• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Cáncer / Pólipos endometriales – síntomas, causas, tratamiento

Pólipos endometriales – síntomas, causas, tratamiento

20/07/2020 Última revisión el 20/07/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Los pólipos endometriales son tumores benignos locales que se desarrollan a partir de la capa basal de la membrana mucosa interna del útero (membrana mucosa del útero y el cuello uterino).

Pólipos endometriales

Aún y cuando esta neoplasia rara vez se transforma en un tumor maligno, puede contribuir al desarrollo de cáncer de endometrio.

Contenido

  • 1 Tipos de pólipos endometriales
  • 2 Causas de pólipos endometriales
  • 3 Síntomas debidos a los pólipos del endometrio
  • 4 Diagnósticos
  • 5 Hormonas y tratamiento de los pólipos del endometrio
  • 6 Tratamiento de los pólipos endometriales
  • 7 Previsiones
    • 7.1 Lecturas sugeridas en torno a los pólipos endometriales

Tipos de pólipos endometriales

Los pólipos endometriales, son excrecencias blandas, redondeadas u ovales alargados.

Dependiendo de la estructura histológica de los tejidos que los forman, generalmente se clasifican en:

  • Glandular: formado a partir de las glándulas del endometrio. También puede recibir el nombre de pólipo fibroso o glandular-fibroso. Esta es una formación suave de color rosa, que tiene un «cuerpo» y una «pierna», con numerosos vasos. Debido a esto, el pólipo a veces se llama «pedículo vascular». A menudo ocurre en la parte inferior del útero. rara vez va más allá de sus límites. La formación puede crecer tanto hasta el punto de cerrar el canal cervical. Ocurre en mujeres de diferentes edades, también en aquellas que no tenido hijos.
  • Adenomatoso o atípico cuando la estructura celular cambia. Este tipo de poliposis se considera precanceroso.

Los pólipos glandulares en el endometrio (cuerpo uterino) se desarrollan por lo general en mujeres en edad reproductiva,

Los de tipo adenomatoso, después de la menopausia.

Causas de pólipos endometriales

Hasta la fecha, las causas de los pólipos del endometrio siguen sin ser comprendidas completamente.

Según los expertos, los siguientes factores predisponentes pueden provocar el desarrollo de un proceso patológico en el útero:

  • Desequilibrio hormonal: aumento de estrógenos y disminución de progesterona.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Sobreesfuerzo psicoemocional prolongado, estrés.
  • Infecciones del tracto urogenital.
  • Daño mecánico resultante debidos a abortos o legrados.
  • Abortos espontáneos recurrentes.
  • Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos.
  • Extracción incompleta de partes del feto o placenta.
  • Trastornos metabólicos: diabetes mellitus, obesidad, deficiencia de vitaminas y otra.
  • El uso de anticonceptivos intrauterinos.

Síntomas debidos a los pólipos del endometrio

En la mayoría de los casos, los síntomas de los pólipos del endometrio son leves o ser asintomáticos.

Es por eso que las neoplasias a menudo se convierten en un «hallazgo de diagnóstico» cuando se realizan estudios de detección.

Adenomatoso

Al mismo tiempo, en algunas mujeres en edad reproductiva, en el contexto de la poliposis, el período menstrual se interrumpe hasta el punto de causar infertilidad.

El pólipo fibroso endometrial, que se encuentra en pacientes de edad avanzada, puede causar secreción sanguinolenta.

Cuando el tamaño del pólipo es grande, el tumor provoca calambres en la parte inferior del abdomen y hemorragia uterina posmenopáusica que conduce a la anemia.

Diagnósticos

Los especialistas deben contar con los equipos de diagnóstico y tratamiento más modernos, para utilizar los últimos avances médicos en su trabajo.

Los métodos utilizados para el diagnóstico de pólipos endometriales son los siguientes:

  • Ultrasonido de los órganos pélvicos.
  • Histerografía.
  • Legrado diagnóstico seguido de examen histológico del material.
  • Citología de los contenidos del útero.
Tomografía

Hormonas y tratamiento de los pólipos del endometrio

Los pólipos endometriales no responden al tratamiento hormonal.

La única forma de eliminar un pólipo endometrial es mediante extirpación quirúrgica con histeroscopia.

Es muy importante que las mujeres jóvenes se extirpen el pólipo endometrial y su «pata» sin dañar el útero.

