El enfisema pulmonar es una enfermedad caracterizada por estiramiento y deformación excesiva de los alvéolos.
El daño en los alvéolos afecta tanto el flujo de oxígeno hacia la sangre como la eliminación del dióxido de carbono de la sangre.
Es decir, el intercambio de gases en los pulmones se altera.
Los alvéolos son pequeñas «vesículas», que forman el tejido pulmonar.
La palabra enfisema procede del latín emphysēma, la que a su vez procede del griego ἐμφύσημα, que significa insuflación.
Como resultado de la enfermedad, los tabiques álveolares se destruyen y la ramificación final de los bronquios aumenta.
Los pulmones se hinchan, su volumen aumenta, hasta formar cavidades llenas de aire en los tejidos pulmonares y, el tórax se expande adquiriendo una forma característica de barril.
Recomendado: Mucosidad en las heces – ¿Qué tan normal es? Causas y tratamientos
Mecanismo de daño causado por el enfisema pulmonar
El avance del daño causado por el enfisema en los pulmones, presenta las siguientes características:
- Los alvéolos y bronquiolos se agrandan, pueden llegar a aumentar hasta dos veces su tamaño normal.
- Las paredes de los vasos adelgazan, hay estiramiento en los músculos lisos. Debido al vaciado de los capilares, los acinos se alteran.
- El exceso de aire en el lumen alveolar no se debe al oxígeno, sino a una mezcla de gases con un elevado contenido de dióxido de carbono. El área de intercambio de gases entre la sangre y el oxígeno del aire se reduce, hasta el punto de notarse la falta de oxígeno.
- El tejido sano del pulmón sufre presión por el agrandamiento de los alvéolos, la ventilación se altera por el desarrollo de disnea y otros síntomas de la enfermedad.
- Hay aumento en la presión intrapulmonar, que causa compresión de las arterias pulmonares. El lado derecho del corazón experimenta un aumento constante de trabajo para superar esta presión. Hasta el punto de provocar que el músculo cardíaco se vea afectado en forma de corazón pulmonar crónico (Cor pulmonale).
- Los tejidos sufren falta de aire y hay signos de insuficiencia respiratoria.
Recomendado: 11 Síntomas de diabetes en los hombres que debes controlar
Características del enfisema pulmonar clásico
La patogenia del enfisema pulmonar clásico, se puede caracterizar de la siguiente manera:
La salida de aire es muy inferior que la entrada de aire en los alvéolos.
Dicho de otra forma el aire que entra, es menor que el aire que sale de los pulmones.
En las últimas etapas del proceso, la función de inspiración e expiración está totalmente alterada.
Los pulmones sufren hinchazón constante y retienen el aire a elevada presión cuya concentración de dióxido de carbono es elevada.
Los pulmones, por decirlo de alguna, están desconectados del acto de respirar.
Causas del enfisema pulmonar
Las causas del enfisema en los pulmones se dividen en dos grupos.
1. Enfisema pulmonar por alteración de la elasticidad y la fuerza del tejido pulmonar
La perturbación en los pulmones se caracteriza por:
Características congénitas de la estructura del tejido pulmonar
La presión en los alvéolos aumenta debido a la disminución de los bronquiolos causados por defectos de nacimiento.
Desequilibrio hormonal y enfisema pulmonar
Los músculos lisos de los bronquiolos pierden la capacidad de contraerse debido al desequilibrio hormonal, especialmente entre estrógenos y andrógenos.
La consecuencia es el estiramiento de los bronquiolos y la formación de huecos en el parénquima pulmonar.
Inhalación de aire contaminado y enfisema en los pulmones
Las mezclas de humo de tabaco, carbón, smog y toxinas afectan a los pulmones.
Sin embargo, las impurezas más peligrosas son:
- Óxidos de azufre y nitrógeno.
- Subproductos del procesamiento de combustible del automóvil.
- Emisiones de las centrales térmicas.
Las micropartículas de estos compuestos se depositan en las paredes de los bronquiolos, afectando los vasos pulmonares que alimentan los alvéolos, dañan el epitelio ciliado y activan los macrófagos alveolares.
Además, aumenta el nivel de neutrófilos y enzimas proteolíticas que conducen a la destrucción de las paredes de los alvéolos.
Insuficiencia congénita de alfa-1 antitripsina
Esta patología causa que las enzimas proteolíticas funcionen de forma inusual.
Es decir, en lugar de destruir las bacterias dañinas, destruyen las paredes de los alvéolos.
En la alfa-1 normal, la antitripsina debe neutralizar estas manifestaciones inmediatamente después de su aparición.
Cambios de edad
La circulación de la sangre de las personas sufre cambios a peor con la edad, la sensibilidad a las toxinas del aire aumenta.
En las personas mayores, el tejido pulmonar se recupera más lentamente después de una neumonía.
Infecciones del tracto respiratorio
Cuando se produce neumonía o bronquitis, la inmunidad estimula la actividad de las células protectoras: macrófagos y linfocitos.
El efecto secundario de este proceso es la disolución de la proteína de las paredes de los alvéolos.
Además, los coágulos de esputo no dejan pasar el aire de los alvéolos hacia la salida, lo que provoca el estiramiento de los tejidos y el desbordamiento de los alvéolos.
Recomendado: 3 Riesgos a los que te expones al no recibir tratamiento para el hipertirodismo
2. Enfisema pulmonar por aumento de la presión en los pulmones
La presión en los pulmones pueden aumentar por distintas causas, destacan:
Daño profesional
Los músicos de instrumentos de viento, o sopladores de vidrio, sufren aumento de la presión de aire en los pulmones.
Son costos de la profesión!
La exposición prolongada a estos efectos nocivos provoca una alteración de la circulación en las paredes de los bronquios.
Debido a la debilidad de los músculos lisos, parte del aire permanece en los bronquios, y la siguiente parte se agrega durante la inspiración, provocando daño en los pulmones.
Bronquitis obstructiva crónica
Con bronquitis obstructiva crónica, la permeabilidad de los bronquiolos se ve afectada. El aire cuando se exhala no sale completamente de los pulmones.
Debido a esto, tanto los alvéolos como los bronquios pequeños se estiran, y eventualmente hay daño en los tejidos pulmonares.
Bloqueo del lumen bronquial por cuerpo extraño
Es la forma aguda del enfisema pulmonar, el aire en esta área del pulmón no puede salir.
La causa exacta de la aparición y desarrollo de esta patología aún no se ha establecido.
Según los científicos, la aparición del enfisema se ve afectada por varios factores.
Signos y síntomas de enfisema pulmonar
Los síntomas del enfisema en los pulmones son:
Cianosis
La punta de la nariz, los lóbulos de las orejas y las uñas adquieren un color azulado.
Con el desarrollo de la enfermedad, la piel y las membranas mucosas se vuelven pálidas.
La causa es que los capilares pequeños carecen de sangre, la falta de oxígeno es constante.
Disnea de naturaleza espiratoria (con dificultad para exhalar)
Menor y poco visible al inicio de la enfermedad, a medida que transcurre el tiempo, va progresando.
Se caracteriza por exhalación difícil, escalonada y una suave inhalación.
Debido a la acumulación de mucosidad, la exhalación es lenta y dificultosa.
Diferenciándose de la falta de aliento debido a la insuficiencia cardíaca, porque no hay aumento en posición de decúbito prono.
El trabajo intensivo de los músculos que proporcionan la respiración
Para garantizar el trabajo de los pulmones, la inspiración ejerce una tensión intensa sobre los músculos que bajan el diafragma y levantan las costillas.
Al exhalar, se ejerce presión sobre los músculos de la prensa abdominal, levantando el diafragma.
El sobre esfuerzo continuado de los músculos, termina por afectarlos.
Hinchazón de las venas cervicales
Surge debido al aumento de la presión intratorácica, cuando el paciente tose o exhala.
Con el enfisema pulmonar complicado por insuficiencia cardíaca, las venas cervicales se hinchan al inhalar.
Coloración de la tez durante un ataque de tos
Debido a este síntoma, los pacientes con enfisema reciben el apodo de «fumadores rosados».
El tiempo de duración de la tos es breve.
Recomendado Cinco pasos para perder peso con hipotiroidismo
Pérdida de peso
El síntoma se asocia con la actividad excesiva de los músculos que proporcionan la respiración.
Aumento en el tamaño del hígado
Se produce debido al estancamiento de la sangre en los vasos del hígado y al descenso del diafragma.
Cambios en la apariencia
Aparece en pacientes con enfisema crónico de larga duración.
Síntomas:
- Cuello corto.
- Fosa supraclavicular protuberante.
- Tórax en forma de barril.
- Estómago caído.
- Espacios intercostales atraídos hacia la inspiración.
Tipos de enfisema pulmonar
El enfisema se clasifica en varias categorías.
Por la naturaleza de la enfermedad
Agudo o crónico:
Enfisema pulmonar agudo
Puede causar estrés físico significativo, un ataque de asma bronquial, entrada de objetos extraños en la red bronquial.
Hay hinchazón pulmonar y crecimiento excesivo de los alvéolos.
La condición del enfisema agudo es reversible, pero requiere tratamiento de emergencia.
Enfisema pulmonar crónico
Los cambios en los pulmones ocurren gradualmente, en la etapa inicial se puede lograr su total recuperación.
Sin tratamiento conduce a discapacidad.
Recomendado: Enfermedad de úlcera péptica – Causas, síntomas, diagnostico, tratamiento y prevención
Enfisema pulmonar por origen
Primario y secundario
Enfisema pulmonar primario
El origen está asociado con las características innatas del cuerpo.
Es una enfermedad independiente, se diagnostica incluso en recién nacidos y bebés.
Poco tratable, progresa a un ritmo acelerado.
Enfisema pulmonar secundario
El origen se debe a la presencia de enfermedades pulmonares obstructivas en forma crónica.
La aparición de la enfermedad puede pasar desapercibida, el aumento de los síntomas conduce a la pérdida de la capacidad para trabajar.
Si la enfermedad no se trata, el tamaño de las cavidades que se desarrollan puede ser significativo, hasta llegar a ocupar lóbulos completos de los pulmones.
Enfisema pulmonar por prevalencia
Distintos tipos de enfisema.
Enfisema pulmonar difuso
La alteración del tejido y la destrucción de los alvéolos se producen en todo el tejido pulmonar.
Las formas graves de la enfermedad pueden causar la necesidad de trasplante del órgano.
Enfisema pulmonar focal
Los cambios en el parénquima se diagnostican alrededor de cicatrices debidas a la tuberculosis, el lugar de la obstrucción bronquial.
Los síntomas del enfisema son menos pronunciados.
Recomendado: Hematoma epidural – ¡Emergencia médica!
Enfisema pulmonar por características anatómicas, en relación con los acinos
Los acinos en el ámbito médico designan una agrupación de alvéolos pulmonares.
Enfisema pulmonar panacinar (vesicular, hipertrófica)
Se diagnostica en pacientes con enfisema severo. No hay inflamación, pero si se dan fallas respiratorias.
Entre los acinos lesionados e hinchados, es notoria la falta de tejido sano,
Enfisema pulmonar centrilobular
Los procesos destructivos afectan la parte central del acino.
Debido al aumento en el lumen de los bronquios y alvéolos, se desarrolla un proceso inflamatorio que libera mucosidad en grandes cantidades.
Hay degeneración fibrosa de las paredes de los acinos dañados.
El parénquima pulmonar que se ha salvado de la destrucción, realiza sus funciones sin cambios.
Enfisema pulmonar periacinal (parasepital, distal, perilobular)
Se desarrolla con tuberculosis, esta forma afecta los extremos del acino cerca de la pleura.
Puede provocar complicaciones serias, como ser la ruptura del área pulmonar afectada (neumotórax).
Enfisema pulmonar en forma de tubo
Se caracteriza por síntomas menores, que se manifiestan cerca de focos fibrosos y cicatrices en los pulmones.
Recomendado: Características de los fibromas ováricos – métodos de tratamiento
Enfisema pulmonar en forma ampollosa (pénfigo)
Las ampollas (burbujas) con un diámetro de 0.5-20 cm se forman cerca de la pleura o a lo largo del parénquima y surgen en el sitio de los alvéolos dañados.
Pueden estallar, infectarse y comprimir el tejido circundante.
Enfisema pulmonar en forma subcutánea
La ruptura de los alvéolos, formando burbujas de aire debajo de la piel.
Las burbujas se pueden mover debajo de la piel de la cabeza y el cuello, desplazándose mediante las vías linfáticas y los lúmenes entre los tejidos.
Debido a la ruptura de las burbujas que quedan en los pulmones, puede ocurrir un neumotórax espontáneo.
Ocurrencia del enfisema pulmonar
La edad es un factor decisivo a la hora de desarrollar enfisema en los pulmones.
Enfisema pulmonar senil
Surge debido a los cambios relacionados con la edad, que altera la elasticidad de las paredes de los alvéolos y los vasos.
Enfisema pulmonar lobar
Se observa en recién nacidos, aparece debido a la obstrucción de uno de los bronquios.
El enfisema lobar congénito es una malformación quística congénita del pulmón casi exclusiva de la infancia.
Enfisema pulmonar bulloso (ampollas en los pulmones)
El enfisema bulloso pulmonar implica una interrupción crítica de la estructura del tejido pulmonar.
Caracterizada por la destrucción de los tabiques interalveolares, al punto de formarse una gran cavidad, llena de aire.
El enfisema bulloso puede ocurrir en un contexto de enfisema general de los pulmones, como un grado extremo de su desarrollo.
Puede desarrollarse alrededor de tejido pulmonar sano circundante, y contribuye a potenciar de forma exagerada los procesos inflamatorios y supurativos en los pulmones.
Especialmente cuando hay enfermedades crónicas (abscesos crónicos, bronquiectasias, focos de tuberculosis).
El mecanismo de su aparición al principio es enfisema normal, hasta que finalmente se transforma en bullas o ampollas.
Si el enfisema bulloso está formado por ampollas individuales en la superficie de los pulmones, generalmente su existencia, pasa desapercibida.
Incluso, no se pueden detectar mediante exámenes de rayos X.
La situación es muy diferente cuando hay múltiples bullas (ampollas) en toda la superficie del tejido pulmonar.
Dichos pacientes tienen todos los síntomas de enfisema, incluidos signos de insuficiencia respiratoria de un grado u otro.
El peligro del enfisema bulloso se produce por el excesivo adelgazamiento de la capa superficial de la bulla / ampolla.
En este caso, el riesgo de ruptura es extremadamente elevado. Esto es posible por cambios repentinos en la presión en el pecho (tos, estrés físico).
Cuando hay rotura de las bullas, el aire de los pulmones entra rápidamente en la cavidad pleural.
Recomendado: Eczema atópico y seborreico ¿Cómo surge?
Neumotórax y enfisema pulmonar bulloso
Una condición peligrosa es el neumotórax. El aire acumulado en la cavidad pleural presiona hasta comprimir el pulmón afectado.
Si el defecto del tejido pulmonar es lo suficientemente grande, no puede cerrarse por si solo y conduce a un flujo continuo de aire en la cavidad pleural.
Cuando el nivel se vuelve crítico, comienza a ingresar tanto en el mediastino como en la grasa subcutánea, provocando desarrollo de mediastino subcutáneo y enfisema.
Una situación muy peligrosa, puesto que puede provocar insuficiencia respiratoria descompensada y paro cardíaco.
De no contar con asistencia médica de urgencia, la muerte del paciente es posible.
Diagnóstico del enfisema pulmonar
El diagnostico se logra mediante los siguientes exámenes:
Examen médico
En los primeros síntomas o sospecha de enfisema pulmonar, el paciente es examinado por un neumólogo.
El examen sigue el siguiente patrón:
La primera etapa es elaborar un historial minucioso
Ejemplos de temas de preguntas para el paciente:
- ¿Cuánto dura la tos?
- ¿Fuma el paciente? Si es así, ¿Cuánto tiempo hace que fuma, cuántos cigarrillos por día?
- ¿Hay dificultad para respirar?
- Cómo se siente el paciente después de un gran esfuerzo físico.
Percusión para controlar el enfisema en los pulmones
Es un método especial de tocar el pecho con los dedos de la mano derecha mientras la palma izquierda descansa sobre el pecho.
Posibles síntomas:
- Movilidad limitada de los pulmones.
- Sonido «encajonado» en áreas de mayor ventilación.
- Dificultad para determinar los límites del corazón.
Recomendado: Hipotiroidismo de Hashimoto, resistencia a la insulina y el aumento de peso
Auscultación para detectar enfisema pulmonar
Escuchar el pecho con un fonendoscopio.
Posibles manifestaciones de la enfermedad:
- Exhalación muy pronunciada.
- Tonos cardíacos apagados por absorción del sonido del parénquima pulmonar lleno de aire.
- Respiración débil.
- En presencia de bronquitis – sibilancias secas.
- La taquicardia es un intento de compensación del corazón para compensar la falta de oxígeno al aumentar la frecuencia cardíaca.
- El fortalecimiento del segundo tono cardíaco, debido al aumento de la presión arterial, como un signo de daño en el lado derecho del corazón.
- Respiración rápida con una frecuencia de 25 o más respiraciones por minuto, como signo de sobreesfuerzo de los músculos respiratorios e insuficiencia respiratoria.
Recomendado: Top 5 problemas en los senos femeninos
8 Métodos instrumentales para diagnosticar el enfisema del pulmón
Para el diagnostico del enfisema pulmonar, se pueden necesitar:
1. Radiografía
El estudio de los pulmones permite obtener su imagen en una película especial usando rayos X.
La imagen se toma en una proyección directa cuando el examen se lleva a cabo en la posición del paciente frente al aparato.
Al analizar la imagen, el médico identifica la patología de los pulmones y la etapa de propagación del proceso.
Si es necesario especificar el diagnóstico, se pueden solicitar imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada, incluso una espirometría.
Indicaciones para el estudio:
- Control anual.
- Disnea o falta de aliento.
- Respiración débil.
- Sibilancias, el ruido de la fricción de la pleura al escuchar el pecho.
- Tos prolongada.
- Sospecha de tuberculosis o neumonía, bronquitis, enfisema.
- Neumotórax.
Recomendado: Pruebas hormonales – ¿Cuáles son las adecuadas para conocer el estado de salud de las hormonas?
Contraindicaciones: lactancia y embarazo.
Posibles síntomas de enfisema pulmonar:
- Aumento de tamaño y superposición de los pulmones, el mediastino se comprime.
- Las áreas afectadas se vuelven más delgadas.
- Los espacios intercostales se expanden.
- El sistema vascular pulmonar cambia.
- El borde inferior de los pulmones y diafragma se vuelve difuso.
- Detección de bullas y focos de aire.
2. La resonancia magnética (RM) de los pulmones
Es un estudio que capta las diferencias en la absorción de ondas de radio por las células del cuerpo humano.
La resonancia magnética proporciona información sobre la presencia de líquido y permite concoer estado de los bronquios, con mayor nitidez.
Para crear una imagen completa, se realizan cortes de 1 cm de grosor, se inyecta material de contraste en ciertas partes del cuerpo.
Problemas de visualización precisa, al haber obstáculos por la presencia de aire en los pequeños bronquios y alvéolos.
El proceso se lleva a cabo aproximadamente en media hora.
La falta de radiación permite que la resonancia magnética sea posible para mujeres embarazadas.
Indicaciones:
- Los síntomas indican la presencia de quistes, tumores, pero en los rayos X no son detectados.
- Sospechas de sarcoidosis, daño por tuberculosis pulmonar.
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos en la proyección de los pulmones.
- Hay anormalidades en el desarrollo del sistema respiratorio.
Recomendado: AINEs – peligros y alternativas cuando padeces tiroiditis de Hashimoto
Contraindicaciones:
- Enfermedades mentales que impiden mantener una posición inmóvil prolongada.
- Miedo a espacios cerrados.
- Obesidad severa.
- Presencia de implantes, marcapasos, fragmentos metálicos no eliminados.
Síntomas del enfisema en los pulmones determinados por resonancia magnética:
- Bullas y cavidades de diferentes tamaños.
- Agrandamiento del pulmón.
- Compresión de tejidos sanos.
- Aumento de la cantidad de líquido en la pleura.
- Daño en los alvéolos y sus capilares.
- Suministro de sangre alterado.
- Problemas en el diafragma.
Recomendado: 9 Razones por las que podría haber manchado o sangrado en el primer trimestre
3. Tomografía computarizada (TC) de los pulmones
El método de la tomografía computarizada se basa en el reflejo de los tejidos del cuerpo humano mediante rayos X.
La salida es una imagen de computadora en capas de la estructura de los pulmones.
Para obtener una mejor imagen, se administra un agente de contraste. El procedimiento tiene una duración aproximada de veinte (20) minutos.
Durante este período, los pulmones son escaneados por un emisor de rayos X.
La desventaja del método es la exposición significativa del paciente.
Indicaciones:
- Comprobar datos del examen de rayos X.
- Sospecha de enfisema en los pulmones.
- Preparación para broncoscopia o biopsia pulmonar.
- Justificación de la necesidad de cirugía.
- Cambio difuso en los tejidos pulmonares.
Recomendado: Síntomas de problemas de tiroides en los hombres y cómo tratarlos
Contraindicaciones:
- Intolerancia personal al medio de contraste.
- Diabetes mellitus en forma severa.
- Embarazo.
- Obesidad pronunciada.
- Debilidad extrema.
- Insuficiencia renal.
En casos de síntomas del enfisema en el pulmón, la TC sirve para:
- Identificar el área afectada.
- Determinar el tamaño y la ubicación de las bullas pulmonares.
- Expansión vascular del pulmón.
Recomendado: Amigdalitis crónica – Síntomas y tratamiento
4. Gammagrafía de los pulmones
Un método para estudiar los pulmones mediante la introducción de isótopos radiactivos (tecnecio-99M) entre ellos.
La cámara Gamma, que gira alrededor del paciente, produce imágenes del pulmón en cuestión.
Indicaciones:
- El diagnóstico de los vasos en la fase precoz del desarrollo del enfisema pulmonar.
- Preparación para la operación: evaluación del estado con miras a saber qué se va a encontrar.
- Sospechas de cáncer de pulmón.
- Controlar la efectividad del tratamiento conservador.
Durante el embarazo está totalmente contraindicado la gammagrafía.
Síntomas del enfisema que ameritan la gammagrafía:
- Trastornos del flujo sanguíneo.
- Aspecto de áreas de compresión del tejido pulmonar.
Recomendado: ¿Cómo afecta la toxicidad por cobre la salud de la glándula tiroides?
5. Espirometría
Es el método de investigación para estudiar el volumen de la respiración externa y se realiza con un espirómetro.
El dispositivo registra la cantidad de aire al inspirar y exhalar.
Indicaciones:
- Tos prolongada.
- Patologías relacionadas con la respiración.
- Fumador de larga duración.
- Efectos de los riesgos ocupacionales.
- Enfermedades del tracto respiratorio (asma, bronquitis obstructiva, neumoesclerosis).
Contraindicaciones:
- Tuberculosis.
- Hipertensión.
- La condición después de un accidente cerebrovascular y ataque cardíaco, operaciones en el pecho y el peritoneo.
- Neumotórax.
- Esputo sangriento.
Recomendado: Los 7 mejores diuréticos naturales basados en la investigación actual
Síntomas de la enfermedad:
- Cambio en los índices de capacidad pulmonar vital y residual.
- Reducción de los indicadores de ventilación y velocidad.
- Aumento de la resistencia de las vías respiratorias.
- Disminución de la extensibilidad del parénquima pulmonar.
Recomendado: Tumores del bazo: ¿Qué son, cómo se manifiestan?
6. Técnica del Peak Flow Meter
Permite medir la velocidad máxima de flujo espiratorio para determinar la obstrucción bronquial.
Un método ideal para determinar la obstrucción bronquial.
Con la ayuda de un fluorómetro pycl, la tasa de flujo espiratorio se mide 3 veces antes de tomar la medicación.
La desventaja del método es la imposibilidad de establecer el diagnóstico de enfisema pulmonar.
El método determina enfermedades acompañadas de obstrucción de los pulmones. No hay contraindicaciones.
Recomendado: Lo que necesitas saber sobre la diabetes infantil
7. Determinación de la composición del gas en la sangre
Es un método para estudiar la proporción entre el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre.
Además, sirve para evaluar el enriquecimiento de la sangre arterial con oxígeno y su purificación de dióxido de carbono.
La sangre extraída de la vena cubital se coloca en una jeringa con heparina para evitar la coagulación prematura.
Indicaciones:
- Signos de falta de oxígeno (cianosis).
- Alteraciones de la respiración en enfermedades pulmonares.
Recomendado: Rugidos en el estómago ¿Alguna Vez Has Pensado que Tienes un Gato en el Estómago?
Síntomas:
- El nivel del oxígeno en la sangre es inferior a 15%.
- La tensión de oxígeno es inferior a 60-80 mm Hg.
- El nivel del dióxido de carbono supera los 50 mm Hg.
Recomendado: 10 Importantes síntomas de depresión
8. Examen de sangre general
Método para determinar las características de las células sanguíneas.
El análisis de sangre se puede aplicar para cualquier enfermedad, no tiene contraindicaciones.
Anormalidades en el enfisema:
- Aumento del número de eritrocitos en 5x(10 a la 12 potencia) por l.
- Nivel elevado de hemoglobina por encima de 175 g / l.
- Aumento por encima del 47% en el hematocrito.
- Disminución de la tasa de sedimentación eritrocitaria a 0 mm / h.
- Aumento de la viscosidad de la sangre: en hombres superior a 5 cps y en mujeres de 5.5 cps.
Recomendado: 10 Remedios caseros para el ardor y la picazón vaginal
Tratamiento del enfisema pulmonar
Con el tratamiento se pretende:
- Prevenir un mayor desarrollo de la enfermedad.
- Prevención de complicaciones graves (insuficiencia respiratoria y cardíaca).
- Mejorar la calidad de vida del paciente.
Tratamiento médico obligatorio para el enfisema pulmonar:
- Terapia conservadora para facilitar la respiración, y un mejor funcionamiento de los pulmones.
- Prohibición total del tabaco (fumar).
- Realización de un plan completo de gimnasia terapéutica para la ventilación.
- Tratamiento de la causa principal de la enfermedad.
Tabla Tratamiento de enfisema pulmonar (medicación)
AQUÍ DEBO COLOCAR UNA TABLA
Recomendado: 6 Maravillosos beneficios del propóleo de las abejas para la salud
Medidas de tratamiento para el enfisema pulmonar
Medidas con el objetivo de mejorar la capacidad respiratoria del paciente.
- Electroestimulación a través de la piel de los músculos intercostales y el diafragma: Se lleva a cabo mediante corrientes de pulso de frecuencia 5-150 Hz, seleccionadas individualmente para cada paciente. El procedimiento tiene como objetivo facilitar la exhalación, mejorar la circulación de la linfa y la circulación sanguínea, proporcionando energía a los músculos. Se realiza una prevención eficaz de la fatiga muscular, mejorando la insuficiencia respiratoria. Durante la estimulación eléctrica, hay contracciones musculares diminutas que carecen de sensaciones dolorosas. Se lleva a cabo mediante de 10 a 15 sesiones.
- Inhalaciones de oxígeno: Un procedimiento prolongado (hasta 18 horas seguidas) de respiración a través de una máscara de oxígeno. En casos severos, se usan mezclas de oxígeno y helio.
- Gimnasia respiratoria: Una gama compleja de ejercicios especialmente seleccionados para fortalecer los músculos respiratorios se lleva a cabo durante 15 minutos 4 veces al día.
La gama incluye exhalaciones lentas en el agua usando una pajita, ejercicios de respiración diafragmática con retracción e inflado del abdomen.
Recomendado: Dolor de ovarios después del período menstrual – Relaciones sexuales dolorosas
Tratamiento quirúrgico del enfisema pulmonar
El tratamiento quirúrgico se prescribe en raros casos, solamente cuando los fármacos son ineficaces debido a que el área dañada en los pulmones es extensa.
Indicación para intervención quirúrgica:
- Bullas (ampollas) múltiples (más de un tercio de la zona del pecho).
- Dificultad extrema para respirar.
- Complicaciones de la enfermedad: neumotórax, proceso de cáncer, esputo con sangre, infección.
- Hospitalizaciones frecuentes.
- Transición de la enfermedad a la forma grave.
Las contraindicaciones para la operación pueden ser agotamiento severo, vejez, deformidad del tórax, asma, neumonía, bronquitis severa.
Recomendado: 12 Motivos para no ignorar el sangrado después del período
Tipos de operaciones con enfisema pulmonar
Existen distintos tipos de intervenciones quirúrgicas para el tratamiento del enfisema pulmonar:
- Trasplante del pulmón (lóbulo, junto con el corazón), sustitución por órgano donado: Se lleva a cabo cuando hay daño extenso de órganos, múltiples bullas. Las complicaciones son el rechazo del órgano del donante.
- Reducción a un cuarto del volumen pulmonar con la eliminación de las áreas dañadas mediante apertura del pecho: Una vez extirpado el lóbulo pulmonar afectado, se procede con el sellado de las costuras.
- Toracoscopia un método mínimamente invasivo para extirpar el área afectada del pulmón: Es controlado mediante una cámara de video realizando tres incisiones: para la cámara y los instrumentos del cirujano.
- Broncoscopia: Se lleva a cabo a través de la cavidad bucal siempre que el área afectada se encuentre cerca de bronquios grandes.
Como resultado de la intervención quirúrgica, se restablece la ventilación del pulmón, sin comprensión en las partes agrandadas por la enfermedad.
Después de 3 meses, el paciente siente una mejora significativa en la condición.
La dificultad para respirar puede regresar 7 años después de la cirugía.
Recomendado: 10 Sencillas formas de fortalecer el ácido estomacal
¿Debo ser hospitalizado por enfisema?
Si se observan las recomendaciones del médico, la dieta óptima y el régimen de medicación, es posible el tratamiento ambulatorio de la enfermedad.
Motivos para el tratamiento hospitalario:
- Precisión del diagnóstico.
- Aumento de los síntomas, aparición de nuevos signos (cianosis de la piel y las membranas mucosas, debilidad, dificultad para respirar sin ejercicio, secreción de esputo con sangre).
- Enfermedades severas concomitantes.
- Ocurrencia de arritmia.
- Ineficacia del tratamiento ambulatorio (empeoramiento de la fluidometría).
Recomendado: ¿Cuál es la mejor dieta para Hashimoto?
Dieta con enfisema pulmonar
El paciente debe seguir una dieta cuyo objetivo sea fortalecer la inmunidad, la desintoxicación del cuerpo y la recuperación de las reserva de energía.
Ideas para la dieta:
- El contenido calórico diario no debe ser inferior a 3500 kcal. Modo de nutrición: 4-6 veces al día poco a poco.
- El consumo de grasa no debe ser inferior a 80-90 g. Pueden ser verduras (aguacates) y mantequilla, productos lácteos con alto contenido de grasa. La relación de la proporción de grasas animales a grasas vegetales es de 2: 1.
- Las proteínas se incluyen en cantidades de hasta 120 g por día. Los productos de origen animal deben ser al menos la mitad (huevos, carne de todo tipo, salchichas, pescado de mar y río, mariscos, hígado). Las frituras de todo tipo deben ser excluidas.
- La cantidad de carbohidratos en la dieta es de 350 a 400 g. Estos son cereales, pan, mermelada, miel, pasta.
- Proporcionar vitaminas mediante el consumo de frutas y verduras frescas.
- Se permite beber cualquier tipo de bebida: zumos, Kumis (producto lácteo elaborado a partir de kéfir de leche), compotas de fruta de temporada.
- Limitación de sal a 6 g para prevenir el edema y las complicaciones cardíacas.
En la dieta de los pacientes con enfisema se debe eliminar el alcohol, grasas de cocina, productos de confitería con elevado contenido de grasa.
Recomendado: 12 razones que explican el origen de la sensación de frío que sufres
Pronóstico del enfisema pulmonar
El enfisema de los pulmones está relacionado con las complicaciones de las enfermedades broncopulmonares.
Esto implica que los cambios que ha experimentando el tejido pulmonar, son irreversibles.
Lo único que queda es ralentizar la progresión de la enfermedad y reducir los signos de insuficiencia respiratoria al mejorar la permeabilidad bronquial.
Por lo tanto, el pronóstico para el enfisema depende de:
- Puntualidad y adecuación del tratamiento de la enfermedad subyacente.
- Un enfoque de tratamiento precoz y correcto para la terapia del enfisema.
- Cumplir con todas las recomendaciones médicas y de estilo de vida.
- Duración de la enfermedad.
En cualquier caso, curar el enfisema pulmonar no es posible bajo ninguna circunstancia.
Pero, si es posible influir en la progresión de la enfermedad.
Si la enfermedad principal del sistema broncopulmonar que causó el enfisema pulmonar se caracteriza por un curso relativamente estable, entonces el pronóstico para mantener el enfisema en su nivel mínimo es bastante favorable.
Al seguir todas las recomendaciones del especialista, con signos de insuficiencia respiratoria menores, la persona puede mantener su ritmo habitual de vida.
El pronóstico en caso de enfermedades bronquiales descompensadas con enfisema pronunciado es, en cualquier caso, desfavorable.
Estos pacientes se ven obligadas a tomar medicamentos costosos durante toda la vida que solo permiten mantener parámetros vitales básicos de respiración.
Las mejoras notables en la calidad de vida son extremadamente raras.
La esperanza de vida depende del grado de compensación del proceso patológico, la edad y la capacidad de recuperación del cuerpo.
Recomendado: 5 Formas de probar los niveles de ácido estomacal
Consecuencias del enfisema pulmonar
Las complicaciones de esta enfermedad pueden provocar un desenlace fatal.
Cualquier síntoma que indique la aparición de complicaciones, es señal de atención médica inmediata.
Neumotórax o colapso pulmonar
Esta complicación daña la pleura que protege al pulmón. El aire presiona la cavidad pleural colapsando al pulmón. Aparece un líquido en la cavidad pleural.
Los principales síntomas del neumotórax son dolor severo en el pecho, agravado al inspirar, taquicardia, sensación de pánico.
Dependiendo de la gravedad del neumotorax, podrías necesitar asistencia médica urgente.
Recomendado: 10 síntomas de la enfermedad renal que debes conocer
Desarrollo de infecciones bacterianas
Cuando el sistema inmune está debilitado, la resistencia de los pulmones a las infecciones disminuye.
La inflamación de los pulmones y la bronquitis en forma grave se vuelven crónicas.
Síntomas: hipertermia, tos con secreción purulenta, debilidad.
Recomendado: Tengo hormigueo en las manos y dedos, ¿Qué puedo hacer?
Insuficiencia cardíaca ventricular derecha
La destrucción de los capilares pequeños conduce a la hipertensión pulmonar, un aumento de la presión arterial.
El aumento del estrés en la zona derecha del corazón conduce a su rápido envejecimiento y deterioro.
El resultado letal debido a insuficiencia cardíaca, la que es una de las principales causas de muerte en el enfisema.
Síntomas como la aparición de hinchazón, hinchazón de las venas del cuello, dolor en el corazón y el hígado, indican la necesidad de tratamiento inmediato de emergencia.
El enfisema del pulmón tiene un pronóstico favorable en las siguientes condiciones:
- Prevención de infecciones pulmonares.
- Abandono de malos hábitos (fumar).
- Mantener una dieta balanceada.
- Vivir en un ambiente de aire limpio.
- Sensibilidad a los medicamentos del grupo de broncodilatadores.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: 9 Nutrientes para mejorar el funcionamiento de la tiroides + vitaminas A, E, D y K2
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
¿Padeces enfisema pulmonar?
Lecturas sugeridas en torno al enfisema pulmonar:
Si te gustó leer este artículo en torno al enfisema pulmonar, te sugiero leer estos artículos de la categoría VÍAS RESPIRATORIAS:
- El retraso en el diagnóstico de la embolia pulmonar puede ser mortal
- 18 Causas importantes de la dificultad para respirar – Disnea
- ¿Hay diferencias en los síntomas del cáncer de pulmón en las mujeres?