• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Órganos internos » Enfermedades de la vesícula biliar – Síntomas y signos

Enfermedades de la vesícula biliar – Síntomas y signos

Publicado el noviembre 30, 2018 — Última revisión el noviembre 30, 2018 por jjacobo Sin Comentarios

Las enfermedades de la vesícula biliar, pueden afectar negativamente tanto la digestión, como la salud de todo el organismo.
Enfermedades de la vesícula biliar cálculos biliares
La vesícula biliar es un pequeño reservorio en forma de pera con capacidad para almacenar unos 60-80 ml de bilis.

Se ubica en la superficie inferior del lóbulo derecho del hígado, ambos órganos están asociados mediante conductos biliares.

Su función principal es acumular la bilis producida por el hígado y, secretarla en el intestino para procesar las grasas.

A través de una membrana, la vesícula biliar absorbe:

  • Sales.
  • Proteínas.
  • Aminoácidos.

La hormona colecistoquinina se encarga de contraer la vesícula biliar para que libere bilis.

Ciertas enfermedades de la vesícula biliar sin tratamiento oportuno terminan en la muerte del paciente.

¿Cómo está formada la vesícula biliar?

La parte inferior de la vesícula biliar, el cuerpo y el cuello, se transforman en un conducto cístico con un diámetro de 1 a 3 mm y una longitud de 1 a 3 cm.

La vesícula biliar es el reservorio de la bilis
La vesícula biliar es el reservorio de la bilis

Por lo general, el conducto cístico se une al conducto biliar común mediante una ligera desviación que favorece el flujo de la bilis.

Pero, en algunas persona tiene ciertas desviaciones como:

  • Cambios en el ángulo.
  • Ubicación de la confluencia.
  • Torsiones en espiral alrededor del conducto hepático común.

Dichas alteraciones contribuyen, a menudo, al desarrollo de discinesia y al estancamiento de la bilis en la vejiga.

La longitud del conducto biliar también puede variar y afectar el funcionamiento de la vesícula biliar.

Principales enfermedades de la vesícula biliar.

La mayoría de las enfermedades de la vesícula biliar están asociadas con alteración en el funcionamiento de los órganos debido a una pésima dieta.

Además, la falta de un horario regular de alimentación puede contribuir a sufrir enfermedades de la vesícula biliar.

La siguiente es una corta lista de las principales enfermedades de la vesícula biliar:

1. Colelitiasis o cálculos en la vesícula biliar

La colelitiasis es el término medico para los cálculos o piedras que se forman en la cavidad de la vesícula biliar o en el tracto biliar.

La bilis ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares
La bilis ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares

Entre las principales razones para el desarrollo de colelitiasis, están:

  • Exceso de colesterol biliar.
  • Disquinesia de órganos que conducen al estancamiento de la bilis.
  • Hipertensión biliar debido a la disminución en la producción de bilis.
  • Precipitación y cristalización de sales biliares.
  • Procesos infecciosos.

Estadísticamente, esta enfermedad del sistema biliar es más susceptible en mujeres blancas mayores de 40 años, con antecedentes de embarazo y sobrepeso.

En los hombres, los cálculos biliares probablemente se desarrollen a mayor edad.

Factores de riesgo de la colelitiasis son:

  • Consumo sin moderación de bebidas alcohólicas.
  • Dieta basada exclusivamente en alimentos ricos en colesterol.
  • Consumo excesivo de bebidas carbonatadas.

La falta de síntomas de la colelitiasis, puede causar un ataque agudo, con hospitalización urgente para tratamiento conservador o quirúrgico.

2. Discinesia o disquinesia de los conductos biliares.

La disquinesia o disfunción de la contracción de la vesícula biliar y / o el tracto biliar se debe principalmente a una pésima dieta con largos períodos de ayuno entre las comidas.
Conexión entre las Hormonas y la Vesícula Biliar
Otros factores que pueden influir son: problemas nerviosos y el estrés.

La enfermedad se manifiesta con dolor recurrente en el hipocondrio derecho y dispepsia.

