• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hígado / Piedras biliares en el conducto biliar – Tratamiento

Piedras biliares en el conducto biliar – Tratamiento

11/11/2019 Última revisión el 30/06/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Los cálculos o piedras biliares que se forman en la vesícula biliar son la causa más común de obstrucción de los conductos biliares.

Piedras biliares

Además, las piedras del conducto biliar pueden desarrollarse en cualquier parte del tracto biliar donde hay bilis, es decir:

  • El hígado.
  • La vesícula biliar.
  • El conducto biliar común.

Las piedras biliares y los conductos biliares generalmente están compuestos de colesterol o sales biliares, componentes comunes de la bilis, que se endurecen hasta formar las famosas piedras.

Estas piedras pueden causar dolor repentino cuando se bloquea el conducto cístico en la vesícula biliar o el conducto biliar común que sale del hígado.

Es posible tratar este problema común tanto en adultos como en niños con tecnología endoscópica mínimamente invasiva.

Contenido

  • 1 Síntomas debido a piedras biliares o cálculos en el conducto biliar
    • 1.1 Obstrucciones o bloqueos biliares
  • 2 Diagnostico de piedras biliares y cálculos en el conducto biliar
    • 2.1 Análisis de sangre
    • 2.2 Ultrasonido abdominal para detectar piedras biliares
    • 2.3 Escaneado abdominal mediante tomografía computarizada
    • 2.4 Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
    • 2.5 CPRE con ultrasonido endoscópico
    • 2.6 Colangiopancreatografía (MRCP)
  • 3 Tratamiento de piedras biliares en el conducto biliar
    • 3.1 Técnicas endoscópicas
    • 3.2 Medicamentos para eliminar las piedras biliares
    • 3.3 Choque de ondas por litotricia extracorpórea
    • 3.4 Cirugía para eliminar las piedras biliares
    • 3.5 Laparoscopia para eliminar los cálculos biliares
    • 3.6 Cirugía abierta
    • 3.7 Lecturas sugeridas en torno a las piedras biliares

Síntomas debido a piedras biliares o cálculos en el conducto biliar

Los cálculos biliares pueden ser de tamaño minúsculo o tan grandes como una pelota de ping-pong.

Puedes tener una piedra o desarrollar muchas de ellas. No todas las piedras biliares causan síntomas.

Algunas se descubren de manera incidental durante estudios de imágenes por otras razones.

Entre los síntoma, el más común es dolor abdominal superior en el lado derecho del cuerpo, donde se encuentran el hígado y la vesícula biliar,

dolor repentino en el conducto biliar común

El dolor puede comenzar repentinamente y ser intenso o, puede ser lento, sordo e intermitentemente, y puede propagarse desde la zona abdominal hasta la parte superior de la espalda o al hombro.

Obstrucciones o bloqueos biliares

El bloqueo prolongado de un conducto biliar puede causar acumulación de productos de desecho en el tracto biliar y en el torrente sanguíneo, dando lugar a una infección llamada colangitis.

También puede prevenir la liberación de bilis en el intestino delgado para ayudar a digerir los alimentos o causar una infección bacteriana grave en el hígado llamada colangitis ascendente.

Colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar causada por la obstrucción de un conducto biliar.

Un cálculo o piedra biliar en el conducto biliar común puede bloquear el conducto pancreático, causando inflamación dolorosa del páncreas o pancreatitis.

Si un cálculo biliar bloquea completamente los conductos de la vesícula biliar, el hígado, el conducto biliar común o el páncreas, pueden aparecer otros síntomas:

  • Náusea.
  • Fiebre.
  • Resfriado.
  • Piel u ojos amarillos (por la acumulación de bilirrubina, un producto de desecho en la sangre).
  • Orina oscura.
  • Comezón.
  • Fatiga.
  • Pérdida de peso.
  • Sudores nocturnos.
  • Pérdida de apetito.
  • Heces grasosas o de color claro.

Los pacientes que desarrollan cálculos biliares tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de vesícula biliar, llamado colangiocarcinoma.

Sin embargo, esta es una enfermedad rara y la mayoría de las personas con cálculos biliares no llegan a desarrollar dicho tipo de cáncer.

Colecistitis gangrenosa

Diagnostico de piedras biliares y cálculos en el conducto biliar

Las sospechas de cálculos biliares u obstrucción de un conducto biliar, dependen de los síntomas y los resultados del análisis de sangre que muestren niveles elevados de bilirrubina.

La bilirrubina es un producto de desecho en la sangre causado por la descomposición normal de los glóbulos rojos.

El gastroenterólogo puede diagnosticar y tratar los cálculos biliares al mismo tiempo con tecnología endoscópica mínimamente invasiva.

