• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / ¿Tomar maca puede beneficiar la salud tiroidal?

¿Tomar maca puede beneficiar la salud tiroidal?

20/10/2017 Última revisión el 18/01/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

He tenido muchas preguntas sobre los beneficios potenciales de la maca, específicamente relacionados con la salud tiroidal.

salud tiroidal Equilibrio Hormonal de la Maca y La nutrición suprarrenal

La maca, también conocida como Lepidium meyenii, es una planta andina que pertenece a la familia brassica.

Por supuesto, hay muchas hierbas beneficiosas que puedes tomar si padeces problemas relacionados con la glándula tiroides.

Hierbas como:

  • Ashwagandha.

  • Eleutherococcus.

  • Rhodiola, etc.

Sin embargo, esto no significa que una persona con problemas de tiroides o enfermedad tiroidea autoinmune deba tomar todas estas hierbas.

Algunos de los usos más comunes son para ayudar a mejorar la función sexual y la fertilidad (1) (2).

Parece ser que la maca puede ser beneficiosa tanto para hombres como para mujeres.

¿Necesito mejorar mi esperma?

Por ejemplo, un pequeño estudio mostró que la maca puede mejorar la producción de esperma.

Así como la motilidad de los espermatozoides (3).

Otro estudio demostró que la maca disminuye las medidas de la disfunción sexual en las mujeres posmenopáusicas.

Independientemente de la actividad estrogénica y androgénica! (4).

También es cierto que fueron estudios muy pequeños.

No obstante, hay otros pequeños estudios que muestran que la maca puede ser efectiva en hombres y mujeres perimenopáusicas.

Índice de contenidos

  • 1 Más acerca de Maca
  • 2 ¿Cómo actúa la Maca en beneficio de la salud tiroidal?
  • 3 ¿Cómo puede beneficiar la maca a personas con problemas de tiroides y condiciones autoinmunes de la tiroides?
  • 4 Maca y yodo
  • 5 Dosis de maca

Más acerca de Maca

En realidad, hay muchos estudios sobre la maca, aunque sin dudas, es necesario realizar ensayos más amplios.

Pero la mayoría de los estudios que existen demuestran que la maca tiene propiedades benéficas para la salud.

Se han observado diferencias entre los efectos de las variedades de maca negra, amarilla y roja.

salud de la tiroides

La maca negra tiene propiedades capaces de mejorar la espermatogénesis, memoria y fatiga.

Por su parte, la maca roja ha demostrado capacidad para revertir la hiperplasia prostática benigna y la osteoporosis inducida experimentalmente (5).

Además, la maca reduce los niveles de glucosa y su consumo está relacionado con la disminución de la presión arterial y una mejor puntuación en términos de salud (5).

Tomar maca es seguro a largo plazo.

Los estudios han demostrado que el consumo a corto y largo plazo no muestran el menor rastro de toxicidad.

La evidencia científica experimental ha demostrado que la maca tiene propiedades nutricionales, energizantes y potenciadoras de la fertilidad.

Capaz, además, de proteger la piel contra la radiación ultravioleta (6)

Unos pocos ensayos diferentes han demostrado que la maca puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión (7) (8).

salud tiroidal maca dorada

También puede mejorar la presión arterial diastólica (8).

La maca puede incluso afectar las citoquinas, ya que el consumo de maca se asoció con niveles bajos de interleucina 6 en suero (IL-6) (9).

Un importante mediador de inflamación sistémica.

¿Cómo actúa la Maca en beneficio de la salud tiroidal?

Inicialmente se pensaba que los beneficios de la maca provenía de los fitoestrógenos.

Pero, parece que el mecanismo de acción se da mediante numerosos alcaloides, y no de sus hormonas vegetales (10).

Sin embargo, otros componentes también pueden desempeñar un papel como los esteroles (campesterol, estigmasterol y beta-sitosterol).

Así como los ácidos poliinsaturados y sus amidas, llamadas macaenes y macamidas, y los glucosinolatos aromáticos (10).

 salud tiroidal ¿Qué hacer si tienes Hashimoto?

Aunque el mecanismo exacto de cómo funciona la raíz de la maca aún no se conoce, la maca aparentemente afecta el hipotálamo y la glándula pituitaria (11) .

Y, por supuesto, el hipotálamo y la glándula pituitaria afectan el rendimiento de:

  • Hormonas adrenales.
  • Hormonas tiroideas.
  • Así como las hormonas secretadas por los ovarios y los testículos.

Que tienen una gran influencia en la salud tiroidal.

¿Cómo puede beneficiar la maca a personas con problemas de tiroides y condiciones autoinmunes de la tiroides?

La maca parece afectar el hipotálamo y la glándula pituitaria.

Por supuesto, ambos desempeñan un papel en la salud tiroidal.

Puesto que el hipotálamo libera la hormona liberadora de tirotropina (TRH), que a su vez estimula la glándula pituitaria para liberar TSH, que estimula la liberación de hormonas tiroideas.

En este asunto, es posible que tomar la raíz de maca pueda afectar la salud tiroidal.

medicamento para la tiroides - Valores elevados de la TSH pueden ser causados por déficit de nutrientes importantes para la producción de hormona tiroidea

E incluso puede ayudar a aumentar la producción de hormonas de la tiroides en algunos casos de hipotiroidismo.

Sin embargo, la maca no parece afectar directamente a la glándula tiroides.

Una vez dicho esto, tomar maca padeciendo hipertiroidismo o enfermedad de Graves, no debería causar aumento en la producción de hormonas tiroideas.

No obstante, es posible que un paciente de hipertiroidismo que tome una hierba adaptogénica como la maca o el eleuthero, pueda notar un aumento en sus síntomas.

Aunque esto no es algo que se experimenta comúnmente al tomar hierbas adaptógenas, si te sucede, entonces, obviamente, deja de tomar la hierba.

Maca y yodo

La maca tiene una cantidad muy pequeña de yodo.

Las personas que tratan de evitar por completo el yodo podrían querer evitar tomar maca.

Salud tiroidal yodo

Dicho esto, tomar unos gramos de maca no parece causar problemas en la mayoría de las personas con enfermedades tiroideas autoinmunes como la enfermedad de Graves y la tiroiditis de Hashimoto.

Pero, por supuesto, todas las personas somos diferentes.

Si tomas maca y sientes que empeora tu condición, obviamente te aconsejaría que dejes de tomarlo.

Como mencioné brevemente anteriormente, la maca es parte de la familia Brassica, que también incluye brócoli, col rizada, coliflor, etc.

Muchas personas con condiciones de hipotiroidismo evitan estos alimentos debido a sus propiedades bocigenas.

Aunque es improbable que tomar maca inhiba la producción de hormonas tiroideas en la mayoría de las personas.

Muchas personas con tiroides y enfermedades tiroideas autoinmunes tienen problemas con las glándulas suprarrenales y las hormonas sexuales.

Es decir, con: estrógeno, progesterona, testosterona.

Equilibrio Hormonal de la Maca, nutrición suprarrenal y salud tiroidal

Y como la maca afecta al hipotálamo y la glándula pituitaria, no solo puede afectar la salud de la tiroides.

La maca también puede potencialmente alterar la producción de hormonas como FSH, LH y ACTH, puesto que la pituitaria también segrega dichas hormonas.

Dosis de maca

En cuanto a qué dosis de maca tomar, esto varía de persona a persona.

La mayoría de los estudios han usado entre 2 gramos y 10 gramos por día de maca.

Si decides tomar maca, probablemente sea mejor comenzar con una dosis pequeña y luego aumentar gradualmente si es necesario.

Esto es especialmente cierto si tomas maca para aliviar contra los sofocos.

Dosis excesivamente elevadas, podrían aumentar el sofoco en algunas mujeres.

Además, mientras algunas personas notan una mejoría en sus síntomas en tan solo tres o cuatro días, en otras personas puede tomar una semana o más antes de notar un cambio positivo.

En resumen, el uso de la raíz de maca está creciendo en popularidad.

salud de la tiroides y nutrición suprarrenal

Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Potenciar la función sexual y la fertilidad.

  • Reducir los niveles de glucosa.

  • Bajar la presión arterial.

  • Reducir los sofocos.

  • Disminuir la depresión.

La maca al parecer afecta el hipotálamo y la glándula pituitaria, y por lo tanto no solo puede afectar la salud de la tiroides, sino que también puede afectar la producción de hormonas suprarrenales, así como el estrógeno, la progesterona y la testosterona.

La mayoría de las personas que toman maca deben comenzar con una pequeña dosis y gradualmente aumentarla en caso de necesidad.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 10 cosas que debes saber acerca de la artritis psoriásica

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Qué medidas tomas para fortalecer la salud tiroidal?

Salud tiroidal maca en polvo
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición, Tiroides

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserAnalia goyen dice

    17/07/2019 en 13:23

    Hola yo tengo hipertiroidismo puedo tomar maca? Me la recomendaron conocidos por mis cambios de animo y mi cansancio

  2. Jacobo NasserCarlos dice

    12/06/2019 en 23:51

    Hola, llevo 3 anos con hipotiroidismo y estoy con eutirox 100.

    Quería saber si puedo tomar maca roja ya que tengo también hiperplastia prostática y he leído que la maca roja va genial para eso.

    ¿Puedo tomarla si estoy en tratamiento con eutirox? Gracias por contestarme.

  3. Jacobo NasserClaudia dice

    21/01/2019 en 7:18

    Hola!
    Cuando dice que «puede afectar la salud de la tiroides» es para bien o para mal? Yo tengo Hashimoto + Graves + Síndrome de Diamond.

    En caso de que te hayan quitado los ovarios, igual puede afectar a los estrógenos? Otra vez, para bien o para mal?

    Gracias!.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      30/01/2019 en 18:49

      Hola, Claudia!

      :) Gracias por alegrarme el día, la maca se ha demostrado que puede ser uno de los mejores nutrientes que puedes incorporar a tu dieta para potenciar la glándula tiroides.

      O sea que: es para bien.

      Por otro lado, me gustaría aclararte que cuando una persona padece tiroiditis de Hashimoto, hay períodos breves de Graves, pero siempre regresa a Hashimoto, hasta que finalmente al ser una enfermedad autoinmune,los ataques del sistema inmune terminan por destruir la glándula tiroides y la persona se vuelve hipotiroidea de por vida.

      En relación al síndrome de Diamond hasta hoy lo escucho mencionar.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. Jacobo NasserYazmin dice

    19/08/2018 en 8:34

    Buenas noches.

    Yo estoy bien de la tiroides pero tengo ovario poliquístico, si puedo tomar la maca?

    Tengo cápsulas de 500mg.

    Gracias de ante mano

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      19/08/2018 en 10:55

      Hola, Yazmin!

      Solo un médico puede recomendarte tomar un suplemento cuando padeces una enfermedad, espero que comprendas mi punto de vista.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  5. Jacobo NasserYolanda dice

    06/11/2017 en 19:17

    Tras un cáncer de mama hormonodependiente, la maca está o no contraindicada su consumo?

    No tengo aclarada esta duda. Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      07/11/2017 en 9:59

      Hola, Yolanda!

      Honestamente no se, creo que lo mejor es que consultes el tema con el oncólogo que te trata.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies