• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Cáncer / 9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides

9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides

11/02/2019 Última revisión el 12/02/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El cáncer de glándula tiroides es la décima forma más común de cáncer y afecta, como su nombre lo indica, a una de las glándulas más importantes del cuerpo.
Cáncer de glándula tiroides
Como con cualquier forma de cáncer, el reconocimiento precoz es un componente crucial para el tratamiento eficaz.

Contenido

  • 1 Conocer el cáncer de glándula tiroides
  • 2 9 preguntas al oncólogo cuando te han diagnosticado cáncer de glándula tiroides
    • 2.1 1. ¿Cuál es el tipo de cáncer de glándula tiroides que te han diagnosticado?
    • 2.2 2. ¿Cuál es el pronóstico para el cáncer de glándula tiroides?
    • 2.3 3. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el cáncer de glándula tiroides?
    • 2.4 4. ¿Afecta el cáncer toda la glándula tiroides?
    • 2.5 5. ¿Existen efectos secundarios asociados con el tratamiento de cáncer de glándula tiroides?
    • 2.6 6. ¿Qué implica el tratamiento continuo para el cáncer de glándula tiroides?
    • 2.7 7. ¿Existe riesgo de recaída o cánceres futuros?
    • 2.8 8. ¿Qué pruebas necesito para el cáncer de glándula tiroides?
    • 2.9 9. ¿Deberías buscar una segunda opinión una vez que te han diagnosticado cáncer de glándula tiroides?
  • 3 Buscar las respuestas necesarias sobre el diagnostico de cáncer de glándula tiroides
  • 4 Factores de riesgo de cáncer de tiroides
  • 5 Indicadores de cáncer de glándula tiroides
    • 5.1 1. Tumor o crecimiento en garganta
    • 5.2 2. Hinchazón de los ganglios linfáticos
    • 5.3 3. Tos persistente
    • 5.4 4. Dolor en la garganta o el cuello
    • 5.5 5. Dificultad para deglutir o respirar causada por el cáncer de glándula tiroides
    • 5.6 6. Ronquera y dificultad para hablar
  • 6 Últimas palabras en torno al cáncer de glándula tiroides
    • 6.1 Lecturas sugeridas en torno al cáncer de glándula tiroides

Conocer el cáncer de glándula tiroides

Cuando a un paciente le han diagnosticado cáncer de tiroides hay una «fiebre repentina de emoción» e información que desborda los sentidos.

El diagnóstico de cáncer es una noticia durísima y una fuente brutal de estrés.

Esto hace que muchos pacientes pasen por alto la posibilidad de despejar preguntas importantes con el oncólogo.

Algo desafortunado.

Preguntar al médico aspectos específicos del diagnostico reciente es quizás una de las mejores maneras de prepararse para futuros tratamientos, mantenimiento y cambios de estilo de vida posible.

Plantear determinadas preguntas al médico después del diagnóstico de cáncer de tiroides puede ser enormemente beneficioso.

Aquí tienes nueve preguntas que sin duda alguna debes hacer al oncólogo que diagnostico el cáncer de tiroides.

9 preguntas al oncólogo cuando te han diagnosticado cáncer de glándula tiroides

Conocer todo lo posible en torno al cáncer que padeces es parte vital del proceso de recuperación.

1. ¿Cuál es el tipo de cáncer de glándula tiroides que te han diagnosticado?

El cáncer de tiroides se presenta en múltiples formas y puede impactar de distintas formas en el organismo.
Cáncer de glándula tiroides Papilar
El tipo de cáncer también influye en el pronóstico, tratamiento y plan de recuperación o de mantenimiento.

Las cuatro formas de cáncer de tiroides que se enumeran, van desde las más comunes y tratables hasta las más raras y peligrosas:

  1. Papilar.
  2. Folicular.
  3. Medular.
  4. Anaplásico.

Cada una de las cuatro categorías de cáncer de tiroides tienen diferentes tasas de ocurrencia que también coinciden con su grado de amenaza para la vida.

Las formas más comunes, papilar y folicular, se originan en el mal funcionamiento de las células foliculares, responsables de la síntesis de hormonas.

Los cánceres papilares y foliculares constituyen la mayoría de los casos de cáncer de tiroides, y su tasa de supervivencia es muy elevada.

Por su parte, el cáncer medular y anaplásico de la tiroides son raros pero mucho más peligrosos.