Las pruebas y procedimientos de diagnóstico comunes para confirmar la presencia de cálculos incluyen:

Recomendado: Pruebas hormonales – ¿Cuáles son las adecuadas para conocer el estado de salud de las hormonas?

Análisis de sangre

Además de la prueba de bilirrubina, es posible que se analice la sangre para:

  • Detectar la presencia de niveles elevados de glóbulos blancos, vitales para combatir infecciones.
  • Detectar niveles anormales de enzimas pancreáticas y hepáticas.

Recomendado: ¿Deberías solicitar un ultrasonido de tiroides?

Análisis de sangre

Ultrasonido abdominal para detectar piedras biliares

Este procedimiento no invasivo utiliza ondas de sonido en lugar de rayos X para producir imágenes que pueden revelar cálculos biliares en o dentro del conducto biliar común.

Se aplica una sonda de ultrasonido sobre el abdomen y las imágenes se envían a un monitor de computadora.

La ecografía abdominal se usa comúnmente durante el embarazo.

Escaneado abdominal mediante tomografía computarizada

Una tomografía computarizada del abdomen también puede identificar cálculos en el tracto biliar y es un procedimiento no invasivo.

Durante una tomografía computarizada, las imágenes se muestran en un monitor de computadora.

perforación de la vesícula biliar
Tomografía computarizada para determinar la existencia de tumores del bazo

Recomendado: 7 Señales de que puedes tener niveles bajos de progesterona

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)

Es una técnica endoscópica especializada que se utiliza para estudiar los conductos de la vesícula biliar, el páncreas y el hígado, y tiene el beneficio adicional de ser una herramienta terapéutica.

La CPRE viene siendo utilizada hace más de 30 años. Se considera la modalidad estándar para diagnosticar y tratar trastornos del tracto biliar.

Durante este procedimiento, y después de recibir un sedante suave y un anestésico para la garganta, se introduce un endoscopio con una cámara en miniatura desde el esófago hasta el tracto biliar.

Cuando el gastroenterólogo ve los conductos biliares y pancreáticos, entonces usa un catéter (un tubo de plástico estrecho) que contiene un medio de contraste a través del endoscopio.

El tinte se aplica en los conductos pancreáticos y biliares y se toman radiografías que se ven en un monitor de computadora.

Es un procedimiento que dura de 60 a 90 minutos.

El gastroenterólogo puede tratar un trastorno de la vía biliar al mismo tiempo que se diagnostica al pasar los instrumentos miniaturizados a través de la CPRE.

Piedras biliares

Se requieren una preparación especial para este procedimiento endoscópico.

CPRE con ultrasonido endoscópico

Cada vez más, se está utilizando ultrasonido endoscópico (EUS) en lugar de rayos X para ver mejor la bilis y los conductos pancreáticos.

Durante este procedimiento, se pasa una sonda de ultrasonido a través de la CPRE, que envía imágenes a un monitor de computadora.

Los gastroenterólogos pueden tratar los trastornos del conducto biliar, incluida la extracción de cálculos biliares y cálculos del conducto biliar, con instrumentos miniaturizados que pasan a través de la CPRE.

Recomendado: Apnea obstructiva del sueño (AOS) – Tratamiento, síntomas e información general

Colangiopancreatografía (MRCP)

La colangiopancreatografía por resonancia magnética es una tecnología novedosísima.

Este procedimiento de diagnóstico no invasivo se realiza mediante la tecnología MRI que utiliza imanes y ondas de radio para producir imágenes de computadora de los conductos biliares.

Primero se inyecta un medio de contraste a través de la piel cerca de la vesícula biliar para mejorar las imágenes.

No se requiere que los pacientes se sometan a preparación endoscópica y se efectúa sin sedación.

La MRCP se usa principalmente en pacientes que no han obtenido los resultados deseados mediante otras terapias o que por alguna razón no pueden usar la CPRE.

También pueden optar a dicho procedimiento, los que no desean someterse a un procedimiento endoscópico y quienes son considerados con bajo riesgo de tener un trastorno pancreático o del conducto biliar.

Sin embargo, mientras la CPRE permite opciones terapéuticas con colangioscopia, la MRCP es solo una herramienta de diagnóstico.

Recomendado: Cistitis intersticial – Síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento

Tratamiento de piedras biliares en el conducto biliar

Los cálculos biliares independientemente de dónde se encuentran pueden tratarse primero con antibióticos para ayudar a controlar infecciones.

También pueden tratarse en el momento del diagnóstico con instrumentos quirúrgicos miniaturizados insertados a través de una CPRE.

Alternativamente, los cálculos pueden tratarse con medicamentos que los disuelven, con litotricia que usa ondas de sonido para romperlos o con cirugía para extirpar la vesícula biliar.

Piedras biliares

Técnicas endoscópicas

Una vez identificado un cálculo que bloquea bien la bilis o un conducto pancreático, se puede extraer con instrumentos miniaturizados insertados a través de la CPRE.

Estos instrumentos quirúrgicos agrandan suavemente la abertura ductal que permite la extracción de la piedra biliar.

Medicamentos para eliminar las piedras biliares

Se pueden administrar medicamentos que disuelven los cálculos biliares.

Pero no siempre son efectivos y no están indicados en todos los casos.

El medicamento más común es una sal biliar (ursodiol) que disuelve lentamente el colesterol dentro de las piedras.

Sin embargo, las piedras pueden volver cuando se suspende la medicación.

fármacos

Choque de ondas por litotricia extracorpórea

Este tratamiento emplea ondas de sonido de alta frecuencia para deshacer los cálculos biliares.

Luego, los pacientes toman tabletas de sal biliar, a veces indefinidamente, para disolver las piezas y asegurarse de que las piedras no regresen.

Sin embargo, solo una minoría de pacientes son candidatos para este tipo de tratamiento. Los mejores candidatos tienen una sola piedra pequeña.

Si hay infección (colangitis) o inflamación (Colecistitis) de la vesícula biliar, la litotricia no es una opción.

La litotricia extracorpórea (es decir, fuera del cuerpo) se realiza dirigiendo ondas de sonido pulsantes de alta intensidad hacia el área donde se encuentra la piedra, identificada primero por ultrasonido.

El procedimiento dura aproximadamente 45 minutos y los pacientes suelen estar ligeramente sedados antes del tratamiento.

Cirugía para eliminar las piedras biliares

La cirugía para extirpar la vesícula biliar, llamada colecistectomía, es un procedimiento común en los Estados Unidos para personas con síntomas causados ​​por cálculos biliares.

colelitiasis en forma dispéptica

El tratamiento laparoscópico es mínimamente invasivo, llamado colecistectomía laparoscópica.

Esta cirugía mínimamente invasiva para extirpar la vesícula biliar es uno de los procedimientos más comunes.

De hecho, es el método preferido en la actualidad para la extracción de la vesícula biliar.

En los casos en que un cálculo biliar o piedra biliar esté bloqueando un conducto biliar, los cirujanos probablemente recomendarán la eliminación de la vesícula biliar.

Recuerda que el bloque de un conducto biliar puede provocar una infección o inflamación de los órganos del tracto biliar.

Laparoscopia para eliminar los cálculos biliares

Durante la laparoscopia, el cirujano realiza varias incisiones de ¼ a ½ pulgada en el abdomen.

Seguidamente inserta instrumentos endoscópicos y quirúrgicos miniaturizados, y una cámara pequeña, a través de estos «puertos».

Las imágenes de la cámara se envían a un monitor de vídeo que permite al cirujano «desinflar» y extraer con mayor facilidad la vesícula biliar a través de uno de los «puertos».

El paciente regresa a sus actividades regulares a menudo en unos pocos días.

Cirugía abierta

En algunas ocasiones, el cirujano debe considerar un procedimiento quirúrgico abierto durante una laparoscopia programada para extirpar la vesícula biliar.

Cálculos o piedras biliares

Estos casos ocurren con poca frecuencia y se producen principalmente cuando se descubre que la vesícula biliar está infectada o cuando el revestimiento de la vesícula biliar se endurece, lo que dificulta la extracción del órgano por vía laparoscópica.

En otras ocasiones, el cirujano puede tomar la decisión de que el procedimiento quirúrgico abierto es la mejor opción para el paciente según la gravedad de la enfermedad de la vesícula biliar del individuo.

La cirugía abierta implica hacer una incisión grande en el abdomen y extraer la vesícula biliar.

El tiempo de recuperación es más largo, de cinco a siete días en el hospital, y el retorno a las actividades diarias es más prolongado: dos o tres semanas, por ejemplo.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo🙂

Recomendado: Síndrome premenstrual

Piedras biliares
La vesícula biliar es el reservorio de la bilis

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a las piedras biliares

Si te gustó leer este artículo en torno a las piedras biliares, te sugiero leer estos artículos de la categoría temas Hígado:

  • Vesícula biliar: causas de temidos y dolorosos ataques
  • Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?
  • Conexión entre las hormonas y la vesícula biliar
  • 10 Cosas que no sabías sobre tu pequeña vesícula biliar
Piedras biliares
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hígado

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance