• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Órganos internos » Enfermedades del hígado – Tuberculosis hepática

Enfermedades del hígado – Tuberculosis hepática

Última revisión el octubre 19, 2018 Por jjacobo Sin Comentarios

Los síntomas de las enfermedades del hígado son muy variadas, ello se debe a la versatilidad de las funciones de dicho órgano.
Enfermedades del hígado - Los problemas hepáticos repercuten en la digestión por la falta de bilis
El hígado, localizado en la cavidad abdominal, se puede considerar tanto órgano como glándula, independientemente de ello, es el órgano más grande de nuestro humano.

Dicho órgano, entre sus múltiples funciones, se encarga de:

  • Neutralizar las sustancias tóxicas que entran con sangre en el tracto gastrointestinal.
  • Sintetizar las distintas sustancias proteicas más importantes de la sangre para formar glucógeno y bilis.
  • Participar en la producción del líquido linfático, de ahí que su papel en el metabolismo sea crucial.

¿De qué dependen los síntomas de las enfermedades del hígado?

Con lesiones difusas en el hígado, los signos de insuficiencia de las células hepáticas aparecen en primer plano.

Los más comunes son:

Síndrome de dispepsia

Los sintomas se caracterizan por:

  • Disminución del apetito.
  • Sequedad y amargor en la boca.
  • Sed y alteración del gusto.
  • Intolerancia a los alimentos grasos y al alcohol.

Dolor abdominal por úlcera péptica

Síndrome de astenia

Los sintomas se caracterizan por:

  • Debilidad.
  • Bajón notable en la capacidad de trabajo.
  • Disturbio del sueño.
  • Estado de ánimo depresivo, etcetera.

Otros síntomas debido a enfermedades del hígado

Distintos síntomas de daño hepático:

  • Ictericia.
  • Síndrome hemorrágico.
  • Problemas relacionados con la temperatura corporal.

Con insuficiencia hepática-celular prolongada, hay signos de trastornos metabólicos, en particular de vitaminas: piel seca, visión borrosa en la oscuridad, etc.

Además:

  • Síntomas asociados con la acumulación en el cuerpo de sustancias vasoactivas: telangiectasias menores, generalmente localizadas en la cara, cuello, manos.
  • Eritema palmar (hiperemia con manchas simétrica den las yemas de los dedos y en las palmas).
  • Menor índice de masa corporal.
  • Alteraciones endocrinas, que se manifiestan por trastornos menstruales en las mujeres, atrofia testicular, disminución del deseo sexual, impotencia y ginecomastia en los hombres.

Enfermedades del hígado La bilis es una vía primaria para eliminar las toxinas.
La bilis es una vía primaria para eliminar las toxinas.

En muchas enfermedades del hígado se desarrollan síntomas de colestasis e hipertensión portal.

A menudo hay sensación de pesadez, presión y dolor en el hipocondrio derecho, causada bien por la expansión de la membrana fibrosa debido al aumento en el tamaño del hígado (ya sea por inflamación o por estancamiento de la sangre) o por daño directo.

Los defectos en el desarrollo del hígado (a excepción de los incompatibles con la vida humana) ocurren, por regla general de forma asintomática y no requieren tratamiento.

El daño al hígado puede ser cerrado y abierto (por heridas penetrantes en el tórax y/o abdomen), aislado o combinado (daño simultáneo a otros órganos).

Enfermedades del hígado

Se observan cambios difusos en el hígado en enfermedades como la hepatitis, incluido el virus de la hepatitis, la hepatosis pigmentaria hereditaria y la esteatosis del hígado, la cirrosis hepática, etc.

El hígado también se ve afectado por hemocromatosis, distrofia hepatocerebral, porfiria, glucogenosis y muchas otras enfermedades.

1. Fibrosis hepática

La fibrosis hepática (desarrollo excesivo del tejido conectivo del hígado) como proceso primario es extremadamente rara.
Enfermedades del hígado funcionamiento y anatomía
En la mayoría de los casos va acompaña de hepatitis, cirrosis y otras lesiones del hígado, ocurre en algunas intoxicaciones (por ejemplo, intoxicación por cloruro de vinilo), o puede ser congénita.

La fibrosis congénita primaria del hígado es una enfermedad hereditaria.

Clínicamente, puede aparecer a cualquier edad, principalmente como síntoma de hipertensión portal intrahepática.

Para el diagnóstico, es crucial la investigación morfológica de muestras de biopsias hepáticas.

No existe un tratamiento específico, las medidas terapéuticas son sintomáticas y están dirigidas a combatir las complicaciones (hemorragia gastrointestinal, etc.).

2. Tuberculosis hepática

La tuberculosis del hígado es rara. El agente causante de la infección ingresa al hígado por hematogénesis.

Por lo general, el proceso va acompañado de la formación de granulomas tuberculosos, por ejemplo, en la tuberculosis miliar.

Es raro que los tuberculomas únicos o múltiples formados en el tejido hepático puedan calcificarse. Sin embargo, si es posible el desarrollo de colangitis tuberculosa.

En el cuadro clínico, los signos del proceso principal parecen ser la clave de la enfermedad, la sintomatología hepática no es muy marcada, pero es inestable.

Se puede observar ictericia, hepatitis y esplenomegalia.

Además, pueden haber casos de tuberculosis miliar que ocurren con aumento significativo en el tamaño del hígado y del bazo, ascitis e insuficiencia hepática.

Por otro lado, los indicadores bioquímicos de la sangre, pueden verse alterados.

absceso hepático colecistitis, colangitis, colelitiasis, cáncer de las vías biliares.
absceso hepático colecistitis, colangitis, colelitiasis, cáncer de las vías biliares.

3. Sífilis hepática

Tanto la sífilis secundaria como la terciaria, pueden causar problemas hepáticos.

La sífilis secundaria se caracteriza por cambios similares a los de la hepatitis debido a otros problemas.

Algunos síntomas debido a la sífilis hepática son:

  • Aumento de tamaño y densidad del hígado.
  • Por lo general hay desarrollo de ictericia.
  • Hay aumento en la actividad del suero de la fosfatasa alcalina y, en menor medida, las aminotransferasas.

La sífilis terciaria se caracteriza por lesiones que reciben el nombre de «gomas», que pueden ser asintomáticas, a veces con dolor en el hipocondrio derecho y aumento en la temperatura corporal.

La cicatrización de las «gomas» causa una deformación rugosa del hígado, que puede ir acompañada de ictericia e hipertensión portal.

El agrandamiento del hígado se puede notar al tacto, con una superficie tuberosa (como el pavimento de adoquines).

También se puede detectar daño en el hígado en la mayoría de niños afectados de sífilis congénita.

El diagnóstico se logra teniendo en cuenta:

  • Las respuestas del paciente a preguntas específicas del médico.
  • Los resultados de estudios serológicos, los más importantes son los datos de laparoscopia con biopsia dirigida.
  • El efecto positivo de la terapia específica.

¿Los parásitos pueden provocar vómitos?

4. Enfermedades parasitarias del hígado

El daño hepático causado por la mayoría de las enfermedades parásitarias no va más allá de la hepatitis reactiva en estado latente.

Es decir, se desarrollan procesos patológicos independiente en equinococosis, amebiasis, fascioliasis, opistorquiasis, ascariasis y otras serie de invasiones helmínticas.

Algunos parásitos o sus embriones, pueden penetrar en el hígado a través de la sangre o de los conductos biliares, su desarrollo da lugar a la formación de quistes.

Los quistes parasitarios aumentan gradualmente de tamaño hasta eclosionar, causando infecciones parasitarias en la cavidad abdominal. A menudo pueden evolucionar hasta absceso hepático.

El tratamiento para los quistes parásitarios, implica la eliminación del contenido del quiste y sus membranas, embriones o parásitos (con ascaridosis) mediante cirugía.

En caso de recaída, se necesita una segunda operación.

5. Quistes hepáticos

Los quistes hepáticos, de naturaleza no parasitaria, incluyen quistes verdaderos y falsos.

En los quistes verdaderos que se desarrollan a partir de los brotes distales de los conductos biliares, a diferencia de los falsos quistes, su interior está «forrado» con una capa de epitelio cilíndrico o cúbico.

Por lo general, está relleno con un contenido que puede ser transparente o turbio de un tono amarillento o marrón.

A veces es un mezcla que puede incluir bilis, colesterol, bilirrubina, mucina, fibrina, células epiteliales y ácidos grasos.

Los verdaderos quistes hepáticos en la mayoría de los casos son formaciones autónomas, pueden ser únicas (solitarias) o múltiples y se desarrollan muy lentamente, la ausencia de síntomas puede durar muchos años.

Pasados los años, cuando el quiste alcanza un gran tamaño, los pacientes comienzan a notar la sensación de pesadez en el hipocondrio derecho, con dolor que puede ser moderado.

Es posible detectar un quiste hepático mediante palpación del abdomen. Cuando el quiste es poliquístico el hígado aumenta de tamaño.

Las posibles complicaciones son:

  • Hemorragia en la cavidad del quiste.
  • Supuración del contenido del quiste hepático.
  • Perforación de la pared del hígado.
Tomografía computarizada para determinar la existencia de quistes hepáticos
Tomografía computarizada para determinar la existencia de tumores del bazo

Métodos de diagnostico para los quistes hepáticos

Los quistes del hígado, asociados a los conductos biliares hepáticos, son extremadamente raros y son de carácter congénito. Son agrandamientos en forma de quiste de los conductos biliares intrahepáticos grandes o pequeños (enfermedad de Caroli).

Los síntomas se detectan por muestras de colestasis, colelitiasis intra-hepático, colangitis crónica. La enfermedad se complica por sepsis, y la formación de abscesos hepáticos y del subdiafragma.

El diagnostico de los quistes hepáticos se logra mediante escintigrafía, ecografía, tomografía computarizada.

Los quistes superficiales del hígado se detectan mediante laparoscopia. Se puede sospechar de agrandamientos similares a quistes en pacientes jóvenes con ataques repetidos de colangitis y fiebre.

El pronóstico después de la cirugía del quiste es favorable.

Solamente los quistes grandes que sobresalen por encima de la superficie del hígado y presionan los órganos adyacentes se manifiestan clínicamente.

El diagnóstico precoz es difícil; Se aplican los mismos métodos de diagnóstico que para los quistes verdaderos.

Su tratamiento se sopesa debido al riesgo de complicaciones (supuración, rotura de la pared del quiste), extirpación de un quiste o resección hepática junto con el quiste.

6. Perihepatitis – Síndrome de fitz-hugh-curtis (SFHC)

La inflamación de la cápsula hepática o cápsula de Glisson puede desarrollarse en conexión con daño en el hígado y órganos adyacentes (vesícula biliar, peritoneo, etc.) o en conexión con la diseminación linfogena de la infección de órganos distantes.

Puede presentarse de forma aguda o crónica. Sus síntomas principales son incomodidad o dolor en la zona donde se ubica el hígado.

Al encapsularse, los órganos vecinos se vuelven más susceptibles al dolor ante el movimiento y conmociones cerebrales.

En algunos raros casos, puede haber signos de compresión de los conductos biliares o vasos sanguíneos cercanos.

La diagnosis de la peritonitis se logra mediante ayuda de radiografías y/o laparoscopia.

El tratamiento está dirigido a la enfermedad principal; también se utilizan procedimientos de fisioterapia.

Las lesiones en los vasos del hígado pueden afectar la red arterial y venosa del órgano.

La alteración de la arteria hepática se observa, por regla general, con aterosclerosis, periarteritis nodular y otras.

7. Infarto hepático

Un infarto del hígado se manifiesta por dolor repentino en el cuadrante derecho, con dolor y tensión muscular al tacto.

La cirrosis es una enfermedad irreversible del hígado
Los infartos masivos del hígado son acompañados por:

  • Aumento en la temperatura del cuerpo.
  • Ictericia que se desarrolla de forma rápida.
  • Leucocitosis.
  • Velocidad de sedimentación globular (ESR) elevada.
  • Cambio de muestras funcionales que atestiguan fallos en el hígado.

El tratamiento está dirigido a la enfermedad principal, la insuficiencia hepática es una infección secundaria.

La enfermedad de la vena porta es de gran importancia clínica.

La trombosis de la vena porta (piletrombosis) es la más común, que se produce en más de la mitad de los casos de enfermedad hepática que llevan a un flujo portal más lento (cirrosis, etcétera.).

La piletrombosis generalmente es de carácter crónico, y se manifiesta principalmente por los síntomas de la hipertensión porta. El tratamiento es predominantemente operativo.

Una lesión relativamente rara, pero grave, de la vena porta es la pileflebitis.

De las enfermedades de las venas hepáticas la más importante es la enfermedad de Budd-Chiari, que se caracteriza por la obstrucción total o parcial de las venas hepáticas.

Lesiones en los conductos biliares intrahepáticos pueden ser congénitos:

  • Atresia.
  • Expansión focal, poliquística.

O adquiridos:

  • Colangitis esclerosante primaria.
  • Tumores.

Y, se manifiestan clínicamente principalmente en síntomas de colestasis. El tratamiento en la mayoría de los casos es operativo.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Autoinmunidad tiroidea y pérdida de la autotolerancia

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Sufres alguna de las enfermedades del hígado? ¿Qué medidas has tomado para su tratamiento?

Lecturas sugeridas acerca del hígado

  • Enfermedad del hígado graso: Formas naturales para revertirla II
  • 15 de los mejores y peores alimentos para el hígado
  • Hepatitis B
  • Una mezcla potente para limpiar el hígado (2 ingredientes)

Enfermedades del hígado Sífilis hepática

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Órganos internos

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}