• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / 39 alimentos ricos en enzimas digestivas para fortalecer la salud intestinal

39 alimentos ricos en enzimas digestivas para fortalecer la salud intestinal

28/08/2019 Última revisión el 30/06/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

¿Sufres distensión abdominal, estreñimiento, erupciones en la piel o alergias? Podría deberse a la falta de enzimas digestivas naturales.

Enzimas digestivas

Nuestro intestino es el hogar de billones de bacterias (alrededor de 100 billones para ser exactos – hay 10 veces más bacterias que células en nuestro cuerpo).

También es el hogar de miles y miles de enzimas (tenemos aproximadamente 1300 enzimas digestivas y metabólicas en una sola célula humana).

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué hacen las enzimas digestivas?
    • 1.1 Enzimas digestivas naturales
  • 2 ¿Qué tan diferentes son las enzimas digestivas de las bacterias intestinales?
  • 3 ¿Qué sucede si no tenemos suficientes enzimas digestivas?
  • 4 ¿Cómo ocurren los déficit de enzimas digestivas?
  • 5 ¿Cómo saber si tengo carencia de enzimas digestivas?
  • 6 ¿Qué puedo hacer para restaurar las enzimas digestivas? – 6 pasos fáciles de aplicar
    • 6.1 1. Beber agua
    • 6.2 2. Sueño reparador
    • 6.3 3. Gestión del estrés
    • 6.4 4. Niveles excesivamente bajos del ácido estomacal.
    • 6.5 5. Probióticos
    • 6.6 ¿Cómo saber qué enzimas digestivas comprar?
    • 6.7 6. Consumir alimentos con enzimas digestivas naturales
    • 6.8 Otros alimentos para estimular la producción de enzimas digestivas
    • 6.9 Lecturas sugeridas en torno a las enzimas digestivas

¿Qué hacen las enzimas digestivas?

Las enzimas digestivas ayudan a descomponer los alimentos en nutrientes para que el cuerpo pueda absorberlos.

Se encuentran diferentes enzimas en todo el sistema digestivo, desde la saliva en la boca hasta el estómago y el páncreas.

Enzimas digestivas naturales

Las enzimas se clasifican en 3 tipos principales:

  1. Proteína específica (proteasa): como pepsina, tripsina, quimotripsina, bromelaína, papaína.
  2. Grasa específica (lipasa).
  3. Carbohidratos específicos (amilasa): incluyendo lactasa (para la leche), sucrasa (almidones complejos), Maltasa.

Relacionado: Carbohidratos carbo-hidratos o hidratos de carbono ¿Qué son? + menú para cuatro días

bromelaína

Además, hay muchísimos otros componentes que actúan como enzimas para la absorción de nutrientes y/o ayudar a activar las enzimas en el cuerpo, tales como:

  • Betaína HCl (aumenta el ácido del estómago).
  • Fructooligosacáridos y otros azúcares prebióticos (contribuyen al crecimiento de microbios intestinales amigables, también inhiben el crecimiento de microbios dañinos).
  • Bilis (ayuda a descomponer de forma óptima la grasa).

Relacionado: ¿Qué es la bilis? función de la bilis y su papel en el árbol biliar

¿Qué tan diferentes son las enzimas digestivas de las bacterias intestinales?

Los alimentos tienen que ser descompuestos en sus nutrientes básicos:

  • Aminoácidos (de proteínas).
  • Ácidos grasos y colesterol (de grasas)
  • Glucosa o azúcares (de carbohidratos).
  • Vitaminas, minerales, y antioxidantes.

¡El papel de las enzimas digestivas es dicha descomposición!

Las bacterias intestinales también ayudan en la digestión de los alimentos.

bacterias intestinales

Las enzimas juegan un papel específico en la descomposición de los alimentos en nutrientes.

Por su parte, las bacterias intestinales determinan el funcionamiento de dichas enzimas y cómo se usan los nutrientes en el cuerpo.

Las bacterias intestinales también controlan todos los procesos metabólicos de la digestión, eliminación, inmunidad, inflamación y desintoxicación.

¿Qué sucede si no tenemos suficientes enzimas digestivas?

Al no tener las cantidades adecuadas de enzimas digestivas, no puedes procesar los alimentos y los nutrientes no pueden ser absorbidos.

La mala absorción de nutrientes repercute en nuestra salud.

Recomendado: Alivio de las migrañas menstruales

¿Cómo ocurren los déficit de enzimas digestivas?

