• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Dolor / Dolor al orinar – ¿cuál es la causa para tener dolor?

Dolor al orinar – ¿cuál es la causa para tener dolor?

19/10/2020 Última revisión el 19/10/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El dolor al orinar es un síntoma grave que siempre indica la presencia de alguna condición médica.

Dolor al orinar

En la mayoría de los casos, requieren atención médica. Por tanto, la visita a un especialista debe ser inmediata.

Todas las razones por las que los órganos pélvicos pueden doler al orinar se pueden dividir en relacionadas y no relacionadas con la salud del sistema genitourinario.

Además, también existen condiciones específicas características al sexo.

Contenido

  • 1 Causas del dolor asociado con los órganos genitourinarios.
    • 1.1 Piedras en los riñones y / o vejiga
    • 1.2 Inflamación de la uretra
    • 1.3 Inflamación de vejiga y dolor al orinar
    • 1.4 Enfermedades venéreas
  • 2 Causas del dolor al orinar asociado con otros órganos
    • 2.1 Tumores
    • 2.2 Gota
    • 2.3 Consecuencias de enfermedades infecciosas debidas a otros órganos
  • 3 Causas del dolor al orinar en los hombres
    • 3.1 Inflamación de la glándula prostática
    • 3.2 Tumores de próstata
    • 3.3 Estrechez patológica del prepucio
    • 3.4 Balanopostitis
    • 3.5 Vesiculitis y dolor al orinar
  • 4 Causas del dolor al orinar en las mujeres
    • 4.1 Inflamación de la vagina (vaginitis) o del cuello uterino (cervicitis)
    • 4.2 Candidiasis y dolor al orinar
    • 4.3 Lecturas sugeridas en torno al dolor al orinar

Causas del dolor asociado con los órganos genitourinarios.

Piedras en los riñones y / o vejiga

El dolor al orinar por lo general es causado por el movimiento de cálculos renales y traumatismos en las paredes internas del tracto urinario.

Las piedras renales pueden bloquear estas vías y luego el dolor se produce debido al aumento de presión de la orina acumulada por la obstrucción.

Los síntomas adicionales son:

  • Aumento de la temperatura corporal.
  • Orina turbia.
  • Dolor paroxístico en la parte inferior del abdomen, en el costado y en la espalda, que se extiende al perineo.

Inflamación de la uretra

La uretritis se caracteriza por dolores agudos y cortantes al orinar.

vaginitis

Esta condición requiere tratamiento inmediato, puesto que casi siempre es de naturaleza infecciosa.

Además, tiene una probabilidad muy elevada de propagar el proceso inflamatorio hacia la parte superior del sistema urinario, es decir, hacia la vejiga y los riñones.

Inflamación de vejiga y dolor al orinar

La cistitis en la gran mayoría de los casos es el resultado de uretritis no tratada.

Los síntomas de estas condiciones son similares.

Pero con cistitis, también se observa dolor en la parte inferior del abdomen, combinado con necesidad frecuente e improductiva de orinar.

Enfermedades venéreas

Esto incluye una amplia gama de infecciones de transmisión sexual.
Los patógenos más comunes en este caso son:

  • Gonococcus.
  • Trichomonas.
  • Ureaplasma.
  • Clamidia.
  • Mycoplasma.
  • Gardnerella.

Todas estas enfermedades requieren un tratamiento específico con la participación además de un urólogo o ginecólogo, la de un especialista en enfermedades venéreas.

Dichos trastornos también se caracterizan por sensaciones patológicas en el tracto genital (picazón, ardor) y secreción de diversas consistencias.

Dolor al orinar

Causas del dolor al orinar asociado con otros órganos

Tumores

Esto incluye todo tipo de tumores benignos (pólipos, fibromas) y malignos (cancerosas o no cancerosas).

Estrictamente hablando, también pueden afectar los órganos del sistema urinario.

Pero su efecto sobre el dolor al orinar es inespecífico, no asociado con la ubicación exacta del tumor.

La principal causa de dolor al orinar es la compresión mecánica por los tumores en las vías de salida de la orina.

Gota

Esta patología está asociada con alteración de la función renal y la liberación de grandes cantidades de ácido úrico en el torrente sanguíneo.

El ácido úrico se deposita en forma de cristales en diversos tejidos y órganos, principalmente en las articulaciones.

Y por sí solo, el daño renal con gota se manifiesta por dolor y sensación de ardor al orinar.

Consecuencias de enfermedades infecciosas debidas a otros órganos

Las complicaciones en forma de infección del sistema genitourinario pueden dar lugar a:

  • Sinusitis.
  • Amigdalitis.
  • Enfermedades virales de los órganos respiratorios.
  • Patologías bacterianas de los intestinos.
  • Caries.
  • Estomatitis, etc.

Causas del dolor al orinar en los hombres

Inflamación de la glándula prostática

La prostatitis es una de las patologías más comunes del sistema genitourinario en los hombres.

Vesiculitis

Los factores que contribuyen a su aparición son las infecciones del tracto urinario, un estilo de vida sedentario, el estrés crónico.

El dolor en este caso se combina con una necesidad frecuente e improductiva de orinar, dolor en la ingle y el perineo.

Tumores de próstata

Tanto el adenoma benigno como el carcinoma maligno de próstata suelen ir acompañados de dolor insoportable al vaciar la vejiga.

Estrechez patológica del prepucio

Este trastorno se llama fimosis y está asociado con la incapacidad de «exponer a descubierto» el glande del pene.

Si se observan las reglas de higiene, el dolor tiene razones puramente mecánicas: la orina se acumula en la cavidad prepucial, la infla y sale en gotas o en un chorro fino.

Balanopostitis

Esta es una lesión inflamatoria del glande y el prepucio.

Casi siempre, esta patología se presenta como una complicación de la fimosis con higiene insuficiente. Una pequeña cantidad de lubricante se secreta constantemente de la uretra.

Y, si no se elimina, se acumula debajo del prepucio y sirve como un buen caldo de cultivo para las bacterias. El dolor al orinar y la erección se asocia con inflamación activa.

Vesiculitis y dolor al orinar

La incomodidad durante el vaciado de la vejiga ocurre con menos frecuencia y generalmente no es el síntoma principal en las condiciones siguientes:

  • La vesiculitis (inflamación de las vesículas seminales).
  • Orquitis (inflamación del testículo).
  • Epididimitis (inflamación del epidídimo).

Si aparecen síntomas sospechosos, hay que consultar al urólogo y al andrólogo.

Causas del dolor al orinar en las mujeres

Inflamación de la vagina (vaginitis) o del cuello uterino (cervicitis)

Además del dolor en el proceso de excreción de orina, estas enfermedades también se caracterizan por la aparición de secreciones patológicas del tracto genital, picazón y ardor.

Candidiasis

Candidiasis y dolor al orinar

La candidiasis es una lesión de la mucosa vaginal causada debido al crecimiento activo de hongos de levadura del género Candida.

El dolor y los cólicos en esta patología se acompañan de secreción que en cierta medida recuerda al «queso cuajado» y con olor característico, similar al pescado podrido.

así como picazón en la vagina y en los genitales externos.

Para diagnosticar y tratar estas enfermedades, la mujer debe consultar con el ginecólogo.

Me gustaría enfatizar especialmente que la mayoría de las veces las causas del dolor al orinar son causadas por condiciones de naturaleza inflamatoria e infecciosa.

Esto significa que una higiene cuidadosa y eficaz juega un papel principal en la prevención de tales trastornos.

Y el simple hecho de mantener ese cuidado en la higiene reducirá significativamente el riesgo de tales enfermedades.

Recomendado: Síndrome de ovario poliquístico (PCOS) – El trastorno hormonal femenino más frecuente

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¡Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno al dolor al orinar

Si te gustó leer este artículo en torno al dolor al orinar, te sugiero leer estos artículos de la categoría DOLOR:

  • Hernia cervical
  • El estrés desencadena y perpetúa el dolor pélvico masculino y femenino
  • 11 +1 causas de entumecimiento u hormigueo en las manos y dedos, ¿Qué puedo hacer?
Dolor al orinar
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Dolor

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance