aerosol nasal.

También existen antihistamínicos en forma de gotas para los ojos y aerosoles nasales.

Recomendado: Apnea obstructiva del sueño (AOS) – Tratamiento, síntomas e información general

Cromoglicatos

Los cromoglicatos hacen que los mastocitos sean menos propensos a reaccionar, solamente se prescriben en forma de gotas para los ojos.

Alérgenos

Estas gotas para los ojos son a menudo menos eficaces que las gotas para los ojos con antihistamínicos y solo funcionan bien cuando se usan a diario.

Recomendado: Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) – ¿Cómo se puede tratar?

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento a largo plazo de 3 a 5 años en el que el paciente se vuelve menos susceptible al polen mediante inyecciones o comprimidos de fusión con extractos de polen de árboles o gramíneas.

En los primeros 2 años de tratamiento, las molestias en los ojos y la nariz disminuyen.

Hay evidencia de que varios pacientes con fiebre del heno no desarrollan asma debido a la inmunoterapia.

Sin embargo, la duración del tratamiento es de 3 a 5 años y este período adicional está destinado a garantizar que los pacientes sigan siendo tolerantes al polen incluso después de suspender la inmunoterapia.

Después de una inyección de inmunoterapia, hay una posibilidad muy pequeña de un efecto secundario agudo grave.

Es por eso que la inmunoterapia con inyecciones siempre debe realizarse bajo la supervisión médica y el paciente debe esperar 30 minutos después de la inyección.

Con las tabletas, el medicamento solo se toma la primera vez en el consultorio del médico y, si esto sale bien, es seguro continuar el tratamiento en casa después.

No se puede administrar inmunoterapia si el paciente tiene asma grave o si es alérgico a mascotas que hay en casa.

Incluso si el paciente tiene síntomas de una enfermedad cardíaca o una condición maligna, no se prescribe inmunoterapia.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo

Recomendado: ¿Qué son los cálculos renales? Tipos, síntomas, diagnostico, tratamiento y complicaciones

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a la alergia al polen

Si te gustó leer este artículo en torno a la alergia al polen, te sugiero leer estos artículos de la categoría ALERGIAS:

  • Hipersensibilidad alimenticia en adultos y niños
  • Síntomas de intolerancia al gluten ¿Soy sensible al gluten no celíaco?
  • Bronquitis asmática: causas y síntomas
Alergia al polen
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Alergias

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}