• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Temas femeninos / Vaginitis

Vaginitis

08/04/2020 Última revisión el 30/06/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

La vaginitis, ya sea por inflamación o infección de la vulva o de la vagina, es una condición ginecológica muy común.

Vaginitis por hongos

De hecho, hasta 1 de cada 3 mujeres tendrá síntomas de vaginitis en algún momento de su vida.

La salud vaginal es una parte importante del bienestar general de la mujer. Los problemas vaginales pueden afectar la fertilidad, el deseo sexual y su capacidad de alcanzar el orgasmo.

Los problemas de salud vaginal en curso también pueden causar estrés o problemas de relación y afectar la confianza en si misma.

La vagina es un órgano realmente complejo y sorprendente, como la mayoría de los órganos que forman el cuerpo humano.

De hecho, dentro de la vagina hay un sistema de millones de microorganismos que trabajan para mantener un equilibrio perfecto del pH y protegerlo de infecciones u otros problemas.

La vagina tiene su propio equilibrio químico, que puede ser fácilmente perturbado. Si el revestimiento de la vagina se inflama, se puede desarrollar vaginitis.

La vaginitis causa hinchazón, picazón o ardor en la vagina, y a menudo se combina con olor o secreción inusual.

Cambios en el equilibrio de la flora normal de las bacterias vaginales, por infección o reacción a los productos químicos o aromas, pueden causar vaginitis.

La vaginitis afecta a mujeres de todas las edades, pero es más frecuente durante sus años reproductivos.

Los estudios han demostrado que al menos en el 40 por ciento de las veces, se diagnostica erróneamente el tipo de vaginitis que está experimentando la mujer.

Si los ovarios no producen hormonas, no hay ovulación, lo que puede provocar infertilidad.
Si los ovarios no producen hormonas, no hay ovulación, lo que puede provocar infertilidad.

Por lo tanto, es importante consultar al médico para el diagnóstico y su tratamiento adecuado.

Contenido

  • 1 Vaginitis
    • 1.1 Diferentes tipos de vaginitis
    • 1.2 Vaginosis bacteriana (VB)
    • 1.3 Vaginitis por hongos también se conoce como candidiasis
    • 1.4 Tricomoniasis urogenital
  • 2 ¿Qué puede causar vaginitis
  • 3 ¿Cómo se desarrolla la vaginitis?
  • 4 ¿Cómo saber si tengo vaginitis?
    • 4.1 Síntomas debidos a la vaginosis bacteriana (VB)
    • 4.2 Síntomas debidos a vaginitis por hongos (levaduras)
    • 4.3 Síntomas debidos a la tricomoniasis urogenital
  • 5 ¿Cómo se diagnostica la vaginitis
  • 6 Tratamiento de la vaginitis
  • 7 ¿Se puede prevenir o minimizar el riesgo de vaginitis
  • 8 Últimas palabras en torno a la vaginitis
  • 9 Lecturas sugeridas en torno a la vaginitis

Vaginitis

La vaginitis no siempre es causada por una infección de transmisión sexual.

Las mujeres que no son sexualmente activas pueden desarrollar vaginosis bacteriana (VB) o infecciones por levaduras (hongos).

Por lo general estas infecciones son causadas por desequilibrio la flora bacteriana vaginal.

Solamente la tricomoniasis se transmite sexualmente.

Diferentes tipos de vaginitis

Las más comunes son infección por levaduras, vaginosis bacteriana (VB) y tricomoniasis.

Sus causas son muy diferentes, pero sus signos y síntomas pueden ser similares, eso si, los tratamientos de las tres condiciones varían

Vaginosis bacteriana (VB)

El equilibrio normal de las bacterias vaginales se altera y reemplaza por un crecimiento excesivo de las bacterias vaginales dañinas.

Tricomoniasis urogenital

Las mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales rara vez se ven afectadas.

La vaginosis bacteriana se asocia con la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede causar infertilidad y embarazo ectópico.

La vaginosis bacteriana también puede causar problemas durante el embarazo, como el parto prematuro y bajo peso en recién nacidos.

Vaginitis por hongos también se conoce como candidiasis

Es uno de los tipos más comunes de infección vaginal.

La mayoría de las mujeres adultas han tenido al menos una infección genital por hongos.

La infección por hongos puede propagarse a otras partes del cuerpo, como la piel, las membranas mucosas, las válvulas cardíacas, el esófago y otras áreas.

Las infecciones tienden a ocurrir cuando se produce desequilibrios bacterianos.

En raras circunstancias, puede causar infecciones sistémicas potencialmente mortales principalmente en mujeres:

  • Con defensas inmunitarias debilitadas (como las mujeres que están embarazadas y/o las que son VIH positivas.
  • Con diabetes.
  • Que usan esteroides a largo plazo.
Candida Albicans capaz de causar infecciones vaginales
Candida Albicans capaz de causar infecciones vaginales

Tricomoniasis urogenital

Es un tipo de infección vaginal causada por el parásito «Trichomonas vaginalis» que generalmente se transmite a través de relaciones sexuales.

La tricomoniasis básicamente es una infección del tracto urogenital.

Es importante que ambos miembros de la pareja sean tratadas para evitar que la infección se transmita. La tricomoniasis se asocia con un mayor riesgo de transmisión del VIH

¿Qué puede causar vaginitis

La vagina de una mujer normalmente produce una pequeña cantidad de líquido blanco, amarillo o transparente a diario, conocido como secreción o mucosidad.

Esta mucosidad mantiene el tejido vaginal húmedo y saludable.

Es normal que la cantidad y el color de la mucosa vaginal cambien a lo largo del período menstrual.

Un cambio en el equilibrio de las levaduras (hongos) y bacterias que normalmente viven en la vagina puede causar vaginitis.

Así, el revestimiento de la vagina se inflama.

Los factores que pueden cambiar el equilibrio normal de la vagina incluyen los siguientes:

  • Antibióticos: destruyen las bacterias protectoras en la vagina. Estas bacterias normalmente impiden que las levaduras crezcan en exceso. La infección por hongos puede ocurrir después de tomar antibióticos para otra condición.
  • Cambios en los niveles hormonales debidos al embarazo, lactancia materna o menopausia.
  • Ducha vaginal: enjuagar o limpiar con agua u otras soluciones (como vinagre, bicarbonato de sodio, o preparados que se pueden comprar en las farmacias y supermercados) la vagina. Las duchas vaginales alteran el delicado equilibrio vaginal, lo que puede causar que la mujer sea más propensa a desarrollar infecciones vaginales.
  • Forros de bragas perfumadas, jabones y otros productos perfumados para la higiene femenina.
  • Espermicidas: cremas, geles, espumas que inactivan los espermatozoides.
  • Píldoras anticonceptivas: los cambios en el entorno vaginal se producen con el aumento de los niveles hormonales debido a las píldoras anticonceptivas que contienen estrógeno. Este cambio crea un ambiente para que el hongo crezca y cause síntomas.
  • Infecciones debidas a pequeñas lesiones (arañazos) en la vagina debidos a la inserción de un tampón u otros objetos
Vaginosis bacteriana (VB)

¿Cómo se desarrolla la vaginitis?

Una vagina sana mantiene en equilibrio todos los tipos diferentes de bacterias.

Las bacterias «buenas» ayudan a mantener la vagina un poco ácida. Esto evita que las bacterias «malas» crezcan de forma excesiva.

Una vagina sana secreta una mucosidad que puede parecer clara o un poco lechosa, dependiendo del momento del ciclo menstrual de la mujer.

Cuando el equilibrio entre las bacterias «buenas» y las «malas» se altera, las bacterias «malas» crecen muy rápido y causan infecciones.

La secreción puede tener un color turbio o mal olor. A veces, estas bacterias «malas» y otros gérmenes que causan vaginitis pueden propagarse mediante relaciones sexuales.

Otros factores que también pueden alterar el equilibrio de la vagina:

  • Medicamentos.
  • Pantalones muy ajustados.
  • Ropa interior húmeda.
  • Mala alimentación.
  • Productos vaginales (sprays, lubricantes, dispositivos anticonceptivos).
  • Embarazo.

Una vez diagnosticada la vaginitis, es vital mantener la zona genital limpia y seca.

Después de la visita con el ginecólogo, evita mantener relaciones sexuales hasta que el tratamiento se haya completado y los síntomas disminuyan.

Evita las duchas vaginales, así como los aerosoles o polvos para la higiene femenina mientras recibes tratamiento.

¿Cómo saber si tengo vaginitis?

Las causas pueden ser diferentes y pueden presentar diferentes síntomas, y más de un tipo de vaginitis puede estar presente a la vez (con o sin síntomas).

Varios síntomas comunes de la vaginitis incluyen:

Recomendado: Laringitis en los niños – síntomas, tratamiento y prevención

Síntomas debidos a la vaginosis bacteriana (VB)

Causada por el crecimiento excesivo de bacterias en la vagina, sus síntomas:

  • Secreción vaginal anormal con olor desagradable. Algunas mujeres reportan un fuerte olor a «pescado», especialmente después de las relaciones sexuales.
  • Secreción vaginal que puede parecer blanca o gris que puede ser delgada.
  • Ardor al orinar.
  • Picazón alrededor del exterior de la vagina.

Muchas mujeres pueden ser asintomáticas o tener síntomas muy leves que pasan desapercibidas. Los síntomas de la vaginosis bacteriana pueden parecerse a otras condiciones.

Siempre consulta al ginecólogo para el diagnóstico.

Síntomas debidos a vaginitis por hongos (levaduras)

causadas por el crecimiento excesivo de levadura en la vagina, sus síntomas:

  • Tipo de secreción vaginal similar al «queso cottage» de color gris blanquecino espeso.
  • Secreción anormal, picazón, irritación y enrojecimiento de la vulva.
  • Posible ardor al orinar debido a que la orina pasa por encima de la vulva inflamada.
  • Las molestias pueden variar considerablemente.
  • Otras infecciones como el VHS, la clamidia y la gonorrea pueden causar síntomas similares (como secreción vaginal).

Recomendado: 7 Datos cruciales sobre la enfermedad de las arterias coronarias (EAC), cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria

Síntomas debidos a la tricomoniasis urogenital

Infección de transmisión sexual causada por un protozoario, síntomas:

  • Secreción vaginal que puede ser de color amarillo-verde, gris, espumoso o fétido.
  • Picazón e irritación alrededor de la vagina y en la vulva.
  • Ardor al orinar (a veces se confunde con una infección del tracto urinario).
  • Malestar durante las relaciones.
Vaginitis por hongos también se conoce como candidiasis

¿Cómo se diagnostica la vaginitis

EL médico evalúa el pH y la consistencia de la secreción vaginal. Es probable que necesites pruebas de orina y muestras de cualquier secreción.

  • Durante el examen pélvico, inspecciona la vagina y el cuello uterino en busca de secreción o lesiones. Determina el tamaño y ubicación del útero y del cuello uterino, evalúa si hay dolor o sensibilidad en el movimiento del cuello uterino y el útero, o en las áreas junto al útero, que corresponden a los ovarios y trompas de Falopio.
  • Durante el examen vaginal, introduce un espéculo en la vagina para ver el cuello uterino y tomar un frotis de cualquier secreción para determinar si la infección es por levaduras (hongos), protozoos (tricomoniasis) o bacterias (vaginosis bacteriana). El frotis sirve para detectar la presencia de los organismos asociados con infecciones vaginales.
  • En algunos casos, se realiza una prueba de Papanicolaou para excluir la posibilidad de cáncer de cuello uterino.
  • Ciertos análisis de sangre pueden detectar anticuerpos contra la infección por hongos.
  • Si se detectan y confirman Trichomonas por exámenes de sangre, se llevan a cabo más pruebas para determinar otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Tratamiento de la vaginitis

Por lo general, el diagnóstico se realiza en función de los síntomas y resultados de las pruebas de orina. Ocasionalmente, mediante cultivos vaginales.

El tratamiento se basa en el organismo que causa la infección.

Dependiendo de la causa de la infección, se pueden recetar supositorios vaginales, píldoras antifúngicas o antibióticos.

El tratamiento varía según la forma de vaginitis, su gravedad, la duración y la recurrencia de la infección, además si estás embarazada o no.

Tanto los remedios caseros como los medicamentos de venta libre, son totalmente ineficaces para ciertas infecciones, hasta el punto de requerir antibióticos.

El tratamiento depende del tipo de vaginitis. Las estrategias de tratamiento incluyen:

  • Vaginosis bacteriana: antibióticos recetados o geles/cremas vaginales.
  • Infecciones por hongos: Cremas o supositorios antimicóticos insertado en la vagina, o medicación antimicótica oral. Si bien los tratamientos de venta libre son más convenientes y menos costosos que la visita al médico, es mejor consultar al médico cuando hay síntomas para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados.
  • Tricomoniasis: Si se diagnostica, recetan antibióticos para el paciente y su pareja sexual. Debes evitar el contacto sexual hasta finalizar el tratamiento.

¿Se puede prevenir o minimizar el riesgo de vaginitis

Hay una serie de medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de contraer vaginitis, entre ellas:

  • Lavar el área vaginal externa a diario. Usa jabón neutro. Enjuaga bien y seca con toallas de algodón.
  • Limpia la vagina y el ano de adelante hacia atrás.
  • Evita las duchas vaginales, puesto que pueden alterar el equilibrio natural de la vagina.
  • Toma antibióticos solo cuando el médico los prescriba. Los antibióticos pueden matar las bacterias «buenas».
  • Limita el número de parejas sexuales. Usa siempre preservativos cuando tengas relaciones sexuales.
  • Usa bragas de algodón.
  • No uses pantalones ajustados y evita las medias en clima caluroso.
  • Consulta con el médico si tienes alguna descarga u olor inusual.

Muchas mujeres a menudo piensan erróneamente que tienen «infección por hongos» y se tratan a sí mismas cuando, de hecho, tienen una infección vaginal similar que no responderá al tratamiento con medicamentos de venta libre para levaduras.

Lo importante no es adivinar, sino reconocer los síntomas si desarrollas una infección vaginal.

Últimas palabras en torno a la vaginitis

La vaginitis rara vez es peligrosa. En la mayoría de las mujeres, es fácil de tratar.

Pero si estás embarazada, una infección te puede causar problemas, incluso al nonato. ¡Evita problemas!

Si bien no todos los problemas vaginales se pueden prevenir, los chequeos regulares pueden ayudar diagnosticar lo antes posible alteraciones en la vagina.

Haz cita con el ginecólogo para realizar pruebas precisas y obtener el tratamiento más eficaz lo más rápido posible.

No dejes que la vergüenza te impida hablar con tu ginecólogo sobre cualquier preocupación que puedas tener sobre tu salud vaginal.

Te agradecería me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artículo 🙂

Recomendado: ¿Es posible curar hashimoto?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno a la vaginitis

Si te gustó leer este artículo en torno a la vaginitis, te sugiero leer estos artículos de la categoría TEMAS FEMENINOS:

  • Adenomiosis – Doloroso trastorno ginecológico (síntomas, causas y tratamientos)
  • Alivio de las migrañas menstruales
  • Menstruación oscura – ¿Hasta que punto podría afectar tu salud? ¿Puede afectar al embarazo?
Vaginitis - inflamación o infección de vulva y/o la vagina
5/5 (1 Review)

Archivado en:Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance