• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Dolor » Hernia cervical

Hernia cervical

Publicado el junio 12, 2020 — Última revisión el junio 30, 2020 por jjacobo Sin Comentarios

Una hernia cervical es la ruptura de la vaina de un disco intervertebral causando una protuberancia del núcleo gelatinoso del disco que comprime las terminaciones nerviosas cercanas.

Hernia cervical

En la región cervical, tal protuberancia puede afectar las arterias vertebrales, la médula espinal y los nervios.

Algo que puede, además de causar molestias o dolor constantes, obstaculizar la circulación cerebral y también conducir a trastornos graves de la esfera motora.

La causa más común de dolor en el cuello, el hombro y las extremidades superiores es una hernia discal de la columna cervical.

Los síntomas pueden incluir dolor sordo o agudo en el cuello o entre los omóplatos, dolor que se irradia al brazo, entumecimiento y hormigueo en los hombros o brazos.

Ciertas posiciones o movimientos en el cuello pueden aumentar el dolor.

En algunos pacientes, una hernia del disco cervical puede causar compresión de la médula espinal. Esta es una condición más grave y se puede requerir un plan de tratamiento muy agresivo.

Los síntomas de la compresión de la médula espinal incluyen:

  • Alteración en el movimiento (caminar de forma incómoda, tropiezos).
  • Dificultad para realizar movimientos precisos con las manos.
  • Entumecimiento y hormigueo del cuerpo y las piernas.
  • Deterioro de los órganos pélvicos.

También conocida como hernia de disco cervical, hernia discal, hernia discal cervical.

Degeneración del disco cervical

Hernia cervical

La columna cervical consta de 7 vértebras rodeadas de grandes vasos sanguíneos y nervios que van al cerebro.

Cualquier trastorno patológico en esta sección conduce al pinzamiento de los elementos del sistema circulatorio y nervioso, así como de la médula espinal, lo que puede conducir a una serie de problemas graves.

Una hernia de la columna cervical es una condición peligrosa, puesto que afecta al disco intervertebral debido a una lesión en la región del cuello por:

  • Lesiones o sobre esfuerzo deportivo.
  • Sobreesfuerzo debido a una carga distribuida de manera desigual.
  • Patologías de la columna (osteocondrosis, escoliosis, etc.).
  • Otros factores.

Como resultado del desarrollo de una hernia cervical, la circulación sanguínea y el trabajo de algunos órganos es alterado, y la ausencia de tratamiento conlleva el riesgo de complicaciones graves.

La enfermedad se diagnostica principalmente en personas de 30 a 50 años, los hombres tienen mayor probabilidades de sufrirla.

Según la tasa de incidencia, la hernia cervical ocupa el segundo lugar después de la hernia lumbar, pero es una patología más peligrosa.

Hernia cervical

Esto se debe a la estructura más frágil de la columna en el cuello y la proximidad inmediata del cerebro.

Anatomía del disco cervical normal

Entre cada vértebra hay un disco, que es una especie de almohada fuerte, elástica y que absorbe los golpes.

Cada disco consta de un anillo fibroso, que limita la sustancia gelatinosa, llamada núcleo gelatinoso, dentro de ella misma.

Las raíces nerviosas salen del canal espinal a través de pequeños pasajes entre las vértebras y el disco.

El dolor y otros síntomas son causados ​​cuando un disco dañado presiona una raíz nerviosa o la médula espinal.

Una hernia del disco cervical ocurre cuando el anillo fibroso se rompe y el núcleo gelatinoso se extiende más allá de su ubicación natural.

Causas de una hernia del disco cervical

Muchos factores aumentan el riesgo de hernia de disco. Éstas incluyen:

  • Estilo de vida inadecuado (tabaquismo, falta de ejercicio físico constante, nutrición inadecuada, lo que afecta en gran medida la salud del disco.
  • la edad y un cambio en la biomecánica natural conducen a una disminución en la nutrición del disco, su secado gradual, reduciendo su resistencia y propiedades elásticas.
  • Una postura incorrecta con una mecánica corporal inadecuada capaz de aumentar la carga en la columna cervical.
  • Lesiones en el cuello.
  • Movimientos bruscos de la cabeza.
  • Mantener de forma constante el cuello en una posición incómoda.
  • Levantamiento de pesas.
  • Patologías congénitas.
  • Postura incorrecta.
  • Predisposición hereditaria.
  • Cambios relacionados con la edad.
  • Sobre peso.
  • Patologías espinales: osteocondrosis, osteoporosis, hernia de Schmorl, etcétera.
  • Anomalías de las vértebras cervicales.
  • Procesos degenerativos en las vértebras.
  • Lesiones infecciosas de la columna vertebral.
  • Consumo insuficiente de agua durante el día.
  • Trastornos metabólicos corporales.
  • Hábito de caminar con la cabeza inclinada.

Recomendado: Embolia pulmonar: Síntomas, diagnóstico, tratamiento y complicaciones

Al combinar estos factores con los efectos del desgaste diario, el daño y el levantamiento incorrecto de pesas, es fácil entender por qué se forma una hernia cervical.

Hernia cervical

La hernia puede desarrollarse de forma repentina o gradualmente en el transcurso de semanas y meses.

Etapas de una hernia cervical

Hay cuatro fases:

Recomendado: Alergia al polen qué es, causas, síntomas y tratamientos

1. Degeneración del disco cervical

El daño en las vértebras adyacentes y su deformación, puede ser provocado por:

  • Los cambios relacionados con la edad.
  • Numerosas lesiones.
  • Un estilo de vida sedentario y otros factores conducen a una disminución del tono muscular y al debilitamiento, la desecación y la destrucción de los discos intervertebrales.

Recomendado: 22 Síntomas de alteraciones de la vesícula biliar

2. Prolapso discal

Un fenómeno en el que se destruye una parte de la membrana fibrosa, como resultado de lo cual el núcleo va más allá de los límites asignados.

Al mismo tiempo, se preserva la parte externa de la membrana, por lo tanto, la distribución es limitada y no llega al canal de la médula espinal.

En otras palabras es un ligero abultamiento en el canal espinal. También se llama protrusión.

Recomendado: 7 Datos cruciales sobre la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria

3. Extrusión discal

La situación cuando hay una ruptura completa del anillo fibroso, como resultado de lo cual una cierta cantidad del núcleo pulposo ingresa al canal espinal, lo que puede provocar daños en la médula espinal o los nervios que salen del núcleo.

Recomendado: Causas de flatulencia en adultos

4. Secuestro discal

El núcleo gelatinoso se extiende más allá del anillo fibroso y se encuentra en el canal espinal por separado del disco.

Como resultado de lo cual hay dolores intolerables, entumecimiento de las manos o los pies, atrofia muscular, intoxicación del cuerpo.

Sin un tratamiento oportuno, la enfermedad puede causar parálisis en una o en ambas manos.

Localización de la causa del dolor causado por una hernia cervical

No todas las hernias de disco cervical pueden causar dolor.

En algunas personas se detectan hernias discales cervicales después de la resonancia magnética para otras enfermedades.

En la mayoría de los casos, los síntomas obligan al paciente a buscar ayuda médica.

Prolapso discal

Una visita al médico suele ir acompañada de un examen neurológico y de rutina, una radiografía, una tomografía computarizada y / o una resonancia magnética para verificar el alcance y la ubicación de la enfermedad.

Tratamiento conservador (no quirúrgico) de hernia de disco cervical

La mayoría de los pacientes no necesitan cirugía.

La terapia farmacológica incluye el uso de medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación y la hinchazón, relajantes musculares, para reducir el espasmo muscular, analgésicos potentes, para reducir el dolor intenso.

La intensidad del dolor va desde leve a moderada y se trata con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s), para la inflamación y el dolor.

El médico puede prescribir tratamiento fisioterapéutico, que incluye una combinación de métodos de tratamiento no quirúrgicos para:

  • Aliviar el dolor.
  • Aumentar el rango de movimiento (terapia de frío y calor, masaje suave, extensión del cuello, etcétera).

Tratamiento quirúrgico de la hernia de disco cervical discectomía anterior

La cirugía se puede realizar cuando el tratamiento conservador no reduce la gravedad de los síntomas y se supone la compresión de la médula espinal.

Para eliminar la compresión nerviosa y el dolor de cuello, se puede extraer el disco. Este procedimiento generalmente se realiza desde el frente y se llama discectomía anterior.

A veces, la compresión se puede eliminar mediante una incisión posterior.

Estas operaciones se pueden realizar utilizando técnicas mínimamente invasivas.

Extrusión discal

La cirugía mínimamente invasiva no requiere incisiones grandes.

Por el contrario, se realiza mediante pequeñas incisiones utilizando instrumentos y dispositivos delgados especializados, como un microscopio y un endoscopio.

Recomendado: Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana

Medidas Preventivas

Los cambios degenerativos relacionados con la edad son inevitables.

No obstante, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad del disco cervical.

Los factores de riesgo incluyen mala postura y biomecánica corporal, músculos débiles del cuello, tabaquismo y sobrepeso.

Cambios en el estilo de vida ayudarán a mantener la salud de la columna.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo

Recomendado: Tumores cerebrales – Síntomas, diagnostico, tratamiento y esperanza de vida

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a la Hernia cervical

Si te gustó leer este artículo en torno a la Hernia cervical, te sugiero leer estos artículos de la categoría NUTRICIÓN:

  • 7 Propiedades saludables de las semillas de linaza o lino
  • 9 razones por las que deberías tomar un vaso de zumo de zanahorias a diario
  • ¿Funcionan realmente las propiedades benéficas de la Equinácea?
Hernia cervical dolor
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Dolor

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}