Además, se alternan la falta de defecación con deposiciones sueltas, debido al flujo insuficiente de bilis hacia el intestino.

3. Colecistitis

En el 90% de los pacientes que padecen colecistitis, la enfermedad se desarrolla con cálculos biliares de por medio.

Así las cosas, los cálculos biliares son capaces de:

  • Irritar las membranas de la vesícula biliar.
  • Aumentar la presión dentro del órgano.
  • Provocar la penetración de organismos patógenos al interior de la vesícula, hasta causar procesos inflamatorios y necróticos.

El 10% de las personas con colecistitis aguda son diagnosticadas con colecistitis crónica sin cálculos.

O sea que, el proceso inflamatorio del revestimiento interno de la vesícula biliar se desarrolla sin la formación de cálculos.

Las principales causas de esta enfermedad incluyen:

  • Infecciones bacterianas (reproducción de Escherichia coli, enterococos, estreptococos, estafilococos, así como microorganismos patógenos anaeróbicos).
  • Parásitos intestinales.
  • Reacciones alérgicas del organismo, tanto alergias a los alimentos como aerogénicas.
  • Enfermedades de naturaleza inflamatoria del tracto gastrointestinal, especialmente pancreatitis, hepatitis.
  • Dificultades en la salida de bilis, hipertensión.

Enfermedades de la vesícula biliar discinesia biliar

4. Colangitis

Ya sea en forma aguda como crónica, se caracteriza por inflamación del tracto biliar.

Casi siempre, la colangitis se presenta por complicación de una enfermedad subyacente.

Como regla general, las infecciones o el trauma mecánico debido al movimiento de las piedras, la intervención quirúrgica causa estrechamiento, cicatrización y, reemplazo del tejido principal del conducto fibroso.

También existen formas bacterianas obstructivas recurrentes y esclerosantes, de la colangitis.

Con la variedad bacteriana, se desarrolla un ataque en pocos días. Sin tratamiento oportuno, la tasa de mortalidad alcanza el 40%.

5. Formaciones tumorales malignos en la vesícula biliar

El cáncer en este órgano en el 80-100% de los casos se presenta por complicación de los procesos inflamatorios crónicos que afectan a la membrana de la vesícula biliar y sus conductos.

El colangiocarcinoma es un tumor maligno originado en el epitelio de los conductos biliares intra o extrahepáticos.

El cáncer de vesícula se caracteriza por metástasis precoz y rápida de los tejidos y órganos circundantes.

Síntomas de las principales enfermedades de la vesícula biliar.

El cuadro clínico y los síntomas de las enfermedades de la vesícula biliar difieren no solo en función de la enfermedad, sino también de su estado y forma.

Los ataques agudos de la mayoría de las enfermedades de la vesícula biliar se caracterizan por dolor en el lado derecho y / o el hipocondrio derecho con irradiación (propagación) hacia la parte posterior de la derecha, hasta el hombro y la clavícula.

Los síntomas dispépticos se manifiestan en forma de náuseas, vómitos periódicos o constantes.
La eliminación de la vesícula biliar causa problemas metabólicos y digestivos con las grasas
Los músculos del abdomen de la derecha se notan tensos debajo de las costillas derechas o en conjunto en el lado derecho del peritoneo.

Diferencias en los síntomas de la enfermedad:

Tipo de síntoma
Colelitiasis en forma aguda
Colecistitis crónica
Disquinesia
Colangitis
Tumores cancerosos
Dolor o malestar
Dolor agudo en el lado derecho por alteración de la dieta.
Malestar, pesadez, dolor, al no seguir un patrón nutricional adecuado
Con el aumento de la presión de la bilis: dolor agudo durante 10-15 minutos. Con presión reducida: dolor, pesadez en el abdomen derecho.
Sensaciones dolorosas agudas de carácter paroxístico, que pueden causar pérdida de conciencia.
Dolor sordo y agudo en etapa pronunciada de desarrollo.
Prurito en la piel
Presente
Presente
Ausente
Presente
Ausente
Hipertermia febril.
Hipertermia a 40 ° C, escalofríos, aumento de la sudoración.
En el 60% de los casos no se observa cambios en la temperatura.
Temperatura corporal baja.
Hipertermia a 40 ° C, escalofríos, aumento de la sudoración.
Temperatura corporal baja.