Un número de factores desencadenantes pueden causar carencias de enzimas digestivas tales como:

  • Infecciones intestinales (sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), parásitos, etc.).
  • Estrés crónico (sin alivio, mental o físicamente).
  • Falta de sueño.
  • Deshidratación.
  • Dieta y alimentos de mala calidad.
  • Deficiencias nutricionales (comer las mismas cosas todos los días).
  • La falta de fibras fermentables (alimentos fermentados) y alimentos prebióticos.
  • Alergias alimentarias.
  • Envejecimiento.
  • Síndrome de intestino permeable.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Niveles bajos de ácido estomacal.
  • No controlar el horario para comer, es decir, comer de forma antojadiza.
  • No masticar lo suficiente la comida.
  • Exposición tóxica (belleza, limpieza, higiene, suministros de alimentos).
  • Uso de antibióticos o medicamentos a largo plazo.
  • Higiene deficiente de los alimentos (comer alimentos más viejos, no limpiar las manos correctamente).
  • Comer a menudo frituras con aceites de semillas industriales.
Enzimas digestivas

Recomendado: Cistitis intersticial – Síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento

¿Cómo saber si tengo carencia de enzimas digestivas?

Los signos y síntomas son la mejor medida de una digestión óptima.

Sin embargo, a veces no nos damos cuenta de cuán pobre es la digestión por los niveles bajos de enzimas digestivas o las bacterias nocivas han colonizados durante mucho tiempo el microbioma intestinal.

No obstante, los signos comunes de deficiencia de enzimas digestivas incluyen:

  • Distensión abdominal después de haber comido.
  • Estreñimiento.
  • Problemas cutáneos.
  • Alergias.
  • Sistema inmune débilitado.
  • Cólicos abdominales/dolor.
  • ERGE o acidez estomacal.
  • Necesidad de laxantes, o fármacos para el alivio de los gases tipo gas-X o para la acidez como gaviscon, almax o pepcid a menudo
  • Síndrome de intestino irritable.
  • Trastornos de la glándula tiroides.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Enfermedades autoinmunes.
Ácidos grasos y colesterol

Recomendado: ¿Sientes fatiga? ¿Podría ser tu glándula tiroides?

¿Qué puedo hacer para restaurar las enzimas digestivas? – 6 pasos fáciles de aplicar

No tienes que sufrir todo el tiempo debido a la falta de enzimas digestivas u otros problemas intestinales.

Aquí tienes 6 medidas sencillas que puedes tomar ahora mismo para recuperar la salud intestinal:

1. Beber agua

Trata de beber la mitad de tu peso corporal en onzas de agua cada día. Agrega un chorro de limón para aumentar el consumo.

2. Sueño reparador

Las reparaciones del cuerpo se dan mientras dormimos, ello incluye al revestimiento intestinal, así que intenta dormir de 7 a 9 horas cada noche.

Enzimas digestivas

3. Gestión del estrés

El estrés crónico causa estragos en la reparación del revestimiento intestinal y de la función digestiva.

Nuestro intestino debe estar en «modo parasimpático» (reposo y digestión) para su funcionamiento óptimo.

El estrés va mucho más allá de lo mental, e incluye.

  • Alteración del ritmo circadiano (permanecer levantado hasta altas horas de la noche.
  • Comer a destiempos.
  • Trabajo por turnos.
  • Sobreexposición a pantallas, ya sean de ordenador o de tv.
  • Vida sedentaria.
  • Sobreentrenamiento o subentrenamiento.
  • Absorción de nutrientes.

Por nombrar algunos factores.

4. Niveles excesivamente bajos del ácido estomacal.

El ácido estomacal bajo es un factor clave en el deterioro de la salud intestinal.

Los alimentos y las enzimas pueden hacer su trabajo de forma óptima cuando los niveles de ácido estomacal son los apropiados.

Pero, si no hay suficiente ácido estomacal, el trabajo de las enzimas aumenta de forma considerable.

Es posible aumentar el ácido estomacal añadiendo 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana al agua una media hora antes de comer.

Niveles excesivamente bajos del ácido estomacal

También, podrías considerar un suplemento con HCL (un suplemento de ácido clorhídrico con pepsina + betaína imita el ácido estomacal que se encuentra normalmente en el intestino).

Si actualmente estás tomando un fármaco PPI, AINE’s o estás embarazada, no es aconsejable tomar suplementos con HCL.

En cualquiera de los casos anteriores, lo mejor es consultar con el médico sobre los tipos más adecuados de suplementos para el ácido estomacal.

5. Probióticos

Tomar a diario probióticos, suplementos de enzimas prebióticas y digestivas pueden ayudar a aumentar su producción natural.

Estos son como los «multivitamínicos» de los suplementos, los únicos esenciales que necesitas para absorber sus nutrientes y otros suplementos (si tomas cualquier) en primer lugar.

Con el tiempo, puedes encontrar que puedes dejar de consumir de enzimas digestivas,

Infecciones intestinales
Probióticos durante el Tratamiento con antibióticos para la amígdalitis crónica

Pero para empezar, tomar 1-2 cápsulas unos 10 minutos antes de las comidas marcara una tremenda cantidad de diferencia, siempre y cuando sea una marca de calidad.

Recomendado: ¿Debemos evitar el gluten? y/o la ¿Proteína de leche? ¿Cómo afectan la salud del microbioma intestinal?

¿Cómo saber qué enzimas digestivas comprar?

Comprar suplementos baratos suele ser siempre un desperdicio de dinero, casi nunca vas a obtener los beneficios que estás buscando.

Busca marcas que tengan múltiples cepas de enzimas (no solo una), junto con números de cuantas cepas hay en cada una (no solo quieres una «mezcla patentada» genérica), y un precio justo.

No, no tienes que gastar mucho dinero en enzimas digestivas.

Sentirás la diferencia cuando encuentres la enzima adecuada para tu situación en concreto.

Recomendado: Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?

6. Consumir alimentos con enzimas digestivas naturales

¡Que la comida sea tu medicina! Decía Hipócrates y con muchísimas razón

Consumir alimentos con enzimas digestivas naturales

Las principales fuentes naturales de enzimas digestivas las puedes encontrar en los alimentos.

Deberías optar por 1-2 porciones de alimentos de apoyo de enzimas digestivas a diario.

Por ejemplo:

  1. Aguacate.
  2. Chucrut o sauerkraut.
  3. Kefir.
  4. Kimchi.
  5. Yogur de hierbas o yogur de coco.
  6. Los aminos de coco.
  7. Plátanos verdes.
  8. Pepinos en escabeche.
  9. Papaya.
  10. Mangos.
  11. Miel cruda (sin pasteurizar).
  12. Piña.
  13. Higos.
  14. Kiwi.
  15. Uvas.
  16. Cebollas.
  17. Ajo.
  18. Jengibre.
  19. Aceite de coco.
  20. Polen de abeja.
  21. Pepinos.
  22. Melón.
Mangos

Otros alimentos para estimular la producción de enzimas digestivas

Como resultado de incluir ciertos alimentos, los niveles de las enzimas digestivas podrían aumentar.

Además, entre los alimentos que puedes incluir, tienes:

  1. Vinagre de manzana.
  2. Caldo de huesos.
  3. Limones.
  4. Limas.
  5. Alcachofas.
  6. Hinojo.
  7. Verduras de hojas verde.
  8. Vegetales crucíferos: brócoli, coliflor, coles de Bruselas (siempre y cuando no seas sensible).
  9. Alimentos prebióticos: patatas cocidas & refrigeradas.
  10. Semillas de Chia.
  11. Ghee elaborado con mantequilla de reses alimentadas con pasto.
  12. Peces grasos capturados silvestres & aceite de hígado de bacalao virgen extra.
  13. Orégano.
  14. Cúrcuma.
  15. Carnes de reses criadas a la usanza tradicional.
  16. Cilantro.
  17. Remolachas al vapor.
Semillas secas de hinojo para prevenir la flatulencia y los retortijones estomacales

Espero que si has llegado hasta este punto no haber dejado nada en el tintero sobre las enzimas digestivas. 🙂

Es decir, que este artículo haya sido útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) – ¿Cómo se puede tratar?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a las enzimas digestivas

Como resultado de leer este artículo en torno los beneficios para la salud que aportan las nueces , te sugiero leer estos artículos de la categoría nutrición:

  • Té de raíz de diente de León – Una hierba para regenerar el cuerpo
  • 10 Síntomas problemáticos del déficit de cobre (+ cómo corregirlo)
  • Los 7 mejores diuréticos naturales basados en la investigación actual
Recuperar las enzimas digestivas
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance