He tenido muchas preguntas sobre los beneficios potenciales de la maca, específicamente relacionados con la salud tiroidal.
La maca, también conocida como Lepidium meyenii, es una planta andina que pertenece a la familia brassica.
Por supuesto, hay muchas hierbas beneficiosas que puedes tomar si padeces problemas relacionados con la glándula tiroides.
Hierbas como:
- Ashwagandha.
- Eleutherococcus.
- Rhodiola, etc.
Sin embargo, esto no significa que una persona con problemas de tiroides o enfermedad tiroidea autoinmune deba tomar todas estas hierbas.
Algunos de los usos más comunes son para ayudar a mejorar la función sexual y la fertilidad (1) (2).
Parece ser que la maca puede ser beneficiosa tanto para hombres como para mujeres.
Por ejemplo, un pequeño estudio mostró que la maca puede mejorar la producción de esperma. Así como la motilidad de los espermatozoides (3).
Otro estudio demostró que la maca disminuye las medidas de la disfunción sexual en mujeres posmenopáusicas.
Independientemente de la actividad estrogénica y androgénica! (4).
También es cierto que fueron estudios muy pequeños.
No obstante, hay otros pequeños estudios que muestran que la maca puede ser efectiva en hombres y mujeres perimenopáusicas.
Más acerca de la maca
En realidad, hay muchos estudios sobre la maca, aunque sin dudas, es necesario realizar ensayos con poblaciones más grandes.
Pero la mayoría de los estudios que existen demuestran que la maca tiene propiedades benéficas para la salud.
Se han observado diferencias entre los efectos de las variedades de maca negra, amarilla y roja.
La maca negra tiene propiedades capaces de mejorar la espermatogénesis, memoria y fatiga.
Por su parte, la maca roja ha demostrado capacidad para revertir la hiperplasia prostática benigna y la osteoporosis inducida experimentalmente (5).
Además, la maca reduce los niveles de glucosa y su consumo está relacionado con la disminución de la presión arterial y una mejor puntuación en términos de salud (5).
Tomar maca es seguro a largo plazo para la salud tiroidal.
Los estudios han demostrado que el consumo a corto y largo plazo no muestran el menor rastro de toxicidad.
La evidencia científica experimental ha demostrado que la maca tiene propiedades nutricionales, energizantes y potenciadoras de la fertilidad.
Capaz, además, de proteger la piel contra la radiación ultravioleta (6)
Unos pocos ensayos diferentes han demostrado que la maca puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión (7) (8).
También puede mejorar la presión arterial diastólica (8).
La maca puede incluso afectar las citoquinas, ya que el consumo de maca se asoció con niveles bajos de interleucina 6 en suero (IL-6) (9).
La (IL-6) es un importante mediador de inflamación sistémica.
¿Cómo actúa la Maca en beneficio de la salud tiroidal?
Inicialmente se pensaba que los beneficios de la maca provenía de los fitoestrógenos.
Pero, parece que el mecanismo de acción se da mediante numerosos alcaloides, y no de sus hormonas vegetales (10).
Sin embargo, otros componentes también pueden desempeñar un papel como los esteroles (campesterol, estigmasterol y beta-sitosterol).
Así como los ácidos poliinsaturados y sus amidas, llamadas macaenes y macamidas, y los glucosinolatos aromáticos (10).
Aunque el mecanismo exacto de cómo funciona la raíz de la maca aún no se conoce, la maca aparentemente afecta el hipotálamo y la glándula pituitaria (11) .
Y, por supuesto, el hipotálamo y la glándula pituitaria afectan el rendimiento de:
- Hormonas adrenales.
- Hormonas tiroideas.
- Así como las hormonas secretadas por los ovarios y los testículos.
Que tienen una gran influencia en la salud tiroidal.
¿Cómo puede beneficiar la maca a personas con problemas de tiroides y condiciones autoinmunes de la tiroides?
La maca parece afectar el hipotálamo y la glándula pituitaria.
Por supuesto, ambos desempeñan un papel en la salud tiroidal.
Puesto que el hipotálamo libera la hormona liberadora de tirotropina (TRH), que a su vez estimula la glándula pituitaria para liberar TSH, que estimula la liberación de hormonas tiroideas.
En este asunto, es posible que tomar la raíz de maca pueda afectar la salud tiroidal.
E incluso puede ayudar a aumentar la producción de hormonas de la tiroides en algunos casos de hipotiroidismo.
Sin embargo, la maca no parece afectar directamente a la glándula tiroides.
Una vez dicho esto, tomar maca padeciendo hipertiroidismo o enfermedad de Graves, no debería causar aumento en la producción de hormonas tiroideas.
No obstante, es posible que un paciente de hipertiroidismo que tome una hierba adaptogénica como la maca o el eleuthero, pueda notar un aumento en sus síntomas.
Aunque esto no es algo que se experimenta comúnmente al tomar hierbas adaptógenas, si te sucede, entonces, obviamente, deja de tomar la hierba.
Maca y yodo
La maca tiene una cantidad muy pequeña de yodo.
Las personas que tratan de evitar por completo el yodo podrían querer evitar tomar maca.
Dicho esto, tomar unos gramos de maca no parece causar problemas en la mayoría de las personas con enfermedades tiroideas autoinmunes como la enfermedad de Graves y la tiroiditis de Hashimoto.
Pero, por supuesto, todas las personas somos diferentes.
Si tomas maca y sientes que empeora tu condición, obviamente te aconsejaría que dejes de tomarlo.
Como mencioné brevemente anteriormente, la maca es parte de la familia Brassica, que también incluye brócoli, col rizada, coliflor, etc.
Muchas personas con condiciones de hipotiroidismo evitan estos alimentos debido a sus propiedades bocigenas.
Aunque es improbable que tomar maca inhiba la producción de hormonas tiroideas en la mayoría de las personas.
Muchas personas con tiroides y enfermedades tiroideas autoinmunes tienen problemas con las glándulas suprarrenales y las hormonas sexuales.
Es decir, con: estrógeno, progesterona, testosterona.
Y como la maca afecta al hipotálamo y la glándula pituitaria, no solo puede afectar la salud de la tiroides.
La maca también puede potencialmente alterar la producción de hormonas como FSH, LH y ACTH, puesto que la pituitaria también segrega dichas hormonas.
Dosis de maca
En cuanto a qué dosis de maca tomar, esto varía de persona a persona.
La mayoría de los estudios han usado entre 2 gramos y 10 gramos por día de maca.
Si decides tomar maca, probablemente sea mejor comenzar con una dosis pequeña y luego aumentar gradualmente si es necesario.
Esto es especialmente cierto si tomas maca para aliviar contra los sofocos.
Dosis excesivamente elevadas, podrían aumentar el sofoco en algunas mujeres.
Además, mientras algunas personas notan una mejoría en sus síntomas en tan solo tres o cuatro días, en otras personas puede tomar una semana o más antes de notar un cambio positivo.
En resumen, el uso de la raíz de maca está creciendo en popularidad.
Algunos de sus beneficios incluyen:
- Potenciar la función sexual y la fertilidad.
- Reducir los niveles de glucosa.
- Bajar la presión arterial.
- Reducir los sofocos.
- Disminuir la depresión.
La maca al parecer afecta el hipotálamo y la glándula pituitaria.
Por lo tanto, además de influir en la salud de la tiroides, también puede afectar la producción de hormonas suprarrenales, así como el estrógeno, la progesterona y la testosterona.
La mayoría de las personas que toman maca deben comenzar con una pequeña dosis y gradualmente aumentarla en caso de necesidad.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: 10 cosas que debes saber acerca de la artritis psoriásica
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
¿Qué medidas tomas para fortalecer la salud tiroidal?
Recomendado: Adenoma de la glándula tiroides
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lecturas sugeridas en torno a la salud tiroidal
Si te gustó leer este artículo en torno a la salud tiroidal, te sugiero leer estos artículos de la categoría HORMONAS:
- ¿Qué necesitas saber sobre la hiperprolactinemia?
- ¿Hasta qué punto influye en la pérdida de peso el nivel bajo de la triyodotironina? – Hormona T3
- ¿Sufres desequilibrios hormonales? 7 signos y cómo sanar naturalmente