Métodos diagnósticos e interpretación de parámetros de laboratorio en enfermedades del tracto biliar y vesícula biliar.

Los principales métodos para el diagnóstico primario de enfermedades que afectan la vesícula biliar y los conductos biliares son:

  • Historial clínica.
  • Palpación del peritoneo.
  • Análisis de sangre de laboratorio.
  • Ecografía de la vesícula biliar.

En casos de necesidad se utiliza el laparoscópico, por regla general, con la forma patológica de colecistitis y tumores cancerosos.

El árbol biliar es el canal de producción, almacenamiento y distribución de la bilis de la bilis
El árbol biliar es el canal de producción, almacenamiento y distribución de la bilis de la bilis

Cambios en los componente de la sangre debidos a las enfermedades de la vesícula

Indicador anormal
Posible síntoma de la enfermedad.
Bilirrubina no conjugada elevada
Probablemente presencia de ictericia obstructiva como síntoma de enfermedad biliar, colangitis, colecistitis, obstrucción, traumatismo, neoplasia en la vejiga y tracto biliar.
Exceso de bilirrubina conjugada
Signo de anemia hemolítica, anomalías del desarrollo determinadas genéticamente
Aumento de AST, ALT
Ppresencia de procesos inflamatorios y / o necróticos en las células del hígado, lo cual es típico de la hepatitis, colelitiasis, colecistitis, tumores cancerosos.
Aumento de la fosfatasa alcalina
Síntoma de congestión en los tejidos hepáticos y cavidad de la vesícula biliar, característico de la enfermedad de cálculos biliares y colecistitis crónica.

La dieta como base de tratamiento y prevención para las enfermedades de la vesícula biliar.

Los principios básicos del tratamiento de las enfermedades del sistema hepatobiliar se basan en una dieta adecuada.

El consumo de alimentos, especialmente grasas, desencadena la liberación de una hormona llamada colecistoquinina (CCK).
El consumo de alimentos, especialmente grasas, desencadena la liberación de una hormona llamada colecistoquinina (CCK).

Sin el cumplimiento estricto de las reglas de la formulación de la dieta, la terapia farmacológica no contribuirá a la recuperación total.

¿Qué se puede comer en presencia de patologías y enfermedades de la vesícula biliar?

  • Eliminar alimentos grasos, picantes, fritos, bebidas alcohólicas y carbonatadas.
  • Las comidas deben ser oportunas y fraccionadas, al menos 4-6 veces al día, con la inclusión obligatoria de alimentos calientes en el menú.
  • Es recomendable incluir avena, arroz, cereales de sémola, sopas de verduras, carnes magras, pollo, pescados al vapor, al horno, lácteos y productos lácteos con bajo contenido de grasa.
  • Debe evitarse el té fuerte, el café, el cacao, son preferibles las compotas, néctares, infusiones de hierbas.
  • Se recomienda incluir en la dieta aceites vegetales prensados ​​en frío: oliva, linaza, coco etc.

La farmacoterapia se selecciona en función de las características clínicas e individuales generales del curso de la enfermedad.

Se pueden prescribir variantes que contengan enzimas, anestésicos, medicamentos antiespasmódicos, medicamentos para la reabsorción de cálculos o con acción antibacteriana.

¡La elección del medicamento es criterio médico!

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: El impacto de los transgénicos sobre la salud de la tiroides

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Qué medidas tomas para prevenir las enfermedades de la vesícula biliar?

Lecturas sugeridas sobre las enfermedades de la vesícula biliar

  • 15 de los mejores y peores alimentos para el hígado
  • Absceso hepático – síntomas, causas y tratamiento
  • Síntomas de problemas hepáticos y qué puedes hacer al respecto

Enfermedades de la vesícula biliar disquinecia biliar

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Órganos internos

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}