Por lo tanto, el método preferido para extirpar pólipos en mujeres jóvenes es la extirpación selectiva del pólipo bajo el control de la histeroscopia, en lugar del legrado del útero «a ciegas».

Después del legrado «a ciegas», por lo general hay un crecimiento repetido de pólipos endometriales, puesto que la «pata» del pólipo no se puede eliminar por completo.

En las mujeres durante la menopausia, los pólipos endometriales a menudo se combinan con hiperplasia endometrial, por lo que se requiere un legrado uterino.

Después de la extirpación del pólipo endometrial, puede ser necesario un tratamiento hormonal, especialmente si hay recurrencia repetida del pólipo y hay trastornos del ciclo menstrual.

La elección de la terapia hormonal en tales casos se lleva a cabo individualmente, sobre la base de otras enfermedades y dependiendo de si la mujer está pensando en tener hijos.

Los niveles de prolactina influyen en otros hormonas como la dopamina

El tratamiento después de la detección de un pólipo adenomatoso del endometrio o un pólipo con la presencia de células atípicas se lleva a cabo junto con un ginecólogo – oncólogo.

La posibilidad del embarazo después de dicho tratamiento es mayor, tanto solo como después de la FIV.

Si los pólipos endometriales se forman repetidamente en mujeres durante la menopausia, es posible llevar a cabo un procedimiento para extirpar toda la capa interna del útero.

Proceso conocido en el ámbito médico como ablación endometrial.

La cuestión de la extracción del útero se decide individualmente, teniendo en cuenta el estado personal de cada mujer.

La extirpación del útero (histerectomía) se realiza si se detectan células cancerosas en el pólipo endometrial.

Tratamiento de los pólipos endometriales

Al elegir tácticas médicas, se prefiere el tratamiento quirúrgico.

La extracción de pólipos endometriales se lleva a cabo utilizando un histeroscopio (dispositivo endoscópico con un sistema de imágenes ópticas).

Los principales métodos utilizados durante la operación incluyen disección, extracción con tijeras o fórceps, vaporización y coagulación de tejidos.

En el período posmenopáusico, la histerectomía se realizan con mucha frecuencia. En enfermedades concomitantes severas, se prescribe resección endometrial.

La histeroscopia de pólipos endometriales tiene una serie de contraindicaciones.

En esta situación, se prescribe tratamiento conservador (curso de terapia hormonal).

En mujeres infertiles, después de la extirpación del pólipo endometrial, la probabilidad de embarazo aumenta significativamente.

Un pólipo endometrial puede aumentar el riesgo de abortos espontáneos después de la FIV.

Infertilidad femenina - Problemas del cuerpo lúteo

Por lo tanto, el pólipo endometrial siempre se elimina antes de la FIV.

Los pólipos endometriales pueden ocurrir repetidamente, debido a la presencia de una «pata» vascular en ellos.

El tratamiento de los pólipos endometriales, por regla general, consiste en la extirpación quirúrgica con histeroscopia.

La base del pólipo endometrial extirpado se somete a procesamiento criogénico, es decir, se cauteriza con nitrógeno líquido para evitar recurrencias.

Otras medidas para la prevención de recaídas son control regular con el ginecólogo, así como acudir al médico ante el primer signo de enfermedad.

Previsiones

Después de la extirpación de pólipos endometriales, pueden haber recurrencias.

Además, en el 1,5% de los casos, las neoplasias recurrentes pueden degenerar en tumores malignos.

Por lo tanto, las mujeres que se han sometido a tratamiento quirúrgico deben estar bajo supervisión médica constante de un ginecólogo.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo.

Recomendado: ¿La enfermedad de Hashimoto afecta el sueño, o podría ser apnea del sueño?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¡Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a los pólipos endometriales

Si te gustó leer este artículo en torno a los pólipos endometriales, te sugiero leer estos artículos de la categoría CÁNCER:

  • Cuales son las diferencias entre tumores benignos y malignos
  • Tumores cerebrales – Síntomas, diagnostico, tratamiento y esperanza de vida
  • Tumores del bazo: ¿Qué son, cómo se manifiestan?
  • ¿Qué tan seguro es exponerse a mamografías regularmente?
Pólipos endometriales
5/5 (1 Review)

Archivado en:Cáncer

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance