• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Digestivo » Causas, signos y síntomas de la gastritis

Causas, signos y síntomas de la gastritis

Última revisión el julio 25, 2018 Por jjacobo Sin Comentarios

La gastritis es la inflamación de la mucosa del estómago y puede ser gastritis aguda o crónica.
síntomas de la gastritis
Es uno de los problemas digestivos más comunes.

Aproximadamente el 80-90% de las personas, tendrán al menos un episodio de esta dolencia durante el transcurso de su vida.

En edad avanzada el 70-90% de las personas sufren de distintas formas de gastritis.

La forma crónica de la gastritis puede transformarse en enfermedades asociadas con úlceras, incluso cáncer del estómago.

¿Qué es la gastritis?

La inflamación de la mucosa estomacal, da como resultado la alteración del funcionamiento del estómago.

Los problemas de digestión marcan el desarrollo de la gastritis, debido a la reducción de la fuerza y la falta de energía digestiva.

Como con la mayoría de las enfermedades, puede ser aguda o crónica.

Además, se distingue la gastritis según el nivel de acidez del estómago:

  • Bajo.
  • Normal.
  • Elevado.

Actualmente, se puede considerar la enfermedad del siglo. La pueden padecer tanto adultos como niños.

Según las estadísticas de salud, en países como Rusia cerca del 50 por ciento de la población padece alguna forma de gastritis.

Se caracteriza por una variedad de causas tanto internas como externas que provocan el desarrollo de la patología.

Clínicamente, la gastritis procede en forma de inflamación (aguda o crónica).

El daño en la mucosa estomacal por ácidos concentrados, álcalis y otros productos químicos peligrosos pueden ser de consideración.

En ocasiones, podría incluso causar la muerte.

A largo plazo (gastritis crónica) reducen la calidad de vida y se manifiestan en forma de dolor, así como:

  • Pesadez en el abdomen.
  • Ardor de estómago.
  • Eructos.
  • Vómitos.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Hinchazón abdominal
  • Flatulencia.
  • Halitosis.

La gastritis y el proceso de digestión

La gastritis crónica atrofia peligrosamente la mucosa del estómago. Como resultado, las glándulas (oxínticas, gástricas o fúndicas) del estómago dejan de funcionar normalmente.

En lugar de células sanas se desarrollan células anormales, como preámbulo para el desarrollo de tumores.

El reequilibrio del proceso de auto-curación de las células de la mucosa del estómago es una de las causas de las úlceras y del cáncer gastrointestinal.

El estómago es la zona más afectada del sistema digestivo.

Durante la digestión ocurren al menos tres procesos complejos:

  • Mezcla mecánica de los alimentos ingeridos.
  • Descomposición química de los alimentos.
  • Absorción de nutrientes.

Por lo general, la membrana mucosa del estómago está dañada.

Un problema grave si consideramos que en el estómago hay dos componentes mutuamente exclusivos de la digestión:

  • El jugo gástrico.
  • La mucosa protectora.

La digestión (en el estómago) es un proceso bioquímico finamente sincronizado del cuerpo.

Esto se confirma por el pH normal en el medio del jugo gástrico, su componente principal es el ácido clorhídrico.

Pero también por la diferencia en los parámetros de acidez en sus diferentes partes.

El nivel del pH varía según la zona

Acidez elevada (pH 1.0-1.2) se observa al comienzo del estómago y un nivel bajo (pH 5,0-6.0) en la unión del estómago con el intestino delgado.
El nivel del pH varía según la zona
La paradoja es que el estómago de una persona sana digiere sus propios jugos.

Y, también el jugo gástrico producido por las glándulas en diferentes partes del órgano, que tienen diferentes propiedades.

En este caso, el medio del pH en el esófago es neutro, y en el duodeno (La primera sección del intestino delgado) es alcalino.

La sensación desagradable y dolorosa causada por la gastritis – acidez estomacal – en primer lugar, es el resultado de la alteración del equilibrio ácido-alcalino en una de las secciones del tracto gastrointestinal.

Además, la misma alteración del equilibrio normal del ácido en algunas secciones del estómago es la base para el desarrollo de gastritis con baja o elevada acidez.

Lo que a su vez tiene un grave impacto en el proceso digestivo.

Algunos de los factores que tienen un impacto negativo en el estado de la mucosa gástrica:

  • Alimentos o químicos por secreción de bilis en el estómago.
  • Infecciones intestinales.
  • Consumo regular de ciertos medicamentos.
  • Bebidas carbonatadas.
  • Alcohol.

Se ha demostrado, también, la gran influencia del factor microbiano en el desarrollo de la gastritis.

Subtipos de gastritis

Los efectos extremos a corto plazo en el proceso digestivo se limitan a las manifestaciones clínicas en forma de inflamación aguda.

Los subtipos de gastritis aguda son:

  • Catarral: asociada con ligera intoxicación alimentaria y una pésima nutrición.

  • Fibrinosis: normalmente causada por intoxicaciones con sales de metales pesados, ácidos fuertes y álcalis.

  • Necrótica: normalmente causada por intoxicaciones con sales de metales pesados, ácidos fuertes y álcalis. Tiene idénticas causas que la fibrinosis.

  • Flemonosa: causada por lesión traumática en el revestimiento del estómago.

El impacto a largo plazo en un organismo debilitado se manifiesta en forma crónica con procesos agravados de ulceración en las paredes estomacales.

La condición puede ser precursora de procesos oncológicos (cáncer) en el tracto gastrointestinal.

La variedad de manifestaciones de la gastritis en seres humanos es confirmada por su compleja clasificación.

Los detalles de los síntomas clínicos son esenciales para que los gastroenterólogos puedan prescribir tratamientos idóneos.

En el artículo, se trata una ilustración de diferentes formas de enfermedad para que puedas tener una visión generalizada de la gastritis.

Es decir, se obvian los tecnisismos propios de la profesión médica.

Gastritis microbiana y no microbiana

En algunas ocasiones se puede desarrollar gastritis por gérmenes como Helicobacter pylori.
Gastritis microbiana y no microbiana
Ciertos microorganismos específicos, aproximadamente el 80%, pueden provocar la enfermedad.

Helicobacter pylori no es la única causa de la condición.

Hay otro grupo de gastritis que no está asociada con microbios, aunque en ciertas etapas puede haber conexión con microbios.

Gastritis no microbiana se divide en varios grupos:

  • Alcohólica: La enfermedad se desarrolla bajo la influencia del consumo regular de bebidas alcohólicas fuertes, el alcohol es pH alcalino.

    Además, subyacen numerosos factores relacionados con el impacto general negativo de dosis elevadas de alcohol en el cuerpo.

  • AINE’s son medicamentos antiinflamatorios no esteroideos que se usan en muchas enfermedades como antipiréticos, analgésicos y antiplaquetarios.

    Los medicamentos más famosas de este grupo farmacológicos, son: el ácido acetilsalicílico (aspirina), pirazolona (metamizol), diclofenaco, indometacina, ketoprofeno, ibuprofeno, piroxicam.

    El uso incontrolado de los AINE’s estimula el desarrollo de gastritis, hasta su progresión a úlceras estomacales.

  • Post Resección: se desarrolla después del retiro forzado mediante la cirugía de una parte del estómago.

  • Inducida químicamente: Desarrollada como resultado accidental o por consumo de sustancias químicas con propiedades agresivas contra las proteínas de las membranas mucosas del estómago.

  • Origen desconocido.

Gastritis según el tipo y distribución de la patogénesis

En la medicina profesional también se utilizan otras clasificaciones para la gastritis, entre ellas:

  • Autoinmune (tipo a).
  • Exógena (tipo b), en gran parte provocada por Helicobacter pylori.
  • Mezcla de gastritis (tipo a + b).
  • Gastritis (tipo c), en gran parte provocada por AINE’s, irritantes químicos o bilis.
  • Formas especiales de gastritis.
  • Gastritis bien por reducción o aumento de secreción de ácido clorhídrico.
  • Otras formas de manifestaciones morfológicas y funcionales de la enfermedad.

Recomendado: Por qué los síntomas de Hashimoto pueden cambiar con el tiempo

Su diferenciación se logra mediante el uso de técnicas instrumentales o de exámenes de laboratorio complejos en la etapa de diagnóstico.

Por lo tanto, la descripción de la enfermedad con los síntomas clínicos son aproximadamente iguales.

Pero subyacen diferentes mecanismos de patogénesis, que carecen de interés para el lector promedio de TSS.

Vamos a enfocarnos en detalle sobre los principales signos y síntomas de la gastritis.

Pueden servir como base para el tratamiento cuando una persona acude a un hospital en busca de ayuda médica.

Signos y síntomas de la gastritis

Los síntomas varían, pero pueden ocurrir y sin manifestaciones pronunciadas.

Recomendado: ¿Qué sabes de la gastroparesis?

El síntoma más característico es dolor en el plexo solar.
Gastritis bien por reducción o aumento de secreción de ácido clorhídrico
Dicho dolor aumenta después de consumir cierto tipo de alimentos, líquidos o medicamentos, especialmente los que son excesivamente agresivos con la mucosa gástrica.

A veces el dolor se intensifica entre las comidas.

Para la gastritis están contraindicados:

  • Alimentos picantes.
  • Alcohol.
  • Bebidas carbonatadas y otros productos.

Su consumo provoca la exacerbación de la gastritis.

Importantes, pero menos persistentes signos de gastritis son:

  • Ardor o acidez estomacal.
  • Vómitos.
  • Eructos.

La enfermedad a veces puede causar distensión abdominal y gases frecuentes.

La aparición de dos o más de estos síntomas en un contexto de dolor en el abdomen es razón para sospechar de gastritis.

Indica que la enfermedad comienza poco antes del ataque de dolor agudo causado por el consumo de:

  • Alimentos.
  • Medicamentos.
  • Líquidos agresivos.

Los síntomas de la gastritis crónica son mucho más difíciles de identificar

Durante mucho tiempo, los síntomas de la enfermedad se limitan a:

  • Heces irregulares.
  • Llagas en la lengua.
  • Fatiga rápida.
  • Borborigmos y movimiento en el estómago entre las comidas.
  • Flatulencia.
  • Diarrea intermitente o estreñimiento.

La gastritis en forma crónica no tienen una influencia significativa en la condición clínica del paciente.

Exceptuando, pérdida en la calidad de vida.

La gastritis crónica leve se caracteriza por estreñimiento y diarrea.

En su forma severa, además de los síntomas mencionados:

  • Gases intestinales excesivos.
  • Anemia.
  • Somnolencia.
  • Sudor frío.
  • Aumento de la peristalsis.
  • Mal aliento.

Síntomas según la causa de la gastritis

Cada causa tiene unos síntomas, así que lo mejor es ver causa por causa:

  • Síntomas causados por niveles elevados de acidez (hiperacidez)
  • Dolor de estómago causado por gastritis
  • Síntomas causados por niveles bajos de acidez
  • Síntomas causados por exacerbación de la gastritis

Los síntomas causados por niveles elevados de acidez (hiperacidez)

Los síntomas más comunes de la gastritis con hiperacidez, además de los síntomas (vómitos, náuseas):

  • Dolor duradero en el plexo solar, desaparece después de las comidas.
  • Diarrea frecuente.
  • Acidez después de consumir alimentos ácidos.
  • Deseos frecuentes de eructar.

infecciones por H Pylori - Eructos y reflujo gastroesofágico

Cuando los niveles de acidez son bajos puedes sentir los siguientes síntomas

Los síntomas más comunes de la gastritis causada cuando los niveles de ácido estomacal son bajos o sin acidez:

  • Constante mal sabor en la boca.
  • Pesadez en el abdomen después de haber comido.
  • Eructar y sentir sabor como a «huevos podridos».
  • Borborigmos.
  • Náuseas matutinas.
  • Problemas con la regularidad de las deposiciones.
  • Aliento desagradable.

Síntomas por exacerbación de la gastritis

Recaída de la gastritis crónica, caracterizada por los distintos síntomas manifestados:

  • Dolor constante o recurrente en el plexo solar, que aumenta inmediatamente después de comer, o viceversa, con el ayuno a largo plazo.
  • Eructos, ardor en el esternón, ardor de estómago después de comer, sabor metálico en la boca.
  • Náuseas, vómito matutino de comida semi-digerida con el característico regusto ácido, a veces vómitos de bilis.
  • Aumento de la salivación, sed, debilidad.
  • Manifestaciones de dispepsia (estreñimiento, diarrea).
  • Mareos, palpitaciones, dolor de cabeza.

Los síntomas de exacerbación de las formas erosivas (graves) de la gastritis son:

  • Vómitos con coágulos de sangre.
  • Vómitos a veces con color oscuro de la masa vomitada.
  • Sangrado gástrico al evacuar, provocando que las heces sean negras.

Recomendado: El edema de piernas puede causar hinchazón de tobillos, pies y piernas.

En ocasiones, la hemorragia gástrica solo puede determinarse mediante métodos de laboratorio.

La hemorragia interna masiva se manifiesta por la palidez de la piel y las membranas mucosas.

Se puede determinar por el color de:

  • Ojos.
  • Esclerótica.
  • Mareos.
  • Ruido en los oídos.

Dolor de estómago con gastritis

La gastralgia, dolor en la cavidad de la pared abdominal, es un síntoma característico de la gastritis
Dolor estomacal por gastritis
Recomendado: 25 Causas importantes del dolor estomacal – comprender el dolor abdominal

Además, el dolor es acompañado por otras enfermedades de la cavidad abdominal combinadas con otros síntomas importantes de la gastritis, que se conocen colectivamente como «estómago agudo»:

  • Vómitos.
  • Náuseas.
  • Eructos.
  • Estreñimiento.
  • Diarrea.
  • Cambios en temperatura corporal.

Recomendado: Hematomas y sangrado – ¿Qué es normal durante la niñez?

Síndrome de abdomen agudo

Podría ser causado por:

  • Apendicitis.
  • Colecistitis.
  • Pancreatitis.
  • Cáncer gástrico.
  • Obstrucción intestinal.
  • Reflujos u otras patologías.

Sobre la apendicitis, pincha aquí.

Todos los dolores causado por las enfermedades mencionadas se combinan en cierta medida con otros síntomas característicos de la gastritis:

  • Vómitos.
  • Náuseas.
  • Eructos.
  • Estreñimiento.
  • Diarrea.
  • Cambios en la temperatura corporal.

El dolor que se asemeja a la gastralgia puede ser:

  • Síntomas de infarto del miocardio.
  • Inflamación de las membranas del corazón y los pulmones.
  • Fractura de costillas.

El dolor en el estómago se puede observar en:

  • Patologías virales, bacterianas y parasitarias en los intestinos.
  • Problemas femeninos específicos.
  • Neurosis.
  • Diabetes mellitus.

Sobre la prediabetes.

Puedes reconocer el dolor causado por la gastritis, al distinguir los dolores causados por otras patologías del «abdomen agudo».

Los dolores más característicos de la gastritis son dolores que aumentan después de:

  • Haber comido alimentos especialmente condimentados y ahumados.
  • Haber consumido alcohol o ingerido ciertos medicamentos, en particular, fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
  • Ayunos prolongados.

Otras causas para la aparición de dolor en el estómago en ausencia de ayuda médica y sin auxilio del laboratorio pueden confundirse fácilmente con síntomas de otras enfermedades.

Causas de la gastritis

De mayor interés son las causas de la gastritis crónica, y poder distinguir los factores internos y externos que desencadenan la enfermedad.

Es interesante que en algunas personas, el desarrollo de la gastritis es significativamente lento y no tiene impacto significativo en el cuerpo.

Probablemente la causa de la gastritis se esconden detrás de muchos factores y sus combinaciones.

Las causas externas más importantes de la gastritis

Las causas más importantes

Efectos en el revestimiento del estómago por Helicobacter pylori, otras bacterias y hongos (menos frecuentes)

Aproximadamente el 80% de los pacientes diagnosticados con gastritis desarrollan bacterias resistentes al ácido del estómago.

De esa forma, pueden llegar a la mucosa gástrica liberando sustancias específicas que irritan la membrana mucosa, estimulan el cambio local del pH de las paredes y su inflamación.

La pregunta, por qué en algunas personas estas bacterias causan daño significativo, y a otras no, hasta ahora sigue sin respuesta.

Trastornos de la alimentación

Se ha demostrado que la nutrición irracional es una causa frecuente de gastritis.

La afirmación es correcta en ambos casos, tanto para la sobre alimentación, como para la desnutrición.

Hay que variar la dieta e incluir alimentos vegetales rico en vitaminas y fibra, para normalizar el peristaltismo.

Sin embargo, en el desarrollo de etapas tempranas de la gastritis hay que evitar productos que contengan fibra vegetal gruesa.

Así como alimentos:

  • Grasos.
  • Picantes.
  • Especiados.
  • Enlatados o en conservas.
  • Adobados o en vinagre.

El abuso de alcohol del una causa clara de la gastritis

El etanol en cantidades pequeñas es un componente importante de procesos bioquímicos del cuerpo.
Probióticos son excelente ayuda para el síndrome de intestino irritable
Pero una cantidad excesiva de alcohol provoca un desequilibrio ácido-alcalino en el cuerpo.

Además, el consumo regular de dosis elevadas de alcohol daña perceptiblemente otros órganos digestivos, como el hígado y el páncreas.

Y, también tiene un efecto devastador sobre procesos metabólicos en el cuerpo.

Determinados medicamentos pueden contribuir a sufrir gastritis

Algunos fármacos ampliamente utilizados en medicina pueden afectar la mucosa gástrica.

Por ejemplo, fármacos para evitar la coagulación de la sangre (antiagregantes), así como analgésicos y antiinflamatorios, que tienen graves efectos secundarios.

Por lo general, la gastritis es causada por:

  • Medicamentos antiinflamatorios no hormonales (aspirina, analgin).
  • Medicamentos hormonales glucocorticoides (prednisolona).

Se recomienda el uso de estos medicamentos estrictamente con fines médicos, en dosis fraccionadas, después de comer.

Otras causas

Algunos investigadores han podido observar el efecto sobre la gastritis de invasiones helmínticas, estrés crónico y químicos agresivos ingeridos accidental o intencionalmente.

Las principales causas internas de la gastritis

Destacan:

  • La propensión humana innata a enfermedades gastrointestinales.

  • El reflujo duodenal provoca que la entrada de bilis desde el duodeno hasta el estómago.

    La bilis, al entrar en la cavidad del estómago cambia el pH del jugo gástrico e irrita la membrana mucosa.

    Inicialmente, se desarrolla inflamación de la parte antral del estómago, para luego propagarse a otras partes del tracto digestivo

  • Procesos autoinmunes: daño a nivel inmune de las propiedades protectoras de las células de la mucosa gástrica.

    Como resultado, las células dejan de funcionar de forma normal, perdiendo sus propiedades originales.

    Este fenómeno desencadena una cascada de reacciones leves que modifican el pH del jugo gástrico y conduce a la irritación constante de la pared del estómago.

    Causando intoxicación endógena y alterando la resistencia de la membrana mucosa al ambiente agresivo del jugo gástrico.

  • Trastornos del metabolismo hormonal y vitamínico, acción refleja de la patogénesis de los órganos adyacentes al estómago.

Recomendado: 13 Medidas de acción para enfrentar La enfermedad de parkinson

Gastritis por hiperacidez

Tipos de gastritis

Métodos instrumentales y funcionales sirven para diagnosticar muchas variantes de gastritis.

Sin embargo, básicamente se divide en:

  • Normal o acidez elevada.
  • Cero o poca acidez.

Por lo general, se pueden discernir los síntomas de la gastritis con acidez reducida o alta.

Pero el diagnóstico definitivo se basa en el análisi del jugo gástrico obtenido mediante sondeo.

así como la medición del pH intragástrico con la ayuda de sensores especiales colocados en el estómago.

Este último método es conveniente porque permite controlar a largo plazo los índices de jugo gástrico.

En algunos casos, el pH del contenido gástrico se determina indirectamente al examinar el pH de la orina.

Gastritis por hiperacidez

Caracterizada por dolor severo en el plexo solar o en el área del ombligo generalmente de naturaleza paroxística.

El dolor podría disminuir luego de comer alimentos dietéticos, intensificados en los descansos entre comidas.

Recomendado: 25 Causas del dolor abdominal causado por hepatitis y epigastrio

El dolor en el hipocondrio derecho es evidencia de la entrada de jugo gástrico al duodeno.

Síntomas característicos son:

  • Acidez estomacal.
  • Náuseas matutinas.
  • Eructo desagradables.
  • Borborigmos.
  • Diarrea (a menudo estreñimiento caracterizado la gastritis con baja acidez).
  • sabor metálico.

En algunos casos, la enfermedad ocurre subclínicamente, con exacerbaciones periódicas después de:

  • Beber alcohol.
  • Consumir fármacos del grupo de AINE.
  • Glucósidos cardíacos (digitálicos, como la dedalera).
  • Fármacos que incluyen potasio.
  • Fármacos hormonales (prednisolona, dexametasona, hidrocortisona).

Recomendado: Por qué no funciona el medicamento levotiroxina para la tiroides

El ataque puede ser desencadenado por el consumo de alimentos «pesados».

El tipo de gastritis se determina con ayuda médica.

Gastritis con baja acidez

El ácido estomacal está involucrado en el procesamiento primario de las fibras de alimentos gruesos.

Si el pH tiene valores que oscilan entre 6,5-7.0 tenemos que la acidez del jugo gástrico tiene un nivel bajo.

Al disminuir el nivel de acidez se produce una ralentización en el procesamiento y separación de las proteínas.

Lo que a su vez da como resultado, la peristalsis intestinal se ralentiza.

Por lo tanto, junto con el dolor, los síntomas importantes de gastritis con baja acidez son:

  • Estreñimiento.
  • Halitosis.
  • Putrefacción, causada por procesos de fermentación en el estómago.

La gastritis con baja acidez se manifiesta con mayor frecuencia por:

  • El peso en el abdomen.
  • La saciedad rápida después de comer.
  • El aumento de la formación de gases intestinales.

En algunos casos, la enfermedad se puede aliviar mediante la inclusión de enzimas digestivas en la dieta.

Puede tratar una gastritis antral en casa, de forma muy simple.

Como la potencia del jugo gástrico baja, basta con masticar despacio los alimentos durante un tiempo prolongado.

La molienda cuidadosa del bolo alimenticio en la boca y el tratamiento con saliva es una forma efectiva para tratar la gastritis.

Gastritis aguda

La gastritis aguda se clasifica en:

Gastritis catarral

se desarrolla por influencia de:

  • Bebidas nocivas: alcohol, limonadas con gas bebidas de forma regular).

  • Medicamentos agresivos: aspirina y otros AINE.

  • Comidas pesadas: (grasos, salados, ahumados, marinados).

Gastritis Fibrinosa y necrótica
También hay gastritis aguda en un contexto de infecciones tóxicas (salmonelosis y otras), así como de insuficiencia renal y hepática.

Las formas agudas de gastritis pueden ser provocadas por patologías no conectadas directamente con el tracto gastrointestinal (neumonía, congelación).

Lo que se explica por acumulación de productos suboxidados en la sangre con inflamación severa de los pulmones.

Lo que a su vez causa inflamación en las paredes del estómago.

Extremo que describe también la gastritis aguda en un contexto de estrés.

Gastritis Fibrinosa y necrótica

se desarrolla al ingerir de forma accidental o premeditada ácidos fuertes.

Tales como los siguientes ácidos:

  • Acético.
  • Clorhídrico.
  • Sulfúrico.
  • Alcalis.

La condición se acompaña de dolor insoportable.

Gastritis flemonosa

es una consecuencia de la lesión intencional o accidental en la pared del estómago (alfileres, vidrio, clavos).

La condición se manifiesta por fusión purulenta de las paredes estomacales.

Los síntomas de la gastritis aguda catarral se manifiestan 5-8 horas después del impacto del factor de crisis.

La patogénesis comienza con sensación de ardor en la región epigástrica, en el plexo solar.

Los síntomas que pueden notarse son:

  • Dolor en el área.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Sabor metálico en la boca.

Recomendado: Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI): una enfermedad autoinmune

La gastritis tóxica infecciosa presenta los siguientes síntomas:

  • Aumento de la temperatura corporal.
  • Vómitos persistentes.
  • Diarrea.

Si está acompañada por vómitos con sangre, es una gastritis corrosiva (necrótica) y es una condición grave.

La gastritis flemonosa se manifiesta por el fenómeno de la peritonitis: pared abdominal tensa, y posible estado de shock.

Gastritis crónica

Las etapas iniciales de la enfermedad ocurre se dan sin una sintomatología clara.

Se manifiesta periódicamente por aumento en la sensibilidad a ciertos tipos de alimentos en forma de acidez gástrica y distensión abdominal.

A menudo hay sensación de pesadez, llenura, se detecta placa en la lengua y su peculiar forma podría presentar cambios.

La forma crónica de la gastritis puede desarrollarse a cualquier edad: desde los 20 años hasta la edad madura.

La enfermedad se caracteriza por períodos de exacerbación y remisión.

Cuando los síntomas de la gastritis crónica aumentan, no difiere de los síntomas de la forma aguda de la enfermedad:

  • Dolor.
  • Posibles náuseas.
  • Vómitos ocasionales.

Sensaciones desagradables que se potencian luego de consumir ciertos alimentos.

Suele ser un conjunto de productos que se deben recordar y tratar de eliminar de la dieta o restringir el uso.

La consecuencia más peligrosa de la gastritis crónica es la hemorragia gástrica.

Se manifiesta por heces negras, en la palidez de la membrana mucosa y en la piel del paciente.

La palidez de la membrana mucosa puede ser un síntoma de otra enfermedad: gastritis atrófica.

La gastritis atrófica se puede desarrollar debido al déficit de vitamina B12, vitamina muy importante para la sangre.

La gastritis atrófica puede carecer de síntomas característicos, exceptuando la palidez.

El riesgo de la enfermedad es que se considera un precursor para el desarrollo de células cancerosas en el epitelio del estómago.

Detectar anemia con síntomas de gastritis, es un claro indicativo que se debe prestar atención a la condición.

El cuerpo humano tiene una enorme cantidad de recursos para protegerse.

Por lo tanto, cambios en el estilo de vida, y en la dieta, además del tratamiento aumentan significativamente la probabilidad de curación de cualquier tipo de gastritis.

¿Cómo controlar la gastritis en casa?

Una causa frecuente de gastritis es el consumo inmoderado de las siguientes (dos) sustancias:

  • Aspirinas (ácido acetilsalicílico).
  • Bebidas alcohólicas (alcohol etílico, etanol).

Recomendado: 11 Razones para no ignorar el sangrado después del período

Aspirina (ácido acetilsalicílico)

La aspirina y sus análogos son recetadas por cardiólogos para uso diario a largo plazo.

l objetivo es prevenir infartos del miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Decenas de miles de personas toman aspirina a diario como medida para inhibir la formación de coágulos de sangre en el torrente sanguíneo.

De ahí que el problema del uso seguro de los AINE’s sea muy relevante.

El ácido acetilsalicílico de los fármacos tiene propiedades antiagregantes, es decir, previene el desarrollo de coágulos de sangre en los vasos.

Los coágulos sanguíneos son la principal causa de infartos de miocardio y accidentes en el cerebro (cerebrovasculares o ictus).

Sin embargo, la aspirina y otros AINEs irritan la membrana mucosa del tracto gastrointestinal.

Un efecto secundario al que no se le da la debida importancia.

A diario, los pacientes hipertensos usan estos medicamentos en combinación con otros medicamentos.

El uso excesivo de la aspirina y sus análogos pueden desencadenar un problema adicional para enfermos con gastritis.

Esto es cierto para todas las personas, especialmente para:

  • Personas mayores de edad que sufren de hipertensión.
  • Pacientes de angina de pecho que han estado o están en riesgo de infarto de miocardio.

Recomendado: Té de Raíz de Diente de León – Una Hierba Para Regenerar el Cuerpo

Alcohol (alcohol etílico, etanol)

El alcohol es una sustancia sumamente utilizado por distintas categorías de personas.

En las personas predispuestas a enfermedades del tracto gastrointestinal, el consumo incluso moderado de bebidas alcohólicas puede causar un empeoramiento de la gastritis.

El alcohol tiene propiedades alcalinas, la neutralización regular del ambiente ácido del estómago con etanol crea las condiciones que facilitan la irritación de las paredes estomacales.

Por otro lado, no hay ninguna razón para excluir la aspirina y otros medicamentos importantes (hierro, potasio, hormonas, etc.) de la lista de medicamentos útiles.

Eso si, siempre con moderación y sin olvidar leer las anotaciones de los medicamentos y tomar según el esquema recomendado por el médico.

Reducir el efecto de la aspirina

En particular, se pueden reducir los efectos secundarios causados por tomar aspirina mediante las siguientes maneras:

  • Reducción a una dosis única (consulte siempre al médico).
  • Tomar el fármaco un poco antes de comer.
  • Zapivanie grandes cantidades de agua.
  • Cambio de aspirina a análogos modernos como Thrombo AS.

Precauciones con la aspirina y AINE’s en caso de otras enfermedades

Al prescribir aspirina y otros AINEs, se deben tener las siguientes precauciones cuando el paciente tiene:

  • Enfermedad ulcerosa erosivo en etapa aguda.
  • Rechaza los fármacos ácido acetilsalicílico.
  • Predisposición a hemorragias intestinales.
  • Asma bronquial.
  • Insuficiencia renal.
  • Mujeres embarazadas.

Cambios en los niveles de las hormonas impiden el Período Durante el Embarazo
Recomendado: Óvulos saludables son vitales para el embarazo

Lo mejor es comentar al médico cuando existen limitaciones para el uso de la aspirina:

  • Ayudas al médico a orientarte.
  • A tomar la dosis correcta de medicación.
  • Reemplazarla con análogos más apropiados o de otro grupo de drogas farmacológicas para ajustar aplicaciones.
  • Reducir el uso de la multiplicidad de la aspirina.

En algunos casos, para reducir los efectos secundarios de la aspirina y otros AINE’s se recetan antiácidos.

Medicamentos que sirven para neutralizar la acidez del jugo gástrico

El uso inadecuado de cualquier medicamento puede causar consecuencias negativas e impedir la absorción de otros medicamentos:

  • Los antiácidos que contienen aluminio en grandes dosis causan estreñimiento.
  • Los medicamentos que contienen potasio, reducen la acidez del estómago (en algunos casos, es una propiedad útil).

El potasio también es útil para las mujeres durante la menopausia.

En el caso de la intolerancia de ciertos grupos de medicamentos debe ser reemplazados por otros.

Por ejemplo, los bloqueadores H2 de la histamina pueden llegar a ser sustitutos.

Los fármacos de este grupo (zimetidin, ranitidina) son medicamentos de venta libre.

Estas tabletas se prescriben como medio para regular la acidez en el estómago y en consecuencia, para reducir el dolor de la gastritis hiperácida.

En cuanto al alcohol, lo mejor es evitar su consumo durante el período de exacerbación de la gastritis.

Así como el consumo de medicamentos con efecto agresivo sobre el tracto gastrointestinal.

Consumo regular de alcohol es una amenaza real para el desarrollo de la gastritis.

Medicamentos para la gastritis estomacal

En el arsenal de los gastroenterólogos para el tratamiento y prevención de la gastritis existen varios grupos farmacológicos de medicamentos.

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Entre ellos:

  • Fármacos desintoxicantes: carbón activado, esmectita.
  • Antiácidos (adsorbentes)-alumbre de carbón activado (almazilat, fosfato de aluminio, subnitrato de bismuto, bismuto tripotásico dicitrat), gidrotalcit, diosmectite, sukralfat.
  • Antisépticos y desinfectantes (subnitrat de bismuto).
  • Antidiarreicos (diosmectita).
  • Antibióticos de tetraciclina (doxiciclina).
  • Antihistamínicos (subtipo H2)-famotidina, cimetidina.

Recomendado: La verdad sobre los medicamentos de la tiroides

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Apéndice – Ubicación, señales y síntomas de la apendicitis

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Qué tipo de gastritis padeces?
¿Qué tipo de gastritis padeces?

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Digestivo

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}