Un peligro primario asociado con estas formas es que pueden propagarse (metástasis) rápidamente a otros órganos y regiones del cuerpo.

En el caso de cáncer medular y anaplásico de tiroides, los ganglios linfáticos son de especial interés, debido a que pueden ser invadidos con mucha facilidad una vez desarrollado el cáncer en la tiroides.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que algunas formas de cáncer de tiroides son hereditarias.

O sea que, puede ser beneficioso que otros miembros de la familia sean examinados si han diagnosticado cáncer de tiroides.
¿La edad afecta los niveles de melatonina?

2. ¿Cuál es el pronóstico para el cáncer de glándula tiroides?

Dependiendo de la etapa del desarrollo y el tipo de cáncer de glándula tiroides, el pronóstico variará de paciente a paciente.

En la mayoría de los casos, el cáncer de tiroides es tratable.

Sin embargo, en algunos casos el tratamiento se puede complicar por factores tales como:

  • Edad.
  • Tamaño del tumor.
  • Estado de salud de la persona.
  • Metástasis hacia otras zonas como los ganglios linfáticos o pulmón.

3. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el cáncer de glándula tiroides?

Dependiendo del tipo de cáncer y su grado de desarrollo, se pueden aplicar diferentes opciones de tratamiento.

Los métodos más comunes de tratamiento incluyen cirugía de tiroides, que puede ser tiroidectomía parcial o total, tratamiento en base a yodo radioactivo y medicamentos dirigidos a la hormona tiroidea.

Cada uno de estos métodos de tratamiento tienen sus ventajas e inconvenientes.

4. ¿Afecta el cáncer toda la glándula tiroides?

La glándula tiroides se compone de dos lóbulos, el lóbulo izquierdo y lóbulo derecha.
salud femenina e hipotiroidismo
Los tumores cancerosos pueden desarrollar e infectar uno o ambos lóbulos.

Dependiendo de si toda la glándula tiroides o un solo lóbulo está afectado las opciones de tratamiento y pronóstico pueden variar.

Por lo general, los pacientes con cáncer en un solo lóbulo pueden elegir una tiroidectomía parcial en lugar de la extirpación quirúrgica completa de la glándula tiroides (tiroidectomía total).

5. ¿Existen efectos secundarios asociados con el tratamiento de cáncer de glándula tiroides?

Como con la mayoría de los tratamientos de cáncer, hay un riesgo de efectos secundarios que puede provocar el desarrollo de síntomas graves o debilitantes.

Lo ideal es hablar con el médico sobre posibles efectos secundarios del tratamiento antes de someterse a él.

De esa forma el paciente se podría preparar para posibles síntomas.

También puede proporcionar cierto alivio saber qué síntomas esperar en lugar de la incertidumbre de lo que pueda surgir.

Conocer qué síntomas buscar permite al paciente identificar mejor los posibles problemas o indicadores de que su condición está empeorando de tal modo que pueda buscar atención adicional.

6. ¿Qué implica el tratamiento continuo para el cáncer de glándula tiroides?

La mayoría de los pacientes con cáncer de la glándula tiroides requerirá alguna forma de tratamiento en curso después de haber completado el procedimiento inicial.

Cáncer de glándula tiroides Folicular
Por lo general, se prescriben medicamentos de reemplazo de hormona tiroidea para compensar la pérdida asociada con una tiroidectomía parcial o total u otro tratamiento de cáncer de tiroides.

Determinar la dosis, del medicamento para la tiroides, apropiada suele tomar algún tiempo.

Sin embargo, una vez establecido el equilibrio hormonal adecuado, la dosis debería permanecer constante.

También, es posible requerir terapias adicionales, seguimiento y pruebas.

7. ¿Existe riesgo de recaída o cánceres futuros?

El cáncer de glándula tiroides puede retornar lo que significa que es importante estar atentos a las señales que pueden alertar de una recaída.

El grado y frecuencia de monitoreo de pruebas depende del tipo de cáncer y del tratamiento recibido.

Control de riesgo del cáncer puede incluir una variedad de procedimientos incluidos:

  • Análisis de sangre.
  • Exámenes físicos.
  • Ultrasonido.
  • Exploraciones mediante tomografía computada (CT).
  • Exploraciones de tomografía por emisión de positrones (PET).

Pacientes con cáncer de glándula tiroides tienen mayor riesgo de desarrollar una segunda forma primaria de cáncer después del tratamiento de la condición inicial.
Radioterapia para el cáncer
Se estima que los pacientes con cáncer de tiroides tienen un 30 por ciento más de propensión a desarrollar otra forma de cáncer.

Por lo tanto, el control regular no solo ayuda en el reconocimiento temprano de una recaída de cáncer de tiroides, sino también a detectar el desarrollo de otros posibles tumores malignos.

8. ¿Qué pruebas necesito para el cáncer de glándula tiroides?

Las hormonas tiroideas son esenciales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo.

Los pacientes diagnosticados con cáncer de glándula tiroides o que han recibido tratamientos contra dicho cáncer pueden experimentar cambios importantes en el funcionamiento y equilibrio de la glándula tiroides.

Por lo tanto, es importante monitorear los niveles actuales de hormonas tiroideas y controlar regularmente para asegurar que permanecen estables.

Los pacientes de cáncer de tiroides deben tener sus niveles de T3, T4, TSH, tiroglobulina y anti-hormona controlados constantemente.

Los pacientes de cáncer medular también deben controlar los niveles de calcitonina y CEA.

9. ¿Deberías buscar una segunda opinión una vez que te han diagnosticado cáncer de glándula tiroides?

Por lo general, lo mejor es obtener la opinión de varios médicos, mejor si son de confianza, cuando se trata de un problema grave de salud.
¿Cómo se diagnostica la amenorrea?
En la mayoría de los casos, un médico debería ser capaz de recomendar otros profesionales que pueden proporcionar una segunda opinión.

Por fortuna, la mayoría de los casos de cáncer de tiroides se detectan temprano. O sea que hay suficiente tiempo entre el diagnóstico y tratamiento para buscar una segunda opinión.

Sin embargo, en algunos casos de cáncer de tiroides, especialmente tardía o en condiciones anaplásticas, es necesario un tratamiento rápido dificultando una segunda opinión.

Buscar las respuestas necesarias sobre el diagnostico de cáncer de glándula tiroides

Hablar con el médico y analizar el diagnostico de una condición reciente es una de las mejores maneras de comprender la enfermedad.

Conocer más sobre tu caso en particular puede ayudar a aliviar el estrés, mejorar el tratamiento y ayudar en la recuperación.

Las recomendaciones del médico familiarizado con tu caso tienen un valor incalculable.

Ser diagnosticado con cáncer de tiroides puede ser un desafío, pero avanzar y prevenir las complicaciones puede ser más fácil al acceder al conocimiento del médico mediante las preguntas pertinentes.

Factores de riesgo de cáncer de tiroides

Existen diversos factores que pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer de tiroides.

Según el National Cancer Institute (NCI), el promedio de edad de los pacientes diagnosticados con cáncer es de 66 años de edad.

Lo más raro del cáncer de tiroides es que se ve con mayor frecuencia en pacientes más jóvenes, generalmente entre los 25 y los 50 años.

el 20% de las mujeres que experimentan la menopausia prematura tienen un familiar que tambié lo experimento
Además, el cáncer de tiroides, y enfermedad de la tiroides en general, es más común entre las mujeres que en los hombres.

Otro factor decisivo para de cáncer de tiroides es el déficit crónico de yodo.

Las regiones cuya población no obtiene las dosis adecuadas de yodo han demostrado tener índices elevados de cáncer de tiroides.

Indicadores de cáncer de glándula tiroides

En todos los casos de cáncer, cuanto antes se detecta, es más fácil de tratar.

Independientemente del tipo de cáncer de tiroides es importante que los pacientes estén familiarizados con los signos y síntomas.

Determinados síntomas pueden indicar que una persona tiene cáncer de tiroides.

Si estos síntomas están presentes, la persona debe buscar pruebas adicionales para confirmar el diagnostico inicial.

Con el fin de identificar el cáncer de glándula tiroides, es vital estar familiarizado con los signos específicos y síntomas de la condición.

Los siguientes seis signos y síntomas descritos a continuación ayudará a comprender mejor y detectar el cáncer de glándula tiroides.

1. Tumor o crecimiento en garganta

Tal vez el indicador más común de cáncer de tiroides es un bulto o nódulo que se ha formado cerca de la glándula tiroides o los ganglios linfáticos.
Los efectos del medicamento para la tiroides
Los tumores pueden no ser visibles a simple vista. por lo general, hay que controlar el de cuello para detectar el crecimiento de la tiroides.

El control del cuello es un proceso simple que se puede hacer en casa y debe realizarse de forma regular para comprobar si hay cáncer de tiroides.

2. Hinchazón de los ganglios linfáticos

Tumoraciones o crecimientos anormales en el cuello también pueden ser indicativos de ganglios linfáticos.

Esto podría ser una señal de que el cáncer se ha diseminado desde la glándula tiroides hacia los ganglios linfáticos.

La extensión de la malignidad de estas zonas puede hacer más difícil el tratamiento.

3. Tos persistente

Una tos o cosquilleo en la garganta por lo general no es motivo de alarma si está asociada a otra enfermedad como el resfriado común.

Sin embargo, si la tos persiste por un período prolongado, puede ser indicativo de cáncer de tiroides.

4. Dolor en la garganta o el cuello

La mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides experimenta algún grado de dolor en el cuello.

La intensidad del dolor varía de paciente a paciente. La frecuencia y la región afectada también depende del paciente.

En algunos casos, el dolor es aislado a la parte delantera del cuello cerca de donde se encuentra la glándula tiroides.

Tiroiditis de Hashimoto y el Gluten
Sin embargo, es posible que el dolor se irradie desde el cuello, hasta los oídos o en la mandíbula.

5. Dificultad para deglutir o respirar causada por el cáncer de glándula tiroides

El cáncer de tiroides puede causar expansión de la glándula tiroides y agrandamiento de los nódulos tiroideos.

Como estas masas continúan aumentando de tamaño, puede constreñir la garganta, dificultando que el paciente pueda tragar.

Un crecimiento desenfrenado puede aumentar hasta un tamaño capaz de comprimir la tráquea o el esófago lo suficiente como para inhibir la respiración.

Algunos pacientes han descrito la sensación como similar a respirar mediante una pajita. La dificultad para respirar es un síntoma común de cáncer de tiroides.

6. Ronquera y dificultad para hablar

También referente a la extensión del nódulo de la tiroides u otras neoplasias, los pacientes de cáncer de glándula tiroides pueden experimentar ronquera en la garganta.

Algunos pueden incluso sufrir alteraciones en su voz.

Esto generalmente sucede si el cáncer de glándula tiroides se ha extendido hasta los nervios que controlan las cuerdas vocales.

En tales situaciones, el tono de la voz puede aumentar, lo que puede ser discordante para algunos pacientes.

Recomendado: Tumores del bazo: ¿Qué son, cómo se manifiestan?

Últimas palabras en torno al cáncer de glándula tiroides

El cáncer de glándula tiroides puede causar diversos síntomas capaces de alertar de su presencia.

No obstante, es importante tener en cuenta que el cáncer de tiroides puede ocurrir sin generar síntomas que sean identificables de forma inmediata.

Además, en presencia de cáncer de tiroides, es común que las pruebas de tiroides devuelvan resultados nominales, dificultando aun más el reconocimiento del cáncer de tiroides.

El cáncer de tiroides, por lo general se identifica mediante exámenes físicos llevados a cabo por médicos en controles regulares.

Otras formas comunes de diagnóstico incluyen descubrimiento incidental de nódulos tiroideos durante las exploraciones del CT y exámenes de ultrasonido del cuello sin relación con dicho cáncer.

Los pacientes también pueden detectar señales de alerta mediante el control de cuello o a través del reconocimiento visual de crecimientos o protuberancias alrededor del cuello.

Es importante ser consciente de posibles signos y síntomas de cáncer de tiroides.

Cuando el cáncer es reconocido y diagnosticado temprano, la eficacia del tratamiento y la probabilidad de recuperación aumentan de manera significativa.

La comprobación de signos de cáncer de glándula tiroides y asistir a controles periódicos con el médico regularmente, ayuda a protegerse.

Espero que si has llegado hasta este punto tengas claro todo lo relacionado con el cáncer de glándula tiroides.

Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Si te gustó leer este artículo sobre el cáncer de glándula tiroides también deberías leer estos:

Lecturas sugeridas en torno al cáncer de glándula tiroides

  • Cáncer del intestino delgado – Causas, síntomas y tratamiento
  • Síntomas comunes asociados con el cáncer de cuello uterino
  • Señales de advertencia del cáncer de vejiga

Cáncer de glándula tiroides Anaplásico

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Cáncer

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance